Manual Detencion Caidas
Manual Detencion Caidas
Manual Detencion Caidas
C
C T ST
OR R U
CC
Sistemas
I
N
Personales
de Detencin
de Cadas
ndice
2
A Introduccin
Los trabajos en altura son los grandes causantes de los Por otra parte, en mltiples oportunidades los
accidentes graves y fatales que ocurren en el sector de trabajadores ejecutan acciones indebidas como:
la construccin. Por qu? Las causas ms comunes
son las condiciones laborales o acciones subestndares .. Transitar por el exterior de los andamios.
de los trabajadores. .. No afianzar su estrobo a los puntos
de anclajes definidos.
Por una parte, las condiciones de trabajo ms
.. Trepar moldajes.
comunes que producen accidentes por cadas de
altura son, entre otras:
.. Soltar las lneas de vida.
.. Plataformas de trabajo o estructuras no calculadas, En estos casos, o en cualquier otra tarea donde exista
inestables, sobrecargadas, con falta de afianzamien- riesgo de cada de altura1, es obligatorio el uso de
tos y/o incompletas. Sistemas Personales de Detencin de Cadas (SPDC), los
que pueden ser colectivos o individuales. Su uso nunca se
.. Desorden en las superficies de trabajo.
debe improvisar, siempre debe ser planificado y se debe
.. Vanos descubiertos. estipular especficamente en procedimientos de trabajo
.. Falta de barandas en permetros. de la obra. Para esto, los usuarios deben ser entrenados e
.. Excavaciones sin proteccin perimetral. instruidos en el uso seguro del equipo, adems de participar
como observadores de tal entrenamiento e instruccin.
A
3
Sistemas personales
de detencin de cadas
B Alcance
y Objetivos
1_ Alcance 2_ Objetivos
Dar a conocer los conceptos bsicos relacionados Presentar criterios tcnicos y recomendaciones
con los sistemas personales de detencin de para la seleccin, uso, mantencin, limpieza,
cadas, con el fin de proveer un conocimiento almacenamiento y control de los equipos de
acabado de los riesgos y peligros presentes en proteccin personal para trabajos con riesgo
los trabajos en altura realizados en el sector de de cada.
construccin.
B
4
C Definiciones
Cintas de Cintas de
hombro hombro
Dispositivo
para la
detencin
de cadas Dispositivo
para detencin
de cadas
070904
Nmero 2007
CR44
381
/Tipo
EN
Modelo
Ao
Lote
Marca ante/
Fabric edor
Prove
Arns
Hebillas
Cintas Cintas
bajo pelvis bajo pelvis
C
5
Sistemas personales
de detencin de cadas
7_ Estrobo
3_ Sistema de
posicionamiento de trabajo Elemento de conexin de material flexible que,
en conjunto con un amortiguador de impacto,
Sistema que permite a un usuario trabajar se utiliza como un subsistema de conexin en
soportado por traccin a travs de un equipo un sistema personal de detencin de cada.
de proteccin personal que impide una cada.
8_ Estrobo ajustable
4_ Sistema para
Estrobo que incorpora un mecanismo o
descenso controlado configuracin que permite que su longitud se
acorte o alargue.
Sistema mediante el cual un usuario puede
descender desde un nivel a otro mediante
cuerdas u otro mtodo mientras est suspendido
en un arns apropiado. 9_ Amortiguador de impacto
Componente diseado para disipar la energa
5_ Sistema para acceso cintica generada durante una cada que limita
las fuerzas de detencin aplicadas al sistema
a espacios confinados personal de detencin de cada, al dispositivo
Sistema utilizado en una faena donde el usuario de anclaje y al usuario.
tiene que ingresar a un espacio estrecho o
confiwnado, utilizando una escala o siendo
suspendido mediante un arns, y donde una
evacuacin de emergencia slo se puede llevar a
cabo con el usuario en una posicin casi vertical.
C
6
10_ Conector
Componente que puede funcionar como una parte o como el total de la lnea de conexin y que se
utiliza para unir la lnea de conexin al punto de fijacin para detencin de cadas sobre el arns para
el cuerpo completo.
