Proyecto de Física 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROYECTO DE INVESTIGACIN

FACULTAD DE INGENIERIA

Docente:
Luis Alberto Carmona Castrejn.

Curso:
Fsica 1.

Tema:
Calculo de la velocidad de despegue de un cohete impulsado por presin
de aire aplicando el movimiento parablico.

Integrantes:
Carranza Vsquez, Juan Robert.
Chvez Torres, Erwin Humberto.
Espinoza Estacio, Melisa.
Medina Llanos, Franco.
Urquia Rivera, Antony Orlando.

Cajamarca, Junio de 2017


NDICE
I. Datos Preliminares.

Ttulo del proyecto de investigacin


Autor
Institucin donde se desarrolla el proyecto
Distrito, Provincia, Departamento

II. Plan de Investigacin.

Realidad Problemtica
Formulacin del problema
Justificacin del problema
Limitaciones

III. Objetivos.

Objetivo General
Objetivos Especficos

IV. Marco Terico.

Antecedentes
Bases Tericas

V. Marco Conceptual.

Planteamiento de la hiptesis.
Variables.

VI. Material y Mtodo

Equipos y materiales.

VII. Metodologa.

VIII. Referencias bibliogrficas.

IX. Anexos.
I. DATOS PRELIMINARES:

I.1 Ttulo del proyecto de investigacin:

Calculo de la velocidad de despegue de un cohete impulsado por presin de


aire aplicando el movimiento parablico.

I.2 Autores:

Carranza Vsquez, Juan Robert.


Chvez Torres, Erwin Humberto.
Espinoza Estacio, Melisa.
Medina Llanos, Franco.
Urquia Rivera, Antony Orlando.

I.3 Institucin donde se desarrolla el proyecto:

Nuestro Proyecto se realiz en la Universidad Privada del Norte donde hemos


recibido la asesora necesaria por parte de nuestros docente y auxiliares para
poder realizar un trabajo muy eficiente.

I.4 Nuestro Proyecto se realiz en el Departamento de Cajamarca

II. PLAN DE INVESTIGACIN:

II.1 Realidad Problemtica.

Identificar la fuerza de accin y reaccin aplicada en un cohete.

II.2 Formulacin del problema.

Qu fuerzas intervienen cuando se impulsa una botella parcialmente con


aire?
II.3 Justificacin del problema:

- La importancia del proyecto es plasmar la aplicacin de la tercera ley de


Newton en el funcionamiento de un cohete; para el mejor entendimiento
dando una explicacin lgica de la fuerza accin que tiene que ser mayor al
peso del cohete.
- Un cohete que hemos elaborado a base de una botella de plstico,
parcialmente llena de aire, en la que se introduce aire a presin para luego
dejar que escape por un orificio de salida e impulse la botella.
- Un cohete propulsado por aire se basa en el mismo principio fsico que un
autntico cohete espacial: la famosa Tercera Ley de Newton. Esta dice que
"Por cada fuerza que acta sobre un cuerpo, ste realiza una fuerza igual,
pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo". En el caso de un
cohete, la accin propulsar "algo" hacia abajo a travs del pico de la botella
les provoca una reaccin idntica de sentido opuesto que empuja al cohete
hacia arriba. Este "algo" que propulsa el cohete se suele llamar 'masa de
reaccin'. La fuerza que acelera la botella hacia arriba se ve compensada por
la fuerza generada por la 'masa de reaccin' siendo expulsada hacia abajo.
En estas botellas, la 'masa de reaccin' es agua que hemos utilizado, y esta
se ve propulsada hacia abajo por la energa que proporciona el aire
comprimido en la botella.

II.4 Limitaciones.

Nuestro proyecto se ve limitado con la obtencin de datos exactos puesto que,


no contamos con equipos precisos y se utilizaron algunas aplicaciones para la
obtencin de ellos
III. Objetivos:

III.1. Objetivo General.

Demostrar mediante un cohete, la tercera ley de newton.

III.2. Objetivos Especficos.

Verificar experimentalmente la tercera ley Newton durante las pruebas de


uso de un cohete cuyo interior contiene aire.
Evidenciar y calcular a travs del uso del cohete las leyes del Movimiento:
ecuaciones de tiro parablico.

IV. Marco Terico:

IV.1 Antecedentes.

En la dcada de 1960, el Japn import cohetes de agua de juguete fabricados


en Alemania y los Estados Unidos. A mediados de 1980 se realizaron
competiciones de cohetes de agua en Escocia.
Las botellas de polietileno tereftalato (PET) para bebidas gaseosas, que es el
material que se utiliza generalmente para fabricar cohetes de agua, fueron
empleadas por primera vez en 1974 en los Estados Unidos de Amrica y su uso
aumentaron rpidamente a medida que se difundan entre los consumidores.
La idea de fabricar cohetes impulsados por aire surgi en el ao 1983 como
proyecto fin de carrera en una universidad de EE.UU. Desde entonces el
prototipo de cohete propulsado con agua ha ido ganando popularidad hasta ser
usado por la NASA en busca de nuevos talentos por colegios americanos

IV.2 Bases Tericas.

