Hotel Par Amscotas de Macarena

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 25

animaux

INTEGRANTES: Siomara vasquez

Marcela Mansilla

MODULO: Taller de emprendedores

INDICE

1
1. Introduccin.. pg. 3
2. Marco terico.... pg. 3
3. Objetivos generales y especficos.. pg. 5
4. Descripcin de la idea de negocio........................... pg. 5
5. Situacin del mercado actualpg. 6
6. Segmentacinpg. 8
7. Estrategias de comercializacin...pg. 8
8. Plan de accinpg. 11
9. Equipo de trabajo..pg. 12
10. Inversin..pg. 14
11. Plan de financiamientopg. 17
12. Previsin de gastos..pg. 17
13. Aspectos formalespg. 19
14. Cinco fuerzas de Porter...pg. 21
15. Anlisis PESTA......pg. 22
16. Anlisis FODA.pg. 24
17. Carta Gantt......pg. 25
18. Conclusin..pg. 26
19. Bibliografa..pg. 27
20. Anexos..pg. 28

1. INTRODUCCIN
Hoy en da existe una gran cantidad de personas que adquieren una mascota y que por diversos
motivos no pueden cuidar de ellas, por ello es que creamos un proyecto dedicado completamente al
cuidado de las mascotas de nuestro clientes. Nuestro objetivo es establecer un HotelGuardera para

2
mascotas -Canino y felino- el cual incluir servicio de Spa cuando el cliente lo
requiera, adems tendremos servicios veterinarios para casos de emergencia.
animaux ser exclusivo y nico en la localidad, con personal capacitado y con mucha experiencia en
el cuidado de los animales, con veterinarios profesionales y con un recinto amplio, cmodo,
confortable para la libertad de las mascotas, funcionara las 24 horas del da, porque entendemos que
para satisfacer las necesidades de nuestros clientes es necesario funcionar en todo horario.

2. MARCO TEORICO
El fin de nuestro hotel ser satisfacer las necesidades de las personas que tienen animales de compaa
y que no pueden proveerlos de todos los cuidados necesarios en todas las pocas del ao.
Este proyecto est indicado para personas que posean conocimientos en cuidados de animales, con
alguna titulacin acadmica en veterinaria, auxiliar de clnica veterinaria o similar.
Un factor importante es que el emprendedor sea un amante de los animales, le guste su trato, cuidado,
y se involucre de pleno en el negocio.
El hospedaje de animales ofrecer dos tipos de servicios: los servicios bsicos que incluye la estancia
y los servicios opcionales.

Servicios bsicos:
Se engloban los siguientes:

Alimentacin
Se realizara mediante alimentos de primeras marcas. (Enlatados, hmedos)
Limpieza diaria
Desparasitaciones peridicas programadas para las mascotas, sanitizacin de paredes, techo, suelo.

Seguro
Todos los animales estn cubiertos por un seguro de responsabilidad civil, por daos que este
ocasione a terceros (Incluye dao al personal u otros animales).

Servicio veterinario
Asistencia de problemas normales que pueden tener las mascotas en su estancia y aplicacin de los
tratamientos mdicos que su veterinario nos haya indicado por escrito. Pretendemos lograr prestar este
servicio las 24 horas del da.
Llamadas

3
Los propietarios de las mascotas podrn llamar dentro del horario de atencin,
para saber el estado en que estas se encuentran.

Servicios opcionales e innovaciones:


Peluquera y limpieza
Incluye corte de pelo, uas y bao.
Adiestramiento.
Contaremos con dos profesionales encargados del adiestramiento de las mascotas.
Transporte
Si el cliente no puede traer su mascota a nuestro hotel, ofrecemos el servicio de bsqueda y entrega a
domicilio.

Es obligatorio llevar un libro registro con las entradas y salidas de los animales, llenar una ficha con
sus datos y exigir la cartilla de vacunacin al propietario.

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS


Nuestro objetivo es ser lderes en el mercado, aumentar nuestra participacin en el cada ao, ser
rentables y generar ganancias para nuestros socios o accionistas, porque a largo plazo se prev tener 2
o 3 franquicias de animaux, bajar los costos de produccin y a travs de un servicio de calidad
generar la lealtad del consumidor.

