C915 Turbina Pelton

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA

PROGRAMA DE PROSECUCIN DE ESTUDIOS

GUIA DE LABORATORIO

ASIGNATURA

"LABORATORIO DE MQUINAS HIDRULICAS"

CDIGO 9517

NIVEL 04

EXPERIENCIA C915

"LABORATORIO DE

TURBINA PELTON"
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

LABORATORIO DE TURBINA PELTON


1. OBJETIVO GENERAL

Observar y experimentar el funcionamiento real de una turbina hidrulica de accin


(Pelton), a travs de sus curvas caractersticas, tanto en campo como en modelos.

2. OBJETIVOS ESPECFICOS

2.1 Comprobacin de la teora de las turbinas de accin (Pelton) a travs de


pruebas en modelo.

Velocidad de rotacin (RPM) ptima.


Velocidad (RPM) de embalamiento.
Coeficientes de velocidades.
Nmero Especfico.

2.2 Ensayos de campo (prototipo).

Curvas caractersticas para altura neta y velocidad de rotacin constantes.


Prdidas de carga del inyector de la turbina

3. INTRODUCCIN TERICA

Las turbinas Hidrulicas tipo Pelton pertenecen al grupo de Turbinas de Accin;


ya que su grado de reaccin es igual a cero, lo cual significa que la presin a la
entrada y salida del rodete es la misma, e igual a la presin atmosfrica.

Al igual que el resto de las turbinas hidrulicas, las Pelton transforman la potencia
hidrulica en potencia mecnica en el eje de la turbina. En esta transformacin se
producen prdidas, siendo las ms significativas las hidrulicas. De esta forma, el
rendimiento de la Turbina queda determinado por:

Rendimiento () = Potencia Mecnica (N) / Potencia Hidrulica (Nh)

Potencia Mecnica (N) = Torque () x Velocidad angular ()


Potencia Hidrulica (Nh) = Peso especfico del agua x Caudal x Altura Neta
Altura Neta (Hn) corresponde a la diferencias de energas (potencial, cintica,
presin) entre la entrada y salida de la turbina. La expresin a utilizar
corresponde a la Norma CEI publicacin 41.

Wilfredo Jara T._Revisin 2016 Pgina 2 de 7


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

De las leyes de semejanza (geomtrica, cinemtica y dinmica) de las Turbinas


Hidrulicas se deduce el Nmero Especfico (ns) de las mismas, resultando la
siguiente expresin:

ns = n (N)0,5 / (Hn)1,25
Donde, la velocidad de rotacin (n) est en RPM; la potencia mecnica (N) en CV
y la altura neta (Hn) en metros.

En anexo se incluyen todas las constantes, variables y frmulas que se requieren


para el desarrollo de la experiencia y los clculo posteriores, para la emisin del
informe de laboratorio correspondiente.

4. MTODO A SEGUIR

Conocimiento de la instalacin (esquema y fsico)


Organizacin del equipo de trabajo. Designacin de tareas del Grupo.
Variables y constantes a medir, tanto para el ensayo de modelo como de
campo.
Calibracin de instrumentos.
Puesta en servicio del equipo.
Realizar el conjunto de mediciones.
Detencin y normalizacin del equipo.

5. VARIABLES A CONSIDERAR
5.1 Ensayo de Modelo (velocidad ptima de rotacin)

Abertura mxima del Inyector


Variacin de la velocidad de rotacin desde 200 RPM hasta sobrepasar la
potencia mxima de la Turbina
Verificar caudal y presin para cada variacin de la velocidad de rotacin
Lectura de la Fuerza en la balanza (ver fotografa incluida en Anexo)
Velocidad (RPM) de embalamiento (Potencia mecnica cero)

5.2 Ensayo de Campo

Mantener constante la velocidad de rotacin en el valor resultante del ensayo de


Modelo.
Variar la abertura del inyector, desde mxima carga hasta donde se pueda
controlar constante la velocidad de rotacin de la turbina.
Para cada abertura del inyector, medir fuerza, presin de entrada al inyector y el
caudal.
Corregir los valores de caudal y potencia mecnica a altura neta (Hn) constante,
a travs de las leyes de semejanza de las Turbinas Hidrulicas.

Wilfredo Jara T._Revisin 2016 Pgina 3 de 7


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

6. TEMAS DE INTERROGACIN

Cinemtica del flujo en las Turbinas Hidrulicas (Tringulos de velocidades)


Concepto y determinacin de la altura Neta en las Turbinas Hidrulicas.
Prdidas en las turbinas Hidrulicas Rendimientos
Leyes de Semejanza en las Turbinas Hidrulicas
Curvas caractersticas de las Turbinas Hidrulicas

7. EQUIPOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

En anexo se presenta una reproduccin del banco de ensayo de Turbina Pelton del
DIMEC, indicando cada uno de sus componentes. Tambin en el anexo se indican
todas las caractersticas tcnicas de los equipos e instrumentos de medida.

