Introducción - Higiene Industrial
Introducción - Higiene Industrial
Introducción - Higiene Industrial
La dosis se compara con unos estndares de referencia y si como resultado se detecta una
situacin peligrosa se adoptarn las medidas necesarias tendentes a reducir el riesgo
hasta niveles seguros, realizndose para ello las correcciones que se consideren
necesarias.
Higiene Terica.
Higiene de Campo.
Higiene Analtica.
Higiene Operativa.
Estudia los contaminantes y su relacin con el hombre, empleando para ello los estudios
epidemiolgicos y la experimentacin. Fija unos valores estndares de concentracin de
sustancias en el ambiente y los tiempos de exposicin ante los que la mayora de los
trabajadores pueden estar expuestos dentro de su jornada laboral sin que tengan efectos
nocivos para la salud.
Este valor admisible se determina teniendo en cuenta los factores que establecen los
efectos que ejercer sobre los individuos expuestos. Se consideran fundamentalmente los
factores personales, la duracin de la jornada de trabajo y de la vida laboral.
Los VLAs o Valores Lmites Ambientales, que se revisan anualmente indican las
concentraciones en el aire de las distintas sustancias utilizadas o generadas en los
procesos industriales y corresponden a las condiciones bajo las cuales la mayora de los
trabajadores pueden estar expuestos diariamente sin sufrir daos para su salud.
Documentacin apropiada
Determinar las materias primas u otros productos que puedan ser origen de
contaminacin.
A nivel de laboratorio : permite obtener resultados mas precisos sobre las muestras de los
contaminantes tomados in situ y que nos permitir fijar las bases y parmetros a
comprobar. Se centra en los anlisis qumicos desarrollados en los laboratorios.
- Anlisis instrumental.
A nivel de campo: se identifica el contaminante en el mismo sitio donde se produce, sin
necesidad de muestrear previamente. Emplendose equipos porttiles: equipos
colorimtricos, equipos de alarma de humos, gases...
Los mtodos analticos para la medida de los contaminantes del ambiente de trabajo
deben contener unas propiedades mnimas, fijadas en la legislacin o admitidas por
consenso general para poder utilizarlos con cierta fiabilidad (pruebas de normalizacin).
Con el fin de eliminar el riesgo o en caso de no ser posible, poder reducirlo a niveles no
perjudiciales para la salud, la higiene operativa acta sobre los distintos factores que
intervienen en el proceso; en primer lugar actuando sobre el foco emisor del contaminante,
para pasar a actuar sobre el medio de difusin del contaminante, y en tercer como ltimo
paso, actuando sobre los trabajadores expuestos.
Sustitucin de productos.
Modificacin de procesos.
Mtodos hmedos.
Extraccin localizada.
Mantenimiento.
Limpieza.
Formacin, informacin.
El informe es el documento que expresa las circunstancias bajo las cuales se realizaron las
mediciones, cuales fueron las razones de para la eleccin de los procedimientos
empleados en el lugar de trabajo, los resultados de las mismas, las valoraciones obtenidas
y las recomendaciones que procedan. Las mediciones que se realicen deben estar
documentadas en el correspondiente informe tcnico.
Segn la norma UNE-EN 689, en el contenido del informe, como mnimo se plasmarn los
siguientes puntos:
En resumen, un informe debe ser lo mas corto, conciso y completo que se pueda. En lo que
respecta a su tamao y profundidad debe ser el fruto del objetivo que se marque el
higienista y del inters del destinatario final. Si lo que se desea es simplemente conocer o
estimar la situacin valdra con que el informe fuese corto y conciso, al contrario cuando se
trate de querer convencer al demandante de la conveniencia, legalidad, aseveracin
acreditada y objetiva o bien la idoneidad de las opiniones propias, es inevitable el informe
sea ms extenso y con las argumentaciones que fueran necesarias. En conclusin antes de
redactar un informe debemos conocer el objetivo que se pretenda (informar y convencer) y
las expectativas y conocimiento del destinatario final.
7. Resultados
8. Anlisis de resultados, criterios de evaluacin as como las medidas de prevencin
que deban de tenerse en cuenta.
9. Conclusiones.
3 Consideraciones generales.
En el mbito de la documentacin que se presenta, conviene indicar algunos aspectos que
deben ser tenidos en cuenta en los distintos mdulos y captulos.
- Se utilizan como base de aplicacin los Valores Lmites Ambientales VLAs, valores
lmites de exposicin profesional , contemplndose adems, como complemento indicador
de la exposicin, los Valores Lmite Biolgicos- VLB. Estos lmites son determinados
anualmente por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Espaa-
INSHT, siendo publicados con posterioridad en el Boletn Oficial del Estado, por lo que se
considera referencia legal de obligado cumplimiento. En BIBLIOTECA, tiene disponible los
valores lmites publicados por el INSHT para el ao 2006.
- Las normas citadas, tales como las UNE (Normativa Espaola), las UNE EN, UNE EN ISO y
las OSAS son normativas extranjeras, no son de obligado cumplimiento, sino un marco de
actuacin de reconocido prestigio.
- Las normas citadas en este documento estn protegidas por copyright por los organismos
emisores de los mismos, por lo que no se recogen ntegramente sus contenidos.
En relacin con las Instituciones de la Unin Europea, actuar como centro de referencia
nacional, garantizando la coordinacin y transmisin de la informacin que deber facilitar
a escala nacional, en particular respecto a la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud
en el Trabajo y su Red.