Movimiento Romántico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MOVIMIENTO ROMÁNTICO Y SUS REPERCUSIONES EN ESPAÑA.

I. CONCEPTO.

En el primer tercio del siglo XIX la palabra “romántico” pasó a denominar la nueva literatura
alejada de la perceptiva neoclásica. Empleándose antes para la poesía narrativa que no se atenía a
reglas clásicas.
Su origen puede situarse en el grupo alemán Sturm und Drang (“Tempestad y pasión”), que, con su
anhelo de libertad y rechazo a la norma literaria, instala el subjetivismo, acabando con la Ilustración y
el predominio de la razón.
La influencia alemana se extenderá sobre todo gracias a GOETHER con Werther y Fausto. De
modo que la nueva sensibilidad se extiende por Europa. Dicha sensibilidad se caracteriza por: la
atracción de lo misterioso, extraño y exótico (Edad Media y Mundo Oriental); el entusiasmo por la
libertad, predominando el individuo sobre la sociedad; predominio del sentimiento personal,
imaginación e intuición sobre la razón; pesimismo ante la situación político – social, ensanchándose la
distancia entre lo ideal y la realidad, produciendo melancolía que hace despreciar la vida y ver el
suicidio como liberación; el paisaje refleja el estado de animo de los personajes, destacando los
paisajes ruinosos, nocturnos y los cementerios; uso del lenguaje plagado de exclamaciones y
vocabulario lúgubre.

II. MARCO HISTÓRICO.

1. EUROPA Y ORÍGENES DEL ROMANTICISMO.

Los acontecimientos que suceden entre 1789 y 1815 son determinantes para el nacimiento del
espíritu romántico en Europa.
En 1789 sucede la Revolución Francesa contra el Despotismo Ilustrado (todo por el pueblo, pero
sin el pueblo), apostando por la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Entre 1800 y 1815, Napoleón Bonaparte se hizo dueño de Europa (contra el absolutismo
monárquico). Esto provocó una reacción nacionalista contra Napoleón, viéndose lo francés como lo
impuesto, y, por otro lado, lo nacional y propio como la libertad.
Tras la derrota de Napoleón en Waterloo, se reúne el Congreso de Viena, que pretende la vuelta de
Europa al absolutismo. Pero las ideas liberales ya habían cuajado.
En cuanto a los orígenes europeos del Romanticismo, los encontramos principalmente en
Alemania, en un grupo denominado Tempestad y Pasión que se basa en la filosofía de Kant (el genio
crea normas), Fichte (yo y nacionalismo) e idealismo de Hegel para anhelar la libertad y rechazar la
norma clásica, surgiendo la importancia del subjetivismo. Esa sensibilidad se extiende por GOETHER.
Podemos referirnos ahora al Romanticismo inglés, donde existían dos grupos. Por un lado se
encontraba el GRUPO DE LOS LAGOS, destacando las baladas líricas, desarrolladas por la relación
de Naturaleza y yo en un paseo por el campo. Por otro lado se hallan los REBELDES SATÁNICOS,
que presentaban la figura del diablo como adalid de la libertad. Destacan LORD BYRON con Don
Juan y Caín; Séller con Mont Blanc; WALTER SCOTT con Ivanhoe.
Por último, es posible citar a Chantoimbran y Víctor Hugo (Los Miserables) como representantes
del Romanticismo francés.

