Las tutelas y curatelas son cargos obligatorios a favor de personas incapaces que no están bajo la potestad de sus padres. La tutela se otorga a menores de edad para proteger su persona y bienes, mientras que la curatela puede referirse solo a la administración de bienes de personas como menores adultos. Ambas implican la representación legal del pupilo e incluyen diferentes tipos como tutelas y curatelas generales, especiales y más.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas1 página
Las tutelas y curatelas son cargos obligatorios a favor de personas incapaces que no están bajo la potestad de sus padres. La tutela se otorga a menores de edad para proteger su persona y bienes, mientras que la curatela puede referirse solo a la administración de bienes de personas como menores adultos. Ambas implican la representación legal del pupilo e incluyen diferentes tipos como tutelas y curatelas generales, especiales y más.
Las tutelas y curatelas son cargos obligatorios a favor de personas incapaces que no están bajo la potestad de sus padres. La tutela se otorga a menores de edad para proteger su persona y bienes, mientras que la curatela puede referirse solo a la administración de bienes de personas como menores adultos. Ambas implican la representación legal del pupilo e incluyen diferentes tipos como tutelas y curatelas generales, especiales y más.
Las tutelas y curatelas son cargos obligatorios a favor de personas incapaces que no están bajo la potestad de sus padres. La tutela se otorga a menores de edad para proteger su persona y bienes, mientras que la curatela puede referirse solo a la administración de bienes de personas como menores adultos. Ambas implican la representación legal del pupilo e incluyen diferentes tipos como tutelas y curatelas generales, especiales y más.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CARACTERISTICAS
COMUNES 1
DIFERENCIAS 1. Son cargos obligatorios. El artculo 338, habla de
EN EL DERECHO "cargos impuestos a ciertas personas". De consiguiente, ROMANO YA NO la no aceptacin trae aparejada una sancin: "son indignos SE JUSTIFICAN 1. La tutela se da a los impberes (art. 341); de suceder el tutor o curador que nombrados por el la curatela a los menores pberes, al resto de los testador se excusaren sin causa legtima" (art. 971). incapaces y tambin a simples patrimonios, como ocurre con la herencia yacente. 2. Se otorgan en favor de personas que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que les pueda dar Menor de edad 2. La tutela impone la obligacin de velar la proteccin debida. As lo dice el artculo 338 y lo reitera el por la persona y bienes del pupilo, debiendo artculo 348, norma esta ltima que agrega que no se puede conformarse con la voluntad de la persona o dar tutor ni curador general al que est bajo patria potestad, salvo que sta se suspenda en alguno de los casos personas encargadas de la crianza y educacin del enumerados en el artculo 267 (inc. 1). pupilo, segn lo ordenado en el Titulo IX (art. 428). La curatela, en cambio, puede o no referirse a la 3. Tanto el tutor como el curador general tienen la tutor persona. Generalmente se refiere a la administracin representacin legal del pupilo y la administracin de sus Tutelas de los bienes. bienes (art. 43). Adems, los tutores y los curadores Y curatelas generales deben cuidar de la persona del pupilo (art. 340). 3. El tutor siempre debe actuar pupilo representando al pupilo. Como ste es 4. Por regla general, no se pueda dar curador a absolutamente incapaz jams podr actuar por s quien ya est sometido a guarda. Excepcionalmente, ello puede ocurrir, si el tutor o el curador alegare que los mismo. Respecto del curador, en algunos casos negocios del pupilo son excesivamente complicados. En este puede actuar el pupilo, autorizado por su curador. As caso, el juez oyendo a los parientes del pupilo y al defensor personas ocurre, por ejemplo, con el menor adulto. pblico, podr agregarles un curador (art. 351). incapaces las tutelas y las 4. La tutela no admite clasificacin: slo 5. Lo normal es que el pupilo sea una sola persona. curaduras o existe la tutela del impber (art. 341). En cambio, en No hay, por regla general, pupilos mltiples. Sin embargo, curatelas son la curatela, hay distinciones, porque estn sometidas pueden colocarse bajo una misma tutela o curadura a dos o a ellas diferentes clases de incapaces. Por esta ms individuos, con tal que haya entre ellos indivisin de cargos impuestos a patrimonios (art. 347 inc. 1). Divididos los patrimonios, se ciertas personas a razn, pueden: ser generales, especiales, adjuntas, considerarn tantas tutelas y curaduras como patrimonios de bienes, interinas. favor de aquellos distintos, aunque las ejerza una misma persona (inc. 2). que no pueden 5. Para nombrar a un tutor, no se consulta a la 6. Un mismo pupilo puede tener uno o ms dirigirse a s voluntad del impber; en cambio, cuando se designa guardadores. As lo establece el inciso final del artculo 347 mismos o curador a un menor adulto, ste propone la persona "Una misma tutela o curadura puede ser ejercida administrar de su curador (art. 437). conjuntamente por dos o ms tutores o curadores".
competentemente 7. Los guardadores son, por regla general,
sus negocios, y personas naturales. Por excepcin, la Ley de Bancos admite que estas instituciones puedan ser guardadores en que no se hallan los trminos indicados en el artculo 86 N 4, de la misma bajo potestad de ALEJANDRO VERGARA ley. En el caso en que el guardador sea un Banco, su funcin padre o madre, que UNIVERSIDAD slo alcanza a los bienes del pupilo y no a su persona, por lo BOLIVARIANA que ser necesario designar a otra persona pueda darles la proteccin debida"