PM Caliza 2014 PDF
PM Caliza 2014 PDF
PM Caliza 2014 PDF
CALIZA
RESUMEN EJECUTIVO i
A. CALIZA 1
B. CAL 4
C. CARBONATO DE CALCIO 20
D. CEMENTO 29
El perfil ha sido dividido en cuatro captulos. El primero est dedicado a las calizas
y los subsiguientes a sus principales productos derivados: cal, carbonato de calcio
y cemento. Para cada producto se proporciona la informacin bsica tcnica y de
mercado; adicionalmente, en los anexos, se amplan los datos sobre los
principales usos; las normas nacionales e internacionales; el programa completo
de desgravacin arancelaria conforme a los acuerdos de libre comercio
establecidos por Mxico; as como, las estadsticas de comercio exterior.
i
A. CALIZA
Las calizas son rocas sedimentarias que contienen por lo menos 50% de minerales
de calcita (CaCO3) y dolomita (Ca,Mg(CO3)), predominando la calcita. Cuando
prevalece la dolomita se denomina doloma. La caliza es aglomerante, neutralizante,
escorificante y fundente.
1
El territorio mexicano cuenta con grandes extensiones de superficies en las que
afloran las calizas, ofreciendo una gran disponibilidad en este tipo de rocas. En 2013
se reportaron 27 estados productores, de los cuales, la regin norte (Coahuila, San
Luis Potos, Nuevo Len, Sinaloa y Tamaulipas) participa con el 23.3% del volumen
de produccin; en el sureste (Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca) se concentra el
16.6%; en la porcin occidental (Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacn y
Zacatecas) el 10.6%; la parte central (Hidalgo, Puebla, Quertaro, Morelos,
Guanajuato y Mxico) aporta el 31.1%; la noroeste (Sonora, Chihuahua y Baja
California) contribuyen con el 7.2%; la porcin sur (Campeche, Chiapas, Guerrero,
Veracruz y Yucatn) con el 11.2%
Construccin
Fundicin
Productos qumicos
Agroqumicos
Vidrio
La ley minera, en sus artculos 4 y 5, menciona los minerales que debern sujetarse
a esta normatividad. En particular el Artculo 4 que define los minerales y rocas
sujetos a la aplicacin de la Ley Minera, no menciona en especfico a la caliza. Por
otra parte, el Artculo 5, en su Prrafo IV, menciona que se exceptan de la
aplicacin de la Ley Minera las rocas o los productos de su descomposicin que slo
1
Ver Anexo 1
2
puedan utilizarse para la fabricacin de materiales de construccin o se destinen a
este fin.
3
B. CAL
Cal Viva
Material obtenido de la calcinacin de la caliza que al desprender anhdrido
carbnico, se transforma en xido de calcio. La cal viva debe ser capaz de
combinarse con el agua, para transformarse de xido a hidrxido y una vez apagada
(hidratada), se aplique en la construccin, principalmente en la elaboracin del
mortero de albailera.
Cal hidratada
Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la especie qumica de
hidrxido de calcio, la cual es una base fuerte formada por el metal calcio unido a dos
grupos hidrxidos. El xido de calcio al combinarse con el agua se transforma en
hidrxido de calcio.
Cal hidrulica
Cal compuesta principalmente de hidrxido de calcio, slica (SiO2) y almina ( Al2O3) o
mezclas sintticas de composicin similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer
incluso debajo del agua.
4
B.2 PROCESO DE OBTENCIN
El proceso para la obtencin de cal que se presentan a continuacin estn
simplificados.
EXTRACCIN
(Caliza)
Enfriamiento
Inspeccin
ENVASE Y EMBARQUE
5
Extraccin. Se desmonta el rea a trabajar y se lleva a cabo el descapote,
posteriormente se barrena aplicando el plan de minado diseado, se realiza la carga
de explosivos y se procede a la voladura primaria, moneo, tumbe y rezagado, carga y
acarreo a planta de trituracin.
Calcinacin. La cal es producida por calcinacin de la caliza y/o doloma triturada por
exposicin directa al fuego en los hornos. En esta etapa las rocas sometidas a
calcinacin pierden bixido de carbono y se produce el xido de calcio (cal viva).
6
Trituracin y pulverizacin. Este paso se realiza con el objeto de reducir ms el
tamao y as obtener cal viva molida y pulverizada, la cual se separa de la que ser
enviada al proceso de hidratacin.
Hidratacin. Consiste en agregar agua a la cal viva para obtener la cal hidratada. A la
cal viva dolomtica y alta en calcio se le agrega agua y es sometida a un separador de
residuos para obtener cal hidratada normal dolomtica y alta en calcio. nicamente la
cal viva dolomtica pasa por un hidratador a presin y posteriormente a molienda para
obtener cal dolomtica hidratada a presin.
7
B.3 USOS DE LA CAL1
Metalurgia Construccin
Industria del acero Materiales de construccin
Fabricacin de magnesio y almina Estabilizacin de suelos y
Flotado de metales carreteras
Fundicin de metales no ferrosos
Recubrimientos Alimentos
Pigmentos Industria lechera
Pinturas de agua Industria azucarera
Barnices Industria de gelatina y goma animal
Industria panificadora
Almacenaje de frutas y legumbres
desinfectante
1
Ver Anexo 1
8
B.4 DESGRAVACIN ARANCELARIA DE LA CAL EN EL MARCO DE LOS
ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO
FRACCIONES ARANCELARIAS
25221001 Cal viva
25222001 Cal apagada
25223001 Cal hidrulica
9
B.5 MERCADO
PRECIOS
En general el precio de la cal se determina por la calidad del producto, es decir, a
mayor pureza mayor precio. Las diferentes marcas comerciales reflejan el grado de
pureza en lo cual estriba la diferencia de precios entre una marca y otra. La cal es un
producto de bajo costo y de amplia disponibilidad en el pas, por lo que se mueve en
mercados regionales lo cual tambin provoca que el precio vare de regin a regin y
de productor a productor.