2. ESPAÑA.

La historia de España del primer tercio del XIX estuvo marcada por acontecimientos importantes.
Así, en el final del reinado de Carlos IV se hacen esfuerzos para que no entraran las ideas de la
Revolución Francesa. Destaca también la Guerra de Independencia contra los franceses. Durante el
reinado de Fernando VII ocurre la decoración de la Constitución liberal de 1812 y la represión
absolutista del monarca, provocando el exilio de muchos escritores.
El sentimiento antifrancés causó que toda ideología moderna fuera tachada de afrancesamiento y
rechazada, así, el Romanticismo español sería más nacionalista que en el resto de Europa.
Además es posible considerar España como un país romántico, puesto que la alianza entre
Inglaterra y España en la Guerra de la Independencia favoreció que los escritores ingleses y de
otros países se fijaran en España como país que colmaba las aspiraciones estéticas: valoraba la
libertad; ofrecía paisaje arcaico, natural y lleno de vestigios del pasado; presentaba una Historia
heroica reflejada en la literatura; le rodeaba un halo de misterio por el aislamiento y la mezcla
cultural.
De manera que la visión historicista de los románticos europeos encontró en nuestra Literatura
medieval y del siglo de Oro su inspiración: romancero, El Quijote, el teatro de Lope y Calderón.
Hemos de pasar a la Penetración del Romanticismo en España, que fue tardía por causas políticas.
De modo que la vuelta de Fernando VII fue nefasta para políticos y literatos liberales, pues fueron
perseguidos por el monarca y obligados a exiliar.
Además, el Trienio Liberal (1820 – 1823) fue un periodo demasiado breve para que el ideal liberal
y romántico arraigara en España. Pero los últimos momentos indicaron lo que podía haber sido con
la primera novela histórica original (Ramiro, conde de Lucena) y la aparición de la revista El
Europeo.
La década ominosa absolutista (1823 – 1833) provoca el exilio de liberales y una cesura fuerte.
Sin embargo, en tertulias ya se prepara el Romanticismo. El año 1835 con Don Álvaro o la fuerza
del sino, es la fecha que marca su triunfo en España. De modo que éste aparece en los años treinta,
pero no es sólo sentido como un movimiento literario o artístico, sino como una nueva manera de
entender el mundo en un momento en que la lucha conservador/ liberal refleja la caída del Antiguo
Régimen.
A continuación vamos a realizar una revisión de la evolución romántica en Europa.
El primer Romanticismo es de orientación conservadora, tomando temas de la Edad Media.
Tras la muerte del monarca en 1833, se da el Romanticismo liberal al haber vuelto los exiliados.
Abre el camino Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), pero destacan también Larra y Espronceda.
En cuanto al fin del Romanticismo, surge a mediados del XIX, al aparecer obras de corte realista.
Así, en 1849 se publica LA GAVIOTA de Fernán Caballero; en 1854, obras de Valera; en 1868
triunfa el Realismo, que presenta su postura en LA FONTANA DE ORO en 1870.
Sin embargo, a la par, desde los cincuenta se da una poesía lírica de periodo posromántico de dos
tendencias: por un lado, tradicionalista, seguida por Zorrilla; por otro lado, una poesía reflexiva,
que sigue los pasos de Espronceda.
Con Campoamor se inicia una nueva poesía preocupada por ideas y no por sentimientos.

III. CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL.

1. TEMAS.

Los temas elegidos por los románticos españoles son iguales que los europeos.

1.1. HISTORIA NACIONAL.

Encuentran sus temas en personajes españoles históricos legendarios, sobre todo con un lado
misterioso: rey godo Rodrigo, Pedro el Cruel, Felipe II o Carlos II.

1.2. EXALTACIÓN DE LOS SENTIMINETOS.

Los temas en torno a los sentimientos, eternos en Literatura, adquieren en el Romanticismo notas
muy personales.

El AMOR e s tratado como un sentimiento incontrolable que o bien conduce a la melancolía o a la


tristeza, o bien es una pasión incontrolable que lleva a la desesperación y a la muerte (Los amantes de
Teruel, de Hartzenbusch).
El SENTIMIENTO RELIGIOSO se hace insincero y rebelde ante Dios. La Literatura reivindica la
figura del diablo (el diablo mundo, de Espronceda), o se hace eco del anticlericalismo creciente en la
sociedad.
Pero también exalta el sentimiento religioso tradicional, adscrito a ciertos templos o imágenes (A
buen juez, mejor testigo, de Zorrilla).

