Escala de Mohs
Escala de Mohs
Escala de Mohs
Mohs eligi diez minerales a los que atribuy un determinado grado de dureza en su
escala empezando con el talco, que recibi el nmero 1, y terminando con el diamante,
al que asign el nmero 10.
Cada mineral raya a los que tienen un nmero inferior a l, y es rayado por los que
tienen un nmero igual o mayor al suyo.
Composicin
Dureza Mineral Comentario
qumica
Ortoclas
6 Se puede rayar con una lija para acero KAlSi3O8
a
Por no guardar la misma proporcin en los intervalos se han establecido otras escalas
de dureza, basadas en otros mtodos, aunque la escala de Mohs an se aplica en
geologa debido a su sencillez y facilidad para estimar la dureza de los minerales con
medios simples.
TABLA
1. Talco Mineral muy blando y suave que se raya con la ua y se deshace en los
dedos.
2. Yeso Mineral muy blando y suave que se raya con la ua y se deshace en los
dedos.
3. Calcita No se raya con la ua. Se raya fcilmente con una navaja o un clavo o con
una placa de cobre.
4. Fluorita No se raya con una placa de cobre, pero s se raya fcilmente con una
navaja o clavo.
5. Apatito Se raya con cierta dificultad con la punta de un clavo o con una navaja.
Se raya fcilmente con el vidrio.
6. Ortosa No se raya con la punta de un clavo de acero. Tampoco se raya fcilmente
con el vidrio ordinario.
7. Cuarzo Raya el vidrio con facilidad.
8. Topacio Mineral muy duro y poco frecuente.
9. Mineral muy duro y poco frecuente.
Corindn
10. El mineral mas duro y uno de los mas codiciados.
Diamante
1. TALCO
2. YESO
El Yeso es el sulfato clcico cristalizado con dos molculas de agua. Se encuentra muy
abundante en la naturaleza, habindose depositado por desecacin de mares interiores y
lagunas, en cuyas aguas se hallaba disuelto.
Yeso Blanco
Yeso Muerto
Yeso Negro
Escayola
3. CALCITA
La calcita es muy comn y tiene una amplia distribucin por todo el planeta, se calcula
que aproximadamente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.
La mejor propiedad para identificar a la calcita es el test del cido, pues este mineral
siempre produce efervescencia con los cidos. Puede emplearse como criterio para
conocer si el cemento de rocas areniscas y conglomerados es de calcita. El motivo de
ello es la siguiente reaccin:
Muy explotado en canteras de las que se extrae en gran cantidad para una amplia
variedad de usos, desde utilizacin para fabricar cementos y morteros, uso como piedras
de construccin de caliza y mrmol, rocalla y grava tambin para la construccin,
abonos agrcolas para tierras demasiado cidas, o incluso la calcita transparente para la
industria ptica como prismas polarizadores de microscopios. La caliza fundida se usa
tambin en la industria metalrgica del acero y en la fabricacin de vidrio.
4. FLUORITA
5. APATITO
Deriva de la palabra griega "engaar" pues las variedades gemas fueron confundidas
con otros minerales. Los primeros ejemplares de apatito en los que se detect la
presencia de fluor (Fluorapatito) procedan de Logrosn (Cceres) y fueron descritos
por Proust y posteriormente por Pelletier y Donadieu como "piedra fosfrica de
Extremadura".
6. ORTOSA
La ortoclasa u ortosa es un mineral del grupo es un mineral del grupo VIII (silicato)s,
subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos, segn la
clasificacin de Strunz. Con frmula qumica KAlSi3O8. Es uno de los minerales
formadores de las rocas ms abundantes en la corteza terrestre. Tambin se conoce con
el nombre de feldespato o feldespato ortosa, pero estos nombres no son del todo
correctos, ya que no definen al mineral sino a un grupo de minerales del que la ortoclasa
forma parte .
7. CUARZO
Deriva de la palabra alemana quars, nombre dado por los mineros de Sajonia y
Bohemia. El libro De re metallica, J. Agrcola, es uno de los ms antiguos en que
aparece esta denominacin.
8. TOPACIO
Se utiliza a menudo como piedra preciosa y algunas veces ha sido confundido con el
diamante: el llamado Diamante de Braganza, incluido como diamante en la corona
portuguesa, es un topacio.
9. CORINDN
Corindn (del snscrito koruvinda) (Al2O3) es un mineral formado por xido de
aluminio.
Se presenta en una gran variedad de colores atendiendo a las impurezas que tenga:
incoloro, blanco, pardo, violeta, verde, amarillo, azul o rojo, por ejemplo. Su brillo es
vtreo.
La variedad roja, conocida como rub, y la azul, conocida como zafiro, se consideran
piedras preciosas.
La calidad de gema del corindn se usa en joyera, pero tambin existen calidades
inferiores que se utilizan para hacer objetos decorativos como esculturas.
10. DIAMANTE
En mineraloga, el diamante (del griego antiguo (admas), que significa
propio o inalterable) es el altropo del carbono donde los tomos de carbono estn
dispuestos en una variante de la estructura cristalina cbica centrada en la cara
denominada red de diamante. El diamante es la segunda forma ms estable de carbono,
despus del grafito; sin embargo, la tasa de conversin de diamante a grafito es
despreciable a condiciones ambientales. El diamante tiene renombre especficamente
como un material con caractersticas fsicas superlativas, muchas de las cuales derivan
del fuerte enlace covalente entre sus tomos. En particular, el diamante tiene la ms alta
dureza y conductividad trmica de todos los materiales comunes. Estas propiedades
determinan que la aplicacin industrial principal del diamante sea en herramientas de
corte y de pulido.
BIBLIOGRAFA
http://es.scribd.com/doc/37171029/Escala-de-Mohs
http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza
http://enciclopedia.us.es/index.php/Redes_de_Bravais
http://www.uned.es/cristamine/cristal/crist_simetsist.htm