Eficiencia Mckensy
Eficiencia Mckensy
Eficiencia Mckensy
para impulsar la
productividad de Chile
Gestin de Excelencia
Operacional
31 de Agosto de 2015
Diagnstico general de
productividad
1980 2014
Argentina 65 55 2,4%
Brazil 50 39 2,6%
Chile 35 60 4,6%
Malasia 33 56 5,8%
Corea 22 86 6,4%
Brasil 17
Mxico 20
Malasia 23
Chile 27 -59 %
Polonia 30
Estonia 32
Corea 34
Nueva Zelanda 39
OCDE 49
Australia 53
Suecia 59
Singapur 60
Suiza 61
Dinamarca 63
Alemania 63
Francia 64
Holanda 65
EEUU 66
Belgica 67
Noruega 88
FUENTE: The Conference Board Economic Total Database; OCDE (para promedio OCDE); Anlisis Mckinsey McKinsey & Company | 6
Diagnstico Macro - Productividad
A Existen medidas ms sofisticadas de productividad como la
productividad total de factores (PTF)
Productividad laboral (PIB por hora Productividad total de factores
trabajada)
El primero slo El segundo
limpia la adems limpia la
medicin de medicin por
productividad aumentos del
por aumentos stock de capital
en la cantidad
de empleo
PIB PIB
Productividad laboral es un conjunto de los efectos de aumentos en capital (que hacen la mano de obra
ms eficiente ( P.ej.: mquinas) y la productividad total de factores que incluye la productividad del
capital y del trabajo
Capital
Capital Trabajo
Trabajo PTF
PTF
6,3
4,5
5,1
5,0
4,0
3,9
1,1
Trabajo
1,0
1,0 1,2 1,1
PTF 0,8
0,2
0,1
-0,5
-1,0
90-13
90-14 90-99 00-09 10-14
10-13
1 Crecimiento del PIB en Logaritmo, puede no cuadrar exactamente con cifras porcentuales
FUENTE: The Conference Board Total Economy Database, Growth accounting and total factor productivity McKinsey & Company | 8
Diagnstico
Diagnstico Macro
Macro - Productividad
A El aporte de la productividad laboral al crecimiento del pas
tambin ha disminuido considerablemente
Contribucin del empleo y productividad al crecimiento del PIB real en Chile1
% contribucin al crecimiento del PIB real anualizado
Productividad laboral Crecimiento de poblacin
Participacin laboral Cambios en desempleo
6,3
Productividad
laboral
4,6
4,2 3,9 1,0
1,7
1,7
Participacin
0,6 0,6
laboral
Crecimiento de 1,3
poblacin 1,8 1,6
0,6
Cambio en -0,2 0
desempleo
90 - 99 00 - 09 10 - 14
1 Los clculos no toman en cuenta de forma explcita los cambios en stock de capital ni la productividad de otros factores.
FUENTE: FMI; INE; Banco Central de Chile; ONU; Anlisis Mckinsey McKinsey & Company | 9
Diagnstico Macro - Productividad
A Dado el menor crecimiento esperado de la poblacin si no
impulsamos nuestra productividad el crecimiento ser menor
Contribucin del empleo y productividad al crecimiento del PIB real en Chile1
% contribucin al crecimiento del PIB real anualizado
Proyeccin1 Productividad laboral Crecimiento de poblacin
Participacin laboral Cambios en desempleo
Productividad necesaria
para mantener 4,5
Si mantenemos la
crecimiento de 4,5% productividad de 00-14
Productividad 2,9
laboral 3,0
1,4
Participacin
laboral 0,9 0,9
Crecimiento de
poblacin 0,6 0,6
0 0
15- 20 P 15 - 20 P
*Supuestos: Poblacin: Curva media de ONU. No hay inmigracin significativa PIB: crece 4,5%
Participacin: Aumenta 12% hacia 2030, (hasta 80% nivel de Suecia uno de los ms altos del
mundo). Desempleo: constante en 6,4%
1 Los clculos no toman en cuenta de forma explcita los cambios en stock de capital ni la productividad de otros factores.