10
La abundancia de cal en el mundo hace que su comercio exterior sea escaso e
irregular y se mueva en mercados regionales. El 69.4 % del comercio exterior de la
cal mexicana se realiza con Estados Unidos.
Las exportaciones durante el 2013 sumaron un total de 29.3 mil toneladas con un
valor de 4.5 millones de dlares, (4.8 % Inferior a 2012).
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Las exportaciones de cal han mantenido un aumento constante con una tasa media
anual de (4.9%) en el periodo 2005-2013
En el 2013, el 66.9% de las exportaciones han sido de cal apagada, 33.1% de cal
viva y 0% la cal hidrulica.
11
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CAL 2013
POR FRACCIN
Cal apagada
66.9%
Cal
hidrulica
0%
Cal viva
33.1%
En el 2013, las ventas al exterior fueron del orden de 4.5 millones de dlares, con
destino a Estados Unidos 69.47%; Chile, 15.37% y Colombia, 8.59%, principalmente.
Las exportaciones las realizaron empresas en su mayora caleras concentradas en la
franja fronteriza con Estados Unidos.
12
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CAL 2013
POR PAS
Chile
Estados Unidos
15.4%
69.5%
Colombia
8.6%
Venezuela
2.8%
Otros
0.9% Nicaragua Cuba
0.8% 2.1%
13
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR TIPO
2005-2013
Miles de dlares
3,000
2,700
2,400
2,100
1,800
1,500
1,200
900
600
300
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
El 96.8% correspondi a la cal viva, con un valor de 2.1 millones de dlares, 38.6 %
ms en relacin al 2012 y una tasa de crecimiento media anual de 3.7 % en el
periodo 2005-2013.
La cal apagada por su parte represent el 3.1% de las importaciones con 67,085
dlares. Teniendo un decremento de 10.1 % con respecto al ao anterior, La cal
hidrulica, por su parte, experiment un decremento de 97.32 % respecto al ao
anterior, sumando 2,890 dlares.
14
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL 2013
POR FRACCIN
Cal viva
96.8%
Cal apagada
3.1%
Cal hidraulica
0.1%
Las industrias que importaron estos productos son entre otras la vidriera, metalrgica,
siderrgica, tortillera, empresas proveedoras de materiales para construccin,
ferreteras y fabricantes de productos refractarios.
15
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL 2013
POR PAS
Guatemala
8.45%
Estados Argentina
unidos 9.28%
80.70%
Japn
0.66%
Otros
0.91%
16
B.7 PRINCIPALES CANALES DE COMERCIALIZACIN
DISTRIBUIDOR CONSUMIDOR
EXPLOTADOR BENEFICIADOR COMERCIALIZADOR MINORISTA FINAL
Una vez hecha la explotacin del mineral, el primer paso comercial, cuando no se es
beneficiador, es la venta del producto a las empresas transformadoras bsicamente a
las caleras. Este paso solamente se da en los casos en que el productor no tenga los
medios de beneficio mineral.
Una buena parte de los beneficiadores posee su propia cantera; sin embargo, en los
casos en que se le compra a un tercero, ya sea por falta de produccin de mineral o
por falta de cantera, la venta es directa productor-beneficiador y no hay intermediarios
en el proceso.
17
B.8 OPORTUNIDADES DE INVERSIN
18
B.9 MERCADOS DE LA CAL EN ESTADOS UNIDOS1
e/ Estimado
Fuente: Mineral Commodity Summaries, January 2014.
1
Mineral Commodity Summaries, 2014
19
C. CARBONATO DE CALCIO
Precipitado
El carbonato de calcio precipitado es el compuesto qumico de frmula CaCO 3,
obtenido por la precipitacin del calcio en forma de carbonato. Tiene menos
impurezas, ms brillo y morfologa controlada, es usado como relleno y extensor en
plstico, pintura, papel y adhesivos; as como en productos para aplicacin en
alimentos y farmacutica. Otras aplicaciones en que puede usarse es en
recubrimientos y elastmeros.
20
C.2 PROCESO DE OBTENCIN
EXTRACCIN
Caliza
(Carbonato de calcio)
TRITURACIN
Reduccin de tamao de la
caliza
MOLIENDA
La caliza se convierte en polvo de
carbonato de calcio
CLASIFICACIN
Separacin y remocin de
sustancias extraas
ENVASE Y EMBARQUE
Extraccin
Se desmonta el rea a trabajar y se lleva a cabo el descapote, posteriormente se
procede a barrenar aplicando el patrn de barrenacin para homogeneizar la
fragmentacin de la roca, se realiza la carga de explosivos y se efecta la voladura,
tumbe y rezagado, carga y acarreo a planta de trituracin.
21
Trituracin
Los trozos son puestos en las quebradoras con el fin de reducir su tamao y facilitar
la siguiente etapa que corresponde a la molienda.
Molienda
El producto triturado es introducido a los molinos para reducir aun ms el tamao del
grano del carbonato de calcio hasta convertirlo en polvo, (Malla 200 o 325) as como
preparar la granulometra requerida por el usuario.