IV. ACTUALDAD SOCIAL Y POLÍTICA.

En el siglo XIX se produce el nacimiento del oficio de escritor como profesión liberal, dándose un
acercamiento de éste a la sociedad, como portavoz de preocupaciones.

2. NUEVA ESTÉTICA.

2.1. LENGUAJE EXPRESIVO.

El buen gusto neoclásico es sustituido por la libertad del escritor: todos los registros son posibles si
son expresivos. Emplea exclamaciones, interrogaciones, apóstrofes, anáfora.

2.2. CREACIÓN DE ESPACIO LITERARIO.

El Romanticismo cuida la descripción del lugar, prefiriendo la naturaleza abrupta, la noche, el


paisaje primaveral y otoñal, ciudades antiguas, castillos y ermitas abandonadas.

2.3. FANTASÍA.

La realidad concreta no basta como motivo de inspiración y busca temas en las visiones, milagros,
sueños, lo irreal.

3. TRANSFORMACIÓN DE LOS GÉNEROS.

El espíritu liberal de los románticos destrozó la Teoría de los géneros impuesta por el
Neoclasicismo. Toda mezcla era posible.

3.1. RECUPERACIÓN DEL ESPECTÁCULO TEATRAL.

A la muerte de Fernando VII en 1833 se reúne una Comisión (Quintana, Martínez de la Rosa y
Alberto Lista) que reforma el teatro en decadencia, suprime la censura (Sí de las niñas) y aparece Don
Álvaro o la fuerza del sino.

El teatro romántico presenta las siguientes características: ruptura de las tres unidades; número
variable de actos o jornadas (tres, cuatro o cinco); mezcla de prosa y verso; uso de la escenografía
efectista; protagonistas movidos por pasiones amorosas; lenguaje altisonante.

3.2. POESÍA, EXPRESIÓN DE LA LIBERTAD.

La libertad estética en verso dio como resultado una poesía riquísima en dos vertientes: lírica y
narrativa.
En cuanto a la POESÍA LÍRICA, es el cauce para la expresión subjetiva de su yo atormentado por
el amor, la preocupación social o la reflexión moral. Destacan Espronceda, Pastor Daz, Arolas,
Carolina Coronado. Se trata de una intimidad manifestada a gritos que no se convirtió en expresión
intimista de verdad hasta mucho más tarde con Bécquer y Rosalía de Castro.
Si pasamos a referirnos a la POESÍA NARRATIVA, puede decirse que es brillante, apareciendo
con el Moro Expósito, de Duque de Rivas, pero también con obras de Zorrilla. Surgen dos subgéneros:
por un lado el poema extenso de tema histórico medieval o filosófico; por otro lado, el poema breve
basado en romances y leyendas.
En este punto han de destacarse las novedades métricas: la musicalidad mediante el ritmo acentual;
el romance heroico y el endecasílabo agudo; la proliferación de romances; la polimetría en el mismo
poema; las variaciones en estrofas ya existentes.

3.3. PROSA.

En prosa aparecen dos géneros: la novela y el artículo de costumbres.


Si comenzamos con la NOVELA, ha de señalarse que consiste en un género popular, basándose en
temas de la Edad Media, donde el héroe lucha contra la adversidad.
Aparecen dos subgéneros: la NOVELA HISTÓRICA y la NOVELA SOCIAL.
La primera aparece hacia 1823, siendo su periodo de esplendor desde 1834 con la aparición de Sancho
Saldoña, de Espronceda, y El doncel de don Enrique el doliente, de Larra.

La NOVELA SOCIAL tiene presencia desde los cuarenta a imitación de los autores franceses
como Dumas y Eugéne Sue. En ella el héroe o heroína es aplastado por la sociedad de la que es
víctima y a la que se integra.
Además nace la distribución popular de la literatura que permite el acceso de las clases
populares: FOLLETÍN al adquirir cuadernillos por suscripción y publicado por capítulos en el
periódico.

