58 Realismo Naturalismo
58 Realismo Naturalismo
58 Realismo Naturalismo
Todo ello en virtud de su concepcin del arte por el arte como gua fundamental de su
quehacer artstico, apartado del compromiso til y de la realidad desagradable, lo que le
llev a actitudes polarizadas respecto al Romanticismo y al Realismo. Arte novelesco
transido tambin del humor y del escepticismo que la madurez en que escribi le
proporcionaba, y sustancialmente sostenido por el preciosismo del estilo.
Estos rasgos permiten calificar la novelstica de Valera como de un realismo idealista (p.
64).
EL REALISMO REGIONALISTA
Pereda (1833 1906)
Pereda representa el punto mximo de la novela regionalista en Espaa y es ya un
autor que ha superado el costumbrismo. Su narrativa se liga a los escritores conservadores que
defienden la esencia del pueblo espaol frente a las novedades del exterior. En su caso se
centra en su Cantabria natal, de la que exaltar tanto la vida marinera, Sotileza (1885), como la
de los aldeanos de las montaas, Peas arriba (1895). Es por ello que hay en el autor una
visin idlica de la naturaleza que, no lo olvidemos, ve en ella la pureza que ha de buscar el
hombre. Inventa Pereda en sus novelas un mundo patriarcal en que el todo es armona
Tras unas iniciales novelas de tesis, que no siempre alcanzan un valor literario
aceptable, y una serie de novelas ambientadas en Madrid, con las que empieza a superar el
costumbrismo y escribir novelas que no sean una mera sucesin de estampas, llegar su poca
de plenitud en que sobresalen las novelas anteriormente citadas. En esta etapa Pereda escribe
lo que puede denominarse un realismo buclico, es decir, una novela contada desde los
postulados realistas pero bajo la que subyace la idea de que la belleza y la armona solo son
posibles en el medio natural y siempre dentro de la tradicin, social y religiosa. Esta
concepcin de la novela entra en confrontacin con uno de los postulados del Realismo, el
debate interno de los personajes. Los personajes de Pereda no tienen conflictos de conciencia
ni existenciales puesto que representan los valores, a favor o en contra, buenos o malos, que
defiende el autor.
LOS GRANDES AUTORES: GALDS Y CLARN
Como el tema 59 se dedica ntegramente a Prez Galds, baste aqu una breve resea
del autor.
Leopoldo Alas, Clarn (1852 1901)
Aunque Clarn es autor de cinco novelas largas y unos sesenta cuentos, entre los que
sobresalen Pipa, Doa Berta o Adis, Cordera!, su nombre se asocia instintivamente a la
quiz mejor novela del Realismo espaol, La Regenta (1885). Por tanto, tras breve
introduccin, vamos a centrarnos en ella, una de las novelas bsicas de nuestra narrativa.
Clarn fue de profesin catedrtico de Derecho, pero fue la literatura su gran pasin, tanto
como escritor como crtico literario, faceta que sirvi de cauce de expresin a sus ideas
literarias que se sustentaban en dos premisas, segn Velzquez, de una parte la defensa de las
ideas liberales mediante la literatura; de otra su adscripcin a la tcnica realista, supremo
mrito de la obra literaria es semejar la realidad y a la corriente naturalista, la ms propia y
la ms oportuna para la poca.
Baquero Goyanes divide sus cuentos en dos tipos segn predomine la ternura o
prevalezca una visin caricaturesca y satrica de los defensores del cientifismo, una divisin
que, seala, es fruto de su dualidad personal, de la lucha entre su espritu romntico y su
mentalidad racional, entre su sensibilidad y su intelectualismo. Laura de los Ros (apud
Velzquez) divide en cuentos regionales asturianos y cuentos provincianos y madrileos.
Juan Oleza seala: La Regenta es la historia de cmo unos personajes, inconformes
con su situacin, anhelan trascenderla y son vencidos finalmente por el mezquino mundo que
los rodea [] Lo verdaderamente singular de La Regenta es la inmensa complejidad y riqueza
de matices con que lo dicho anteriormente se produce.
Reduciendo a esquema dicha complejidad podra decirse que la novela se estructura
sobre dos planos de conflictividad: el plano del conflicto social y el plano de los conflictos
personales. En cada uno de estos planos se producira una gran variedad de subconflictos (p.
186).
El conflicto social se manifiesta en la estratificacin de las clases sociales y en la
presin que dichas clases ejercen sobre los miembros que la componen. El conflicto personal
se deriva del comportamiento de los personajes y surge de la lucha interna entre lo que deben
ser, respetables miembros de una clase social, y lo que desean, articulados estos deseos en
torno a las pasiones.
Quesada, citando a Alarcos seala: Dividida en dos partes de quince captulos cada
una, existen diferencias fundamentales entre ambas; en la primera, mucho ms descriptiva, el
narrador se demora en la compleja psicologa de los personajes; la segunda es ms gil, la
descripcin cede paso a la accin y los acontecimientos se desencadenan hasta el trgico
desenlace [] Segn A. Vilanova, la novela tendra como propsito experimentar con las
condiciones, causas y circunstancias por las que Ana, prototipo de perfecta casada, comete
adulterio. Y es que el realismo de novela abarca desde el descriptivismo hasta el realismo
espiritual o ciertos tintes de naturalismo en la narracin de determinados comportamientos.
Alarcos denomina a la primera parte descriptiva y dice que esos primeros quince
captulos transcurren en tres das de octubre. Los restantes quince suceden a lo largo de tres
aos, de lo que se deduce que la primera parte posee un ritmo ms lento, y por tanto, ms
descriptivo, mientras que el ritmo de la segunda es ms gil como corresponde a un
predominio de la narracin.
La Regenta es, sin duda, una de las mejores novelas de la narrativa espaola de los
tiempos porque es un fresco realista de la vida espaola de finales del XIX encerrada en una
pequea capital de provincias: la aristocracia, el clero, las clases medias, el amor, el odio, las
opiniones polticas, la traicin, todo tiene cabida en este magnfico anlisis de una sociedad
que se ahoga en sus propias formas y que no perdona, en su gran hipocresa, que la verdad
salga a la luz pblica: se puede mentir, pero a escondidas. Por ello, para seguir la novela con
facilidad, nos hemos centrado en la trama principal, el asunto amoroso, olvidando a las
decenas de personajes excelentemente caracterizados y retratados que forman esa colmena
que pueblan Vetusta, es decir, es en gran medida una novela coral en que lo particular, la
decisin de la Regenta, no puede entenderse sin el todo, sin la intervencin de una u otra
manera de los dems miembros de la sociedad vetustense. A este respecto, seala Velzquez:
El principal protagonista de La Regenta es, sin duda, un protagonista coral, urbano: la ciudad
de Vetusta, configurada en toda su densidad agobiante.
En cuanto a su interpretacin es interesante lo sealado por J. Becarud (apud
Velzquez) quien ve en la novela un excelente documento sobre cmo el espritu provinciano
penetra en la sociedad. Identifica los siguientes grupos sociales: La Iglesia, vinculada a la
catedral; la clase dirigente, vinculada a la Encinada, tanto la aristocracia como los indianos; la
clase media, comerciantes; el pueblo, barrios obreros.