Demanda Bioquimica de Oxigeno
Demanda Bioquimica de Oxigeno
Demanda Bioquimica de Oxigeno
La DBO es por definicin la cantidad de oxgeno utilizado por una poblacin mixta de
microorganismos en la oxidacin aerbica ( de materia orgnica en una muestra de agua
residual) a una temperatura de 20 C. Cantidades medidas de aguas residuales, diluida con
agua preparada, se coloca en botellas de 300 ml. La dilucin de agua contiene una solucin
buffer de fosfato ( pH = 7.2 ) Sulfato de Magnesio, Cloruro de calcio y Cloruro de hierro,
estn saturadas con oxgeno disuelto. Semillas de microorganismos son suministradas para
oxidar los desechos orgnicos.
DBOt = DBOu * (1 10 Kt )
Ecuacin 1
DBOC (carbonacea)
dL
= kL
dt
Ecuacin 2
DBO remanente
Lt
= e kt
L0
Ecuacin 3
Al expresar la cantidad de materia orgnica en trminos de DBO, la relacin ser:
DBOt
= 1 e kt
DBOu
DBOt = DBOu * (1 e kt )
Ecuacin 4
o expresado en funcin de logaritmo decimal
DBOt = DBOu * ( 1 10 k t )
'
Ecuacin 5
Significado de K
Se crea inicialmente que el valor del K era el mismo para cualquier agua residual, sin
embargo es natural pensar en que cada residuo tiene diferente grado de dificultad en su
degradacin dependiendo de su composicin, de la comunidad de microorganismos que
componen la biomasa, de la temperatura entre como los factores ms importantes. Algunos
carbohidratos como los almidones se descomponen ms rpidamente que otros como la
celulosa. En consecuencia la constante K es caracterstico de cada Agua Residual
especifica, teniendo en cuenta la diversidad de compuestos que se pueden presentar en
cada tipo de agua residual.
Si K tiene un valor pequeo, significa que la degradacin biolgica y consiguientemente el
tratamiento biolgico ser difcil y por lo tanto costoso; al contrario si K tiene un valor alto
significa que el tratamiento biolgico ser ms fcil y ms econmico.
Ejemplo:
Se tiene un A.R. con un DBO5 de 20 mg/lt y se le calcula el DBOu suponiendo que su K
= 0.1 (da-1).
Posteriormente por medio de anlisis se determin que el valor real de K = 0.3.
Cul es la diferencia en DBOu con los datos reales y los supuestos.
Que porcentaje se ha ejercido en cada uno de los casos.
DBOt
= 1 10 kt
DBOu
DBOu = DBOt /(1 10 kt )
DBOu = 20 /(1 10 0.1*5 )
DBOu = 29.24 mg / l
K=0.1 da-1
68.4
Muestra # 2
Muestra # 1
5
Grfico 5
En este mtodo se busca una curva tal que los cuadrados de diferencias con los
puntos observados mediante los ensayos sean mnimos.
dy d ( L Lt ) dLt
= = = = K ' Lt = K ( L y )
dt dt dt
Para n posiciones de t
dy
]n = K ' ( L y)
dt
Ecuacin 6
Para una serie de medidas de la DBO a lo largo del tiempo sobre la misma muestra
puede plantearse la siguiente ecuacin vlida para los puntos hallados mediante el
anlisis:
Se encontrar una diferencia entre las observaciones y la curva que se busca, esta
diferencia se denomina R. Al escribir nuevamente la ecuacin con esta diferencia se
tendr
dy
R = K ' ( L y)
dt
R = K ( L y) y '
'
R
R 2 = 2 R =0
a a
R
R 2 = 2 R =0
b b
Ecuacin 8.
De acuerdo a las igualdades anteriores, teniendo en cuenta que
R
=1
a
R
=y
b
R R R R
de 2R = 0 se tiene R = 0 y 2 R = R = 0 remplazando R
a a b a
R
R = na + by y ' = 0
a
R
R = ay + by 2 yy ' = 0 en donde K ' = b (en base e ) y L = a / b
b
dy y y n1
= y ' = n+1
dt 2t
4 a + 341.42 45.96 = 0
341.42 a + 31.46 b 3474.9 = 0
en donde K ' = b (en base e) y
L = a/b
De aqu se obtiene
b -0,19262208
K 0,193 d-1
a 27,9300792
L = -a/b 145 mg/l
Mtodo De Thomas
1/ 3
t 1 / 3 K 2/3
y = ( 2.3KL) +
3.43L1 / 3
Ecuacin 10
1/ 3
t
Z=
y Ecuacin 12
a = ( 2.3 KL )1 / 3 Ecuacin 13
K2/ 3
b= Ecuacin 14
1/ 3
3.43 L
b 1
K = 2.61 y L=
a 2.3Ka 2
por medio de mnimos cuadrados se pueden encontrar las caractersticas (pendiente (a) y
valor cuando t = 0 (b)) haciendo una tabla de z en funcin de t.