Clasificacin
El producto obtenido en la molienda contiene varios tamaos de partculas por lo que
es necesario separarlas y remover las sustancias extraas. Lo anterior es importante
porque los requerimientos de la industria estn relacionados con la granulometra,
blancura y pureza, entre otros.
Envase y Embarque
El carbonato de calcio es envasado a travs de una tolva de envase en bolsas de
papel, de hule o cargado directamente en carros para su entrega a granel.
Alimentos Otros
Papel
22
C.4 DESGRAVACIN ARANCELARIA DEL CARBONATO DE CALCIO EN EL
MARCO DE LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO
FRACCIONES ARANCELARIAS
28365001 Carbonato de calcio.
23
C.5 COMERCIO EXTERIOR
10,000
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
24
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO 2013
POR PAS DE DESTINO
Por otro lado, las importaciones, en 2013, sumaron 2.8 millones de dlares, 10.4%
inferior al valor registrado en 2012. En relacin con las exportaciones, las
importaciones fueron 1.7 veces menor.
25
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO 2013
POR PAS ORIGEN
a) las especificaciones que las industrias consumidoras demandan del producto, uno
que no se producen en Mxico,
b) las industrias consumidoras al no conseguir el producto en la regin y no tener
informacin sobre las empresas productoras, optan por importarlo.
26
C.6 PRINCIPALES CANALES DE COMERCIALIZACIN
COMERCIALIZACIN
EXPLOTADOR- CONSUMIDOR
BENEFICIADOR FINAL
Una vez hecha la explotacin del mineral, el primer paso comercial, cuando no se es
beneficiador, es la venta del producto a las empresas transformadoras. Este paso
solamente se da en los casos en que el productor no tenga los medios para la
transformacin del mineral.
PRECIOS
El precio del carbonato de calcio depende del tipo o de las especificaciones que se
demandan del producto, es decir, existen varios tipos o presentaciones de acuerdo al
uso.
Con base en lo anterior influyen en el precio factores como el costo de produccin,
volumen de compra, grado de procesamiento, competencia, etc.
27
C.7 OPORTUNIDADES DE INVERSIN
28
D. CEMENTO
El cemento es un material aglutinante con finura similar al talco que tiene a la caliza
como materia prima base, formado por diversos cristales y vidrios que al mezclarse
con el agua producen una jalea de hidrosilicatos de calcio, excelente pegadura capaz
de unir fragmentos ptreos para formar un conglomerado moldeable, durable,
resistente e impermeable a voluntad, adaptable a diversos usos.
Tipo I
Cemento de tipo general, calificado para un amplio rango de usos, principalmente
para la construccin.
Tipo II
Cemento calificado para la construccin de concreto en general, el cual requiere
moderada resistencia a los sulfatos y moderado calor de hidratacin.
Tipo III
Cemento desarrollado principalmente para usos de resistencia elevada.
Tipo IV
Cemento desarrollado para usos en los que el bajo calor de hidratacin es deseado
en forma particular.
Tipo V
Cemento desarrollado para usos que requieren alta resistencia a los sulfatos.
29
Otros tipos de cemento son:
Cemento blanco, elaborado por materias primas con bajo contenido de hierro.
Cemento portland puzolnico, contiene una adicin de material silceo activo el cual
se combina con Ca (OH)2, liberado durante la hidratacin del cemento.
Cemento para albailera, contiene tierra fina de caliza y otros ingredientes, usado
para trabajos de albailera.
30
D.2 PROCESO DE OBTENCIN
TRITURACIN
Reduccin de tamao de la materia
prima
PREHOMOGENEIZACIN
La materia prima se uniformiza en distribucin de
tamao y composicin qumica
MOLIENDA
Preparacin del tamao y la
mezcla de materias primas
CALCINACIN
Horneado de materia prima
para producir clinker
MOLIENDA FINAL
Transformacin de clinker en
cemento
ENVASE Y EMBARQUE
31
Extraccin
Trituracin
Todo el material de la cantera se tritura y clasifica para alimentar a los molinos. En
esta etapa se realiza la trituracin primaria y secundaria, de donde se transporta el
material a los respectivos patios de almacenamiento.
Prehomogeneizacin
Se lleva a cabo mediante un sistema especial de almacenamiento y recuperacin de
los materiales triturados, de tal forma que el material resultante se uniforma en
distribucin de tamao y composicin qumica.
Molienda
El principal objetivo de la molienda consiste en preparar el tamao y la mezcla de
materias primas para alimentar el horno y que stas puedan procesarse en forma
efectiva y econmica. En los molinos se hace un muestreo, se verifica la composicin
qumica mediante anlisis por rayos X y con tamices se comprueba la finura del
polvo.
Homogeneizacin
El producto de la molienda se lleva a un silo homogeneizador, donde se mezcla el
material para mejorar su uniformidad y despus es depositado en silos de
32
almacenamiento. Posteriormente es transportado a la unidad de calcinacin.
Calcinacin
El horneado a altas temperaturas (superiores a 1,350C) causa que las materias
primas preparadas y constituidas anteriormente reaccionen y se combinen para
producir el clinker, el cual pasar por un enfriador antes de ser almacenado.
Almacenamiento de clinker
Despus de su enfriamiento, el clinker se transporta con gras o bandas a los
almacenes donde es separado, probado, mezclado con yeso y otros ingredientes y
transportado para alimentar a los molinos de clinker.
Molienda final
Los molinos se alimentan con clinker, yeso y cantidades pequeas de otros
ingredientes que deben ser cuidadosamente medidos. Generalmente los sistemas de
molienda final son circuitos cerrados en los que los separadores de aire clasifican por
tamaos a los productos, enviando los ms finos a los almacenes y las fracciones
ms gruesas son regresadas a la molienda. En esta etapa se realiza la
transformacin de clinker en cemento.