11_ Puerta
Mecanismo de cierre automtico, deslizante o con bisagras que, cuando est abierta, permite el paso de
los componentes o subsistemas para que se acoplen al conector. Se debe disear de modo que, cuando
se deja de accionar su mecanismo de apertura, sta debe cerrar y enganchar automticamente su
dispositivo de trabado.
12_ Abertura
Espacio mximo para el paso de un componente o subsistema hacia el conector con una puerta
completamente abierta.
Abertura
Puerta
C
7
Sistemas personales
de detencin de cadas
C
8
D Conceptos
Bsicos
Objetivo
Reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae, limitando la altura recorrida por el cuerpo al reducir
la magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable para la salud o integridad fsica del
trabajador. De esta forma, adems, se garantiza una suspensin segura hasta el rescate.
atencin
La normativa vigente3 se refiere slo a los equipos de proteccin de cadas cuya
masa total de los usuarios (incluyendo herramientas y equipo) es menor que 100
kg. De ser mayor, se debe solicitar informacin al fabricante con respecto a la
aptitud del equipo, que puede requerir ensayos adicionales.
D
9
Sistemas personales
de detencin de cadas
Propsito
Contener el cuerpo y distribuir apropiadamente sobre ste las fuerzas dinmicas de detencin de cadas
y las fuerzas de suspensin posteriores a la detencin de cadas.
atencin El arns de cuerpo completo no debe generar ningn riesgo suplementario y debe
ofrecer un grado aceptable de comodidad.
D
10
3.1. f.04_ Arns Cuerpo Completo Clase A
ACC clase A
Elemento
de Fijacin
4
2007
o 07090
CR44
381
Nmer
/Tipo
EN
Modelo
Ao
Lote
Marcacante/
Fabri edor
Prove
Arns
.. Estn diseados para soportar el cuerpo .. Incorporan un elemento de fijacin en la espalda del
durante y despus de la detencin de una cada. usuario y centrado entre los omplatos (escpulas).
D
11
Sistemas personales
de detencin de cadas
ACC clase D
Elemento Elemento
de Fijacin A de Fijacin B
D
12
3.3. f.06_ Arns Cuerpo Completo clase E
ACC clase E
Elemento
de Fijacin C
Elementos
de Fijacin
AyB
2007
o 07090
CR44
381
Nmer
/Tipo
EN
Modelo
Ao
Lote
Marcacante/
Fabri edor
Prove
Arns
D
13
Sistemas personales
de detencin de cadas
ACC clase P
.. Estn diseados para ascenso y descenso controlado.
.. Cumplen los requisitos clase A.
.. Incorporan elementos de fijacin que permiten al
usuario adoptar en forma aproximada la posicin de
sentado mientras est en suspensin.
Elemento
de Fijacin C
2007
o 07090
CR44
381
Nmer
/Tipo
EN
Modelo
Ao
Lote
Marcacante/
Fabri edor
Prove
Arns
Elementos de
Fijacin A y B
atencin
.. Si slo se cuenta con un elemento de fijacin para posicionamiento de trabajo,
ste se debe apoyar centralmente en el frente.
.. Si los elementos de fijacin para posicionamiento de trabajo proporcionados
son otros aparte del central, stos se deben ubicar simtricamente en pares y
no se deben utilizar separadamente.
.. Los elementos de fijacin para posicionamiento de trabajo no son adecuados
para conectarse a un sistema personal de detencin de cada. Es utilizado
por soldadores de estructuras u otros trabajadores que requieren utilizar ambas
manos en su tarea.
D
14
4_ Lneas de vida
La norma NCh 1258/3 Of.2005 sobre lneas de vida autorretrctiles indica que:
a. La lnea de vida extendida de poliamida y/o polister debe ser de al menos tres hebras.
b. Las lneas de vida que se utilizan en trabajos ejecutados cerca de estaciones de soldadura,
oxicorte o fuentes de calor se deben proteger mediante proteccin trmica.
c. La fuerza mnima de ruptura de la cuerda de fibra o del material de la cinta utilizado
en la construccin de lneas de vida debe ser de 22 kN.
d. El dimetro mnimo del cable de acero utilizado en la construccin de lneas de vida
debe ser de 5 mm con una fuerza mnima de ruptura de 15 kN.
e. Los extremos del cable de acero se deben soldar, enrollar o tener una terminacin
equivalente para impedir el deshilachado.
f. No se deben utilizar nudos para hacer terminaciones de la lnea de vida.