En cuanto al ARTÍCULO DE COSTUMBRES, con el desarrollo de la prensa periódica nace


un nuevo género: artículo literario. En los primeros años del Romanticismo aparecen revistas de vida
efímera, pero importantes: el duende satírico del día (1828) de Larra; Cartas Españolas (1831 – 32) de
Mesoneros Romanos y Semanario Pintoresco Español, del mismo autor.
El artículo o cuadro de costumbres nació de la necesidad de dejar constancia de la realidad
castiza que estaba desapareciendo, pero que se extendió a la evolución de los comportamientos
burgueses.
Presenta una serie de CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS que vamos a tratar a continuación.
Parte de una ANÉCDOTA real o ficticia extraída de la vida cotidiana y presentada de forma narrativa.
Acaba con la REFLEXIÓN ÉTICA sobre el tema tratado.
El AUTOR INTERVIENE subjetivamente y utiliza recursos de distanciamiento desde el humor
sarcástico.

4. OTRAS CARACTERÍSTICAS.

A. LIBERTAD: política (liberalismo), libertad moral, libertad en la expresión de los sentimientos.


B. INDIVIDUALISMO: el hombre es centro del universo.
C. IDEALISMO: patriotismo, ideal amoroso, filantropía.
D. DESENGAÑO: choque contra la realidad, rebeldía, evasión, autodestrucción.

V. POESÍA ROMÁNTICA Y POSROMÁNTICA.

1. BASES Y ANTECEDENTES.

Para entender el cambio producido en los gustos poéticos en el primer tercio del XIX hay que tener
en cuenta los nuevos modelos inspiradores del discurso poético.

1.1. ROUSSEAU.

La expresión subjetiva del sentimiento y primacía del bueno por naturaleza, frente a la sociedad
corrupta, fueron ideas de Rousseau en La Nueva Eloisa y Emilio.

1.2. LORD BYRON (1782 – 1824)


Con su vida llena de aventuras y desorden y pensamiento revolucionario, acuñó el prototipo
escritor romántico. El Byronismo fue mezcla de sentimientos existencial, satanismo, escepticismo ante
la vida, sensualidad.

1.3. JAME MACPHERSON.

Obras de Ossión (1773) es poesía de heroísmo primitivo que influye hasta Goether y Werter.

2. POESÍA ROMÁNTICA.

La poesía romántica triunfa bien entrado el XIX con poetas que parten del Neoclasicismo o
evolucionan de él.
Comienza a ser acogida en España hacia 1840 por exiliados. Suele señalarse que lo mejor se
encuentra en los poemas narrativos con unos protagonistas marginados de la sociedad por rebeldía y
afán de libertad.
Además recupera formas métricas del pasado y teniendo gusto por la polimetría en los poemas
con estilo grandilocuente y con abundantes signos expresivos y figuras.
A esto se suma la atracción por lugares lejanos y personajes de la Edad Media.
Hemos mencionado antes que la poesía romántica se dividía en lírica y narrativa; sin embargo,
los autores suelen cultivar ambos tipos. De modo que pasaremos a hablar de los poetas más
importantes del Romanticismo español.

2.1. JOSÉ DE ESPRONCEDA.

a) VIDA DE UN ROMÁNTICO.

El prototipo de poeta romántico coincide con Espronceda (1808 – 1842), pues su propia vida fue
una novela romántica.

Nace en Extremadura en 1808. Sufrió procesos, cárceles y destierros por su oposición al


absolutismo. En el destierro se relaciona con guerrilleros antiabsolutistas. Luchó en barricadas
revolucionarias francesa en 1830. Se enamoró apasionadamente de Teresa Mancha, que lo abandona
por jactarse. Participa en política, siendo diputado. Muere a los treinta y cuatro años.

