Práctica de Corte Por Láser
Práctica de Corte Por Láser
Práctica de Corte Por Láser
MATERIA:
PROCESOS DE FABRICACIN
ALUMNOS:
DOMNGUEZ CADENA LUIS GUILLERMO
ROMERO ALBERTO JORGE ENRIQUE
(16TE0396)
(16TE0478)
ING. MECATRNICA
TERCER SEMESTRE B
DOCENTE:
I. JESUS JOAQUIN SALAS
PRCTICA DE CORTE POR LSER
RESUMEN:
En la realizacin de esta prctica se analizar un tema muy importante en lo que respecta
a los distintos tipos de corte. En este caso se observara y describir el procedimiento con el que se llev a
cabo el corte por lser mediante la utilizacin de dicha maquina en el laboratorio. As mismo se mostrara
la pieza a realizar en el programa Solidworks as como el proceso de transformacin para llegar hasta la
obtencin del producto final deseado.
ANTECEDENTES:
Corte lser
El corte mediante el uso de haz Laser est basado en la generacin y posterior transporte
de un haz de luz de muy alta densidad de energa, es decir, gran cantidad de energa en una pequea
seccin. El haz de luz utilizado para corte es invisible a la vista humana por su larga longitud de onda,
localizada en el rango infrarrojo.
Una vez obtenido el haz desde su fuente se lo deja escapar por una pequea abertura.
Por sus caractersticas el haz tiene muy poca desviacin, por lo que a travs de espejos se lo gua hacia el
punto de corte.
Para entender este mecanismo se debe apelar a algunos conceptos de la Fsica Cuntica,
como por ejemplo el fotn. La visin mecnico-cuntica de la luz es que la misma est formada por
paquetes de energa de una longitud de onda (color puro) determinada. As, la luz perfectamente roja
est compuesta slo de paquetes de energa rojos, mientras que la luz blanca est compuesta por
paquetes de muy diversos colores, incluyendo colores invisibles al ojo humano, como los infrarrojos y los
ultravioletas. (arteindustrial, s.f.)
Un camino ptico en el cual los fotones generados interfieran con otros electrones del
medio para multiplicar la cantidad y adicionar (bombear) energa al propio sistema, es decir un resonador.
Descripcin del proceso
El proceso consiste en la focalizacin del haz lser en un punto del material que se desea
tratar, para que ste funda y evapore logrndose as el corte. El haz lser, con una determinada potencia
procedente del generador y de un sistema de conduccin (1) llegar al cabezal (2). Dentro de ste, un
grupo ptico (3) se encarga de focalizar el haz con un dimetro determinado, sobre un punto de inters
del material a tratar. El posicionamiento del punto focal del rayo respecto de la superficie que se desea
cortar es un parmetro crtico. El proceso requiere de un gas de asistencia (4), que se aplica mediante la
propia boquilla del cabezal, coaxial al propio rayo lser.
Aunque la aplicacin mayoritaria del corte con lser se da en materiales metlicos, otro
tipo de materiales como goma, vidrio, cuero, o madera son susceptibles de ser cortados con este mtodo.
Aplicaciones
Entre las aplicaciones industriales del lser para procesado de materiales se calcula que
en torno al 60% de la actividad est dedicada al corte. Una de las industrias que mayormente absorbe
esta actividad es la industria del automvil y la industria auxiliar del automvil.
El dimetro del spot que incide sobre la superficie a cortar tiene un valor medio en torno
a las tres dcimas de milmetro. Esto acarrea la consecucin de surcos de corte muy estrechos de
dimensiones muy parecidas a las del propio spot o ligeramente superiores. Asimismo, las distorsiones que
origina en el material son mnimas.
DESARROLLO:
PRIMER PIEZA
Una vez que imagen el formato sealado ha llegado a la computadora que se ocupara se
abrir un programa el cual acepta diseos realizados en distintos softwares tales como CorelDraw as
como el que se ocup en esta ocasin. Mediante la implementacin de este se hizo la seleccin de la
pieza que gracias a las funciones que maneja puede ser ajustable en cuanto se refiere a medidas u otras
cuestiones. As pues se seleccion la pieza para que as apareciera una pequea ventana en la cual se
acomoda el diseo en el material a ocupar adems de seleccionar las medidas en las que fue creada la
pieza. Dicho esto se aceptaran las acciones sealadas pero antes se introducir el material en la mquina.
Como ya se mencion se debe hacer la introduccin del material a ocupar para lo cual primero se
enciende la mquina por medio del botn que contiene en la parte superior y se hacen los ajustes
necesarios despus de algunas piezas que ya fueron introducidas anteriormente para as abrir la
compuerta de la mquina que se abre hacia la parte de arriba. De ese modo el material se coloca sobre la
base que se encuentra por dentro de la mquina teniendo la recomendacin de colocarlo precisamente
haciendo coincidir la esquina del material con el cabezal de la punta del lser y despus se cierra la
compuerta. Teniendo esto en cuenta ya se puede enviar directamente a la mquina para realizar el
procedimiento esperado.
Ilustracin 2 Mquina de corte lser (Gil, 2017)
Al enviar el formato de imagen hacia la mquina de corte laser se puede ver que casi de
forma instantnea se logra procesar la accin solicitada de la computadora hacia la mquina. As la
boquilla se empez a desplazar tal como se aprecia en la imagen de un lado as otro formando la pieza
que se le indic. Este se desplaz en las formas generalmente rectas as como circulares conforme al
diseo para crear la pieza. Una vez formando y recortando las partes que son vacas en la pieza, se
espera el fin del proceso.
Ilustracin 4 Corte lser generado por dentro de la mquina
SEGUNDA PIEZA
Lo primero que se tuvo que hacer para poder realizar el corte por lser fue crear un
dibujo en cualquier programa previamente dicho por el docente, en este caso el programa que se utiliz
para poder crear dicho dibujo fue el programa SolidWorks.
Ilustracin 6 Planos del dibujo a cortar (Solidworks 2016, 2017)
Como se puede observar el dibujo debe de estar bien definido en todas las medias para
que no haya ningn problema de deformacin del dibujo.
Ilustracin 12 Comienzo de corte de los ojos Ilustracin 13 Seguimiento del corte de ojos
Ilustracin 14 Finalizacin del corte
Para finalizar esta prctica lo ltimo que se procedi a hacer fue a retirar de la maquina la
figura ya cortada en su totalidad.
Bibliografa
arteindustrial. (s.f.). Obtenido de arteindustrial: http://www.arteindustrial.com/pdf/pdf-laser.pdf