Distribucion de Oficina
Distribucion de Oficina
Distribucion de Oficina
Distribución de planta
“La distribución de planta consiste en distribuir de manera optima todos los departamentos que
intervengan en un proceso productivo, en búsqueda de la economía de los recursos disponibles
tales como espacio y tiempo. “[CITATION Gin05 \l 2058 ].
“De manera general se busca hallar una ordenación de las áreas de trabajo y el equipo, que sea la
más económica para el trabajo, al mismo tiempo que sea la mas segura y satisfactoria para los
empleados. Adicional a esto, se requiere planear una distribución que logre los objetivos de
localización y diseño”[ CITATION Gin05 \l 2058 ].
Para llevar a cabo una adecuada distribución en planta se debe tener presente cuáles son los
objetivos estratégicos que habrá de apoyar, así como los posibles conflictos que puedan surgir
entre ellos (por ejemplo: necesidad de espacio/economía, accesibilidad/privacidad en áreas de
oficinas).
Según (Garcia, 2020) La distribución en planta dependerá del área total disponible, de su forma,
del proceso que se desarrolla y de las relaciones que han de darse entre trabajadores. El tipo de
trabajo desarrollado marcará las diferencias en cuanto a superficie, equipamiento, espacio y
privacidad necesarios en cada caso concreto para procurar la eficiencia óptima.
La distribución de oficinas
Los encargados de distribución tienden, de un modo especial, a pasar por alto las necesidades de
las oficinas. concentrándose en la eficiencia de la producción sin tener en cuenta el hecho de que
las oficinas constituyen una parte esencial de una planta de producción eficiente.
Para [ CITATION MUT \l 2058 ] La situación de las oficinas se deberá planear con el mismo cuidado
que cualquier otra operación. En general, será conveniente colocar las oficinas generales o
administrativas lejos de las áreas de fabricación, especialmente si la planta es extensa. Esto
permite un enfoque mejor del trabajo y que se hallen más próximas entre si las oficinas cuyas
funciones están relacionadas.
Las oficinas de compras deberán estar colocadas tan cerca de las de recepción como sea posible, y
bastante cercanas a las de planificación de la producción y contabilidad. La del personal deberá
estar cerca de la entrada principal, pero no lejos de los talleres o plantas de trabajo. Por lo que se
refiere a la distribución de la oficina en sí misma,[ CITATION MUT \l 2058 ] la gente que la ocupa u
ocupara prefiere generalmente hacer su propia distribución. El ingeniero solo debe procurar
espacio suficiente. Cincuenta pies cuadrados por persona es una cifra usada generalmente en las
áreas para oficinas generales.
LA OFICINA GENERAL.
1. Una oficina grande, constituye una unidad de operación más eficiente que si la misma
superficie de suelo se fracciona en salas más pequeñas, a causa de que: a) Se mantiene
más fácilmente la supervisión y el control, b) La comunicación entre los empleados es más
directa, c) Son posibles una mejor iluminación y ventilación.
2. Aquellos que realicen un trabajo más delicado y que precise más atención, deberán ser los
más favorecidos por la luz natural.
3. Las anchuras standard para los pasillos de circulación principal varían de 5 a 8 pies. Para
los pasillos menos importantes varían de 3 a 5 pies.
4. Las sucesivas mesas, en las oficinas generales dedicadas a trabajo administrativo, deberán
estar separados, como mínimo, por una distancia de 4 pies (espacio para las sillas) y, en
sentido lateral, por una distancia mínima de 18 pulgadas.
5. La anchura de los pasillos departamentales existente entre las mesas, varia de 18 pulgadas
a 7 pies según los elementos adyacentes.
6. El espacio para las máquinas de oficina puede ser planeado de un modo similar.
7. Los pasos entre las filas de mesas o entre las mesas y las ventanas o paredes, pueden
tener de 24 pulgadas a 3 pies de anchura.
8. Los pasillos que separan las mesas y el equipo de archivo deberán tener de 5 a 7 pies de
anchura, pero las condiciones de operación serían el factor determinante.
9. Las mesas y las maquinas, deberán ser dispuestas, siempre que sea posible, de modo que
la luz de las ventanas llegue al empleado por su lado izquierdo.
Dado que la oficina bancaria no es un sistema de producción y montaje, que es a lo que la mayoría
de los textos de consulta hacen referencia, se deben tener en cuenta sus diferencias y similitudes
con los sistemas industriales.
“Para el caso específico de las oficinas se debe alcanzar un equilibrio adecuado entre los objetivos
de comunicación y control, como es el caso del área donde se relacionan cajeros y asesores con los
clientes, por una parte, e intimidad o aislamiento por otra. El equilibrio entre los objetivos
contrapuestos se alcanza mediante puestos de trabajo aislados para ciertos empleados y áreas
abiertas para otros.” [ CITATION Gin05 \l 2058 ]
Para [ CITATION Gin05 \l 2058 ] una oficina bancaria deberá tener en cuenta las siguientes
restricciones de diseño
Eficiencia operacional
La eficacia operativa consiste en realizar actividades similares mejor que los rivales. La eficacia
operativa comprende la eficiencia, pero no es su único elemento. Se refiere a las prácticas que
permiten a la empresa utilizar mejor los recursos, por ejemplo, reduciendo defectos en los
productos o desarrollando más rápidamente unos productos mejores. En contraste, el
posicionamiento estratégico entraña la realización de actividades diferentes de las de los rivales, o
la realización de actividades similares de forma diferente[ CITATION Por11 \l 2058 ].
La eficiencia operativa consiste en las actividades que desarrolla una empresa para ofrecer un
producto o servicio de calidad, con un uso reducido de recursos.
Bibliografía
Bernal, G. R. (2005). Distribucion de planta para una oficina bancaria por medio de algoritmos
genéticos. Obtenido de
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/22652/u270919.pdf?
sequence=1