b) POESÍA

Su poesía evoluciona del Neoclasicismo cercano a Meléndez Valdés y Quintana con temas
patrióticos y políticos (Pelayo), al medievalismo y romanticismo pleno.
Tras 1833, a su regreso a Madrid, es época de mayor relieve de su poesía con Canción del Pirata
(canto a la libertad), El reo de muerte y el verdugo (preocupación social), El canto del cosaco.
En 1840 aparecen Poesías, con composiciones breves, un poema extenso titulado El estudiante de
Salamanca (don Félix se relaciona con don Juan en tanto en cuanto apuesta el retrato de su amada,
Elvira, a la que abandona y muere; mata la hermano de ésta; asiste a su propio entierro).
También es interesante El diablo mundo (no terminada) que es un poema filosófico dividido en
seis cantos que versan sobre la vida del hombre. El segundo canto es Canto a Teresa, un poema lírico.

2.2. DUQUE DE RIVAS: POESÍA NARRATIVA.

a) VIDA.

Ángel de Saavedra (1791 – 1865), más conocido como Duque de Rivas, vuelve del exilio en
1834 en París (desterrado por Fernando VII) y participó tanto en política como en la cultura de su
tiempo (presidente de la RAE, Ateneo, embajador y diputado).
b) POESÍA LÍRICA.

Escribió poesía lírica de gusto Neoclásico e intención didáctica.

c) POESÍA NARRATIVA.

Destaca en poesía narrativa con El moro expósito (1834), basado en la leyenda de Mudarra y
los siete infantes de Lara.
También escribió Romancero Histórico (1841), poesía épica sobre diversos temas nacionales.

2.3. JOSÉ DE ZORRILLA (<<el más grande poeta del siglo XIX>> Azorín.)

a) VIDA.

De su vida (1817 – 1893) destaca la tensa relación con su padre, escapando de casa a los
diecinueve años. Es atraído por las mujeres, con lo que altera la pobreza y el éxito. Su sonambulismo y
visiones se deben a un trastorno cerebral. Se presenta públicamente como poeta en el entierro de Larra.

b) POESÍA LÍRICA.

Su poesía lírica se basa en leyendas españolas de tradición oral y diversos episodios históricos
(Leyendas del Cid). Pero también crea poemas de tema fantástico como Los encantos de Merlín.

3. POSROMANTICISMO O SEGUNDA GENERACIÓN ROMÁNTICA.

Pasada la mitad del siglo XIX, siendo contemporáneos a la literatura de tránsito al Realismo, se da
dicha generación. De modo que se han producido unos cambios en los acontecimientos históricos.
Se trata de una poesía lírica más íntima, basada en el Romanticismo alemán, en Poe y Baudelaire.

3.1. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER.

3.1.1. VIDA (1836 – 70).

Nace en Sevilla en 1836. Tiene amor frustrado con la cantante de ópera Julia Enina; también un
matrimonio fracasado con Casta Esteban.
Lleva grandes esfuerzos por abrirse paso en Madrid, donde trabajará como periodista. Durante
su vida mantiene amistad con su hermano, el pintor Valeriano Bécquer. Muere de tuberculosis en
1870.

3.1.2. OBRA.
a) POESÍA.

Su poesía se enmarca entre dos líneas: la sencillez de la poesía popular y la “estética del
sentimiento”, caracterizada por una lírica intimista, supresión de descripción, rima asonante, sonoridad
musical.
Destacan las Rimas, que son setenta y nueve poemas – quince publicadas en vida – sin título y
con números romanos. Según el tema es posible agruparlos en cuatro grupos: poesía, inspiración y el
poeta (I – XI); el amor y la belleza de la amada (XII . XXIX); el desengaño, celos y desilusión ( XXX
– LI); soledad interior, vacío y angustia de muerte (LII – LXXIX).
Influirán en poetas posteriores como Rubén Darío y los modernistas, Juan Ramón Jiménez,
Neruda y el Grupo poético del 27.

b) PROSA.
En cuanto a la prosa, nos encontramos con veinte Leyendas como relatos populares; Cartas desde
mi celda (artículos poéticos de costumbres); Cartas literarias a una mujer (ideas estéticas sobre la
literatura).