4. DESCRIPCION DE LA IDEA DE NEGOCIO


En Chile hay una gran demanda de animales de compaa, parte importante de la poblacin de nuestro
pas posee una o ms mascotas.
El demandante estilo de vida de las personas impide en muchas ocasiones que puedan entregarle el
cuidado debido a sus mascotas, lo cual conlleva a tener que dejarlas al cuidado de otras personas o
solas en sus hogares. Es en estos momentos donde aparece una oportunidad para un negocio como el

4
que se propone en este proyecto. Una de las ventajas de este sector es que existe
poca competencia, debido a que es un servicio que recientemente est empezando a ser demandado.
Se puede decir que es un negocio que est en desarrollo y que no hay ninguna empresa que domine
claramente el sector.
En este sector, la rivalidad no se basa en el producto, sino en la capacidad de ofrecer un servicio mejor
que l de otras empresas del rubro. De este modo, tendrn ms xito aquellas empresas que se
adecuen en mayor medida a las necesidades de los clientes.
Un inconveniente del sector es su estacionalidad, es decir, que la demanda puede variar segn los
perodos vacacionales, debido a que cuando la gente se marcha de vacaciones es cuando deja a sus
mascotas.

MISIN: Dar una solucin real a las personas amantes de sus mascotas que necesitan un
lugar donde dejarlas cada vez que tienen que salir fuera de la zona o que se encuentren
imposibilitados de brindarles el cuidado que se merecen.

VISIN: Somos un grupo de personas que buscan un reconocimiento a nivel regional,


en cuanto al bienestar de perros y gatos, entregndoles un servicio de calidad y que con
el tiempo esperamos que cumplan con nuestras expectativas y las del cliente entregando
en un futuro el mejor y completo servicio abarcando nuevas reas como la venta de
productos, adiestramiento canino, reeducacin canino y felino, paseos entre otros, junto
con crear un gran imperio dedicado especialmente al cuidado y bienestar de nuestros
queridos amigos.

5. SITUACION DEL MERCADO ACTUAL


5.1 La clientela
Nuestros clientes van a ser personas de todas las edades y sexo, padres de familia, ancianos,
estudiantes,nios etc., debido a que cualquiera puede tener una mascota. Los menores de edad para
poder alojar a sus mascotas debern venir acompaados de un adulto que complete el registro y se
haga cargo de los costos de la estada de la mascota
Las caractersticas de los clientes a los que va dirigido nuestro negocio son personas que tengan una
capacidad econmica suficiente como para ocuparse de las necesidades de sus mascotas.
La preocupacin de los clientes se centra en el trato recibido por sus animales durante el tiempo que
pasan en el hospedaje, por lo que exigirn calidad y eficacia, siendo el precio un factor menos
importante a la hora de decidirse por un hospedaje u otro.
En cuanto a la frecuencia de visita de los clientes, sta puede llegar a tener periodicidad debido a que
los animales necesitan de cuidados continuos as como de la revisin de su salud.

5.2 La competencia
A la hora de hablar de la competencia para un negocio de este tipo, podemos distinguir varios tipos de
competidores:
5
Otras residencias o alojamientos para animales.
Clnicas veterinarias que ofrezcan, adems de los servicios propios de veterinario,
alojamiento para animales.

Actualmente es un sector poco desarrollado por lo que se augura la entrada de nuevos competidores.
Por otra parte, nos encontramos con tiendas de venta de mascotas y de productos para animales. Estos
negocios no son competencia sino que pueden complementar los servicios de nuestra empresa
fomentando acuerdos de colaboracin.

5.3 Plan de ventas


Har falta hacer un esfuerzo en publicidad bastante grande para dar a conocer en sus inicios el
negocio.
Algunas de las acciones que podramos llevar a cabo para ello son:

Uso de las tcnicas de comunicacin a travs de publicidad mediante publicidad visual,


anuncios en prensa y radio locales, as como en prensa especializada sobre animales.
Uso de las tcnicas de marketing realizando promociones. Al ser una empresa nueva podemos
promocionar el negocio creando vales de descuento y carns de cliente.
Otra opcin posible es darse a conocer a travs de Internet, bien con anuncios en pginas Web
relacionadas con el sector o con una pgina propia.

