Manual Padres Primerizos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Manual digital para

Padres primerizos
de perros cachorros y adultos
Dicen que hasta que no hayas amado a una
mascota, una parte de ti permanecerá
dormida. Esto va dedicado a todos los
padres perrunos que decidieron ampliar el
tamaño de su corazón.
Índice

1. Presentación

2. Primeros cuidados
2.1 Alimentación y complementos
2.2 Vacunas y desparasitaciones
2.3 Higiene y aseo
2.4 Productos esenciales para tu peludito

3. Etapa de aprendizaje
3.1 Psicología canina: comprendiendo sus acciones
3.2 Acostumbrándose a su nuevo hogar
3.3 Adiestramiento positivo
3.4 Tips de adiestramiento

4. Primeros auxilios
4.1 Actúa ante emergencias
4.2 Botiquín de primeros auxilios
«Aquí encontrarás una guía con las respuestas
a muchas de las preguntas que has tenido
antes, durante y después de adoptar a una
mascota como tu hijo. Desde consejos para los
primeros días, cuidados, y hasta tips para
moldear su conducta. Queremos darte la
bienvenida a un recorrido lleno de
recomendaciones para que disfrutes al
máximo de esta nueva etapa.»
Primeros
cuidados

2.1 Alimentación y complementos alimenticios


Alimentación en cachorros: Si aún no cumplo
45 días y ya no
Periodo crucial para que crezcan fuertes y sanos estoy con mi mamá,
debes alimentarme
Dale alimento sólido a partir de los 45 días. con leche especial
Elige un alimento especial para cachorros. para perros.
Divide su ración en más de 3 veces al día.
Sirve la ración que indica en el empaque según su
peso y edad o consúltalo con el veterinario.
Elige un lugar específico para colocar su alimento y
de poco tránsito.
No le des agua muy fría.

Un perro de raza chica es cachorro hasta el año.


TIPS Un perro de raza grande puede serlo hasta los 2 años.

Alimentación en perros adultos:


Nunca dejes que
me ejercite 1 hora Divide su ración en 1 o 2 veces al día.
antes o después
de comer. Puedo Sirve la ración que indica en el empaque según su
sufrir una torsión peso y edad o consúltalo con el veterinario.
intestinal. Controla su peso y evita la obesidad. No le des
más de lo que indica su ración.
Elige un alimento según su condición física y
requerimientos.
¿Cómo cambiar la alimentación?
El cambio de alimento debe ser progresivo y gradual, mezclando el alimento antiguo con el
nuevo para evitar problemas en su estómago.

De 1 a 3 días De 4 a 6 días De 7 a 9 días 10 días

25% 75% 50% 50% 75% 25% 100%


comida nueva comida anterior comida nueva comida anterior comida nueva comida anterior comida nueva

Complementos alimenticios
Mantén a tu nuevo peludito feliz y vital. Refuerza su alimentación con vitaminas.

¿A qué ayudan? ¿Vitaminas naturales?


Vitamina A (Vista) Encuéntralas también en:
Vitamina B (Calcio) Hígado y otras víceras
Vitamina E (Glóbulos rojos) Frutas y huevo
Vitamina K (coagulación) Yogurt natural

El tiempo y cantidad de vitaminas debe ser evaluado


TIPS por un veterinario. El exceso puede ser perjudicial.

Alimentos prohibidos en perros


Conoce los alimentos que pueden perjudicar la salud de tu perro seriamente

Uvas Cebollas, ajos y Huesos Alimento Chocolates Lácteos


ají pequeños de gato
Causan Causan anemia Pueden causar Causa un Dañan el sistema Los perros son
insuficiencia renal hemofílica asfixia desequilibrio de nervioso y intolerantes a la
vitaminas cardiovascular lactosa
2.2 Vacunas y desparasitaciones
Existen múltiples enfermedades causadas por virus, bacterias y parásitos que pueden afectar
gravemente la salud de tu mascota e incluso la tuya, ya que también pueden ser portadores
de los mismos. Vacuna y desparasita a tu perro según lo requiera:

En cachorros:
Desparasitaciones
Aplícala a partir de los 20 días de edad
Desparasítalo antes de la primera vacuna
Desparasítalo cada mes o cada 3 meses según el
desparasitante
Usa desparasitante en jarabe o pasta en cachorros
aún lactantes

Vacunas
Aplica la primera vacuna entre el mes y medio y dos meses
El rol de vacunación dependerá de tu veterinario
No saques a tu cachorro a la calle si no tiene la primera
vacuna
Las vacunas necesarias protegen de
Moquillo canino, hepatitis, parvovirus, leptospirosis y rabia

En adultos:
Desparasitaciones
Desparasítalo cada 30 días
Puedes aplicar pipetas o pastillas desparasitantes

Vacunas
Aplica la vacuna cada año
Las vacunas recomendadas anuales protegen de
Rabia, parvovirus y triple

“El cumplimiento del rol de vacunación y las desparacitaciones periódicas siempre resultará mucho mas
económico que el tratamiento de una enfermedad. Aquí es donde la prevención juega un papel
importante en el bienestar de nuestra mascota, evitando sufrimiento y secuelas permanentes.”