3.2. ROSALÍA DE CASTRO. Mayor exponente del Rexurdimiento.

3.2.1. VIDA (1837 – 85).

Su infancia transcurre en la aldea de Ortorio. En Santiago de Compostela contacta con jóvenes


románticos. En Madrid conoce a Bécquer y contacta con la Revolución del 68. El matrimonio con el
historiador Manuel Murguia da lugar a una vida en Castilla, provocando morriña en la escritora.

3.2.2. OBRA.

Su obra se divide en la escrita en gallego y en castellano.


En cuanto a las escritas en gallego tenemos Cantares gallegos (1863) y Follas Novas (1880)
con los siguientes temas: melancolía por la lejanía de su patria, amores rurales, romerías, melancolía
relacionada con el paisaje.
En castellano escribió En las orillas del Sar (1884) de temas tanto gallegos como universales
(amor, soledad, pesimismo y muerte).

4. TEATRO ROMÁNTICO.

1. CARACTERÍSTICAS.

Las tres primeras décadas del XIX muestran decadencia del teatro en España, de ahí que el teatro
romántico logre éxito.
Los dramas románticos, como todo el Romanticismo en España, llegaron algo tarde y sólo
permanecieron aproximadamente veinte años.
Respecto a las CARACTERÍSTICAS destaca la RUPTURA CON LAS NORMAS
NEOCLÁSICAS pues ahora mezcla tanto la prosa y el verso como lo trágico y lo cómico. Además
ROMPE CON LA UNIDAD DE LUGAR, desarrollándose la obra en diversos paisajes y ambientes.
Otra característica señalable es el HÉROE romántico, que presenta una serie de rasgos: origen
oscuro y misterioso; contradictorio en sus manifestaciones (buenos o perversos); lo persigue la
Fatalidad, porque busca la felicidad pero solo consigue desgracia.
La HEROÍNA suele ser una mujer bella, pura, sensible, dispuesta a cualquier sacrificio por
personas a quien ama, pero solo logra sufrimiento y muerte.
El TEMA constante es el AMOR, que genera conflictos.
Por otro lado, HEREDA MUCHOS ELEMENTOS DEL DRAMA CALDERORIANO: intriga
llena de peripecias inesperadas, pero menor calidad y toma personajes históricos, centrando la acción
en el conflicto amoroso. Enfrenta la libertad del héroe con la presión o los intereses del grupo.

2. ANTECEDENTES.

2.1. MARTÍNEZ DE LA ROSA.

Su teatro evoluciona del Neoclasicismo al drama histórico, anunciando características del nuevo
estilo con la Conjuración de Venecia (1834). Ésta se basa en una historia del XIV donde el Estado se
impone sobre la felicidad del protagonista. Se caracteriza por el sentimentalismo y el lenguaje
pasional. Aunque también por escenas nocturnas y sepulcrales.

2.2. DUQUE DE RIVAS: TRIUNFO DEL DRAMA ROMÁNTICO.


Evoluciona desde el Neoclasicismo para indicar el triunfo del Romanticismo con la tragedia Don
Álvaro o la fuerza del sino (1835), cuyo argumento es el siguiente: el protagonista mata
accidentalmente al padre de su amada, con la que iba a fugarse. Entonces, Leonor se retira al convento
y don Álvaro lucha en Italia, donde salva al hermano de Leonor. Éste lo desafía y muere. Arrepentido,
marcha a España. Allí es descubierto por otro hermano (Alfonso) que lo desafía y muere tras matar a
Leonor. Álvaro, desesperado, se ve igual que el diablo y termina suicidándose.
De modo que la obra se caracteriza por presentar a un héroe perseguido por el destino – con lo que se
da una visión trágica de la vida – y por la ruptura de reglas neoclásicas al aparecer escenarios
diferentes, escenas costumbristas y suceder en cinco años.
También escribió El desengaño de un sueño, semejante a la Vida es sueño.