8. LO QUE SE PIDE EN EL INFORME

Tapas establecida por el DIMEC aplicando las disposiciones generales para la


confeccin del informe.
Las caractersticas tcnicas de los equipos e instrumentos empleados en el
laboratorio
Descripcin del mtodo seguido
Tablas de valores medidos y calculados.
Grficos con las curvas caractersticas de la turbina, tanto para los ensayos
modelo como de campo.
Curva de prdida de carga del inyector.
Clculo de la velocidad ptima de rotacin (ensayo modelo) en base a los
resultados de los ensayos a diferentes velocidades de rotacin (RPM).
Determinacin del nmero especfico, segn los resultados del ensayo modelo
de la turbina.
Determinacin del dimetro del chorro (inyector), dimetro primitivo y nmero de
cucharas del rodete, en base a los resultados obtenidos en el ensayo modelo de
la turbina.
El detalle de los clculos, informacin complementaria y otros antecedentes que
desee aportar el alumno, debern ir en un anexo o apndice del informe.
Especial relevancia tienen el anlisis de los resultados, las conclusiones y la
estimacin de los errores de las mediciones, para determinar la incertidumbre
global de los resultados.

5. BIBLIOGRAFA

Mquinas Hidrulicas, autor Wilfredo Jara T. Fondo Editorial INFIM,


Universidad Nacional de Ingeniera, Lima Per, 1998.

Wilfredo Jara T._Revisin 2016 Pgina 4 de 7


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

ANEXO

BANCO DE ENSAYO TURBINA PELTON

1. Estanque
2. Inyector
3. Manmetro
4. Acoplamiento
5. Generador
6. Balanza
7. Motor
8. Carcaza (Rodete)
9. Bomba
10. Rotmetro
11. Tubera de presin

USACH

Caractersticas de la Turbina
Dimetro de la tubera de alimentacin mm 35,1
Dimetro de la tobera del inyector mm 14,9
Dimetro primitivo del rodete mm 213,0
Dimetro exterior del rodete mm 330,0
Nmero de cucharas del rodete c/u 20

Caractersticas del Generador


Potencia HP 8
Voltaje Volt 380
Corriente Amp 15,5
Velocidad RPM 1.150 - 3.600

Wilfredo Jara T._Revisin 2016 Pgina 5 de 7


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

Caracterstica del Grupo Moto-Bomba (centrfuga)


Potencia del Motor HP 7,5
Voltaje del Motor Volt 380
Corriente del Motor Amp 10,8
Altura de la Bomba Pies 100
Caudal de la Bomba GPM 180
Velocidad del Grupo RPM 3000

Instrumental
Manmetro Psi 0 a 150 Tipo Bourdon
Rotmetro lt/min 325,5 Capacidad mxima 100%
Dinammetro Kg 0 a 30 Brazo de la balanza 0,3062 mts

Frmulas y constantes
NOMENCLATURA
Ae m2 Area interior de la tubera de alimentacin
Ce m/s Velocidad media a la entrada del inyector
Co m/s Velocidad del chorro
de mm Dimetro interior de la tubera de alimentacin
db mm Dimetro de la tobera
d mm Dimetro del chorro
D mm Dimetro primitivo del rodete
De mm Dimetro exterior del rodete
F Kg Fuerza en el dinammetro
g m/s2 Aceleracin de gravedad
Hn m Altura neta de la turbina
Kco Coeficiente de velocidad absoluta (coeficiente de tobera)
Ku Coeficiente de Velocidad tangencial
n RPM Velocidad de rotacin
ns Nmero especfico
Nh HP Potencia hidrulica
N HP Potencia mecnica en el eje de la turbina
Pe psi Presin a la entrada del inyector
Q m3/s Caudal
U m/s Velocidad tangencial del rodete
g Kg/m3 Peso especfico del agua
r Kg s2/m4 Densidad del agua
Kg m Torque
% Rendimiento de la turbina

Wilfredo Jara T._Revisin 2016 Pgina 6 de 7


UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
FACULTAD DE INGENIERA
Departamento de Ingeniera Mecnica

g 9,8
g (gama) 1000
p (Pi) 3,1416
2
Kg/cm a psi 14,223

Hn = Pe / g + Ce2/2g

Ce = Q / Ae

N = F * n / 2370

Nh = g * Q* Hn / 76

Q = % * 0,3255 / (100*60)

= N / Nh

U = p * D * n / 60 = Ku * (2g * Hn)0,5

Co = KCo * (2g* Hn)0,5

Q1 / Q2 = (Hn1 / Hn2)0,5

N1 / N2 = (Hn1 / Hn2)1,5

d = ( 4 Q / p*Co)
0,5

ns = n (N)0,5 / (Hn)1,25 ; N en (CV)

Wilfredo Jara T._Revisin 2016 Pgina 7 de 7

También podría gustarte