Billar
Billar
Billar
CONTINGENCIA
2016
1 :
INTRODUCCION
Juego de destreza que se ejecuta impulsando con tacos bolas de marfil en una
mesa rectangular forrada de pao, rodeada de barandas elsticas y con
troneras o sin ellas.
2 :
el objeto que persigue el jugador es hacer el mayor nmero de tantos posible,
dejando tapado al adversario, es decir, que entre su bola y las otras se
interpongan los palos y no puede tirar ms que por tabla: En el juego de treinta
y una, los jugadores (que pueden ser hasta 16) se numeran para tirar por
medio de bolitas, echando bolas de nuevo para cada jugador.
2) OBJETIVO
Es establecer una serie de medidas preventivas y acciones inmediatas que
podrn ser adoptadas, por el propietario o conductor, frente a desastres o
emergencias que se pueden presentar en el mencionado local de esta manera
reduciendo el riesgo, para que no puedan ser vulneradas las personas que
laboran y acuden al establecimiento. De igual manera es el responsable del local
ANTES DURANTE Y DESPUES, de las medidas de prevencin, preparacin
educacin, y de respuestas de emergencias frente a posible Sismos e Incendios u
otros que ocurriesen durante todo el ao.
3) FINALIDAD
La finalidad del Plan de Contingencia es la siguiente:
a. Controlar la situacin de emergencia en el menor tiempo posible.
3 :
b. Definir las funciones y responsabilidades del personal y establecer los
procedimientos a seguirse durante las operaciones de emergencia.
c. Coordinacin inmediata con el personal encargado de dirigir el Plan y solicitar
apoyo externo si fuera necesario.
d. Proteger las vidas humanas (trabajadores y pblico).
e. Salvaguardar los bienes y el patrimonio del establecimiento.
f. Contribuir a la rpida recuperacin de las actividades en el establecimiento, as
como de las instalaciones, que pudieran haber sido afectadas durante el
siniestro.
g. Prevenir, detectar eliminar y administrar en forma eficiente los hechos y actos
que puedan comprometer la seguridad interna y externa de las instalaciones
del local.
h. Identificacin de las zonas de peligro y seguridad del local.
i. Toma de conciencia del personal, que slo con su determinacin, constancia y
activa participacin, se lograrn alcanzar todos los objetivos antes
mencionados.
j. Teniendo siempre en cuenta la prevencin, factor importante de preparacin y
revisin de cualquier circunstancia potencial que pudiera derivar en un siniestro
o emergencia.
4 :
La infraestructura del establecimiento es la siguiente:
Abandono inmediato.
5 :
En este tipo de situaciones, el ascensor es probable que se quede
parado y por eso debe evitarse para no quedarse atrapado en l.
Instrucciones a seguir durante la propia evacuacin.
Punto de reunin.
7) EN CASO DE SISMO
El coordinador tiene conocimiento, que el sismo son movimientos ondulatorios del
suelo, precedidos de un gran ruido ocasionado por el movimiento sbito de
grandes masa que se encuentran en la corteza terrestre, si el sismo es de baja
intensidad se denomina TEMBLOR, pero si es fuerte se llama TERREMOTO,
nuestro territorio esta expuesto permanentemente a movimientos ssmicos, por ello
6 :
Antes:
Durante:
7 :
los lugares seguros tratando de calmar a los dems y que no ocurra un pnico
colectivo.
- Efectuar las fuentes de calor, electricidad, gas, agua, etc.
- Evitar la aglomeracin de personas en su afn de salir a las zonas de refugio,
tratando que se ejecute en forma adecuada.
- Tener a la mano y operativa la lnea telefnica para las coordinaciones
correspondientes para el apoyo.
Despus
8) EN CASO DE INCENDIO
El coordinador tiene conocimiento, que el incendio es la destruccin del material
combustible por la accin incontrolada del fuego, para que el fuego se produzca son
necesarios tres elementos, fuente de calor, material combustible y Oxigeno, para que
no suceda este desastre deber tomarse las siguientes acciones.
8 :
Antes
- Realizar mantenimiento de los equipos de seguridad contra incendios operativos
(extintores) y en lugares de fcil acceso (segn normas vigentes), dndole
mantenimiento de forma quincenal.
- Contar con el directorio de nmeros telefnicos de los Bomberos, Sedapal,
Defensa Civil, etc.
- Se deber revisar peridicamente el cableado, las cajas de luz e instalaciones de
tomas a los equipos electrnicos y que estn en perfecto estado.
- No se colocar cigarrillos encendidos en repisas o bordes de las mesas, ni se
arrojar al piso o tachos de basura.