2.3. GARCÍA GUTIERREZ (1813 – 84).

Es apoyado por Espronceda para representar El trovador (1836), obra que conmovió al público. Se
sitúa en Zaragoza del siglo XV, donde la gitana Azucena venga la muerte de su madre bruja en la
hoguera.
Escribió más de cincuenta dramas, comedias, melodramas y zarzuelas.

2.4. ROMANTICISMO ERUDITO: HARTEZENBUSCH (1806 – 80).

A. VIDA.

Sus vienes familiares fueron confiscados por motivos políticos. Escribió Los amantes de Teruel
(1837). Fue académico de la Lengua, crítico literario, estudioso de los clásicos y editó a Tirso,
Calderón, Ruiz de Alarcón y Lope.

B. OBRA.

Su teatro se CARACTERIZA por el minucioso cuidado formal y estructural.


Suele CLASIFICARSE en: dramas históricos y bíblicos (los amantes de Teruel); comedias de
carácter o magia (los polvos de la madre Celestina); zarzuelas (la alcaldesa de Zamamamola) y loas
(Derechos póstumos).
Entre todas destaca la obra Los amantes de Teruel basada en la historia legendaria del amor de
Isabel y Marsilla. Éste, para merecer la mano de Isabel, ha de ganar fama y fortuna en seis años. Va a
volver triunfante, pero es apresado por los moros. Isabel es obligada a casarse con Rodrigo de Azagra.
Marsilla consigue librarse y ve a Isabel casada, por lo que muere. Entonces, Isabel fallece también al
ver a su amado muerto.

2.5. ZORRILLA.

Escribió aproximadamente treinta obras entre 1839 y 1849, de carácter histórico, asuntos
medievales o basados en el Siglo de Oro.

Destaca Don Juan Tenorio, basada en El Burlador de Sevilla, de Tirso, y en Dumas. Ha tenido
gran fama desde el estreno, siendo representada desde 1860 el uno de noviembre 8día de difuntos)
como aparece en uno de los capítulos de La Regenta.

3. PROSA.

3.1. NOVELA ROMÁNTICA.

Desde finales del siglo XVIII se abusa de las traducciones de novelas extranjeras por falta de
impulso creador en los novelistas españoles. Entre las novelas más traducidas se encontraban Ivanhoe
de Walter Scout, Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas y Los miserables de Víctor Hugo.
Pasado el primer tercio del siglo XIX aparecen dos tipos de novela: la histórica y la social.

3.2. NOVELA HISTÓRICA.

A. INTRODUCCIÓN.

Aunque la crítica suele asegurar que la novela es el género más débil, era el más leído y el que más
influye. Abre el camino Sánchez Saldoña de Espronceda y El doncel de don Enrique el doliente de
Larra. Sin embrago, la novela más importante es El señor de Bembibre, de Gil y Carrasco.

B. CARACTERÍSTICAS.

La novela histórica se caracteriza por el fin de entretener, por los argumentos ricos en acción,
buscando sucesos en la Edad Media, y por ser muy exitosas.

C. ENRIQUE GIL Y CARRASCO.

a) VIDA (1815 – 46).

Nace en León y estudió derecho en Valladolid y Madrid. Era amigo de Espronceda y


frecuentaba salones y tertulias literarias. Se lo considera prototipo de poeta romántico. Al sufrir de
tuberculosis se retira para hacer vida literaria, periodística y como empleado en la Biblioteca Nacional.
Murió en Berlín (diplomático) con treinta y un años.

Escribió el señor de Bembibre (1844) de tema amoroso sobre fondo histórico. Don Álvaro, señor
de Bembibre, se enamora de doña Beatriz, pero es un amor desgraciado. El fondo histórico es la caída
de la orden templaria. Se relaciona con la novela sentimental.

3.3. NOVELA SOCIAL.

La novela social propone algunas reformas (abolición de la esclavitud), pero no perdura a causa de
su escasa calidad: María o la hija de un jornalero.