D
15
Sistemas personales
de detencin de cadas
E Cmo seleccionar
un sistema personal
para la detencin de cadas
La seleccin de un SPDC es fundamental para cumplir con el objetivo definido: reducir el riesgo de lesiones al
trabajador que cae y permitir que, una vez producida la cada, se garantice una suspensin segura hasta el rescate.
E
16
3_ Punto de anclaje
Es un punto seguro de sujecin del sistema personal para la detencin de cadas a la estructura disponible.
El anclaje debe cumplir con los siguientes requisitos: Los sitios en los cuales se instalar el anclaje deben
a. Resistir una carga mayor o igual a 2.226 kg (22 kN) ser seleccionados para:
por trabajador conectado. .. Reducir la posible distancia total de cada libre.
b. Ser independiente de cualquier anclaje que vaya a .. Evitar los riesgos en las cadas tipo pndulo.
ser usado para suspender o soportar plataformas de .. Disponer de suficiente espacio libre para no gol-
trabajo (andamios, plataformas mviles, escaleras, pearse contra ningn objeto.
etctera).
c. Adaptarse al tipo de trabajo a desarrollar, a la
f.08_ Tipos de Puntos de Anclaje
instalacin y a la estructura disponible.
E
17
Sistemas personales
de detencin de cadas
4_ Espacio libre
El uso de un SPDC en base a un estrobo amortiguador de impacto no se considerarse cuando el espacio libre
de cada sea insuficiente; es decir, cuando el trabajador pueda golpear el piso u otro obstculo.
La detencin se debe ejecutar reduciendo gradualmente la velocidad de la cada mientras sta se lleva a cabo.
E
18
El espacio libre de cada debajo del usuario se puede
calcular de la siguiente manera
ELC= LE + EA + ET+ MS
Donde:
ELC: Espacio libre de cada debajo de un usuario para EA : Elongacin del amortiguador de impacto
evitar colisiones con el piso o una estructura (m). (segn NCh 1258/2; para Tipo 1: 1.2 m).
LE : Longitud del estrobo (m). MS : Margen de seguridad
ET : Estatura del trabajador. (segn NCh 1258/6 mayor o igual a 1 m).
AT
LE
AE
ELC
Argolla en D
MS
E
19
Sistemas personales
de detencin de cadas
6_ Compatibilidad con
por un organismo acreditado en el
Sistema Nacional de Acreditacin
otros elementos de del Instituto Nacional de
Normalizacin
proteccin personal
Los componentes del sistema personal de
detencin de cada deben ser compatibles, es
decir que hayan sido diseados y fabricados
para trabajar en conjunto, de tal manera que
las dimensiones y formas de las piezas no
provoquen un comportamiento inadecuado
del sistema personal de detencin de cada y
pongan en riesgo la seguridad del trabajador.
El sistema personal para detencin de cadas
no deber interferir en la funcionalidad de
otros elementos de proteccin personal, y
viceversa.
E
20
8_ Marcado
Los arneses de cuerpo completo deben disponer de una etiqueta de tipo permanentemente
con la siguiente informacin:
EN 381
9_ Modo de colocacin
del arns
El usuario deber:
a. Vaciar sus bolsillos de objetos d. Instalar las cintas de piernas.
que lo puedan daar. e. Ajustar la cinta horizontal de pecho.
b. Tomar el arns desde la argolla f. Ajustar el arns al cuerpo cmodamente.
de espalda para alinear las cintas. g. Instalar el estrobo o cabo de vida
c. Ubicar las cintas de hombros. en la argolla de espalda.