La imagen de la empresa debe de estar muy bien cuidada, que sea capaz de transmitir limpieza,
profesionalidad, respeto hacia los animales y hacia el medio ambiente.
Es muy importante tambin el trato profesional y el cuidado que se les da a los animales, para que los
dueos queden contentos y satisfechos. Esto ayudar a otro tipo de publicidad muy efectiva y gratuita,
el boca a boca, que har que los clientes vuelvan a requerir nuestros servicios y den a conocer su
experiencia a sus conocidos.

5.4 Localizacin
En este apartado se debe indicar:
La situacin de la empresa: municipio, zona (Indicando si se ubicar en algn polgono
industrial, centro comercial)
La proximidad de la empresa a vas de comunicacin: Es conveniente adjuntar un mapa o
plano de la zona, donde se puede apreciar el emplazamiento de la empresa.
Las polticas municipales o regionales de ayuda a la instalacin de nuevas empresas.
Los suministros y servicios existentes en la zona.
6
La posibilidad de abastecerse en la zona de materias primas y otros
productos.
Las posibilidades de subcontratacin de servicios o trabajos con otras empresas.

6. SEGMENTACIN
El mercado objetivo de Animal es totalmente heterogneo, dependiendo del tipo de
mascota de la que hablemos. De todas formas podemos encontrar una serie de
caractersticas similares entre nuestros clientes, como son la pertenencia,
normalmente, a clase media, media-alta o alta o la poca experiencia en el consumo,
as como la necesidad de educarles para el cuidado y mantenimiento de sus
mascotas. As, nos disponemos a segmentar el mercado de mascotas segn los
distintos tipos de animales:

Perros: Podemos encontrar distintos tipos de clientes que se relacionan con


distintas caractersticas del perro. As, encontramos una segmentacin del
cliente ligada a caractersticas del perro como: agresividad, fortaleza,
compaa, lugar donde vaya a habitar el animal, etc.
Gatos: Aqu se pueden distinguir claramente un tipo de cliente basndonos
en que dicho animal es solamente de compaa.

7. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIN

7.1 Investigacin del mercado

Es muy importante determinar la poblacin y caractersticas del sector para poder


establecer el mercado objetivo de la cantidad de mascotas (caninos-felinos), que
existen en la regin en la cual vamos a trabajar. Al analizar el comportamiento de
nmero de felinos y caninos dentro de los hogares resalta el gran nmero de
mascotas que pertenecen a un entorno familiar, sin duda alguna esto determina en
gran medida el volumen de demanda que se tendra a futuro, la idea de ubicar la
tienda de mascotas y el hotel en el mejor sector de la ciudad es captar el mercado
que ms invierte y se interesa por el bienestar de sus mascota.

7.2 Investigacin de la demanda

7
Analizando las localidades y el comportamiento de las mascotas
dentro del hogar, la demanda ira enfocada a personas con mayores ingresos
econmicos ya que los habitantes de estos estratos demuestran un mayor inters
en el cuidado y salud de su mascota. Sin excluir la participacin de propietarios que
presentan el mismo inters y se encuentran en los dems estratos socio-
econmicos.

Dentro de la investigacin que se realiz y tomando la experiencia de personas que


estn involucradas en el rea de veterinaria y comercializacin de productos
animales en general, la clientela diaria se manejara en un rango de 20 mascotas,
en el primer ao de la animaux, es de resaltar que el comportamiento de compra se
encuentra dividido en guardera, Alimentos Balanceados, elementos de Higiene
(Shampoo, baos secos, desinfectantes, lociones, garrapaticidas, pulguicidas entre
otros).

7.3 Investigacin de la competencia

La competencia se encuentra ubicada con las principales clnicas veterinarias de la


regin las cuales han expandido como parte de su negocio los servicios de Hotel y
Guardera o utilizando espacios dentro de la ciudad que prestan un similar servicio.

Clnicas Veterinaria

Guarderas particulares

7.4 Investigacin del mercado proveedor


Dentro del anlisis que se debe realizar para conocer la viabilidad del negocio es de
suma importancia identificar la disponibilidad y costos de los productos a
comercializar, esto se hace mediante la identificacin de proveedores y revisar
dentro de su oferta temas como: calidad, precios, variedad, publicidad, servicio
postventa entre otros.

