Titulo 1 Preambulo
Titulo 1 Preambulo
Titulo 1 Preambulo
1. CUANDO NOTIFICAR
c) Una descarga de hidrocarburos durante las operaciones normales del buque, que exceda
la cantidad o el caudal instantáneo, autorizado por el convenio.
a) La índole de los daños, fallas o averlas sufridas por el buque, sus maquinas y el
equipo
b) La situación del equipo y su proximidad a tierra y otros riesgos para la navegación
c) Las condiciones meteorológicas, mareas, corriestes y estado de la mar
d) La densidad del trafico
a) Fallas, daños o averias que afecten la seguridad del buque, tales como
abordajes,varadas, incendios, explosiones, fallas estructurales, inundaciones o
movimiento de la carga etc,.
b) Fallas o averias de la maquina y/o el equipo, que comprometa la seguridad de la
navegación, tales como fallas o averias del aprato de gobierno, de las maquinas
propulsoras, del sistema de genracion de poder eléctrico o de las ayudas a la
navegación.
5. INFORMACION REQUERIDA
a) Autoridad Maritima
Ver “TITULO VI” Lista de contactos con la autoridad marítima, si no es posible entrar en
contacto o comunicación directa con la autoridad marítima o la lista no incluye
determinado contacto, el capitán debe por el medio que sea más rápido que disponga,
informar a la radio estación costera más cercana o la estación designada, para notivicar el
movimiento del buque, o el centro coordinado de salvamento mas próximo.
b) Ver "TITULO VI" Lista de Contactos con el Puerto. Si la lista no contempla contacto de un
determinado puerto, el Capitán deberá informar de los procedimientos de notificaciôn a la
llegada al puerto.
bandera
BB.· Fecha y hora local, Grupo de 6 dígitos donde los dos primeros señalan el día
del mes
y tos últimos 4 hora y minutos.
NN.• Fecha y hora del proximo informe de acuerdo a la evolución de los hechos.
XX.. Información adicional que debe incluir otros detalles relevantes como, acciones
tomadas para limitar la descarga, asistencia o fuente de salvamento
requeridas, existencia de personal herido, etc.
Notas:
h) Cada vez que las bombas o válvulas sean operadas para controlar las descargas
de hidrocarburos descritas en esta sección, el personal del buque deberá prevenir
cualquier mala operación, consultando los diagramas pertinentes que se
adjuntan en el plan.
2. DERRAME OPERACIONAL
a) General
- Suspendala transferenciade combustiblepor el métodomás rápido posibìe.