Ubicación Geografica (Yaruqui)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECANICA

ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA

TRABAJO DE INVESTIGACIN

TURBOMAQUINARIA

RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE

PARCIAL: 2

ELABORADO POR:
DIEGO CHIMBO 6968

FECHA:

04/06/2017
ORGANIZACIN RURAL DEL CANTON RIOBAMBA
La ciudad y el cantn Riobamba, al igual que las dems localidades ecuatorianas, se rige por una
municipalidad segn lo estipulado en la Constitucin Poltica Nacional. La Municipalidad de
Riobamba es una entidad de gobierno seccional que administra el cantn de forma autnoma al
gobierno central. La municipalidad est organizada por la separacin de poderes de carcter ejecutivo
representado por el alcalde, y otro de carcter legislativo conformado por los miembros del concejo
cantonal. El Alcalde es la mxima autoridad administrativa y poltica del Cantn Riobamba. Es la
cabeza del cabildo y representante del Municipio.
El cantn se divide en parroquias que pueden ser urbanas o rurales y son representadas por las Juntas
Parroquiales ante el Municipio de Riobamba.
El cantn Riobamba cuenta con cinco parroquias urbanas: Lizarzaburu, Maldonado, Velasco, Veloz,
Yaruques, y 11 parroquias
rurales: Cacha, Calpi, Cubijes, Flores, Licn, Licto, Pungal, Punn, Qumiag, San Juan y San Luis.
El Cantn Riobamba posee una poblacin de 263.412 habitantes y sumada a los cantones cercanos de
Colta, Guano y Chambo que forman parte de La Y Metropolitana, que es la conurbacin total de
Riobamba dndole una poblacin total de 365.358 habitantes.
LA CIUDADELA JUAN MONTALVO SEGN GOOGLE EARTH

DATOS DEL LTIMO CENSO REALIZADO EN EL AO 2010 EN EL ECUADOR SEGN EL


INEC (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO
CLIMA EN RIOBAMBA
El clima en Riobamba es por lo general fro y consta de dos estaciones, una hmeda y una seca. Los
vientos en Riobamba pueden producir una sensacin trmica de casi 0 C en algunas pocas del ao
la mxima temperatura diaria puede alcanzar los 25 C a 27 C, rara vez se han registrado temperaturas
por mayor de los 27 C, en septiembre de 2009 se registr una temperatura rcord de 29 C.
Promedio anual es:

DENSIDAD POBLACIONAL EN RIOBAMBA


SEGN EL ULTIMO CENSO DEL INEC (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISICA Y
CENSO) EN EL 2010

CONSUMO DE LQUIDO VITAL DIARIO POR CADA HABITANTE EN RIOBAMBA


Segn un artculo de la revista el telgrafo publicado en el ao 2015, la Empresa Pblica de Agua
Potable y Alcantarillado de Riobamba (Ep-emapar) recibe 935 litros de agua cruda por segundo, lo que
equivale a casi un metro cbico (m) que ser potabilizado. El lquido proviene del acufero subterrneo
que existe en el subsuelo de Riobamba. Epemapar recibe $ 6700.000 anuales, de los cuales $ 2680.000
(40%) se usan para el procesamiento del agua cruda. Segn voceros de la institucin, el consumo excesivo
del recurso en la capital chimboracense es alto. De los 41.000 usuarios registrados, el 40% consume menos
de 20 metros cbicos de agua mensuales y el 60% sobrepasa la cifra. Esto equivale a 0,13 m (133 litros)
diarios por habitante. Es algo preocupante; la ciudadana utiliza el agua como escoba para limpiar los
desperdicios. Al lavar los vehculos usan mangueras que dejan que el agua se vaya por grandes cantidades.
Siempre hemos buscado la forma de evitar que se gaste de esta manera, indic Vctor Mndez, gerente de
Epemapar.
ZONA GEOGRAFICA DE 300*250 m EN LA CIUDADELA JUAN MONTALVO
(RIOBAMBA)

CALCULO DEL CAUDAL


DENSIDAD POBLACIONAL= 2654.07 hab/Km2
CONSUMO DE AGUA= 133 L/da (persona)
AREA= 300*200 m2

DENSIDAD POBLACIONAL 2654.07hab / Km2


AREA 300* 250m 2
NUMERO HABITANTES (densidad * area)
1Km 2
2
* 300* 250m 2
2654.07hab
NUMERO HABITANTES *
Km 2
1000m
NUMERO HABITANTES 199.05hab

CONSUMO LIQUIDO NUMERO HABITANTES * CONSUMO


133L 1dia 1hora
CONSUMO LIQUIDO 199.05hab * * *
dia.hab 24horas 3600s
L
CONSUMO LIQUIDO 0.3064
s
m3
CONSUMO LIQUIDO 0.0003064
s
ESCALA ENTRE EL MEDIDAS DEL GOOGLE EARTH Y EL SOFTWARE EPANET
LA IMAGEN DE FONDO DE PANTALLA SE COLOCA A ESCALA EN EL EPANET Y LA
LONGUITUD DE TUBERIA ENTRE DOS NUDOS ES:

Imagen 1 distancia entre nodo 20 y 17 segn software Epanet

Y LA LONGUITUD CALCULADA EN EL GOOGLE EARTH DE LOS NUDOS 20 Y 17 ES:

Imagen 2 distancia entre el nudo 20 y 17 segn google earth

La diferencia entre el acoplamiento del mapa (medidas reales) y el programa de Epanet (medidas
de clculo) son de 57.73m y de 57.55m respectivamente.
DATOS DEL AGUA SEGN LA TEMPERATURA:

La temperatura promedio en la parroquia de Riobamba es de 13C.