En cuanto Alimentos Balanceados encontramos una gran oferta siendo empresas


reconocidas en el mercado nacional e internacional los principales proveedores, la
clasificacin se podra realizar as:

Alimentos Hmedos para Gatos


8
Cat Chow

Felix

Friskies

Lamps

Alimentos Hmedos para Perros

Dog Chow

Friskies

Pedigree

Alimentos Secos para Gatos

Cat Chow

Coshida

Gimpet

Felix

Alimentos Secos para Perros

Happy Dog

Eukanuba

Proplan

Friskies

Gimborn

Dog Chow

Pedigree

Es importante resaltar que aunque existen muchas marcas en la oferta de alimentos balanceados para
animales, los mencionados anteriormente son los de mayor comercializacin en el mercado objetivo
que se quiere atender.

9
En cuanto a las empresas proveedoras de jabn, talcos y perfumes para mascotas,
es importante integrar nuestro mercado como parte vital del desarrollo del proyecto ya que es un
mercado que ha ido creciendo de manera sustancial y puede ofrecer productos novedosos y de alta
calidad.

7.5 Investigacin de promocin y publicidad


Dentro del plan de publicidad y promocin son varias las estrategias que se plantaran en el transcurso
del proyecto. La publicidad empezara desde la puesta en marcha de animaux, al ser ubicado en un
sector alejado har la publicidad directamente con los clientes potenciales informndolos con material
publicitario sobre los productos y servicios que ofrecer la tienda con el mismo propsito se ha
identificado los lugares de mayor asistencia de los propietarios con sus mascotas (parques, plazas,
etc.) de esta forma se generara un contacto directo con el cliente.

Cuando el hotel empiece a funcionar es importante crear un portal electrnico ya que internet es uno
de los medios masivos que mayor informacin ofrece en la actualidad, el portal ser informativo se
harn los ajustes necesarios peridicamente.

Es bsico determinar los lugares donde se hace necesario saber e identificar los servicios que un hotel
para mascotas pueda brindar.

Las agencias de viajes son lugares que nos representan una gran plataforma de publicidad y
promocin precisamente porque son clientes que ya estn programando vacaciones y salidas
tursticas, y nada mejor que pueda tener acceso a la informacin de los servicios que ofrecera nuestra
guardera animal ya que representa una solucin inmediata al inconveniente de que hacer con su
mascota en su periodo vacacional.

8. PLAN DE ACCIN
Los planes de accin consisten en decidir las acciones de mercantilizacin que
concretan las estrategias de marketing en su nivel ms concreto:

Sacar un servicio de alta calidad


Potenciar el cuidado de los animales
Incrementar la gama canina y felina
Mantener la imagen

10
Incrementar la presencia de animaux en diferentes
localidades cercanas.

9. EQUIPO DE TRABAJO
Para la creacin de la empresa se ha considerado que la plantilla inicial estar compuesta por siete
personas. El perfil de cada una de ellas es el que se muestra a continuacin:
Gerente: cuyas tareas principales sern: dirigir a los empleados, coordinar el servicio de
transporte a domicilio y encargarse de toda la gestin del negocio, comercial y contable
administrativa (en caso de no disponer de estos conocimientos, algunas de estas tareas pueden
ser encargadas a una asesora externa).
En este proyecto se ha considerado que este puesto ser el de la persona emprendedora para lo cual
estar dada de alta en el rgimen especial de autnomo de la Seguridad Social.
Cuidadores: Son necesarios 3 cuidadores para que los animales estn atendidos y servidos en
todo momento. Deben ser profesionales y amigos de los animales, pues tendrn que cuidarlos
responsabilizndose de su alimentacin y de su limpieza.
Veterinario: Se encargar de vigilar peridicamente la salud de los animales y aplicar los
tratamientos mdicos cuando sean necesarios.
Tcnico veterinario: el se encargara de apoyar y asistencia al veterinario .
Conductor: Se encargar del servicio de transporte, de la recogida y entrega de animales a
domicilio.

Recepcionista encargado de Spa: Se encargara de la recepcin de los clientes y mascotas.


Toda la plantilla estar contratada a jornada completa, excepto el conductor y veterinario que ser
contratado inicialmente a jornada parcial.

GERENTE

VETERINARIO

TECNICO VETERINARIO

CUIDADORES RECEPCIONISTA
11
CHOFER

10. INVERSIN
Para el desarrollo de la actividad sern necesarias las siguientes INVERSIONES:

Ubicacin de las Instalaciones.