La pendiente de esta recta b y el valor a de z para t=0 de la lnea que mejor se ajuste a los
puntos se utilizan para el clculo de K y L.
Con los datos del ejemplo anterior calcular con este mtodo L y K
y Zi
Xi DBO Xi2 (t/y)^(1/3) XiZi
2 51,975 4 0,3376 0,6752
4 78,57 16 0,3706 1,4825
6 92,07 36 0,4024 2,4145
8 118,8 64 0,4068 3,2547
10 117 100 0,4405 4,4049
So S1 S2 to t1
5 30 220 1,9580 12,2319
M 0,012
B 0,319
K 0,228 base e
K' 0,099 base 10
L 135,297
El mtodo utilizado para el ajuste es el de mnimos cuadrados en hoja EXCEL de calculo y
las formulas son las siguientes:
Clculo de K y L
S 0 t1 S1t 0
M = pendiente de la recta
S 0 S 2 S 21
S 2 t 0 S1t1
B= ordenada en t = 0
S 0 S 2 S 21
S 0 = Numero de muestras
t1 = Zi X i
S1 = X i (tiempos de las muestras )
S2 = X i
2
t0 = Z i
Durante mucho tiempo se pens que la DBO total o L de una materia orgnica era
equivalente al oxgeno necesario para oxidar ese compuesto de acuerdo a la reaccin
qumica correspondiente.
(C 6 H 12 O6 ) + 6O2
6CO2 + 6 H 2 O
180 192
DBOL = 300 *192 / 180 = 320 mg / lt Teorico
Resumidamente
La materia orgnica es oxidada en un proceso en el cual esta sirve de materia
prima para el crecimiento de la biomasa que la consume y que adems de
oxidarla, deriva la energa necesaria para su crecimiento y actividad vital.
Entonces parte de la materia orgnica es transformada en tejido celular que se
mantiene hasta que el alimento por ser escaso al avanzar el proceso, hace que las
clulas incidan en la fase respiracin endgena, que consiste en utilizar su propio
tejido como fuente de energa. Finalmente al morir la bacteria, sus restos se
convierten en materia orgnica que es utilizada como alimento por otras bacterias,
as como otras vivas son consumidas por organismos mayores, en este caso
protozoarios. Sin embargo durante todo este transcurrir se producen una serie de
residuos que son cada vez ms difciles de biodegradar, que conforman lo que se
conoce con el nombre de Humus, que al final queda como remanente sin oxidarse
y que representa la diferencia entre el DBO terico segn las ecuaciones de
equilibrio y el DBO real que se observa en la practica.
Otras discrepancias, entre la curva exponencial terica de la DBO y una real, se observan
debido a que se ha observado que la DBO carbonacea es ejercida en dos fases, pero la
segunda no esta relacionada con la nitrificacin, sino que se puede explicar por la
velocidad con que las bacterias metabolizan la materia orgnica soluble durante los dos
primeros das, tiempo en el cual se consume entre el 30 y el 50% y el resto se convierte en
materia celular. Culminado este proceso disminuye la rata, debido a la respiracin
endgena. En los siguientes dos das se observa un aumento de la rata, lo cual se debe al
crecimiento de los protozoarios que se vuelven ms competitivos que las bacterias pues el
alimento soluble se ha agotado.
Es el mayor criterio que puede ser utilizado en control de polucin de las corrientes
en las que la carga orgnica no debe sobrepasar ciertos lmites para mantener un
mnimo de oxigeno disuelto en el agua.
Carga Orgnica
A partir de este valor y conociendo la poblacin puede obtenerse el valor del EP:
Carga Organica CO
EP = =
Poblacin P
Ejemplo: A una poblacin dada (18.000 hab)se le midi su caudal de aguas residuales (45
lps.) y el ensayo de la DBO arroj un valor de 240 mg/lt. Calcular la CO y el valor del EP.
