Programa Lie

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIN EDUCATIVA

OBJETIVO
La Licenciatura en Intervencin Educativa (LIE) pretende formar profesionales de la educacin
con capacidad para desempearse en diversos campos del mbito educativo, a travs de la
adquisicin de competencias generales (propias de cualquier profesional del campo de la
educacin) y especficas (las adquiridas a travs de las lneas profesionalizantes), que le
permitan transformar la realidad educativa por medio de procesos de intervencin.
ESTRUCTURA CURRICULAR
El Plan de Estudios est constituido por 37 espacios curriculares, de los cuales 32 son
cursos obligatorios, distribuidos en tres reas de formacin:

a) Formacin Inicial en Ciencias Sociales,

b) Formacin Profesional Bsica en Educacin y

c) Lneas Especficas;

El currculum se completa con 5 asignaturas optativas, que podrn ser elegidas de un


catlogo. Comprende igualmente el cumplimiento de las prcticas profesionales y el
servicio social.

rea de Formacin Bsica en Educacin:

Los cursos de esta rea permiten iniciarse en el campo educativo y comprenden el


desarrollo de competencias genricas o transversales que describen desempeos
comunes a distintas ocupaciones y ramas de actividad profesional. A esta rea de
formacin le corresponde el 28% de los cursos que suman 102 crditos distribuidos de
la siguiente forma:

rea de Formacin Inicial en Ciencias Sociales

Primer semestre: No. Cred.

Elementos Bsicos de Investigacin 10


Cuantitativa

Introduccin a la epistemologa 8

Problemas sociales contemporneos 8

Cultura e identidad. 8

Segundo semestre
Elementos Bsicos de Investigacin Cualitativa. 10

Desarrollo regional y microhistoria 10

Polticas pblicas y sistemas educativos contemporneos. 8

Segundo semestre: No. Quinto semestre: No.


Crd. crd.
Intervencin Educativa. 10 Administracin y gestin 8
educativa
Tercer semestre: Asesora y trabajo con grupos 10

Diagnstico socioeducativo 10 Sexto semestre:

Teora educativa. 8 Planeacin y evaluacin 10


institucional
Desarrollo Infantil 8 Creacin de ambientes de 10
aprendizaje
Cuarto semestre

Desarrollo del adolescente y el 8


adulto
Diseo curricular. 10

Evaluacin Educativa 10

rea de Formacin en Lneas Especficas:

Esta rea facilita la profundizacin en campos delimitados de un mbito profesional


determinado. La formacin en las lneas especficas inicia a partir del tercer semestre.
Las lneas que se pueden ofertar segn las necesidades locales en que se ubica cada
Unidad UPN son: Educacin de las Personas Jvenes y Adultas, Gestin Educativa,
Educacin Inicial, Educacin Intercultural, Educacin Inclusiva y Orientacin
Educacional. Cada lnea especfica cubrir 36% del mapa curricular y comprender un
conjunto de 128 crditos.

La UPN en Yucatn ofrece LIE en tres Lneas Especficas que son:


Educacin de las Gestin Educativa Educacin Intercultural
Personas Jvenes y
Adultas (EPJA) Pretende impulsar y mejorar El egresado de la Lnea de
procesos de gestin interculturalidad para la
Est constituido por un educativa en los mbitos diversidad ser capaz de
amplio abanico de prcticas acadmicos, institucionales reconocer la diversidad en
que abarcan la educacin y sociales a partir del sus diferentes
bsica (alfabetizacin, conocimiento terico y manifestaciones y mbitos,
primaria y secundaria), la metodolgico de la gestin y para disear e instrumentar
capacitacin en y para el la administracin educativa, proyectos de animacin e
trabajo, la educacin lo que permitir, orientar la intervencin para contribuir
orientada al mejoramiento toma de decisiones a la convivencia en un
de la calidad de vida, a la acadmicas, la solucin de ambiente de comunicacin y
promocin de la cultura y al conflictos, y hacer dilogo.
fortalecimiento de la propuestas de intervencin
identidad, as como a la que contribuyan a la
organizacin y la consolidacin y desarrollo
participacin ciudadana. de las instituciones.
Mapa Curricular

Cursos del rea Bsica

Investigacin Introduccin a la Problemas Sociales


1ro Cultura e Identidad
Cuantitativa Epistemologa Contemporneos

Polticas y Sistemas
Investigacin Des. Regional y Intervencin
2do Educativos
Cualitativa Microhistoria Educativa
Contemporneos