No hace falta que ubiquemos la empresa en un lugar cntrico por donde pasen numerosas personas,
sino en una finca rstica para no molestar al vecindario y contar con terreno para poder tener a los
animales al aire libre o en una zona cubierta.
Eso s, es conveniente que est prxima a la poblacin para facilitar los desplazamientos de sus
futuros clientes.
Es por ello que hemos decidido implementar el desarrollo de nuestro proyecto, en camino viejo a
cajn, por ser un lugar de fcil acceso, cercano a Temuco que aun cuenta con sectores no urbanos
espaciosos que permitiran la construccin de Pets inn hotel.

Caractersticas de las Instalaciones

12
Las residencias para hospedaje de animales son centros que, ajustndose a la
normativa, tienen que tener:

Una zona de alojamiento, que ha de cuidarse especialmente para que los animales se
encuentren como en su propia casa.
Un rea de recreo, de paseo y esparcimiento para los animales.
Departamentos independientes para aislar a los animales enfermos.
Una pequea edificacin que har las veces de oficina y recepcin de los clientes.
Una zona para el aparcamiento de los autos para el transporte de los animales.

Para ello, consideramos que el negocio tendr una superficie de unos 500m2.
Adems de lo anterior, el establecimiento deber disponer de licencia municipal de apertura.
El proyecto detallado del establecimiento: memoria de actividades, plano de la residencia,
distribucin de las construcciones e instalaciones, capacidad, especies a las que va a alojar, etc.
Informe tcnico sanitario realizado por un veterinario profesional en el que se certifique que las
condiciones higinico-sanitarias son las apropiadas para la salud y el bienestar de los animales.
Costos Acondicionamiento Local
Aqu se incluyen los conceptos relativos al acondicionamiento interno y externo de las instalaciones
para que se encuentren en condiciones para su uso. Para el acondicionamiento del negocio, habr que
realizar una serie de obras que dependern del estado en el cul se encuentre la misma. De este modo
tambin supondrn un costo, a la hora de iniciar la actividad, la licencia de obra, la obra y los costos
del proyecto.
Habr que realizar varias obras, entre ellas:

Construccin de casetas de obra acondicionadas y climatizadas, jaulas para animales, con


unas 20 o 30 casetas e ir ampliando a medida que se vaya consolidando una clientela.
Instalacin en techos de aislantes especiales que impidan que se irradie calor hacia el interior.
Realizar las obras pertinentes para garantizar la limpieza y salubridad (suministro de agua,
sistema de vertidos)

Mobiliario y Decoracin
El mobiliario bsico ser el necesario para la pequea oficina, compuesta por estanteras, mesa de
despacho, un silln giratorio y varias sillas.

Equipamiento
El equipamiento bsico necesario para la puesta en funcionamiento de la residencia para el hospedaje
de los animales estar formado por:

13
Aparatos de aire acondicionado y calefaccin que permitan mantener una
temperatura adecuada en cada una de las estancias del centro.
Bebederos y comederos de acero inoxidable con un sistema de antivuelco.
Camas de material aislante del fro y del calor, cajones de madera o gateras, cojines para las
camas, recipientes con arena para el aseo personal de los gatos y juguetes.
Carros para el transporte de los animales.

Stock Inicial y Materiales de Consumo


Comprende la primera compra de productos para la alimentacin de los animales, materiales de
limpieza, desinfectantes, cepillos, bolsas para recoger excrementos, as como material de oficina.
Equipo Informtico
Es recomendable disponer de un equipo informtico completo que incluya impresora, fax, scanner,
etc.
Gastos de constitucin y puesta en marcha
Se incluyen aqu las cantidades que hay que desembolsar para constituir el negocio. Entre estas
cantidades se encuentran: proyecto tcnico, tasas de impuestos (licencia de apertura); contratacin del
alta de luz, agua y telfono; gastos notariales y de gestora.

Gastos de Arriendo Local


Es frecuente que se pida una garanta o fianza de arrendamiento equivalente al alquiler del local.

Fondo de Seguridad
A la hora de estimar el fondo de seguridad se ha considerado una cantidad suficiente para hacer frente
a los pagos durante los 3 primeros meses, esto es: Alquiler, sueldos, seguridad social, suministros,
asesora, publicidad, etc.