Envase y embarque
El producto se muestrea y su calidad es verificada antes de ser cargado para su
embarque. De los silos almacenadores de cemento parten ductos para sacarlo y
transportarlo a la ensacadora o terminal de carga para entrega a granel.
33
D.3 DESGRAVACIN ARANCELARIA DEL CEMENTO EN EL MARCO DE LOS
ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO
FRACCIONES ARANCELARIAS
25231001 Cemento sin pulverizar (clinker).
25232101 Cemento portland. Cemento blanco, incluso coloreado artificialmente.
25232999 Cemento portland. Los dems.
25233001 Cementos aluminosos.
25239099 Los dems cementos hidrulicos.
34
D.4 MERCADO
PRODUCCIN
PRODUCCIN DE CEMENTO*
2005-2012
40
39
Millones de toneladas
38
37
36
35
34
33
32
31
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
35
D.5 COMERCIO EXTERIOR
36
EXPORTACIONES DE CEMENTO 2013
POR PAS DE DESTINO
(DOLARES)
37
IMPORTACIONES DE CEMENTO 2013
POR PAS DE ORIGEN
(DOLARES)
38
D.6 MERCADO DEL CEMENTO EN ESTADOS UNIDOS2
2
Mineral Commodity Summaries, February 2014.
39
ANEXO 1
PRINCIPALES USOS
1.1 Caliza
1.2 Cal
1.3 Carbonato de
calcio
1
ANEXO 1
PRINCIPALES USOS
1.1 CALIZAS
2
Industria Uso especfico
1.2 CAL
METALURGIA
Industria del acero
Como fundente en la purificacin del acero y en la oxigenacin bsica, y en hornos elctricos.
Para remover fsforo, azufre y slice y para desechar el azufre.
Acta como lubricante cuando las varillas de acero son estiradas por medio de dados en la
fundicin de lingotes y escorias de altos hornos.
Neutraliza los ltimos rastros del cido adherido al metal y protege temporalmente de la
corrosin.
Flotado de metales
Para recuperar metales no ferrosos, mercurio y xanatos, as como de oro y plata y para
controlar el pH.
En la flotacin de zinc, nquel y metales antifriccionantes de mineral de plomo.
En la concentracin de fosfato rocoso en procesos de flotacin precipita fluoruros.
CONSTRUCCION
Materiales de construccin
Provee alta estabilidad dimensional al tabique de silicato de calcio.
Tambin se fabrican blocks huecos para construccin de cal-arena, baldosines, tejas y tubos,
as como productos de mampostera elaborados con mezclas de cal-escorias-agregados, y
combinaciones de cal con puzolanas.
Los productos de concreto resisten ms al agua; mejora la reflectividad y se reducen las
prdidas por rompimientos.
Se emplea con puzolanas o cementos Portland en la manufactura de productos celulares
ligeros de concreto.
3
Industria Uso especfico
1.2 CAL
Sirve como un agente aglomerante, reaccionando qumicamente con la slica libre, formando
silicatos de calcio. La reaccin cal-slica es empleada para hacer aislantes de microporitos.
La cal mezclada con jabn de pastilla amarillo y alumbre funciona como impermeabilizante.
PULPA Y PAPEL
Como agente caustificante en las plantas de papel kraft al sulfato.
En la preparacin de sulfito de calcio.
En la preparacin de hipoclorito de calcio.
En la manufactura de cartn de paja.
En tratamiento de desperdicios de pulpa y papel molido como coagulante para remover el
color; acondicionador para filtrado y como agente neutralizante.
PRODUCTOS QUIMICOS
Para la elaboracin de sosa custica.
En el proceso Solvay es usada para recuperar el amoniaco.
El carburo de calcio se forma por una mezcla de cal viva y coque.
En petroqumica, la cal es requerida en la produccin de etilenglicol o propilenglicol por el
proceso Chlorohidrine.
Se aplica en la manufactura de cloruro de cal e hipoclorito de calcio (blanqueadores)
fungiendo como absorbente y portador de cloro.
En la produccin de colorantes azoados y para acelerar la reaccin, removiendo el cloruro
hidrogenizado.
En la produccin del naftol Alfa y Beta.
Sirve como un agente hidrolizador en la elaboracin de benzaldehdo.
En subproductos de coque elimina el amoniaco y libera sus gases para convertirlos en
fertilizantes de nitrgeno.
4
Industria Uso especfico
1.2 CAL
Para neutralizar el cido sulfrico en plantas embotelladoras, facilitando la recuperacin de
benzol y amoniaco.
El xido de magnesio y el hidrxido se hacen con cal.
Como agente neutralizador en la elaboracin de derivados qumicos del cromo; purificacin de
aguas cargadas de sal; para ayudar a la concentracin de cido ctrico, glucosa y dextrina;
calcio metlico; para absorcin de CO2 o como un desecante.
En la elaboracin de insecticidas, fungicidas y desinfectantes.
MEDIO AMBIENTE
Tratamiento de agua
En el tratamiento de agua potable y aguas industriales para mejorar su calidad.
En aguas fenlicas desinfecta contra bacterias y algunos tipos de virus (elimina virus de
camarn y mata el clera).
Remueve la mayora de metales pesados.
Puede aplicarse para controlar el lirio acutico.
Es usada conjuntamente con sales de fierro o aluminio para la coagulacin de slidos
suspendidos con el fin de remover la turbiedad de las aguas duras.