Q 45 lps
DBO5 240 mg/l
CO 933,12 Kg-DBO5/d
EP 51,84 g
933.12 kgDBO5 / d
EP = = 51.84 g
18000 hab
Problemas Tpicos
Calcular la DBO5 y el DBOu del agua residual domstica basados en los siguientes datos:
Volumen de agua residual agregado a una botella de 300ml es igual a 6.0ml
O.Di inicial es 8,1 mg/lt
O.Df para el quinto da es de 4.2mg/lt
a. DBO5
DBOt = DBOu (1 10 kt )
DBO5
DBOu =
(1 10 kt )
195 mg / t
DBOu = = 290 mg / lt
(1 10 0.1 *5 )
Un ensayo de DBO5 se hace un agua residual de una planta de pollos con un valor
estimado DBO5 de 600 mg/l. La semilla para inoculacin es tomada de un tanque de
sedimentacin existente en el sitio y tiene un DBO5 estimado de 200 mg/l.
a. Que porcin de muestra debe ser usada para mejorar las diluciones medias del agua
residual y los ensayos de semilla.
b. Calcule el valor de DBO5 del residuo del gallinero, si la O.D.. inicial tanto en semilla
como en las botellas de muestra es 8.2 mg/l y los valores del quinto da son 3.5 mg/l y 4
mg/l. para la botella de ensayo de semilla y la muestra de agua residual sembrada
respectivamente. Use las adiciones volumtricas de la parte a). y asuma que el volumen
de semilla usada en la botella de DBO5 de desecho es el 10% del ensayo de semilla.
SOLUCIN
a). A partir de la formula siguiente se calcula el volumen de muestra que se requiere para
el ensayo de la semilla y a partir de este se toma el 10% para su uso como inoculo en el
ensayo
ODi OD f
DBO5 =
Vol muestra
Vol. botella
ODi OD f 4 mg / l
Vol muestra = *Vol botella = * 300 ml = 2.0 ml
DBO5 600 ml
Parte b).
Es posible que se requiera neutralizar la muestra a valores neutros con cido sulfrico o
hidrxido de sodio para remover alcalinidad o acidez. Este fin no debe ser alcanzado
mediante dilucin.
En otros casos es necesario remover cloro residual el cual en algunos casos se disipa
permitiendo a la muestra reposar por 1 o 2 horas cuando las concentraciones son bajas, en
caso contrario debe ser neutralizado aadiendo una solucin sulfito de sodio.
Otros residuos industriales especficos que contienen otras sustancias txicas requieren un
especial estudio y pretratamiento.
Las sustancia inhibidoras naturalmente actan con mayor efecto cuando estn a mayor
concentracin, lo que puede traducirse que la DBO para la misma muestra sea mayor
cuando la dilucin de la muestra es mayor. Un resultado de este tipo es indicio de la
presencia de la sustancia que causa desmedro en la actividad bacterial.
En general los residuos industriales no cuentan con suficiente poblacin biolgica para
hacer que ensayos de DBO por lo tanto es necesario agregar una semilla lo que se conoce
como inoculacin de la muestra.
Las fuentes de microorganismos para procesadoras de alimentos puede ser obtenido del
sobrenadante de una muestra de agua que se le permite sedimentarse durante un periodo de
por lo menos 24 horas a temperatura ambiente. Si las aguas residuales pasan por un
tratamiento basado en filtros percoladores o lodos activados, en estos tratamientos se
encuentra el inoculo preciso y aclimatado para el ensayo. Si no existe tratamiento la
semilla puede obtenerse del curso de agua (tubera o canal) unos kilometros aguas abajo
del sitio de disposicin.
Por experiencia se recomienda aadir una cantidad de semilla de agua residual tal que 5 al
10 por ciento del total de DBO esperada de la muestra.
Ejemplo: Que cantidad de inoculo debe ser agregado a un agua residual industrial
que tiene una DBO esperada de 150 mg/l.
(D D2 ) ( B1 B2 ) f
mgl / lt DBO =
1
P
Ecuacin 14
Donde:
f = Relacin de
volumen de semilla
=
Volumen de agua residual
P = Fraccin decimal de la muestra de agua residual usada.
Volumen de agua residual
=
Volumen
Desplazamiento de la
curva al punto
correcto para
corregir la anomala
Grfico 6
Calcular para los siguientes datos de un agua residual domestica con los siguientes datos:
Muestra sin inoculacin
10 ml de residuos en una botella de 300ml,
DO inicial de 7.5 mg/l y 5 das Do igual a 3.2 mg/l. Calcular:
a) El DBO
b) DBO ultimo asumiendo que el coeficiente k es de 0.10 por da.
Solucin:
a) De la ecuacin
ODi ODf
DBO =
Vm
300
7.5 3.2
DBOt = =129 mg / lt
10
300
b) Usando la ecuacin
(
DBOt = DBOu 110 kt )
(
DBOu = DBOt / 1 10 kt )
( )
DBOu = 129 / 1 10 0.1*5 = 189 mg / l