FUENTE: FMI; INE; Banco Central de Chile; ONU; Anlisis Mckinsey McKinsey & Company | 10
Contenido
111
Si nos fijamos en la misma industria en
distintos pases, la diferencia en la gestin
es un factor relevante para explicar brechas
de productividad Robert Solow3 Incr. de 1 punto en
nota de calidad
prcticas de gestin
Productividad, PTF
O
Equivale a incrementar 35% el
100 106 capital2 invertido
135
1 Nmero de trabajadores
2 Valor libro del capital
3 Ganador del premio Nobel por el modelo de crecimiento econmico que introdujo la PTF (productividad total de factores)
FUENTE: Anlisis de McKinsey/LSE en base a World Management Survey McKinsey & Company | 13
La calidad de la gestin operacional se encuentra correlacionada con la
productividad de los pases
Calidad prcticas de gestin
Nota promedio (rango: 1-5), 2004-2014
R2=0,68
3.3
EEUU
3.2 Alemania
Japn
Canad Suecia
3.1
FUENTE: World Management Survey, The Conference Board - Output, labor and labor productivity; Anlisis Mckinsey McKinsey & Company | 14
Chile se encuentra en el tercer cuartil en calidad de prcticas de gestin
EEUU
Alemania
Japn
Suecia
Canad 1er cuartil
Francia
Australia
Reino Unido
Singapur
Italia
Polonia
Nueva Zelanda
Irlanda del Norte 2do cuartil
Portugal
Republic of Ireland
Spain
Chile
Turqua
Grecia
China 3er cuartil
Argentina
Brasil
Colombia
Kenia
India
Nigeria
Nicaragua
Myanmar
4to cuartil
Zambia
Tanzania
Ghana
Etiopa
Mozambique
12 100
28 88
18
35 4 3
1 Valor agregado se calcula como la suma de sueldos ms margen 2 No incluye comercio mayorista y venta de vehculos o autopartes
FUENTE: BEA; INE: MVI; Entrevistas; Anlisis McKinsey McKinsey & Company | 16
EJEMPLO CHILE
En minera son 27 p.p. pero al comparar con Australia xx Diferencia con 2007
Foco
27 103 3 100
68 8
-16 +2 +6 -8 -8
1 Minas a rajo abierto y subterrneas que producen. concentrado y ctodos por lixiviacin. Representa un 93% de la produccin de la gran minera
chilena de cobre. Incluye proceso de lixiviacin de mineral de baja ley sin molienda (Dump o ROM)
2 Eficiencia operacional ajustada por estimacin de profundidad de los rajos abiertos. Se usa combustible por tonelada de material transportado
Foco
Productividad operacional de la construccin habitacional, Chile 2011 vs Estados Unidos promedio 2000-2007
Productividad m2 / HH, EEUU = 100
13 100
32 87
7
48
-7 -1 -6 - -
FUENTE: BEA; INE: Informe edificacin, encuesta empleo; BLS: CES; McKinsey; Anlisis McKinsey McKinsey & Company | 18
Las empresas lderes en productividad tienen en comn 4 caractersticas
en su forma de trabajar . . .
Caractersticas
Adherencia a
estndares y Adherencia a estndares y definicin de objetivos
B
fijacin de a largo plazo
objetivos
Gestin de
desempeo y Gestin de desempeo enfocada en resultados y
C
mejora mejora continua
continua
FUENTE World Management Survey, Anlisis del equipo McKinsey & Company | 19
Chile enfrenta el desafo de mejorar la calidad de sus prcticas de
gestin en estos aspectos claves
Chile, Nota USA, Nota Diferencia, %
Gestin de
2,69 3,26 -18%
procesos
Adherencia a
estndares y
2,56 3,18 -19%
fijacin de
objetivos
Gestin de
desempeo y
2,99 3,53 -15%
mejora
continua
Gestin de
2,60 3,17 -18%
talento
FUENTE World Management Survey, anlisis del equipo McKinsey & Company | 20
EJEMPLO QUE ES UN ESTNDAR?
