Taller 4. Genetica Agricola 1
Taller 4. Genetica Agricola 1
Taller 4. Genetica Agricola 1
Solucin
1. Cul es el dogma central de la Biologa en relacin a la transcripcin y
traduccin del ADN.
Una vez conocida la estructura del material gentico hubo que estudiar su
funcionamiento lo que permiti establecer el dogma central de la biologa.
El dogma central de la biologa, definido en 1957 por Francis Crick, dice que la
informacin gentica fluye en este sentido: ADN ARN protenas. Sin
embargo, el material gentico de algunos virus est formado por RNA que luego
es usado como molde para producir ADN.
2. Qu es la transcripcin
En el ncleo
Qu molculas interfieren en el
El ADN de las procariotas, est muy empaquetado a diferencia del ADN de las
eucariotas, que adems est asociado a histonas.
Para empezar el hecho de contar con una envoltura nuclear que separa el ADN del
citoplasma hace que los ARN mensajeros de eucariotas deban sealizarse para su
salida del ncleo y su marcha hacia los ribosomas que se encuentran en el retculo
endoplasmtico rugoso. Por el contrario los ARNm de procariotas se encuentran
directamente con los ribosomas en el mismo ambiente, el citoplasma procariota.
Mientras se est sintetizando el ARN es frecuente que ya haya empezado la
traduccin por su extremo 5.
En cuanto a los ribosomas de ambos grupos son diferentes. Los de procariotas son
de menor tamao y su composicin tambin es diferente (por ejemplo los ribosomas
procariotas cuentan con unos 25 pptidos en su subunidad pequea, mientras que
los de eucariotas rondan los 33 pptidos). Los ARN y pptidos que forman los
ribosomas de procariotas son ms pequeos que los de eucariotas, aunque estn
estrechamente relacionados evolutivamente. Lee ms sobre ellos y sus diferencias
aqu (prximamente).
1.- b-Zip
Son un grupo de protenas que contienen una cremallera de leucina como motivo
estructural comn ya que actan como dmeros y una zona de aminocidos bsicos
que precede al dominio de cremallera de leucina con la que se unen de manera
especfica al DNA.
Los factores b-Zip se unen en forma de dmeros a secuencias de reconocimiento
especficas del DNA en zonas prximas a los promotores y regiones activadoras o
potenciadoras (enhancer) de los genes. Se cree que, junto a otros factores,
contribuyen a la eficiencia con la cual la RNA polimerasa se une al promotor e inicia
la transcripcin. En general, todas estas protenas son activadores de la
transcripcin de manera constitutiva o regulable a travs de modificacin post-
traduccional (normalmente por fosforilacin) en respuesta a estmulos externos. En
plantas estos elementos se unen a secuencias de DNA que contienen un motivo
central comn ACGT cuya secuencia flanqueante afecta a la especificidad de unin
al DNA, clasificndose en tres grupos: Caja G, Caja C y Caja A. En relacin a la
regulacin, y de forma anloga a lo que ocurre en otros organismos, en plantas se
lleva a cabo por dimerizacin y modificaciones post-traduccionales que
corresponden a la fosforilacin.
3.- Homeodominios
Muchos genes contienen lo que se llaman cajas hometicas, una secuencia de 180
pb que codifica 60 aminocidos, el homeodominio, que es una regin de unin a
DNA. Su nombre deriva de su identificacin original en los genes hometicos de
Drosophila (aquellos genes que determinan la identidad de las estructuras
corporales). Estos factores juegan un papel importante en las decisiones que
controlan la diferenciacin celular y los patrones de formacin Los homeodominios
han divergido mucho a lo largo de la evolucin en los eucariotas, pero todos ellos
contienen residuos altamente conservados que podran ser necesarios para la unin
al DNA.
Los productos de los genes hometicos en plantas pueden agruparse en dos
categoras:
Protenas con homeodominios tpicos
Protenas con homeodominios y cremalleras de leucina (HD-ZIP)
Los homeodominios del primer grupo parecen estar implicados en la determinacin
del tipo celular, de tal forma que cuando un homeodominio de maz que dirige la
expresin en meristemos y races inmaduras, pero no en rganos como hojas o
flores, cuando se sobreexpresa en plantas transgnicas de tabaco provoca la
emergencia de races en las hojas.
El segundo tipo de homeodominios consiste en una protena que contiene un
dominio de cremallera de leucina situado junto al carboxi terminal del
homeodominio. La existensia exclusiva de los HD-ZIP en plantas superiores sugiere
que estos factores podran controlar procesos que son especficos de plantas, tales
como el acoplamiento del desarrollo a seales ambientales como luz, estrs, etc.
4.- Cajas-MADS
Estos factores son un tipo de homeodominios con identidad propia que fueron
reconocidos por primera vez en levaduras y vertebrados. Se trata de una protena
en cuyos 56 aminocidos estn localizados los dominios de unin al DNA,
dimerizacin y atraccin de factores secundarios. Aunque los MADS estn muy
conservados, son diversos en cuanto a sus funciones celulares.
Este tipo de factores forman parte de un grupo de genes hometicos que regulan el
desarrollo floral en plantas. Todava falta por ver los resultados de estudios de
sobreexpresin y antisentidos para esclarecer la regulacin de estos genes y el
efecto de sta sobre la regulacin de otros genes, aunque algunos estudios apuntan
a que podran actuar tanto como activadores como represores.
6.- Otros
Otros factores de plantas muestran homologa con la familia de HMG de vertebrados
y pueden interactuar con elementos ricos en AT dentro de los promotores diana y
se han propuesto como activadores de la transcripcin
Bibliografa
https://biologiamolecularinteractiva.wordpress.com/teoria/replicacion-transcripcion-
y-traduccion/
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/08-
C%C3%B3digo%20Gen%C3%A9tico-
caracter%C3%ADsticas%20y%20desciframiento.pdf
http://www.encuentros.uma.es/encuentros45/factores.html
leen e interpretan los "planos" genticos del ADN.
Como tal, son vitales para muchos procesos celulares