Elemento de Transporte
Para el correcto funcionamiento del negocio es necesaria la adquisicin de un vehculo adaptado para
el transporte de animales.

14
11. PLAN DE FINANCIAMIENTO
Para financiar este negocio existen varias opciones:
Fuentes Propias. Es aquella financiacin que proviene de los recursos propios del
emprendedor/es: dinero, bienes en especie, etc.
Fuentes Ajenas. Cualquier tipo de financiacin que provenga de terceros ajenos a la empresa:
financiacin bancaria (a travs de crditos, prstamos y descuentos), financiacin de otro tipo
de empresas, sociedades de garanta recproca y entidades de capital riesgo, etc.
Apoyo a la inversin. Ayudas y subvenciones generalmente provenientes de instituciones y
Administraciones Pblicas. Son recursos que obtiene la empresa de organizaciones de
carcter generalmente pblico. Suelen consistir en prstamos a un tipo de inters ms barato
que el del mercado y ayudas a fondo perdido para fomentar la creacin de empresas, un
ejemplo de esto es capital semilla.

12. PREVISIN DE GASTOS


La estimacin de los principales costes mensuales es la siguiente (no incluyen el IVA):

Costes variables
El coste variable se estima en un 25%, incluyendo las comisiones sobre ventas de los comerciales.
Este coste variable equivale a un margen del 90% sobre ventas.

Alquiler
Para este negocio es necesario contar con una superficie de unos 500m2. El precio medio va a
depender en gran medida de la ubicacin y condiciones del terreno.

Suministros, servicios y otros gastos


Aqu se consideran los gastos relativos a suministros tales como: luz, agua, telfono Tambin se
incluyen servicios y otros gastos (limpieza, consumo de material de oficina, etc.).

15
Gastos comerciales
Para dar a conocer el negocio y atraer a clientes, tendremos que soportar ciertos gastos comerciales y
de publicidad que sern sobre todo mayores al inicio del negocio.

Gastos por servicios externos


En los gastos por servicios externos se recogen los gastos de asesora, laboral y contable.

Gastos de personal
En los gastos de personal se incluyen los sueldos y salarios, la Seguridad Social que corre a cargo de
la empresa. El coste de la plantilla se distribuir mensualmente del modo siguiente (incluye Salarios +
Seguridad Social)
Este coste de personal se distribuir mensualmente del modo siguiente: (Salario +
Seguridad Social)

Gerente
3 cuidadores (jornada completa)
Veterinario (jornada completa)
TECNICO VETERINARIO (JORNADA COMPLETA)
Recepcionista (jornada completa)
Conductor (jornada parcial)

Otros gastos
Contemplamos aqu una partida para otros posibles gastos no incluidos en las partidas anteriores
(seguros, etc). Aqu se incluir la partida ya comentada anteriormente en las actividades a realizar por
la empresa que haca referencia al seguro de responsabilidad civil que haba que contratar para cubrir
posibles daos, enfermedades, o prdidas de animales.

Amortizacin
La amortizacin de la adecuacin del local se ha realizado en 10 aos. El plazo de amortizacin de la
adecuacin del local sera el correspondiente a su vida til pudindose aplicar las tablas fiscales
existentes para ello. No obstante, dado que se ha supuesto que el local ser en rgimen de alquiler,
dicha vida til queda condicionada al plazo de vigencia del contrato de alquiler si este fuera inferior a
aquella. Adems habra que incluir la amortizacin de los gastos a distribuir en varios ejercicios
(gastos de constitucin y puesta en marcha).
El precio que pondremos a los clientes depender del servicio que les vayamos a ofrecer. Segn el
tipo de animal que nos dejen a nuestro cuidado, el precio lo tendramos que relacionar con el tipo de
16
comida del animal, el cuidado especfico que necesita, etc. No se cobrar igual el
cuidado de un perro que de un gato.
Segn los datos observados en otras empresas del sector, el precio medio por da de estancia de
algunos tipos de animales es:

Caninos $ 7.500
Felinos $ 10.000
Servicio de Transportes $ 5.000

13. ASPECTOS FORMALES


Eleccin de la forma jurdica bajo la cual funcionara nuestro proyecto. Elige y justifica el tipo de
empresa escogido.
Una decisin importante que debemos tomar es el tipo de empresa que constituimos. Esta decisin
est condicionada por:

El tipo de actividad de la empresa.