En algunas plantas de tratamiento de aguas, el sedimento de aluminio es tratado con cal para
facilitar el grosor del sedimento sobre los filtros de presin.
Neutralizando cidos en el agua impidiendo una futura corrosin de conductos y tuberas.
5
Industria Uso especfico
1.2 CAL
PRODUCTOS DE CERAMICA
Vidrio
La cal est entre las principales materias primas de que se compone el vidrio.
Refractarios
En el revestimiento de los hornos de hogar abierto en la industria del acero.
Para hacer ladrillo refractario amalgamado con alquitrn.
Para recubrimiento de hornos.
Produccin de alfarera blanca para ligar el caoln y las bolas de arcilla.
Aplicacin en muchas frmulas de esmalte vitrificado que requieren la adicin de cal.
RECUBRIMIENTOS PROTECTORES
Pigmentos
En la fabricacin de algunos pigmentos.
En la manufactura del pigmento para el satinado blanco, de pigmentos rojos y amarillos de
fierro y pigmentos para pulpa o para curtir.
En la preparacin de pigmento de xido de antimonio, la cal es usada para neutralizar la
acidez derivada del sulfuro en el mineral de antimonio crudo.
Pinturas de agua
Como agente protector, pigmento, impermeabilizante, reactivo qumico, aglomerante y
desinfectante.
La cal puede convertirse en una pintura para bardas y exteriores.
6
Industria Uso especfico
1.2 CAL
Pinturas de agua
Como agente protector, pigmento, impermeabilizante, reactivo qumico, aglomerante y
desinfectante.
La cal puede convertirse en una pintura para bardas y exteriores.
Barnices
En la manufactura de barnices de oleo-resinas en varios procesos.
Sirve para neutralizar el cido en la resina y para clarificar y endurecer el barniz.
Industria azucarera
Para remover los materiales fosfticos y cidos orgnicos indeseables.
Para la refinacin de azcar de remolacha y el azcar de caa.
Industria panificadora
Para la manufactura de fosfato monoclcico ingrediente del polvo para hornear.
Desinfectante
La cal es un desinfectante de verduras y legumbres de uso casero.
7
Industria Uso especfico
8
ANEXO 2
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES
2.1 Caliza
2.2 Cal
2.3 Carbonato de
calcio
2.4 Cemento
1
ANEXO 2
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES
Clave Ttulo
2.1 CALIZA
2.2 CAL
NORMAS NACIONALES (normas mexicanas)
2
Clave Ttulo
2.2 CAL
3
Clave Ttulo
Clave Ttulo
2.4 CEMENTO
NORMAS NACIONALES (normas mexicanas)
4
Clave Ttulo
2.4 CEMENTO
5
ANEXO 3
CUADROS ESTADSTICOS
CUADRO I.1
BALANZA COMERCIAL DE CAL 2005-2013
DLARES
CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones 3,085,015 2,792,124 5,175,393 3,291,575 3,792,099 4,168,924 4,482,794 4,768,425 4,540,546
Importaciones 2,043,508 3,077,599 2,389,074 1,466,164 1,496,222 1,547,763 1,863,258 1,698,436 2,170,928
Balanza Comercial 1,041,507 -285,475 2,786,319 1,825,411 2,295,877 2,621,161 2,619,536 3,069,989 2,369,618
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO I.2
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR FRACCIN 2005-2013
DLARES
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25221001 Cal viva. 158,882 245,785 2,214,101 154,170 641,272 943,957 499,050 551,532 1,504,945
25222001 Cal apagada. 2,858,793 2,543,122 2,958,122 3,136,184 3,131,013 3,214,573 3,964,124 4,190,460 3,035,601
25223001 Cal hidrulica. 67,340 3,217 3,170 1,221 19,814 10,394 19,620 26,433 0
Total 3,085,015 2,792,124 5,175,393 3,291,575 3,792,099 4,168,924 4,482,794 4,768,425 4,540,546
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
0 0 0 0 0 0 0 0
3,085,015 2,792,124 5,175,393 3,291,575 3,792,099 4,168,924 4,482,794 4,768,425
CUADRO I.3
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR FRACCIN 2005-2013
TONELADAS
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25221001 Cal viva. 927 1,948 11,890 1,036 5,222 8,222 2,573 3,740 10,241
25222001 Cal apagada. 27,820 24,344 25,555 23,809 21,893 21,705 25,835 26,766 19,100
Total 29,014 26,295 37,470 24,857 27,310 30,004 28,543 30,682 29,341
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO I.4
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR PAS DE DESTINO 2005-2013
DLARES
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Estados Unidos 2,912,414 2,620,297 2,865,508 3,039,326 3,521,884 3,964,358 4,237,148 2,878,739 3,154,474
Chile 0 0 0 0 0 0 0 0 697,732
Colombia 0 0 0 0 0 0 0 1,462,864 390,137
Venezuela 0 0 1,615,999 0 0 6,769 35,806 155,884 126,966
Cuba 124,883 161,423 127,567 129,286 137,456 138,107 129,857 120,608 93,695
Nicaragua 0 0 29,235 22,656 31,932 27,308 29,289 29,584 36,555
Otros 47,718 10,404 537,084 100,307 100,827 32,382 50,694 120,746 40,987
Total 3,085,015 2,792,124 5,175,393 3,291,575 3,792,099 4,168,924 4,482,794 4,768,425 4,540,546
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
- - - - - - - -
CUADRO I.5
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR PAS DE DESTINO 2005-2013
TONELADAS