4. ARTÍCULOS DE COSTUMBRES.

El costumbrismo adquiere su plenitud en el artículo. La moda del artículo sobre formas de vida
cotidiana de distinta clase tiene su origen en el XVIII (el Censor, el Pensador), pero desde 1830 es
ejercicio del periodismo literario al que no es ajeno ningún escritor.

4.1. JOSÉ SAMOZA (1788 – 1852).

Fue un liberal perseguido por Fernando VII, siendo jefe político de Ávila durante el Trienio Liberal
y diputado tras la muerte del monarca. Se le considera representante del costumbrismo español anterior
a Mesoneros Romano.

4.2. MESONEROS ROMANO. (1803 – 1882)

Liberal que se salva del destierro gracias a amigos, siendo precavido, pues no entra en política en
momento del absolutismo. Se ve alejado de la estética romántica.

4.2. 1. OBRA.

Sus artículos o cuadros aparecen en revistas: Panorama matritense (1835) y Escenas matritenses
(1842).
Tiene un sentido del humor amable para describir los cambios que sufre la sociedad y para
criticar los nuevos valores morales. Siempre evitando referirse a circunstancias políticas concretas.
Entre los artículos cabe destacar los siguientes: de ambiente popular: la romería de San Isidro y el
martes de carnaval; sobre modas literarias: costumbres literarias y El Romanticismo y los románticos;
sobre actividades y costumbres de los burgueses: la bolsa y La exposición de pintura; Memorias de un
sesentón, natural y vecino de Madrid (1880).

4.3. LARRA “FÍGARO”.

a) VIDA (1809 – 1837).

De familia bonapartista tiene que pasar su infancia en Francia. Cuando viene a España, se abre
camino en el periodismo profesional en 1828 con El Duende Satírico del Día, donde aparecen los
primeros artículos costumbristas (el café)
Su desgraciado matrimonio en 1829 con Josefina Wetaret (tres hijos) parece que originó el
artículo Casarse pronto y mal (1832).
Mantiene relaciones con Dolores Armijo.
En 1832 edita la revista El Pobrecito Hablador, donde publica el Castellano Viejo y Vuelva
Usted Mañana.
El matrimonio se separa en 1834, con lo que Larra marcha de Madrid a Extremadura, Portugal,
Inglaterra y Francia. Volverá a Madrid en 1836, momento en el que firma un contrato con el periódico
El español. Se trata de una época en la que los periódicos se disputan sus colaboraciones.
Sucede su segunda crisis cuando tiene una intervención desafortunada en política y el pesimismo
provocan artículos de contenido desesperanzadores y sarcásticos: el día de difuntos, La Nochebuena.
El trece de febrero de 1837, tras una discusión con Dolores, termina su vida con un disparo en la
cabeza.

b) OBRA.

Frente al costumbrismo amable y conservador de Mesoneros Romano, Larra utiliza críticas de


manera despiadada y comprometida. Además, el estilo de su prosa presenta notas originales: juego de
palabras y expresiones con intención humorístico – sarcástica: anécdotas intrascendentes reales o
inventadas sobre la que monta la tesis; sencillez a la hora de mostrar imagen; retrato caricaturesco
rápido, al seleccionar los rasgos imprescindibles; adjetivación de tonos oscuros, enumeración caótica,
que le permite presentar acciones.

c) TEMAS.

ARTÍCULOS DE COSTUMBRES donde critica la realidad social con humor amargo contra
la pereza e hipocresía (Vuelva Usted Mañana); ARTÍCULOS DE CRÍTICA LITERARIA donde
aparecen ideas negativas sobre la literatura de la época, se burla de los actores (yo quiero ser cómico) y
hace una buena crítica de los dramas románticos; ARTÍCULOS POLÍTICOS con ideología liberal y
defensa de la tolerancia y libertad.
Tocó otros géneros como la novela histórica (el doncel de don Enrique el doliente) y drama
romántico (Macías).

También podría gustarte