La limitacin de responsabilidad frente a terceros.
Los aspectos fiscales.
El capital para iniciar la actividad.

Ventajas e inconvenientes de las formas jurdicas

Empresario Individual
Simplicidad en la tramitacin.
Responsabilidad ilimitada personal.

Comunidad de Bienes
Simplicidad y rapidez en su constitucin.
Reparto de las cargas fiscales entre sus comuneros.
Inseguridad jurdica al no existir una Ley especfica que las regule.
17
Responsabilidad ilimitada de cada uno de los comuneros.

Sociedad Limitada
Responsabilidad limitada de los socios.
rganos de gestin simples.
Idnea para sociedades pequeas con escaso nmero de socios, y menor inversin.
Desembolso total de capital
Lmites a transmisibilidad de participaciones y complejos formalismos.
Pocas posibilidades de captacin de capital ajeno.

Sociedad Annima
Responsabilidad limitada.
Variadas posibilidades financiacin y obtencin capital.
Idnea para grandes sociedades con muchos accionistas, donde los pequeos accionistas
varan asiduamente y para sociedades de tamao medio.
Alto capital social.
Compleja organizacin y administracin de sociedad.
Altos costes de constitucin.
No recomendada para sociedades familiares por las dificultades de gestin y poca
adaptabilidad a cambios bolsa tiene cierto control de sus acciones.

Es difcil establecer unos criterios generales que permitan determinar la forma jurdica ms adecuada
en cada caso concreto, dado que cada proyecto empresarial presentar unas caractersticas propias que
requerirn su estudio particular, pero para nuestro negocio lo idneo sera comenzar como sociedad
limitada para posteriormente si existe aumento de capital considerable, transformarla en una sociedad
annima que nos permitir captar ms socios para nuestro emprendimiento.

14. FUERZAS DE PORTER

Amenazas de productos sustitutos


Esta variable est asociada al grado en que los clientes tienen poder de negociacin y a la
medida en que estos son sensibles al precio. En este caso, nuestros clientes no tienen poder
de negociacin, ya que los cobros estn estandarizados y definidos.

18
Lo anterior primero es porque, para los clientes la oportunidad de
cambiarse a una marca competidora o a un sustituto es relativamente baja y segundo porque
existe poca diferenciacin, con la posible competencia. Por otro lado cabe mencionar que
existe una demanda fuerte en crecimiento de este tipo de servicios, por lo cual, se crea un
mercado de vendedores en donde el poder de negociacin se traslada a los vendedores o
proveedores del producto.

Rivalidad entre competidores


El poder que poseen los proveedores es relativamente bajo, si bien de ellos depende contar
con todos los insumos necesarios para el funcionamiento del hotel, son productos de mercado
de fcil acceso, con precios similares, por lo cual la rivalidad entre ellos no influira de gran
manera en nuestro negocio, a menos que uno de ellos disminuyera considerablemente el valor
de los productos, por lo cual se limita las oportunidades para encontrar proveedores que
ofrezcan condiciones ms ventajosas.

Amenaza de los nuevos competidores


La gravedad exacta de la amenaza al ingreso depende de las barreras de este y la reaccin
esperada de las empresas ya en el mercado ante dicho nuevo ingreso. En el caso de nuestro
hotel, podramos vernos amenazados por las veterinarias existentes, si estas quisieran
incorporar dentro de sus servicios productos similares a los nuestros.

Negociacin con el intermediario


Al existir productos sustitutos, la empresa est obligada a fomentar su propuesta de valor para
destacarse dentro de su rubro. En el caso de nuestro hotel, la propuesta de valor es entregar
un servicio cercano con un ambiente grato y acogedor, garantizando la calidad de este y
superando las expectativas de nuestros clientes en cuanto al cuidado de sus mascotas,
mediante el mejor equipo de personas calificadas y orientadas al servicio en cada una de las
reas correspondiente a nuestro negocio.
Negociacin directa con los clientes
En nuestro proyecto la negociacin directa ser parte de la cotidianidad de nuestras labores, ya que
ser el quien lleve a su mascota a nuestras instalaciones, si bien nuestros precios estn estandarizados,
podramos llegar a acuerdo cuando el interesado contrate o pague por un grupo de servicios que
sabemos que la competencia tambin ofrece.