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Estados Unidos 28,234 25,615 25,303 24,134 26,296 29,256 27,557 18,179 20,492
Chile 0 0 0 0 0 0 0 0 4,229
Colombia 0 0 0 0 0 0 0 10,787 3,335
Venezuela 0 0 7,520 0 0 48 246 854 608
Cuba 495 628 367 372 517 521 498 547 472
Nicaragua 0 0 32 25 35 30 33 32 38
Otros 285 52 4,249 326 462 147 209 283 167
Total 29,014 26,295 37,470 24,857 27,310 30,004 28,543 30,682 29,341
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO I.6
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR FRACCIN 2005-2013
DLARES
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25221001 Cal viva. 1,570,468 2,709,629 2,270,668 1,406,196 1,454,847 1,496,836 1,622,619 1,516,046 2,101,007
25222001 Cal apagada. 468,244 346,256 114,974 43,450 25,531 28,270 218,959 74,589 67,085
25223001 Cal hidrulica. 4,796 21,714 3,432 16,518 15,844 22,657 21,680 107,801 2,890
Total 2,043,508 3,077,599 2,389,074 1,466,164 1,496,222 1,547,763 1,863,258 1,698,436 2,170,982
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
2,043,508 3,077,599 2,389,074 1,466,164 1,496,222 1,547,763 1,863,258 1,698,436
CUADRO I.7
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR FRACCIN 2005-2013
TONELADAS
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25221001 Cal viva. 13,017 24,835 20,028 9,900 9,588 8,568 9,430 7,862 10,162
25222001 Cal apagada. 1,394 932 289 128 66 49 164 152 116
Total 14,422 25,828 20,330 10,075 9,721 8,841 9,670 9,683 10,280
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO I.8
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR PAS DE ORIGEN 2005-2013
DLARES
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Estados Unidos 2,038,984 2,947,735 2,318,702 1,446,677 1,487,650 1,526,324 1,591,114 1,361,684 1,752,059
Otros 4,524 129,864 70,372 19,487 8,571 10,743 24,089 14,808 19,691
Total 2,043,508 3,077,599 2,389,074 1,466,164 1,496,222 1,547,763 1,863,258 1,698,436 2,170,982
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO I.9
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CAL POR PAS DE ORIGEN 2005-2013
TONELADAS
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Estados Unidos 14,417 25,789 20,312 10,059 9,707 8,759 9,066 8,241 8,848
Japn 0 0 0 0 0 0 18 12 9
Otros 5 39 18 16 14 13 10 4 8
Total 14,422 25,828 20,330 10,075 9,721 8,841 9,670 9,683 10,280
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO I.10
CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CAL 2005-2013
TONELADAS
Produccin* 57,568,436 69,821,776 62,600,234 64,857,615 62,000,136 64,678,535 54,618,585 55,725,761 52,289,137
Importaciones 14,422 25,828 20,330 10,075 9,721 8,841 9,670 9,683 10,280
Exportaciones 29,014 26,295 37,470 24,857 27,310 30,004 28,543 30,682 29,341
CNA 57,553,844 69,821,309 62,583,093 64,842,833 61,982,547 64,657,371 54,599,712 55,704,762 52,270,076
Fuente:
* Anuario Estadstico de la Minera Mexicana Ampliada, SGM.
- Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). SE
Nota: Se considera dentro de este apartado la produccin total de caliza.
CUADRO II.1
BALANZA COMERCIAL DEL CARBONATO DE CALCIO 2005-2013
DLARES
CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones 8,034,572 9,056,517 6,634,246 7,847,910 3,874,827 3,805,477 3,220,724 3,280,904 5,085,332
Importaciones 4,877,279 4,218,895 4,630,254 3,370,080 3,028,890 3,253,664 3,330,745 3,225,977 2,889,163
Balanza Comercial 3,157,293 4,837,622 2,003,992 4,477,830 845,937 551,813 -110,021 54,927 2,196,169
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO II.2
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO 2005-2013
DLARES Y TONELADAS
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Valor 8,034,572 9,056,517 6,634,246 7,847,910 3,874,827 3,805,477 3,220,724 3,280,904 5,085,332
Volumen 82,853 72,458 52,817 31,265 19,663 18,740 12,391 13,546 14,381
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Va Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO II.3
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO POR PAS DE DESTINO 2005-2013
DLARES
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 6,601,650 7,223,014 4,700,225 4,773,187 1,970,209 2,173,945 2,351,515 1,875,975 2,161,520
PERU 229,794 330,819 181,256 455,378 380,700 339,278 322,918 309,530 243,386
GUETEMALA 26,730 69,921 388,743 1,647,056 578,460 243,189 10,378 176,063 236,658
BELICE 41,111 33,416 33,198 29,576 19,496 30,772 19,686 25,441 65,749
CHILE 256,061 441,736 331,987 365,715 219,440 202,627 354,735 298,562 49,074
OTROS 879,226 956,499 998,837 474,362 519,541 174,253 70,045 433,985 213,996
Total 8,034,572 9,056,517 6,634,246 7,847,910 3,874,827 3,805,477 3,220,724 3,280,904 5,085,332
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
0 0 0 0 0 0 0 0
CUADRO II.4
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO POR PAS DE DESTINO 2005-2013
TONELADAS
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 76,409 63,674 43,717 21,999 11,424 11,610 10,075 9,105 8,608