Giovanna Repetti, médico veterinario TiendaPet


Calendario recomendado de vacunas

Cada
12-13 5-6 año
6 8
Semanas
Semanas
Meses

Semanas

Cada veterinario puede variar el calendario de


TIPS vacunación de tu peludito

Antipulgas
Se deben colocar periódicamente a tu peludito. No esperes a ver una pulga para recién
colocarlo. Conoce cuál es el ideal para él:

Pipetas Pastillas
1 a 3 meses dependiendo de la marca 1 a 3 meses dependiendo de la marca
Previene enfermedades por pulgas y garrapatas Tienen efecto más completo

Collares Spray
5 a 10 meses dependiendo de la marca 3 meses contra pulgas, 1 mes contra garrapatas
Tiene larga duración y sirve como repelente Acción inmediata contra infestaciones graves
2.3 Higiene y aseo

Baño en cachorros:
Báñalo después de los 5 meses de edad
Usa agua tibia y champú para su tipo de piel y pelo
Sécalo con una toalla y cepíllalo
No uses colonias ni perfumes sobre su piel
Antes de los 5 meses puedes limpiarlo con toallitas
húmedas para perros
Limpia sus lagrimales con un algodón y agua tibia
Tapa sus oídos con algodón para evitar que entre agua

Baño en adultos:
Báñalo cada 30 días
Usa champú para su tipo de piel y pelo y cepíllalo
No uses perfume sobre heridas o rostro
Tapa sus oídos con algodón para evitar que entre agua
Sécalo con una toalla, sobre todo en climas fríos

Uñas:
Las uñas largas pueden resultar muy incómodas y dolorosas. Incluso una ruptura puede causar un fuerte
sangrado e infección. Córtalas cada vez que sobrepasen la almohadilla.

Aprende cómo:

Usa un cortauñas adecuado para el tamaño de tu mascota.


Crea un ambiente calmado

Forma correcta de cortar uñas

Antes Después Nervio


Uña
Linea de
corte

45°

Al ras de las almohadillas

Si tu mascota no se deja cortar las uñas, puedes convencerlo


TIPS premiandolo con snacks. También puedes usar una lima de uñas
Oídos:
Evita infecciones u otras enfermedades auditivas limpiando los oídos de tu perro cada 2 semanas
aproximadamente. Aprende cómo:

¿Cómo limpiar las orejas de mi perro?

1 2 3 4
Extrae el exceso de Limpia la parte externa La parte rosada de la Usa productos para la
pelo de sus orejas de la oreja con una oreja límpiala con una higiene auditiva de tu
cada 2 o 3 meses toalla humedecida con gasa envuelta al rededor mascota que ayuden a que
agua y shampoo de tu dedo cuidando no los restos se disuelvan
tocar el fondo

Higiene dental:
El hábito de limpiar los dientes a nuestro perro le evitará el mal aliento y ayudará a prevenir enfermedades
renales, hepáticas y cardíacas.

Cepilla los dientes desde cachorro con una pasta y cepillo especial, 3 veces a la semana.
Usa enjuagues bucales para perros
Las croquetas, algunos juguetes y snacks ayudan a limpiar sus dientes
Acostumbra a tu perro al cepillado de dientes

¿Cómo limpiar los dientes de mi perro?

1 2
Darle a probar la pasta Dejar que lama la pasta
con su comida para que de tu mano para que se
se acostumbre al sabor familiarice con tu dedo

Empezar a cepillar con

3 4
Hacer los primeros
cepillados con el dedo fluidez levantando los
índice sin levantar los labios y haciendo
incisivos y caninos movimientos circulares
por dientes y encías

Acostumbra a tu peludito a hábitos de higiene desde cachorro. Puedes lograrlo premiándolo con
TIPS snacks y acercando los objetos como cortauñas, peine u otros implementos hasta que se familiarice.
2.4 Productos esenciales para tu peludito

Para el paseo
Collar: no debe quedar ni muy suelto ni muy ajustado
Correa: elige cortas para paseos y largas para darle más libertad
Bolsas higiénicas: necesarias para recoger las deposiciones

Para la alimentación
Platos: elige uno para agua y otro para comida
Alimentos: elige uno de calidad y según sus requerimientos

Para el descanso
Cama: elígela según el tamaño de tu peludito
Manta: para dar calor a cachorros

Para su cuidado
Cepillo: elige según su tipo de pelo
Champú: elige según su tipo de piel y pelo. Usa siempre uno
para perros
Cortauñas: usa uno especial para perros y según el tamaño
de tu peludito
Productos dentales: pasta dental, enjuage bucal o snacks
especiales para perros

Para su identificación
Placa: con datos en caso tu mascota se pierda.

