Fascinacion Muerte
Fascinacion Muerte
Fascinacion Muerte
No. 3, Ao 2
Agosto-Diciembre 2015
La fascinacin de la muerte
Leticia Cufr Marchetto
Universidad Veracruzana
jacaranda33@hotmail.com
RESUMEN
La fascinacin est relacionada con el enigma cuya resolucin se convierte en una necesi-
dad o un imperativo vital, de urgencia, como un signo del destino que pone en cuestin la
estabilidad del sujeto. En el artculo se mencionan algunas modalidades de inscripcin en
diversos imaginarios sociales. Se menciona tambin a las muertes silenciadas por ser consi-
deradas daos colaterales o de lo que las son el final de vidas precarias (Butler, 2010).
ABSTRACT
Fascination with death is connected with the mystery and to resolve to embrace it becomes
a necessity or a vital need, like an emergency or a sign on fate line, which puts into question
the persons stability. Some registration categories are mentioned in the article in a variety
of social imaginaries. The silenced dead is also mentioned due to they are considered as
collateral damage or what they mean at the end of the precarious life.
PALABRAS CLAVES
KEYWORDS
Resulta sorprendente que las ciencias del hombre, tan extrovertidas cuando se
trataba de la familia, el trabajo, la poltica, los placeres, la religin y la sexualidad,
hayan sido tan discretas sobre la muerte. Los eruditos se callaron como hombres
que eran y como los hombres a quienes estudiaban. Su silencio no es ms que el
gran silencio que se estableci en las costumbres en el curso del siglo XX [] El
desfasaje entre la muerte novelesca, que sigue siendo comunicativa, y la muerte
real, vergonzosa y callada es, por otra parte, uno de los rasgos extraos pero sig-
nificativos de nuestro tiempo.5
Quizs por eso resulta tan llamativa y poco comprendida por personas de
otros pases la fiesta del Da de Muertos en Mxico, un ritual que perma-
nece con caractersticas regionales, pero con pocas diferencias de fondo.
Quedan en pie las preguntas subyacentes a esta reflexin: a qu refieren
1.-Una primera versin de este texto fue presentada en la Mesa literaria, de las Jornadas Funerarias de 2013.
2.- Doctora en Ciencias Polticas por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Miembro del Sistema
Nacional de Investigadores nivel I. Investigadora de tiempo completo en el Centro de Estudios de la Cultura y la
Comunicacin de la Universidad Veracruzana.
3.- Herv Kempf, Philippe Aris (1914-1984), Universalis 2014. Encyclopdie atlas dictionnaire.
4.- Philippe Aris, Morir en Occidente. Desde la Edad Media hasta nuestros das.
5.- Ibid., p. 199.
72
REVISTA DE CULTURA Y COMUNICACIN DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA
NMERO 3 , AO 2 AGOSTO-DICIEMBRE 2015
73
otro, o nos imaginamos a nosotros mismos escindidos frente al espejo,
en definitiva, como otros que se ven en el propio velatorio. En todo
caso, resulta casi imposible representarse la propia muerte. Queda el
enigma, el temor y la fascinacin, la atraccin irresistible, mezclada con
algo de repulsin, expresada ya en el 2300 a. C. Quizs estos sentimien-
tos no tengan que ver slo con el enigma, sino tambin con el hecho
de que es un fenmeno ligado a la naturaleza y sobre el cual las cultu-
ras suelen proyectar una multifactica adjudicacin de sentidos. Es un
enorme mural en el que nadie quiere poner su nombre, pero sobre el
que todos escribimos mltiples cosas. La muerte como parte de la vida.
Trataremos de reconstruir algunos de estos senti-
dos en varias expresiones de los ms sabios, de los poetas:
9.- Csar Vallejo, Piedra negra sobre una piedra blanca, Poemas humanos. Poesa completa.
74
En Mxico se juega con las representaciones de la muerte de mu-
chas maneras y quizs tambin con el horror. Al menos du-
rante la fiesta de Da de Muertos hay diferentes estilos; algu-
nos intentan desmentidas o transparentan miedos ocultos con
sutileza, como hace Carlos Pellicer en sus Sonetos postreros:10
75
y es que estas fiestas de muertos
ya no las hacen como antes.11
De un annimo:12
En este 2 de noviembre
La Calaca se enchil:
Por qu matan jovencitos
si no les toca panten?
Y ya entrada la Catrina
Se zamp mil tragos desos,
tumbada en una cantina,
Que escurrieron por sus huesos.
76
Llegar, tangamente, mi muerte enamorada,
yo estar muerto, en punto, cuando sean las seis.
Ms all de la belleza de los poemas que seleccion, del coraje o del miedo,
de la angustia o del humor, lo cierto es que difcilmente hablamos de la pro-
pia muerte. Siempre la referimos a algo o a alguien. Tampoco se acostum-
bra hablar de la muerte ms cercana o de la que hubiera podido evitarse;
resulta incmodo, tanto para el que lo dice como para el que lo escucha.
No puedo dejar de mencionar las muertes cotidianas. Esas que no
pude hacer entrar en ninguna de las categoras anteriores, las que algunos
llaman de daos colaterales, las que estn al final de las vidas precarias
de Judith Butler.14 Las de gentes comunes que cometieron el pecado de es-
tar en un mal lugar en el momento errado, o las de los que estuvieron tam-
bin all por la orden de un superior; y, finalmente, las de los NN Nomen
necio, nombre desconocido que no podrn ser lloradas pblicamente.
Hay algo de siniestro ritual de purificacin en ellas: personas
a las que la muerte ubic en el lugar de los malos. Murieron en even-
tos violentos, como mueren los malos: entonces tienen que ser malos,
est prescripto y no debemos preocuparnos, la muerte siempre elimi-
n al Mal. No me resigno a ello, ni s qu hacer con eso. Quizs levan-
tar la voz mientras se pueda. Con todo, sigue siendo lcito apostar por
todo lo que tienen de vida, de olores, de gustos y de flores las fiestas
del Da de Muertos. Pero nadie tiene el derecho de pedirme que olvide.
Bibliografa
77
[blog]. 2011, disponible en: https://mexicotenochtitlan.wordpress.
com/2011/11/05/calaveras-literarias/.
KEMPF, Herv. Philippe Aris (1914-1984), Universalis 2014. Ency-
clopdie atlas dictionnaire. Pars, 2014.
PELLICER, Carlos. Esta barca sin remos es la ma. Universidad Vera-
cruzana, Mxico, 2008.
VALLEJO, Csar. Poesa completa. Premi, Mxico, 1981.
78