PERU 486 578 339 722 680 570 488 420 482
BELICE 620 614 605 524 575 580 528 672 1,071
OTROS 3,916 5,120 4,208 1,445 3,033 820 223 862 665
Total 82,853 72,458 52,817 31,265 19,663 18,740 12,391 13,546 14,381
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO II.5
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO 2005-2013
DLARES Y TONELADAS
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
28365001 Carbonato de calcio.
Valor 4,877,279 4,218,895 4,630,254 3,370,080 3,028,890 3,253,664 3,330,745 3,225,977 2,889,163
Volumen 13,400 10,131 10,157 8,157 6,288 7,674 7,744 8,020 6,067
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 4,488,533 3,683,040 3,848,406 2,883,976 2,487,855 2,671,698 2,889,305 2,765,317 2,344,243
TAIWAN 117,428 72,594 114,661 71,261 60,578 79,249 61,397 85,598 147,046
REINO UNIDO 858 17,744 40,441 29,158 9,708 5,695 1,811 25,882 92,607
JAPON 56,844 18,624 17,824 17,029 13,007 26,835 49,856 55,990 70,178
ESPAA 42,025 14,005 223 395 6,420 52,762 21,617 36,542 53,831
OTROS 171,591 412,888 608,699 368,261 451,322 417,425 306,759 256,648 181,258
Total 4,877,279 4,218,895 4,630,254 3,370,080 3,028,890 3,253,664 3,330,745 3,225,977 2,889,163
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
5,085,332
0 0 0 0 0 0 0 0
CUADRO II.7
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CARBONATO DE CALCIO POR PAS DE ORIGEN 2005-2013
TONELADAS
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 12,824 9,440 9,351 7,611 5,732 7,022 7,459 7,484 5,430
TAIWAN 318 192 271 157 130 181 118 147 333
REINO UNIDO 0 11 31 42 6 5 2 17 80
JAPON 37 2 4 12 10 13 16 18 70
ESPAA 51 28 3 0 23 102 18 40 20
OTROS 169 457 498 335 388 350 131 314 134
Total 13,400 10,131 10,157 8,157 6,288 7,674 7,744 8,020 6,067
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO II.8
CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CARBONATO DE CALCIO 2005-2013
TONELADAS
Produccin* 3,712,097 1,934,483 2,483,604 2,352,109 2,555,544 3,185,369 2,366,161 4,694,156 5,179,277
Importaciones 4,877,279 4,218,895 4,630,254 3,370,080 3,028,890 3,253,664 3,330,745 3,225,977 2,889,163
Exportaciones 8,034,572 9,056,517 6,634,246 7,847,910 3,874,827 3,805,477 3,220,724 3,280,904 5,085,332
CNA 554,804 -2,903,139 479,612 -2,125,721 1,709,607 2,633,556 2,476,182 4,639,229 2,983,108
Fuente:
* Anuario Estadstico de la Minera Mexicana Ampliada, SGM.
- Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). SE
CUADRO III.1
BALANZA COMERCIAL DEL CEMENTO 2005-2013
DLARES
CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Exportaciones 115,542,417 122,104,657 109,739,439 145,100,272 79,337,197 78,550,957 111,911,428 159,500,758 185,157,397
Importaciones 13,227,912 12,549,904 14,471,837 14,574,545 12,205,753 18,747,820 26,148,773 26,668,834 29,941,666
Balanza Comercial 102,314,505 109,554,753 95,267,602 130,525,727 67,131,444 59,803,137 85,762,655 132,831,924 155,215,731
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO III.2
EXPORTACIONES MEXICANAS DE CEMENTO POR FRACCIN 2005-2013
DLARES
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25231001 Cementos sin pulverizar ("clinker"). 20,451,027 14,902,281 15,028,451 32,411,000 16,307,367 11,903,947 23,259,264 43,336,190 42,538,722
25232999 Los dems. 64,631,281 73,388,849 62,866,612 67,563,983 30,480,460 29,941,783 39,601,380 61,552,003 84,550,340
25233001 Cementos aluminosos. 250,893 165,710 35,353 7,066,644 6,407,796 6,584,127 10,961,357 294,027 119,553
25239099 Los dems cementos hidrulicos. 5,550,569 8,446,368 7,519,787 1,696,296 453,094 220,795 631,665 9,002,898 7,830,989
Total 115,542,417 122,104,657 109,739,439 145,100,272 79,337,197 78,550,957 111,911,428 159,500,758 185,157,397
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25231001 Cementos sin pulverizar ("clinker"). 675,938 450,375 373,980 637,987 311,563 130,377 446,773 786,943 800,964
25232999 Los dems. 2,223,263 2,108,282 1,712,272 1,176,532 491,065 456,963 535,629 831,930 1,057,150
25233001 Cementos aluminosos. 224 254 103 69,698 62,648 64,285 97,973 667 138
25239099 Los dems cementos hidrulicos. 78,682 98,575 81,780 17,288 2,719 1,828 4,541 80,756 65,017
Total 3,303,540 3,003,312 2,521,307 2,270,523 1,076,400 901,568 1,492,323 2,276,306 2,352,758
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 81,963,446 96,752,779 81,385,018 86,872,986 41,956,477 42,307,269 45,008,690 52,406,696 57,265,958
PERU 36,288 94,824 35,713 5,483,539 255,259 11,749 13,872,275 20,407,166 41,145,596
ECUADOR 161,251 97,876 6,263,792 3,931,722 6,366,529 389,340 20,553,090 30,154,874 40,917,870
BRASIL 143,432 227,917 862,428 2,599,403 2,847,761 3,748,455 6,011,611 8,159,932 11,329,886