A Los estndares operacionales permiten controlar
parmetros crticos y resolver problemas recurrentes
Descripcin
PE para mantener consumo de qumico dentro de rangos Caractersticas distintivas
Posibles causas
Hacen evidentes causas
1.Medicin clave fuera de rango 2. Sobredosificacin qumico
probables
rbol de decisin
Estndares vinculados a un
Consumo Indicador Clave monitoreado
De Qumico X Fin en el tablero de desempeo
< 9 kg/ADT S
No
Factor Ajustar factor de carga segn
de carga mayor tabla y despus de 1 hora Definen las variables a revisar
al destino por verificar que brillo en ZT se y rangos acotados para stas
tabla encuentra en rango 74-78
No Definen las acciones que debe
realizar el operador para cada
Porcentaje Disminuir en modo rpido
entrada proceso produccin en 200 ADT/da y caso posible
< 13 S avisar a Jefe Turno Indican cundo se debe
informar al jefe
No
De mediante a
rea de trabajo
desordenada, lo que rea de trabajo ordenada
hace difcil encontrar Workshop the reduce tiempos en
herramientas metodologa 5S bsqueda de herramientas
De a
No haba
control rea de
visual almacenamiento
estandarizada
Se instala
sistema de
identificacin
de estantes
Demasiado
inventario
en el
depsito
Checks
Checks
5S
5S
Razones
culturales: los
bomberos ganan
Respuesta tpica fama de hroes
Reemplazar el fusible y
reiniciar
1 Por qu se
1. 2 Por qu ha
2.
ha parado la saltado el 3
3. Por qu no
mquina? fusible de haba 4 Por qu la
4.
sobrecarga? suficiente bomba no
5 Por qu
5.
lubricacin ? funciona
correctamente? est
obstruida?
El fusible de
sobrecarga ha No haba
saltado suficiente La bomba de
Porque la
lubricacin en lubricacin no No hay
llegada del
el eje bombea lo limpieza
aceite est
suficiente semanal!
obstruida por
limadura
Ejemplos de cmo
Resumen ayuda a mantener
hacerlo, ayudan a
visibilidad de problemas
clasificar los
resueltos y por resolver
problemas
Operador
--- JdA
--- Visita a
--
--- Reunin de mejora
--
--- terreno y
-- continua semanal
-- confirmacin
Coaching & de rol
feedback JdA JdT
Expe-
JdA
rto
---
--- JdT
--
--- Reunin de desempeo
--
--- Confirmacin diario
-- Escalamiento
-- de procesos
JdT
Coaching &
feedback Anlisis
en terreno causa
Reunin inicio de turno JdT raz en
subgrupo
Trabajo segn estndares
Desarrollo de Adherencia a estndares Dilogo de desempeo Mejora Continua
capacidades
Produccin de mineral
Asignar KPIs a responsables de cada Porcentaje
actividad y hacer seguimiento durante
Estndares reuniones diarias
operacionales
Definir indicadores que impulsan la
produccin y objetivos especficos
Nacional Multinacional
2,0 2,5 3,0 3,5 4,0
EEUU
Suecia
Alemania
Japn
Canad
Reino Unido
Italia
Francia
Australia
Polonia
China
Nueva Zelanda
Portugal
India
Chile -22%
Brasil
Argentina
Irlanda
Grecia
0
1979 1989 1992 1997 2002
SOURCE: Harbour Report 2008, published by Oliver Wyman McKinsey & Company | 38
EJEMPLO
En la India un estudio para evaluar el impacto en la productividad de la
adopcin de prcticas de gestin revel importantes enseanzas
Descripcin del estudio Ejemplo de las plantas
FUENTE: Bloom Eifert Mahajan McKenzie & Roberts (2013) McKinsey & Company | 39
EJEMPLO
Algunas de las prcticas de gestin no se adoptan porque son poco
conocidas: 64% no adopt practicas poco conocidas por no conocerlas
Prcticas poco comunes Razones de no adopcin
No 98,5
Informacin incorrecta
Escucharon de la prctica pero 31%
creen que no agregan valor
S 1,5
Falta de tiempo, habilidad o
postergacin del dueo
Adopcin 3%
Dueo es la razn para no
adoptar las prcticas
5 prcticas con menos de
5% de adopcin como:
estandarizacin de procesos, Otras razones 2%
gestin de inventarios y
reuniones de desempeo
FUENTE: Bloom Eifert Mahajan McKenzie & Roberts (2013) McKinsey & Company | 40
EJEMPLO
Pero de las conocidas muchas no se adoptan por sesgos que llevan a
creer que no agregan valor