- No se sustituir fusibles por alambres, tampoco se utilizara cables o cordones
elctricos daados.
- Evitar la acumulacin de materiales inflamables (papel, cartones, plsticos,
madera, combustible, etc)
Durante
9 :
- Si hay humo, colcate lo ms cerca posible del piso y desplzate a gatas, si es
posible con un trapo hmedo tpate la nariz y boca...
- Si el incendio es de grandes proporciones, evitar contrarrestarlo, optando por
evacuar hacia un lugar seguro.
Despus
COMIT DE SEGURIDAD
FUNCIONES
Tener el control de las actividades operativa, administrativa y servicios de
emergencia.
Realizar las evaluaciones pertinentes de las acciones que ejecutan los encargados
de equipos de lucha contra incendio, evacuacin y primeros auxilios.
Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los accidentes que
ocurran en el establecimiento.
Hacer las inspecciones peridicas del local y de sus equipos con fines de
seguridad.
10 :
Procurar la colaboracin de todos los trabajadores, incluyendo el personal de
servicio y personal de seguridad,
Cuidar que las personas que se ocupan del local reciben instruccin e informacin
adecuada sobre seguridad mediante los parlantes del establecimiento.
Son los encargados de dar rdenes y verificar el estado del paciente para dar los
primeros auxilios que requiere. De igual manera son los encargados de solicitar y
EQUIPO DE EVACUACION
1antener los equipos y medicamentos en el botiqun, as mismo de actualizar la
agenda telefnica de centros mdicos (clnicas, hospitales, postas, ambulancias) este
equipo se encargar de la seguridad del personal de trabajadores y servicio en caso
de ocurrir un sismo o incendio, conservando la calma en todo momento y orientando
al personal hacia las salidas de evacuacin existentes, sus integrantes debern ser
personas serenas y calmadas que infundan valor y tranquilidad a los dems para
hacer frente al siniestro.
Se recomienda hacer el siguiente ejercicio:
11 :
Respirar profundamente y exhalar con rapidez mental
12 :
1.2 BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS
13 :
1.3 BRIGADAS DE EVACUACION
14 :
El establecimiento tiene un organigrama para la adecuada respuesta ante una
emergencia, y esta constituida por los siguientes miembros:
FLAVIO MEDRANO
CANORIO.
EQUIPOS DE
EQUIPO DE LUCHA
EQUIPO DE PRIMEROS
CONTRA
EVACUACION AUXILIOS
INCENDIOS
COLABORADOR(01) FLAVIO MEDRANO
COLABORADOR(02) CANORIO.
15 :
DEFINICIONES DE LA SEALIZACIN
16 :
Estacin manual de incendios. Estacin de incendios con mtodo
manual de accionamiento.
.
Reaccin al fuego. Respuesta de un material frente a un fuego
al que est expuesto y alimentado. Se define como la contribucin
que aporta un material a la produccin y desarrollo de un incendio,
en cuanto a su iniciacin, propagacin, velocidad de desarrollo,
produccin de calor, humos y gases de combustin. Las
propiedades que catalogan a la reaccin al fuego de un
material son: inflamabilidad, combustibilidad, carga trmica,
velocidad de propagacin de la llama, goteo del material fundido,
produccin de humos y produccin de gases.
17 :
protegido necesario para que los ocupantes puedan acceder con
seguridad al exterior del edificio. Puede constar de vas de
desplazamiento horizontal o vertical tales como puertas, escaleras,
rampas, pasillos, tneles y escaleras exteriores.
Salida de emergencia. Toda salida de recinto de planta o
edificio que tiene como funcin permitir la evacuacin en caso de
emergencia.
18 :
________________________________
FLAVIO MEDRANO CANORIO.
DNI: 21245893
19 :
FEC ACTIVIDA HORA
HA D
15/06/2016 SIMULACRO DE SISMO SE INICIA A LAS 10:00 AM. CON UN TIEMPO
DE 3 MINUTOS
23/11/2016 SIMULACRO DE SISMO SE INICIA A LAS 10:00 AM. CON UN TIEMPO
DE 3 MINUTOS
1 :
DIRECTORIO TELEFONICO
CENTRO DE SALUD:
CENTRO DE OPERACIONES
POLICIALES EN LA VIII DITERPOL HYO, JUNIN 234651
COMISARIA DE HUANCAYO 211637
COMISARIA DE ELTAMBO 247214
COMISARIA DE CHILCA 200225
DIVINCRI 247213
DIVFAM 219850
ESCUADRON DE EMERGENCIAS 213461
SERENAZGO DE EL TAMBO 252510
EMERGENCIA 116
TELEFONOS LOCALES
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES
1 :