Para su diversión
Juguetes: ayudarán a que haga ejercicio, se divierta y calma
la ansiedad.
Etapa de
aprendizaje

3.1 Psicología canina: comprendiendo sus acciones.


Conoce a tu peludito para poder educarlo.
Ayúdalo a socializar. Así no será inseguro ni tendrá
comportamientos agresivos.
Pon límites. Enséñale las cosas que puede hacer y
las que no. Tú eres el líder.
Dale mucho amor. Felicítalo cuando se porte bien,
así lo asociará con algo positivo
Analízalo y compréndelo. Una mala conducta
puede ser un maltrato del pasado.
Cánsalo y drena su energía. Así evitaras tensiones
o malos comportamientos.
Dale afecto. Puede haber sufrido en el pasado.
Acarícialo para reforzar su relación.

3.2 Adaptándose a su nuevo hogar:


En cachorros
Amor y calor corporal, así sentirá que eres su mamá/papá
Exploración, detallada y por toda la casa para que se
familiarice
Juegos, para crear un vínculo y que se sienta en libertad.

En adultos
Paciencia. No te apures y gánate su confianza con
caricias y premios
Libertad, para que olfatee toda la casa y entre en
confianza
Paseo, para que drene energías y conozca todo el nuevo
entorno
3.3 Adiestramiento positivo: Consejos
Entrenar a los perros asustándolos o gritándoles puede ralentizar el adiestramiento, dañar la
relación entre el hombre y el perro y contribuir al desarrollo de la agresividad como
autodefensa.

Adiestramiento positivo:
Consiste en premiar o reforzar una conducta deseada o positiva.

Premia a tu mascota cuando haga un acto correcto.


No lo premies cuando haga algo incorrecto, pero tampoco lo castigues.
El objetivo es que tu perro esté motivado

3.4 consejos básicos:

Dónde hacer sus No tirar de la correa No morder


necesidades
Controla los horarios Detente hasta que se relaje Un NO fuerte puede
cada vez que tire de la correa tranquilizarlo
Adapta un espacio específico
Redirigirlo al lado contrario y Redirige su mordida hacia
Premia cada vez que haga evita distracciones en el juguetes que pueda morder
donde debe hasta que se camino
vuelva un hábito
Dale un snack para que te
siga

Lenguaje corporal de un perro


¿Conoces todo lo que quiere decirte?
Primeros
auxilios

Nuestras mascotas pueden pasar por situaciones que pueden


poner en riesgo sus vidas.

4.1 ¿Cómo actuar ante las principales emergencias?


Conoce los primeros pasos para actuar ante las emergencias más comunes. Recuerda que
siempre debes acudir a un veterinario.

Golpes o mordeduras Atropellamiento Asfixia o atragantamiento


Busca un lugar quieto y Inmoviliza al herido Trata de quitar el objeto de
seguro la boca con una pinza
No lo entablilles
Cubre el área con gasa Si no ves el objeto o si es
esterilizada y haz presión Cúbrelo con una toalla para
evitar movimientos asfixia, aplica la maniobra de
Aplica solución salina o agua Heimlich
limpia Acude al veterinario con
urgencia

Ante situaciones de urgencias o emergencias debes mantener la calma ya que


TIPS tu mascota puede sentirse amenazada y reaccionar agresivamente.

Maniobra de Heimlich en mascotas 4


Un golpe fuerte entre
2 los omoplatos de tu
mascota puede ser
Explora de lado a lado efectivo
para ver si puedes
desatorar el objeto
1
Pon a tu mascota Comprime su abdomen
boca abajo como si 3 presionandolo hacia
fuera una carretilla arriba con tu puño
4.2 Botiquín de emergencias para perros
Debes estar preparado ante cualquier emergencia con un kit de primeros auxilios. Así, cuando
se produzca cualquier accidente doméstico, podrás actuar hasta que acudas al veterinario.

Para curar Para lavar y desinfectar Otros implementos


las heridas
Gasas: controla hemorragias
y protege heridas Agua oxigenada y yodo: Termómetro rectal: mide la
desinfecta las heridas temperatura
Tijeras: cortan vendas y
gasas Suero fisiológico: limpia los Pomada cicatrizante:
ojos cicatriza heridas
Guantes: evitan infecciones
Jabón neutro: limpia las
heridas

Kit de emergencia para tu perro

Gasas Tijeras Guantes Suero


fisiológico

Jabón Agua Termómetro Pomada


neutro oxigenada rectal cicatrizante

La temperatura de un perro oscila entre los 38° y 39°. Para medirla debes
TIPS lubricar el termómetro con agua o vaselina e introducirlo en el recto.

“Después de una emergencia o accidente, nuestras mascotas pueden sentir ansiedad, estar confundidas
o asustadas. Es importante ser un apoyo emocional y físico para ellas, siendo conscientes de las reacciones
que puedan tener. Entendiéndolas ayudaremos a que su recuperación sea más pronta y efectiva.”

Francesca Tortello, médico veterinario Tiendapet

También podría gustarte