FUNDAMENTOS TERICOS.
Para la clara compresin de los fenmenos que se analizarn a travs del
experimento propuesto, es necesario primero conocer y recordar algunos
conceptos de principios y leyes fsicas en los que se fundamenta esta
actividad:
a. Tercera ley de Newton esta dice: para cada accin, siempre hay una
reaccin igual y opuesta.

ALTURA:

El trmino altura tiene diversos usos. Se trata, por un lado, del trayecto que
puede recorrerse verticalmente entre un objeto o cuerpo y el suelo o cualquier
otra superficie que tome como referente. A dicha distancia se la conoce como
altura.

Altura tambin es la parte del aire que se encuentra a una determinada


elevacin respecto al suelo y la altitud estimada de acuerdo al nivel del
ocano: El partido se jugar en la altura de la ciudad de La Paz, Es difcil
correr en la altura ya que te quedas sin aire.

1
y y0 = V0 sen. t . gt
2

PRESION:

Es una magnitud fsica que mide la proyeccin de la fuerza en


direccin perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cmo
se aplica una determinada fuerza resultante sobre una lnea. En el Sistema
Internacional de Unidades la presin se mide en una unidad derivada que se
denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un Newton (N)
actuando uniformemente en un metro cuadrado (m). En el Sistema Ingls la
presin se mide en libra por pulgada cuadrada, que es equivalente a una fuerza
total de una libra actuando en una pulgada cuadrada.

MASA:

En fsica, la masa es una medida de la cantidad de materia que posee un


cuerpo. Es una propiedad extrnseca de los cuerpos que determina la medida
de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir
la masa en el Sistema es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.
TIEMPO:

El tiempo es una magnitud fsica con la que medimos la duracin o separacin


de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observacin;
esto es, el perodo que transcurre entre el estado del sistema cuando ste
presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variacin
perceptible para un observador (o aparato de medida).

VELOCIDAD:

La velocidad es una magnitud fsica de carcter vectorial que expresa el


desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o .
En anlisis dimensional sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en el Sistema
Internacional de Unidades es el metro por segundo (smbolo m/s).

V. Marco Conceptual:

V.1 Planteo de Hiptesis.

La importancia de nuestro proyecto es plasmar la aplicacin de la tercera ley de


Newton en el funcionamiento de un cohete de agua donde demostraremos la ley
de la conservacin de la cantidad de movimiento. Entender estos principios
ayuda a disear bien los cohetes para hacerlos ms eficientes, pero tambin
permite conocer estos conceptos tericos y aprender a pensar.
Este proyecto tiene, por ello, dos partes. La primera consiste en entender todo lo
que hace que un cohete vuele bien. La segunda consiste en aplicar estos
conocimientos con iniciativa para construir los cohetes de la mejor manera
posible.
VI. Materiales y Mtodos:

VI.1 Equipos y Materiales.


Botella de plstico de medio o de un litro
Aguja para inflar bicicletas
Un tapn de corcho
Una bomba de inflar
Un soporte para el cohete

VI.2 Ubicacin del area de Estudio.

Nuestro proceso experimental se llevo a cabo en un campo abierto, en donde


nos aseguramos de no causar dao a nadie y por lo tanto tambien nosotros
usamos EPP.

VII. Metodologia:

En este proyecto lo primero que hicimos fue fijar un itinerario para desarrollar
nuestras actividades en orden, empezamos a investigar y desarrollar nuestro
informe de proyecto, conseguimos los instrumentos y materiales necesarios,
y con estos creamos nuestro experimento para asi poder demostrar que con
un cohete que contiene una pequea cantidad de agua podemos explicar y
dar a conocer de forma sencilla la tercera ley de Newton y tambien la teoria
del movimiento parabolico.
VIII. Referencias Bibliogrficas:

http://4classes.blogspot.com/2010/03/cohete-de-agua-prof-manuel-brito.html

https://glorisjimenez.wordpress.com/proyecto-coheteria/1er-corte-titulo-objetivo-
antecedentes/titulo-objetivos-y-antecedentes/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cohete_de_agua

http://www.buenastareas.com/materias/historia-del-cohete-de-agua/0

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2013-12-25/como-construir-un-
cohete-casero-con-una-botella-de-plastico-agua-y-aire_69725/

https://proaiessierralacalera.files.wordpress.com/2008/11/coheteaguapower.pdf

http://lafisicaparatodos.wikispaces.com/PRINCIPIO+DE+PASCAL

https://www.youtube.com/watch?v=9JOUb8uBFwo

También podría gustarte