Bertolt Brecht
Bertolt Brecht
Bertolt Brecht
QU ES EL GESTUS?
Brecht a partir de lo que denomin como gestus, instaura en el teatro una nueva
forma de enfrentar la actuacin, ms bien, un nuevo lenguaje actoral. Ya no ser la
palabra lo que nos hable de los personajes, sino tan o ms importante ser la forma
en que los personajes se nos presentan, la conducta de estos en cuanto a su
movimiento fsico y cmo a partir de esto se desenvuelve en la escena.
Lo gestual es uno de esos aportes geniales de Brecht. Lo descubri del mismo modo
en que Einstein descubri su famosa frmula. Segn esto, el lenguaje, que segn el
propio Goethe considera el recurso principal del teatro, es decir, la palabra hablada,
no es en realidad el lenguaje del teatro. El lenguaje del teatro es el gestus, una
creacin lxica de Brecht.
QUE ES EL DISTANCIAMIENTO?
QU ES EL TEATRO EPICO?
El teatro pico, asimismo llamado teatro poltico, surge a inicios del siglo XX gracias
al director alemn Bertolt Brecht quien incentivaba un teatro ms comprometido con
las causas sociales de su poca. En este tipo de teatro, a diferencia de las corrientes
realista y naturalista, se intensifica el uso de la ilusin, ya que es de suma importancia
que el espectador tome distancia de lo que sucede en escena para as llegar a un juicio
crtico:
Para Bertolt Brecht, el Teatro pico es el teatro de la era cientfica, aquel que
responde a un momento histrico en que la ciencia se posa como nuevo paradigma,
terminando o ms bien trasladando la compresin del mundo desde lo filosfico
hacia lo que es puramente real. El teatro de la era cientfica ser el arma a travs
de la cual se despierte el ejercicio de aquello que antecede a la crtica: la duda.
QU ES EL TEATRO NOH?
La palabra Noh, se traduce como talento o habilidad, esto asociado con el arte
dramtico, puede interpretarse como la habilidad o talento de representar ante un
pblico.
La compleja historia que conforma a Japn, hace que los orgenes en que se
encuentra
esta danza tradicional, sean igualmente difciles de abarcar en cuanto a la precisin
de su nacimiento. Las constantes influencias provenientes de todas las regiones
cercanas, hacen concluir que esta prctica teatral es el resultado de distintas
influencias artsticas. Ms adelante, con la aparicin de Zeami, el maestro ms
influyente de este arte, ser reconocido por el nombre de Teatro Noh.
Principalmente el Noh es una danza que tiene su origen a partir de dos danzas
antiguas
de oriente, como son el Gigaku y el Bugaku. La primera, asociada a los templos
religiosos budistas y la segunda, a las cortes imperiales y la aristocracia. En ambas
expresiones el elemento que caracterizaba la representacin era la utilizacin de
grandes mscaras de madera, las cuales se conformaban a partir de variados tipos de
expresiones faciales.
La consolidacin del Noh como arte, se remonta al ao 1380, momento en que Japn
estaba estructurado y gobernado polticamente por la clase guerrera. Esta clase tena
una especial preocupacin por el desarrollo de las artes, por tanto, sern parte
influyente en el surgimiento del Teatro Noh, ya que estas prcticas eran financiadas
y promovidas por estos.
Dentro de las caractersticas que constituyen a este teatro, se encuentra la msica,
canto, la danza, gesto y la mscara.
QU ES EL TEATRO KABUKI?
El Teatro Kabuki naci a principios del siglo XVII a orillas del ro Kamo en Kyoto. En
contraste con el Teatro Noh, el teatro de la corte, el Kabuki naci entre prostitutas y
comerciantes y paradjicamente, una sacerdotisa, Okuni, fue su fundadora. Lder de
una compaa teatral donde hombres interpretaban a los personajes femeninos y las
mujeres interpretaban los personajes masculinos, presentaban ante el pblico
danzas y obras dramticas sencillas.
Sin embargo, era sabido que las mujeres eran en su mayora prostitutas, adems el
carcter extico y ertico que generaban, junto con el poder militar que negaba la
presencia de las mujeres en el escenario, dieron fin a la participacin de las mujeres.
As, este teatro se transforma en un teatro solo de hombres, en donde sern estos
los que tendrn que interpretar los personajes femeninos, dando vida a la figura del
onnagata. Aos ms tarde se prohbe la participacin de hombres jvenes, por lo cual
este teatro perda un elemento que jugaba a su favor. Hasta ese momento, el Kabuki
se llevaba a cabo de la siguiente manera, el jefe de la compaa daba una sntesis del
argumento, asignaba a cada actor un personaje y se improvisaba hasta que se
construa toda la obra, pero este perdi su fuerza y debieron potenciar su trabajo.
El Kabuki pone al actor en el centro de su arte. Este se forma desde temprana edad
en la escuela donde seguramente participan la mayora de los miembros de su familia.
No es raro que acte un padre y un hijo en la misma obra.
Sin duda que el trabajo de un actor de Teatro Kabuki podra clasificarse dentro de los
ms arduos. Est de seis a ocho horas en el escenario y su vida transita principalmente
en el teatro y lugares aledaos
Onnagata.
Este, entendido como el actor que interpreta personajes femeninos, naci
como una necesidad y hoy es smbolo de su tradicin. El actor onnagata no
interpreta a una mujer, sino que la femineidad y los encantos femeninos, y que
por cierto, una mujer no es conciente de poseerlo. Solo se puede interpretar la
femineidad en tanto no se es mujer puesto que un hombre es el que puede
captar la diferencia y generar una imagen ms cercana.