Diagnstico rea Lnea


3ro Teora Educativa Desarrollo Infantil
Socioeducativo Especfica

Desarrollo de los
rea Lnea
4to Diseo Curricular Evaluacin Educativa Adolescentes y de
Especfica
los Adultos

Admon. y Gestin Asesora y trabajos en rea Lnea rea Lnea


5to
Educativa grupo Especfica Especfica

Planeacin y Creacin de
rea Lnea rea Lnea
6to Evaluacin ambientes de
Especfica Especfica
Institucional Aprendizaje

Seminario de rea Lnea rea Lnea


7mo rea Lnea Especfica
Titulacin I Especfica Especfica

Seminario de rea Lnea rea Lnea


8vo rea Lnea Especfica
Titulacin II Especfica Especfica

Lnea Especfica: Educacin de las Personas Jvenes y Adultas

C-1 C-2 C-3 C-4

Corrientes en Educacin de Objeto de estudio y Procesos de enseanza y Investigacin Accin


las Personas Jvenes y transformacin de la aprendizaje de la EPJA
Adultas EPJA

C-5 C-6 C-7 ST-1

mbitos y reas de Gestin y proyectos Administracin de proyectos Didctica grupal


intervencin de la EPJA socioeducativos socioeducativos

ST-2 ST-3 ST-4 ST-5

Diseo de proyectos de rea de intervencin Evaluacin y seguimiento de rea de intervencin en la


intervencin socioeducativa en la EPJA 1 proyectos socioeducativos EPJA 2
Lnea Especfica: Gestin Educativa

Desarrollo
Enfoques y Dimensiones Teora de la Poltica Educativa y Organizacional
de la Gestin Educativa. Organizacin Marcos Normativos

Comportamiento
Diagnstico
Enfoques de la calidad Anlisis Institucional Organizacional y
Institucional
Liderazgo

Diseo de Proyectos
Organizaciones para el Elementos del Diseo Participacin Socio-
Educativos
Aprendizaje de Polticas Pblicas Cultural
Institucionales.

Lnea Especfica: Educacin e Interculturalidad

Interculturalidad,
Sociedad Educacin e Estado y Sociedad Cultura, Lenguas e
Educacin y
Interculturalidad Pluricultural Identidades
Comunicacin

Fundamentos de la Gnero e Evaluacin de Proyectos de


Animacin Interculturalidad Proyectos Intervencin

Educacin en los Proyectos de


Educacin para la
Derechos Humanos Animacin tica y Diversidad
Convivencia y la Paz
Individuales y Colectivos Sociocultural

rea de Formacin en Lneas Especficas:

Esta rea facilita la profundizacin en campos delimitados de un mbito profesional


determinado. La formacin en las lneas especficas inicia a partir del tercer semestre.
Las lneas que se pueden ofertar segn las necesidades locales en que se ubica cada
Unidad UPN son: Educacin de las Personas Jvenes y Adultas, Gestin Educativa,
Educacin Inicial, Educacin Intercultural, Educacin Inclusiva y Orientacin
Educacional. Cada lnea especfica cubrir 36% del mapa curricular y comprender un
conjunto de 128 crditos.

La UPN en Yucatn ofrece LIE en tres Lneas Especficas que son:


Educacin de las Gestin Educativa Educacin Intercultural
Personas Jvenes y
Adultas (EPJA) Pretende impulsar y mejorar El egresado de la Lnea de
procesos de gestin interculturalidad para la
Est constituido por un educativa en los mbitos diversidad ser capaz de
amplio abanico de prcticas acadmicos, institucionales reconocer la diversidad en
que abarcan la educacin y sociales a partir del sus diferentes
bsica (alfabetizacin, conocimiento terico y manifestaciones y mbitos,
primaria y secundaria), la metodolgico de la gestin y para disear e instrumentar
capacitacin en y para el la administracin educativa, proyectos de animacin e
trabajo, la educacin lo que permitir, orientar la intervencin para contribuir
orientada al mejoramiento toma de decisiones a la convivencia en un
de la calidad de vida, a la acadmicas, la solucin de ambiente de comunicacin y
promocin de la cultura y al conflictos, y hacer dilogo.
fortalecimiento de la propuestas de intervencin
identidad, as como a la que contribuyan a la
organizacin y la consolidacin y desarrollo
participacin ciudadana. de las instituciones.