Adopcin de prcticas comunes Razones de no adopcin
Informacin incorrecta
S 65% Escucharon de la prctica pero 87%
creen que no agregan valor
FUENTE: Bloom Eifert Mahajan McKenzie & Roberts (2013) McKinsey & Company | 41
EJEMPLO
No basta con conocer las tcnicas hay que practicarlas: Plantas con 6
meses de apoyo lograron adoptar 50% ms prcticas que las con 1 mes
55
50 +50%
Plantas con 1 mes de apoyo
45
40
35
30
25
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
FUENTE: Bloom Eifert Mahajan McKenzie & Roberts (2013) McKinsey & Company | 42
Y es ms efectivo expandir ests prcticas desde dentro de la empresa,
una planta a otra, que desde fuera con apoyo
60
Plantas con 6 meses
55 de apoyo
Plantas sin apoyo
50 mejoraron
adopcin de
45 Plantas con 1 mes de apoyo
prcticas en 38%,
y en 12 meses
40
superaron a las
35 que recibieron
+38% apoyo por 1 mes
30 Plantas sin apoyo pero del
mismo grupo que las plantas
25 con 6 meses de apoyo
20
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Meses desde el diagnstico
FUENTE: Bloom Eifert Mahajan McKenzie & Roberts (2013) McKinsey & Company | 43
EJEMPLO
A pesar de lo bsico de las operaciones se logr un 18% de aumento en
productividad total de factores (medida cida de productividad)
Plantas con 6 meses de apoyo (#14)
Plantas con 1 mes de apoyo (# 6)
Y Axis
Productividad despus de la introduccin de las prcticas de gestin, PTF
Unit of measurement
140
120
100
80
-15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Semanas
FUENTE: Bloom Eifert Mahajan McKenzie & Roberts (2013) McKinsey & Company | 44
POTENCIALES INICIATIVAS
Para diseminar las prcticas de gestin existen diferentes mecanismos
Necesidad de desarrollar
Descripcin Ejemplos
Ms de 12.500 estndares
Fundada para
resolver las roturas
constantes de las
vas del ferrocarril
debido a la mala
calidad del acero
utilizado
FUENTE: Ejemplo de empresas constructoras 2013, Anlisis Mckinsey McKinsey & Company | 47
B Toyota desarrolla las capacidades de los proveedores para generar
beneficios mutuos
Toyota
1 2 3
Honda
Nissan
2.0
Renault
BMW
Audi
Volvo
PSA
transparencia
1.5
capacidades
Priorizacin/
Creacin de
desempeo
gestin del
Skoda
M-B
1.0
VW
Equidad y
0.5
0.0
-0.5
GME
SEAT
Ford
-1.0
Fiat
-1.5
1 Relacin basada en la confianza, con descuentos por
ideas de reduccin de costo que crean valor y
Resultados significativos para cada proveedor entre 3-5 aos
uniformidad
2 Tiempo fsico en los proveedores para implementar Reducciones de costo de la mercadera vendida del 5-7%
sistemas de manufactura pull, compartiendo Reducciones de hasta 80% de problemas de calidad
abiertamente los conocimientos de los sistemas de
Reduccin del capital de trabajo en un 35%
produccin de Toyota
3 Desarrollo del proveedor es la principal prioridad para Premios por innovacin de proveedores y desarrollo conjunto de productos
los niveles gerenciales, llevando a los proveedores a
tener un mejor desempeo y con seguimiento riguroso
Elementos desarrollados con proveedores
de resultados
Motores
Toyota ayud a mejorar un componente de Sistema de control
nuestro sistema de produccin y nos premiaron
con ms rdenes de compra. Son nuestro mejor Transmisiones
cliente - Proveedor Tier 1 Sistemas electrnicos personales
Transformacin implementada
Experiencia
ganada
Qu ES Qu NO ES
Todos los
Reloj, se fabrica una Simplicidad del productos se
versin estndar y proceso de diseo: el adaptan muy
una de lujo (se producto sola ser bien al
utilizan distintos fabricado por una de entrenamiento
materiales para las las escuelas socias de Lean para
manijas y base) como apoyo a aspectos
ejercicios de prctica pedaggicos
20
15
10
0
1 2 3 4 5
Estados Unidos, % de empresas con cierto score
15
10
0
1 2 3 4 5
Peores Mejores
prcticas Puntuacin de empresas en calidad de gestin, de 1 a 5 Prcticas