E
21
Sistemas personales
de detencin de cadas
En base a un estrobo
10.1 amortiguador de impacto
E
22
10.1 f.11_ Sistema personal de detencin de cadas en base a un estrobo amortiguador de impacto
Estrobo
amortiguador
de cada
Punto
de anclaje
Arns de
cuerpo completo
E
23
Sistemas personales
de detencin de cadas
10.2 f.12_ Sistema personal de detencin de cadas en base a lnea de vida retractil
Punto
de anclaje
Lnea de vida
autorretrctil
Arns de
cuerpo completo
E
24
10.3 f.13_
f.11_ Sistema personal de detencin de cadas en base a una lnea de vida vertical temporal
Punto
de Anclaje
Dispositivo para
detencin tipo
deslizante
Arns de
cuerpo completo
Lnea de
vida vertical
temporal
Masa
para traccin
E
25
Sistemas personales
de detencin de cadas
10.4 f.14_ Sistema personal de detencin de cadas en base a una lnea de vida vertical permanente
Escalera
instalada
permanentemente
Dispositivo para
detencin tipo
Lnea deslizante
de Conexin
Arns de
cuerpo completo
Riel Vertical
E
26
10.5
10.1 f.15_
f.11_ Sistema personal de detencin de cadas en base a un riel vertical
Dispositivo para
detencin tipo
deslizante
Arns de
cuerpo completo
Lnea de
vida vertical
temporal
E
27
Sistemas personales
de detencin de cadas
F
28
1.3_ Capacitacin sobre el uso 1.4_ Uso de equipos
y cuidado de equipos
Antes de usar un sistema de proteccin para
detencin de cadas se debe:
El trabajador debe recibir capacitacin
peridica, dictada por personal calificado, >A Verificar que el punto de anclaje sea el
antes de utilizar cualquier tipo de sistema apropiado.
personal para detencin de cadas. Si el
lugar de trabajo o si el sistema personal para >B Haber recibido una capacitacin, dictada
detencin de cadas cambia, los trabajadores por una persona calificada, acerca de la
que utilicen estos equipos debern recibir una instalacin, ajuste y operacin correcta
del equipo.
nueva capacitacin.
.. Riesgos a los que est expuesto y daos >D Estar informado sobre la periodicidad
asociados. de las revisiones del equipo por parte de
.. Ajuste correcto del sistema personal de personal calificado.
detencin de cada.
.. Procedimientos de rescate.
.. Limitaciones del uso del sistema personal
de detencin de cada.
.. Instalaciones requeridas.
.. Anclajes correctos y tcnicas de conexin.
.. Mtodos de uso.
.. Inspeccin de los sistemas personales de
detencin de cada.
.. Almacenamiento de los sistemas personales
de detencin de cada.
.. Prctica en terreno.
.. Certificado de capacitacin.
F
29
Sistemas personales
de detencin de cadas
El mantenimiento debe ser dirigido por una persona calificada e incluir los siguientes puntos:
atencin Limpia las cintas con un trapo mojado o una solucin diluida de jabn neutro.
Las partes metlicas se deben secar con un trapo y el equipo debe colgarse
para su secado a la sombra y en ambiente seco.
F
30
1.6_ Revisin de los equipos
El sistema personal de detencin de cada debe ser inspeccionado para verificar que funciona correctamente.
Son muchos los factores que podran afectar al equipo: el desgaste general, la suciedad, radiacin UV, la
humedad, la abrasin, los qumicos, entre otros. La severidad con que estos factores estn presentes en el
ambiente de trabajo, el modo de uso y el tiempo de exposicin de los equipos a estas condiciones deber
ser considerada para definir la frecuencia con que se deba realizar la revisin.
A B
Revisin de tipo rutinaria Revisin de tipo peridica
Realizada por el usuario previo a cada uso y Inspeccin detallada de los mismos puntos
que consiste en la inspeccin de: que la revisin rutinaria, pero realizada por una
persona calificada y autorizada por la empresa.
.. Etiquetas u otras marcas que indiquen el
estado de las revisiones peridicas anteriores Se debe registrar en la ficha del equipo y, segn
al equipo. ella, el equipo es aprobado o rechazado.
