Empresa Pomalca
Empresa Pomalca
Empresa Pomalca
I. DATOS GENERALES
GERENTE GENERAL
Vctor Antonio Becerril Rodrguez
VICEPRESIDENTE
Csar Enrique Alva Azula
DIRECTOR
Adan Coronel Bravo
DIRECTOR
Elvis Oviedo Picchotito
VISION
Desde Lambayeque, ser la mejor empresa agroindustrial del pas y en el
mercado internacional.
PROPUESTA DE VALOR
No cuenta con una propuesta de valor.
GIRO DE LA EMPRESA
Agroindustrial Pomalca S.A.A, se dedica a producir azcar a partir del
cultivo de caa de azcar, as como sus derivados (melaza y bagazo), al
cultivo de remolacha azucarera en fase de experimentacin,
adicionalmente durante los aos 2009-2012 se dedic a la agro-
exportacin; con cultivos de pimientos dulces y picantes como pprika,
guajillo, jalapeos habaneros y eventualmente alcachofas.
V. ANALISIS DE LA CARTERA
PRODUCTOS
o Finales
Azcar rubia
o Derivados
- Bagazo: Se denomina bagazo al residuo de materia despus de
extrado su jugo.
- Melaza: Lquido espeso y dulce que queda como residuo de la
cristalizacin de la caa de azcar.
o Materiales indirectos
Abono, urea, herbicida, agua
BIENES
o Predios
La superficie territorial de la empresa alcanza un total de 14 837,88
hectreas propias, sin considerar el rea de 283,45 hectreas ocupada
por los centros poblados.
CLIENTES
La empresa Pomalca vende solo a empresas distribuidoras, estas se
encargan de vender a mayoristas estas a su vez a minoristas.
Mercados nacionales: Nororiente (Chiclayo, Trujillo, Piura, tumbes), Lima
(DLibano Inversiones S.A.C.).
En extranjero (siempre y cuando haya sub-produccin de azcar): Brasil,
India.
PROVEEDORES
La lista de proveedores es bastante amplia y diversa. Su estrategia
empresarial ha ayudado a establecer relaciones comerciales slidas y
duraderas basadas en el respeto y la responsabilidad empresarial.
Entre los principales proveedores figuran:
FARMEX S.A., FARMAGRO S.A., TQC CORP S.A.C., GAVILON PERU
S.R.L., FORSAC PERU S.A., PRAXAIR PERU S.R.L. (proveen herbicidas),
CORPORACION MISTI S.A., BAYER S.A. (urea), PERUANA DE
COMBUSTIBLES S.A, REPUESTOS Y LUBRICANTES DEL NORTE
S.R.L., NOR OIL S.A.C. (lubricantes y aceites), ADM ANDINA PERU
S.R.L. (envases).
REAS EN LA CADENA DE SUMINISTRO
1. rea de Compras
PROBLEMAS DE ENTREGA
Retrasos en transporte.
Retrasos en pago.
Productos vencidos.
Productos fallados.
SOLUCIONES ADOPTADAS
Pedir agilidad hacia otros proveedores.
Buscar otro tipo de transporte para evitar demoras.
Devolucin o reposicin del pedido.
SEGUIMIENTO DE PEDIDOS
Mediante un sistema de logstica incorporado por la empresa. Este realiza las siguientes
funciones para el seguimiento de los pedidos.
FRECUENCIA DE PEDIDOS
- Produccin permanente (todos los das).
- Reposicin de stock (mensualmente).
3. rea de Planificacin
La empresa cuenta con un almacn general que coordina con el rea de produccin para
verificar las necesidades, generando un pedido denominado requerimiento de compra.
El clculo de las necesidades de la empresa se determina bajo los parmetros de:
Las tasas de uso de materias primas, o sea las cantidades de cada materia prima que se
necesitan por unidad de produccin.
Cmo determinan y/o gestionan sus proyecciones de ventas (con que indicadores) y
qu reas son las responsables de brindar esa informacin?
o Estacionalidad.
o Concentracin de clientes.
o Estimacin de la demanda.
o Entorno econmico.
4. rea de Produccin
5. rea de Almacenamiento
6. rea de Distribucin
La empresa no cuenta con el rea de distribucin, puesto que sus distribuidores (clientes)
hacen esa labor.