Ok Calculo Condensacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Condiciones higroscpicas de los

Materiales (Prctica 4)
1. Conceptos bsicos.
2. Conceptos aplicados a los materiales.
3. Condensaciones Superficiales
Intersticiales
1. Estudio de condensacin.
2. Solucin de problemas de condensacin.
PRCTICAS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIN
Curso 2007-2008. Escuela Tcnica Superior de Arquitectura
Profesora Maria Teresa Escao

Comportamiento higrotrmico
Por acciones higrotrmicas se entiende la combinacin
simultnea de acciones trmicas e hdricas, esto es, del
calor y de la humedad (vapor de agua contenido en el
aire), sobre los materiales.

Todos los materiales tienden, con el tiempo, al equilibrio


con las condiciones higrotrmicas del ambiente.

El cambio de condiciones higrotrmicas supone una


adaptacin dimensional (dilatacin+entumecimiento).
Aire atmosfrico
El aire atmosfrico est compuesto por:
Nitrgeno
Oxgeno
Dixido de carbono
Vapor de Agua
El aire seco, es el aire atmosfrico sin Vapor de
Agua. Su composicin es constante en toda la
atmsfera.
Para los estudios higrotrmicos consideramos el
aire atmosfrico como una mezcla de aire seco y
Vapor de agua (Aire Hmedo).

Humedad Absoluta y Presin de Vapor


La Humedad Absoluta del aire Hmedo es la
relacin entre la masa de vapor de agua y la masa
de aire seco.
H a = v ( g kg )
m
ma
La Presin de Vapor del aire Hmedo es la
presin parcial del vapor de agua que contiene.
La Humedad Absoluta y la Presin de Vapor son
independientes de la Temperatura.
Presin de Saturacin y Humedad Relativa

La Presin de Saturacin del aire hmedo a una


temperatura determinada es la presin de vapor
mxima posible a dicha temperatura.
La Humedad Relativa es la relacin entre la presin
de vapor y la presin de saturacin a una
temperatura determinada .
HR = v 100 (% )
P
Ps
La Humedad Relativa y la Presin de Saturacin
dependen de la Temperatura.

Temperatura de roco

La Temperatura de Roco para una Ha/ Pv


dada es la temperatura para la que Pv = Ps .
Cuando en un cerramiento la temperatura es
inferior a la temperatura de Roco se
producen Condensaciones:
Superficiales En la superficie
Intersticiales En las capas interiores
Diagrama Psicromtrico
Relaciona los valores de:
Temperatura Seca
Hmeda
Humedad Relativa
Absoluta
Presin de Vapor
Lnea de Saturacin

Diagrama
Psicromtrico
Permeabilidad al Vapor de agua de los
materiales incluidos en los cerramientos
Entre dos masas de aire con diferente Presin de
Vapor (Humedad absoluta) se produce un flujo de
vapor para compensar la diferencia de presin.
La Permeabilidad o Difusividad al vapor de agua
dv es la facilidad que presentan los materiales al
paso del vapor de agua.
La Permeabilidad depende del tipo de material.

Resistividad y Resistencia al vapor de agua


La resistividad es el inverso de la difusividad.

(MN s g m )
1
rv =
dv

La Resistencia es la oposicin al paso del vapor de


un material de espesor determinado.

Rv = rv e (MN s g )
Factor de resistencia al vapor de agua
Factor de resistencia al vapor de agua de un material
es el cociente entre la permeabilidad al vapor de agua
del aire estanco (0,18 m.g/MN.s) y la del material

d va rvn
= =
d vn rva

Espesor de aire equivalente S de un material frente a la


difusin del vapor de agua

S dn = n en (m)

Distribucin de presin de vapor

La variacin de la presin de vapor en cada


capa del cerramiento es proporcional al
espesor de aire equivalente de la capa frente
a la difusin de vapor de agua

(Pi Pe ) (Pa )
S dn
Pn =
S d
Condensaciones superficiales
Cuando la temperatura de la superficie de un
cerramiento (normalmente la interior) es menor
que la temperatura de roco, existe riesgo de
condensaciones. Ti Tsi valor lmite f(U, Te, Pi)

Tsi = Ti (Ti Te )
U
hi
El Riesgo depende de: U del cerramiento
T y HR interior
T exterior

Condensaciones intersticiales
Condensaciones intersticiales
Cuando se supera la Presin de Saturacin o, lo
que es lo mismo, la temperatura es inferior a la de
roco, existe Riesgo de Condensaciones en el
interior del cerramiento.
El Riesgo de Condensaciones Intersticiales
aumenta cuanto menor es la temperatura en el
interior del cerramiento.
El Riesgo depende de: y dv del cerramiento
T y HR interior
T y HR exterior

DB HE 1 del CTE
Limita las caractersticas de la envolvente de los
edificios para alcanzar el bienestar trmico
limitando la demanda energtica.
Funcin de: clima, uso y rgimen estacional
Controla:
1) Transmitancia trmica mxima de cerramientos de
la envolvente (U)
2) Transmitancia lmite de muros verticales, suelos y
cubiertas (UMlim, USlim, UClim)
3) Condensaciones intersticiales y superficiales
4) Permeabilidad al aire de huecos y lucernarios
Estudio de Condensaciones
1. Se calculan las temperaturas en cada capa del
cerramiento.
2. Se calculan las Pv en cada capa del cerramiento.
3. Se calculan las temperaturas de Roco las
presiones de Saturacin (baco psicromtrico,
formulacin)
4. Se comparan las temperaturas y las temperaturas
de roco / presiones de vapor y las presiones de
saturacin en cada capa

Tn > Trn Pvsn > Pvn

Estudio de Condensaciones
Estudio de Condensaciones

Soluciones para problemas de


Condensaciones
Condensaciones superficiales
Aumentar el aislamiento
Ventilar el cerramiento
(Reducir Pv interior)
Condensaciones intersticiales
Barrera de Vapor en cara caliente
Ventilar el cerramiento
(Reducir Pv interior)
Drenar los cerramientos
Prctica 4

Prctica 4: (Apndice G. Tabla G.2)


Prctica 4: Apartado 3.1.2

Prctica 4: (Apndice G)

También podría gustarte