15. ANALISIS PESTA


Este anlisis permite examinar el impacto en la empresa en distintos factores y establecer la
interrelacin que existe entre ellos. Los aspectos estudiados son los siguientes:

mbito poltico
Chile actualmente cuenta con la Ley 20.380 que regula materias sobre el trato de los animales y el
comit de biotica animal, esta ley consta de 19 artculos y fue promulgada en el ao 2009, y si bien
19
es cierto ha sido un avance al respecto an requiere de modificaciones legales y
su reglamento complementario.
Creemos que la modificacin a esta ley no tendra consecuencias negativas para nuestro hotel, ya que
lo que busca regular principalmente es la tenencia responsable de mascotas y el maltrato animal, dos
puntos que avalamos totalmente.

mbito econmico
Las oportunidades de conseguir financiacin pueden ser escasas por tratarse de un rubro poco
conocido si acudimos a entidades bancarias para poner en funcionamiento nuestro proyecto, pero este
emprendimiento no requiere de una alta inversin por lo cual podemos acudir a otros entes que
apoyan a las pequeas y medianas empresas, sobre todo a las que presentan proyectos creativos, como
lo es Capital semilla. Adems si se modificara la ley anteriormente sealada, nuestro hotel sera un
negocio en auge porque los dueos de las mascotas se veran en la obligacin de darle mejores
cuidados a estas, bajo pena de multas o que sean retirados de sus hogares y puestos en adopcin.

mbito sociocultural
Nuestro pas tiene una gran cultura en lo que se refiere al cuidado y amor hacia los animales de
compaa, a pesar de que no contemos con mayor regulacin. La primera encuesta nacional de
mascotas en el pas realizada por Mars Chile, fabricante de Pedigree y Whiskas, en conjunto con TNS
Research Internacional, seal que en Chile existen cerca de 3 millones de perros y 1,5 milln de
gatos. En cuanto a mascotas por hogar, dos de cada tres familias tiene un perro y un hogar de cada
tres tiene un gato. En virtud de esto es que estamos seguros que nuestro negocio es viable y rentable.

mbito tecnolgico
Los servicios que ofrecemos si bien ofrecen una atencin completa para las mascotas, no son de alta
complejidad, por lo cual sus costos son accesibles.

mbito ambiental
Nuestro hotel no necesariamente se encontrara en un lugar cntrico de la ciudad, para evitar la
contaminacin acstica que pudiera provocar una gran cantidad de mascotas en nuestras instalaciones
y para facilitar la eliminacin de los desechos de estas de manera ms amigable con el medioambiente
y para que la vida de los ciudadanos no se vea afectada.

20
16. ANALISIS FODA

Fortalezas.
Pocas competencia en la regin
Tranquilidad para la familia cuando deben salir de vacaciones.
Confortable y accesible
Atencin personalizada.
Buena ubicacin.

Debilidades
Empresa nueva debe ganarse el prestigio en el mercado.
No cuenta con tanto capital la puesta en marcha es cara.
Mercado se reciente rpidamente ante crisis econmicas.

Oportunidades
Oportunidad de crecimiento.
Gente que se preocupa por sus mascotas.
Clientes de alto poder adquisitivo.

Amenazas
Oferta de mejores productos que nuestra tienda no tenga.
Tecnologas nuevas fuera de nuestro alcance.
Aparicin de nueva competencia.

21
17. CARTA GANTT

ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

Arriendo lugar

Acondicionamiento
instalaciones

Contratacin de personal

Obras de limpieza y
salubridad

Instalacin de aislantes

Compra de mobiliario y
decoracin

Equipamiento bsico

Instalacin equipo de
informtica

Compra de stock inicial


y materiales de consumo

18. CONCLUSIN

22
19. BIBLIOGRAFIA

www.prensanimalista.cl
www.mascotasonline.cl

20. ANEXOS

N1 Plano de instalaciones

DORMITORIO SANITARIO
23 GATO
RECEPCIN GATOS
COMEDOR

DORMITORIO SANITARIO COMUN


PERROS PERRO

N2 Modelo de instalaciones

N 3 Ejemplo de sala
de juegos

24
N 4 Marcas de alimentos

25

También podría gustarte