Manual Padres Primerizos PDF
Manual Padres Primerizos PDF
Manual Padres Primerizos PDF
Padres primerizos
de perros cachorros y adultos
Dicen que hasta que no hayas amado a una
mascota, una parte de ti permanecerá
dormida. Esto va dedicado a todos los
padres perrunos que decidieron ampliar el
tamaño de su corazón.
Índice
1. Presentación
2. Primeros cuidados
2.1 Alimentación y complementos
2.2 Vacunas y desparasitaciones
2.3 Higiene y aseo
2.4 Productos esenciales para tu peludito
3. Etapa de aprendizaje
3.1 Psicología canina: comprendiendo sus acciones
3.2 Acostumbrándose a su nuevo hogar
3.3 Adiestramiento positivo
3.4 Tips de adiestramiento
4. Primeros auxilios
4.1 Actúa ante emergencias
4.2 Botiquín de primeros auxilios
«Aquí encontrarás una guía con las respuestas
a muchas de las preguntas que has tenido
antes, durante y después de adoptar a una
mascota como tu hijo. Desde consejos para los
primeros días, cuidados, y hasta tips para
moldear su conducta. Queremos darte la
bienvenida a un recorrido lleno de
recomendaciones para que disfrutes al
máximo de esta nueva etapa.»
Primeros
cuidados
Complementos alimenticios
Mantén a tu nuevo peludito feliz y vital. Refuerza su alimentación con vitaminas.
En cachorros:
Desparasitaciones
Aplícala a partir de los 20 días de edad
Desparasítalo antes de la primera vacuna
Desparasítalo cada mes o cada 3 meses según el
desparasitante
Usa desparasitante en jarabe o pasta en cachorros
aún lactantes
Vacunas
Aplica la primera vacuna entre el mes y medio y dos meses
El rol de vacunación dependerá de tu veterinario
No saques a tu cachorro a la calle si no tiene la primera
vacuna
Las vacunas necesarias protegen de
Moquillo canino, hepatitis, parvovirus, leptospirosis y rabia
En adultos:
Desparasitaciones
Desparasítalo cada 30 días
Puedes aplicar pipetas o pastillas desparasitantes
Vacunas
Aplica la vacuna cada año
Las vacunas recomendadas anuales protegen de
Rabia, parvovirus y triple
“El cumplimiento del rol de vacunación y las desparacitaciones periódicas siempre resultará mucho mas
económico que el tratamiento de una enfermedad. Aquí es donde la prevención juega un papel
importante en el bienestar de nuestra mascota, evitando sufrimiento y secuelas permanentes.”
Cada
12-13 5-6 año
6 8
Semanas
Semanas
Meses
Semanas
Antipulgas
Se deben colocar periódicamente a tu peludito. No esperes a ver una pulga para recién
colocarlo. Conoce cuál es el ideal para él:
Pipetas Pastillas
1 a 3 meses dependiendo de la marca 1 a 3 meses dependiendo de la marca
Previene enfermedades por pulgas y garrapatas Tienen efecto más completo
Collares Spray
5 a 10 meses dependiendo de la marca 3 meses contra pulgas, 1 mes contra garrapatas
Tiene larga duración y sirve como repelente Acción inmediata contra infestaciones graves
2.3 Higiene y aseo
Baño en cachorros:
Báñalo después de los 5 meses de edad
Usa agua tibia y champú para su tipo de piel y pelo
Sécalo con una toalla y cepíllalo
No uses colonias ni perfumes sobre su piel
Antes de los 5 meses puedes limpiarlo con toallitas
húmedas para perros
Limpia sus lagrimales con un algodón y agua tibia
Tapa sus oídos con algodón para evitar que entre agua
Baño en adultos:
Báñalo cada 30 días
Usa champú para su tipo de piel y pelo y cepíllalo
No uses perfume sobre heridas o rostro
Tapa sus oídos con algodón para evitar que entre agua
Sécalo con una toalla, sobre todo en climas fríos
Uñas:
Las uñas largas pueden resultar muy incómodas y dolorosas. Incluso una ruptura puede causar un fuerte
sangrado e infección. Córtalas cada vez que sobrepasen la almohadilla.
Aprende cómo:
45°
1 2 3 4
Extrae el exceso de Limpia la parte externa La parte rosada de la Usa productos para la
pelo de sus orejas de la oreja con una oreja límpiala con una higiene auditiva de tu
cada 2 o 3 meses toalla humedecida con gasa envuelta al rededor mascota que ayuden a que
agua y shampoo de tu dedo cuidando no los restos se disuelvan
tocar el fondo
Higiene dental:
El hábito de limpiar los dientes a nuestro perro le evitará el mal aliento y ayudará a prevenir enfermedades
renales, hepáticas y cardíacas.
Cepilla los dientes desde cachorro con una pasta y cepillo especial, 3 veces a la semana.
Usa enjuagues bucales para perros
Las croquetas, algunos juguetes y snacks ayudan a limpiar sus dientes
Acostumbra a tu perro al cepillado de dientes
1 2
Darle a probar la pasta Dejar que lama la pasta
con su comida para que de tu mano para que se
se acostumbre al sabor familiarice con tu dedo
3 4
Hacer los primeros
cepillados con el dedo fluidez levantando los
índice sin levantar los labios y haciendo
incisivos y caninos movimientos circulares
por dientes y encías
Acostumbra a tu peludito a hábitos de higiene desde cachorro. Puedes lograrlo premiándolo con
TIPS snacks y acercando los objetos como cortauñas, peine u otros implementos hasta que se familiarice.
2.4 Productos esenciales para tu peludito
Para el paseo
Collar: no debe quedar ni muy suelto ni muy ajustado
Correa: elige cortas para paseos y largas para darle más libertad
Bolsas higiénicas: necesarias para recoger las deposiciones
Para la alimentación
Platos: elige uno para agua y otro para comida
Alimentos: elige uno de calidad y según sus requerimientos
Para el descanso
Cama: elígela según el tamaño de tu peludito
Manta: para dar calor a cachorros
Para su cuidado
Cepillo: elige según su tipo de pelo
Champú: elige según su tipo de piel y pelo. Usa siempre uno
para perros
Cortauñas: usa uno especial para perros y según el tamaño
de tu peludito
Productos dentales: pasta dental, enjuage bucal o snacks
especiales para perros
Para su identificación
Placa: con datos en caso tu mascota se pierda.
Para su diversión
Juguetes: ayudarán a que haga ejercicio, se divierta y calma
la ansiedad.
Etapa de
aprendizaje
En adultos
Paciencia. No te apures y gánate su confianza con
caricias y premios
Libertad, para que olfatee toda la casa y entre en
confianza
Paseo, para que drene energías y conozca todo el nuevo
entorno
3.3 Adiestramiento positivo: Consejos
Entrenar a los perros asustándolos o gritándoles puede ralentizar el adiestramiento, dañar la
relación entre el hombre y el perro y contribuir al desarrollo de la agresividad como
autodefensa.
Adiestramiento positivo:
Consiste en premiar o reforzar una conducta deseada o positiva.
La temperatura de un perro oscila entre los 38° y 39°. Para medirla debes
TIPS lubricar el termómetro con agua o vaselina e introducirlo en el recto.
“Después de una emergencia o accidente, nuestras mascotas pueden sentir ansiedad, estar confundidas
o asustadas. Es importante ser un apoyo emocional y físico para ellas, siendo conscientes de las reacciones
que puedan tener. Entendiéndolas ayudaremos a que su recuperación sea más pronta y efectiva.”