.. Correas, costuras, fibras deshilachadas,
quemaduras, desgaste y roturas. .. 6 meses es la periodicidad recomendada,
aunque deben considerarse las condiciones
.. Presencia y estado de partes metlicas,
ambientales, frecuencia de uso y tipo de
argollas en D, hebillas que puedan mostrar
equipo en cada caso.
deformaciones, fracturas, corrosiones, bordes
filosos o evidencias de exposicin a qumicos.
.. Presencia y estado de las piezas plsticas que
puedan tener cortes, roturas, deformaciones
o mostrar evidencia de quemaduras con calor
o degradacin con qumicos.
F
31
Sistemas personales
de detencin de cadas
Si el equipo ha sido utilizado para detener una cada, tanto el estrobo como el amortiguador de impacto y
el arns de cuerpo completo deben ser retirados inmediatamente de circulacin, con el fin de identificarlos
como rechazados y almacenarlos para su destruccin.
atencin Si el equipo es muy complejo, por ejemplo rieles verticales, lnea de vida
autorretrctil o el modelo innovador de un equipo que lo amerite, la revisin deber
ser realizada por el fabricante o una persona autorizada y capacitada por ste.
F
32
G Bibliografa
NCh 1258/1 Of.2004. Sistemas personales para detencin de cadas
Parte 1: Arneses para el cuerpo completo.
G
33
Sistemas personales
de detencin de cadas
H Documentos
de apoyo ACHS
.. Fichas Tcnicas
a. Arns de Seguridad
b. Andamios
c. Trabajos en Techumbre
H
34
I Anexos
Anexo 1
Pauta de inspeccin
Condiciones de seguridad para trabajos en altura.
I
35
Sistemas personales
de detencin de cadas
Anexo 1
Pauta de inspeccin Condiciones de seguridad para trabajos en altura.
Empresa
N de Empresa Asociada
Rut
Direccin Sucursal
Comuna
N Trabajadores N Trabajadores Propios: N Trabajadores Contratistas:
OBJETIVO:
Verificar que existen las condiciones de seguridad necesarias para trabajos en altura.
ALCANCE:
Esta lista aplica a todas las empresas constructoras asociadas a la ACHS que realizan trabajos en altura.
D.S 594
6. Existe iluminacin suficiente en recintos
ao 2000 Verificar en terreno.
cerrados?
Art.103
I
36
8. Los shaft y/o pasadas de losa estn
Verificar en terreno.
protegidos con doble baranda o superficies
No utilizar madera de pino.
resistentes?
Verificar en terreno.
10. Existen barandas de doble altura al realizar
La baranda de doble altura es
trabajos sobre plataformas, banquillos o
la instalada desde el nivel de
caballetes cerca de vanos?
la superficie de trabajo.
11. Las lmparas se encuentran protegidas
Verificar en terreno.
contra golpes?
12. Se instal proteccin en rea peatonal, si NCh.998
Verificar en terreno.
se requiere? Of.1999
Solicitar memoria de clculo
13. Existe memoria de clculo para las NCh 2501/2
o plano estructural de la
plataformas de trabajo en volado? Of.2000
plataforma.
14. Las escalas de mano estn afianzadas
y sobrepasan 1m. sobre el punto de apoyo Verificar en terreno.
superior?
Verificar en terreno.
Casco con barbiquejo, zapatos
15. Los trabajadores utilizan elementos de
de seguridad, guantes,
proteccin personal?
antiparras, u otros segn
corresponda.
I
37
Sistemas personales
de detencin de cadas
I
38
CUMPLE NORMA OBSERVACIONES
4. ANDAMIOS EN VOLADO ORIENTACIN / EVIDENCIA
SI/NO LEGAL /ACCIN A SEGUIR
32. Existe procedimiento de operacin de N C h . 9 9 8 Solicitar procedimiento de
andamio colgantes? Of.1999 operacin andamios colgantes.
Verificar en terreno.
39. El cable se encuentra en buen estado y El cable se encuentra libre de
es continuo? picaduras o cortes de hebras,
o destorcido.
I
39
Sistemas personales
de detencin de cadas
I
40