GUATEMALA 3,195,502 2,787,054 5,416,354 11,933,418 12,355,071 18,359,303 10,065,455 14,446,523 8,166,912
CHILE 5,964,068 4,519,380 7,479,249 5,340,846 267,522 609,777 714,398 8,440,427 7,041,050
BELICE 2,784,564 3,302,511 3,059,444 4,876,265 5,034,410 4,668,873 5,010,656 6,278,186 5,927,113
OTROS 21,293,866 14,322,316 5,237,441 24,062,093 10,254,168 8,456,191 10,675,253 19,206,954 13,363,012
Total 115,542,417 122,104,657 109,739,439 145,100,272 79,337,197 78,550,957 111,911,428 159,500,758 185,157,397
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 2,356,202 2,358,490 1,884,943 1,272,173 495,367 482,258 564,767 754,953 606,455
PERU 504 1,390 40 68,846 2,370 110 138,352 242,498 470,336
ECUADOR 1,848 1,359 143,217 63,767 121,087 3,630 406,720 624,632 767,508
BRASIL 2,101 3,306 12,528 26,197 26,569 35,020 61,833 77,471 103,085
GUATEMALA 114,913 72,622 153,889 246,883 249,993 235,080 140,380 185,820 81,646
CHILE 178,638 131,554 189,529 144,570 1,986 5,355 6,416 93,800 90,477
BELICE 52,553 60,416 59,228 67,361 59,583 55,208 57,056 103,267 67,865
OTROS 596,781 374,175 77,933 380,725 119,445 84,906 116,800 193,865 165,386
Total 3,303,540 3,003,312 2,521,307 2,270,523 1,076,400 901,568 1,492,323 2,276,306 2,352,758
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO III.6
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CEMENTO POR FRACCIN 2005-2013
DLARES
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25231001 Cementos sin pulverizar ("clinker"). 804,584 1,009,036 1,011,356 833,688 1,202,360 862,628 2,560,600 3,114,983 3,556,581
25232999 Los dems. 3,955,262 4,180,947 5,058,162 4,786,438 4,870,553 7,063,395 13,442,167 12,277,572 15,694,640
25233001 Cementos aluminosos. 4,683,307 5,101,749 7,038,892 7,338,731 4,987,861 9,240,029 8,914,023 10,060,616 9,369,024
25239099 Los dems cementos hidrulicos. 3,316,781 1,793,768 968,264 1,124,918 727,563 840,261 605,545 636,322 591,129
Total 13,227,912 12,549,904 14,471,837 14,574,545 12,205,753 18,747,820 26,148,773 26,668,834 29,941,666
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
FRACCIN CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
25231001 Cementos sin pulverizar ("clinker"). 2,533 2,340 3,725 2,714 2,592 1,742 5,359 6,755 7,894
25232101 Cemento blanco, incluso coloreado artificialmente. 2,129 1,646 1,328 1,476 1,149 1,915 1,463 1,401 1,674
25232999 Los dems. 33,591 27,571 31,625 30,060 28,715 52,137 118,230 114,910 140,053
25233001 Cementos aluminosos. 11,370 10,755 13,842 12,043 6,896 13,585 11,330 15,113 12,668
25239099 Los dems cementos hidrulicos. 21,499 8,349 55,783 1,819 1,378 3,261 2,455 1,941 1,905
Total 71,123 50,662 106,303 48,112 40,731 72,640 138,837 140,120 164,196
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO III.8
IMPORTACIONES MEXICANAS DE CEMENTO POR PAS DE ORIGEN 2005-2013
DLARES
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 8,461,894 7,316,477 7,120,059 6,795,719 7,535,025 10,677,826 18,401,523 18,661,803 22,445,652
CHINA 1,082,557 1,389,953 2,086,014 2,256,137 1,309,735 3,190,018 3,061,146 3,015,495 2,332,631
PAISES BAJOS 1,252,210 1,331,012 1,726,951 1,899,808 1,146,016 2,152,364 2,329,012 2,444,326 2,549,789
CROACIA 277,839 332,134 560,479 396,054 1,014,654 1,307,442 1,430,592 1,434,524 1,590,064
OTROS 2,153,412 2,180,328 2,978,334 3,226,827 1,200,323 1,420,170 926,500 1,112,686 1,023,530
Total 13,227,912 12,549,904 14,471,837 14,574,545 12,205,753 18,747,820 26,148,773 26,668,834 29,941,666
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
PAS 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
ESTADOS UNIDOS 58,959 39,451 90,372 33,682 33,083 59,724 126,888 128,002 149,900
CHINA 3,630 3,591 6,692 5,500 3,155 7,142 6,337 6,382 5,800
PAISES BAJOS 1,396 1,367 1,760 1,840 1,061 1,909 1,964 1,939 2,019
CROACIA 680 760 1,200 640 1,702 2,172 2,365 2,334 2,604
OTROS 6,458 5,493 6,279 6,451 1,729 1,694 1,283 1,463 3,873
Total 71,123 50,662 106,303 48,112 40,731 72,640 138,837 140,120 164,196
Fuente: Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa
CUADRO III.10
CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CEMENTO 2005-2013
TONELADAS
CONCEPTO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Importaciones 71,123 50,662 106,303 48,112 40,731 72,640 138,837 140,120 164,196
Exportaciones 3,303,540 3,003,312 2,521,307 2,270,523 1,076,400 901,568 1,492,323 2,276,306 2,352,758
CNA 31,467,583 34,947,350 36,384,996 34,877,589 34,064,331 33,671,072 34,046,514 34,063,814 -2,188,562
Fuente:
* Cmara Nacional del Cemento, CANACEM.
Sistema de Informacin Arancelaria Via Internet (SIAVI). Secretara de Economa