Cursos optativos: El plan de estudios contempla la obligatoriedad de acreditar cinco


cursos optativos del catlogo general que las Unidades oferten, dichos cursos
constituyen el 10% del mapa curricular y en su conjunto tienen un valor de 36 crditos.

Prcticas profesionales: Dentro del marco curricular, el estudiante incursionar a partir del
sexto semestre en el mbito de las prcticas profesionales, una vez que haya contado con tres
semestres de introduccin al campo de las lneas especficas. Las prcticas profesionales,
tendrn un valor de 30 crditos, lo que constituye el 8% de la curricula y se logran cubriendo un
total de 60 horas por semestre, durante 3 semestres, que sumaran 180 horas independientes
del servicio social.

Servicio social: El servicio social podr realizarse cuando el estudiante haya cursado un 70%
del mapa curricular o de los crditos establecidos; normativamente se ajusta a las
disposiciones del Reglamento para la prestacin del servicio social en la Universidad
Pedaggica Nacional vigente; tiene carcter obligatorio y no tendr ningn valor curricular.

PERFIL DE INGRESO

La Licenciatura en Intervencin Educativa se ofrece a egresados de nivel medio


superior, profesores en servicio y/o profesionistas interesados en cursar una nueva
carrera.

Los antecedentes acadmicos que se espera posean los aspirantes son:


conocimientos y habilidades bsicas en filosofa, historia, lgica, matemticas, lectura,
expresin escrita y solucin de problemas.

Por las caractersticas del plan de estudios es importante que los aspirantes
demuestren inters, habilidades y actitudes para el trabajo socioeducativo y
psicopedaggico y a su vez cuenten con tiempo completo o realicen actividades con
horarios flexibles, para que su trayectoria no se obstaculice.

Estos antecedentes se verificarn mediante el examen de ingreso.


Requisitos de Inscripcin

Certificado de bachillerato con promedio mnimo de 7.0; Ttulo, Cdula o Acta de


Examen Profesional en caso de ser profesor normalista.

Acta de Nacimiento.

4 fotografas tamao infantil.

Solicitud de inscripcin.

Pago correspondiente al Examen de Admisin.

CURP. Cdula nica de Registro de Poblacin

(Estos documentos debern presentarse en original y 2 copias)

Una vez cubiertos los requisitos, los aspirantes debern participar en:

Examen de Ingreso (Exani II)

Curso propedutico (para aquellos que aprobaron el examen)

Horario de clases

Matutino: De 8:00 a 16:00 horas

PERFIL DE EGRESO

El perfil de egreso es considerado como el conjunto de competencias profesionales adquiridas


o desarrolladas durante su trnsito por el programa, dichas competencias son:
Crear ambientes de aprendizaje para incidir en el proceso de construccin de conocimiento de
los sujetos.
Realizar diagnsticos educativos, a travs del conocimiento de los paradigmas, mtodos y
tcnicas de la investigacin social con una actitud de bsqueda, objetividad y honestidad para
conocer la realidad educativa y apoyar la toma de decisiones.
Disear programas y proyectos pertinentes para mbitos educativos formales y no formales.
Asesorar a individuos, grupos e instituciones a partir del conocimiento de enfoques,
metodologas y tcnicas de asesora, identificando problemticas, sus causas y alternativas
de solucin a travs del anlisis, sistematizacin y comunicacin de la informacin que oriente
la toma de decisiones con una actitud tica y responsable.
Planear procesos, acciones y proyectos educativos holstica y estratgicamente en funcin de
las necesidades de los diferentes contextos y niveles, utilizando los diversos enfoques y
metodologas de la planeacin, orientados a la sistematizacin, organizacin y comunicacin
de la informacin, asumiendo una actitud de compromiso y responsabilidad, con el fin de
racionalizar los procesos e instituciones para el logro de un objetivo determinado.
Identificar, desarrollar y adecuar proyectos educativos que respondan a la resolucin de
problemticas especficas con base en el conocimiento de diferentes enfoques pedaggicos,
administrativos y de la gestin, organizando y coordinando los recursos para favorecer
procesos y el desarrollo de las instituciones, con responsabilidad y visin prospectiva.
Evaluar instituciones, procesos y sujetos tomando en cuenta los enfoques, metodologas y
tcnicas de evaluacin a fin de que le permitan valorar su pertinencia y generar procesos de
retroalimentacin, con una actitud crtica y tica.

También podría gustarte