LA RED DISEADA EN EPANET CONTIENE:

El nmero de nudos es 32 por tanto la demanda base resulta:

caudal
demanda base
numero de nudos
L
0.3064
demanda base s
32
demanda base 0.009575L / s

LA ALTURA DEL EMBALSE PRINCIPAL CONSTA DE:


Altura sobre el nivel del mar=2816m
Altura de edificio de cinco pisos =12m
Loseta=2.3m
Estructura metlica =3m
Lmina de agua en un tanque de distribucin = 0.8m
Altura total=2831.1m
LONGUITUDES DE TUBERIAS

DISTANCIA DE TUBERIAS
NUDOS QUE
COMPRENDE LA
TUBERIA LONGUITUD
TUB (m)
NUDO NUDO
INICIAL FINAL
1 31 19 29.76
3 17 18 15.16
4 15 17 115.72
5 15 16 23.59
6 15 14 56.4
7 17 20 57.55
8 20 14 117.77
9 20 21 8.88
10 21 22 71.93
11 21 23 52.93
12 23 27 38.04
13 27 24 42.24
14 28 27 23.18
15 23 25 50.81
16 25 1 61.23
17 25 26 70.53
18 1 30 49.01
19 30 29 25.29
20 30 2 90.82
21 2 3 20.77
22 3 7 18.38
23 7 23 116.16
26 7 8 38.94
27 8 11 62.51
28 11 13 50.68
29 11 12 23.24
30 8 10 47.15
31 3 4 43.07
32 4 5 32.96
33 4 6 35.74
34 2 32 39.11
35 14 7 61.49
36 17 33 66.61
37 33 19 41.1
38 33 9 11.43
GRAFICA DE LOS NUDOS EN EL LUGAR GEOGRAFICO

DESCRIPCION DE LAS ALTURAS EN LOS NUDOS ACORDES AL GOOGLE EARTH

ALTURAS EN LOS
NUDOS
NUDO ALTURA (m)
1 2814
2 2814
3 2814
4 2815
5 2816
6 2816
7 2814
8 2814
10 2815
11 2813
12 2814
13 2813
14 2813
15 2812
16 2811
17 2809
18 2809
19 2809
20 2810
21 2810
22 2810
23 2810
24 2809
25 2812
26 2809
27 2810
28 2810
29 2816
30 2815
31 2809
32 2815
33 2809

ALTURAS DE LOS NUDOS EN EPANET


NUDOS CON LA DEMANDA BASE EN CADA UNO

GRAFICA DE PRESIONES MINIMAS EN LOS NUDOS DE CONSUMO EN LA


CIUDADELA JUAN MONTALVO
GRAFICA CON DIAMETROS NORMALIZADOS SEGN GUIA.
LA PRESION QUE SOPORTAN ESTAS TUBERIAS SON: 75 psi o 5 bares
LAS TUBERIAS SELECCIONADAS SON: 2 in, 2.5 in, 3in

GRAFICA DE LA DEMANDA DE CAUDAL PARA CADA NUDO


CONCLUSIONES
La altura del estanque fue seleccionado en ese nivel ya que consta de un edificio con 5
pisos de alto siendo 2.25m y de altura unitaria en loza 15cm dando una altura de 12m en
el edificio y adems cuenta con una loseta extra con la altura de 2.3m siendo el edificio
ms alto para el diseo de esta red
La falta de presin que presentaban los nudos hizo necesario tomar en cuenta el diseo
de una estructura de 3m de alto para ubicar a nuestro embalse de la red sobre esta, siendo
la manera que se estabilizan las presiones en todos los nudos garantizando la demanda
requerida.
El diseo de los dimetros fue seleccionado el de menor presin ya que al no intervenir
bombas en el sistema no existen elementos que aporten presiones por lo tanto la red se
mantendr estable con las tuberas seleccionadas
La estructura de 3m de altura fue seleccionada ya que en diseos observados en otras
construcciones si existen estructuras de este tipo y son precisamente para la utilizacin
en embalses de agua potable.
RECOMENDACIONES
Verificar que en todos los nudos se garantice la demanda ya que hay normas que obligan
al diseador a garantizar cierta demanda de caudal en las redes y diseos que se realicen.
Utilizar datos estadsticos actuales para un posterior trabajo de investigacin ya que al
trabajar con valores no actuales se ve dificultoso la veracidad del trabajo aproximndose
a la realidad, pero se considera suficiente la informacin para el aprendizaje sobre diseo
de redes.
REFERENCIAS

INEC. (2010). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO. Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-
provinciales/chimborazo.pdf

INFOECUADOR. (2011). INFOECUADOR. Obtenido de


https://visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=25406

TELEGRAFO, E. (15 de NOVIEMBRE de 2015). Obtenido de


http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/informacion-general/1/en-el-centro-del-pais-
se-consumen-166-litros-diarios-de-agua-por-persona-en-promedio

También podría gustarte