Historia de La Antropometria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ANTROPOMETRIA

HISTORIA DE LA ANTROPOMETRIA:
En la antigedad se solan construir edificios a
una escala exageradamente grande, como si
fueran construidos para gigantes tres o cuatro
veces mayores que los humanos. Esto lo hacan
para que las personas se sintieran
empequeecidas o impresionadas con el
podero y grandeza de los dioses y/o los que
haban mandado a construir el edificio.

CONCEPTO:

Se considera a la antropometra como la ciencia que


estudia las medidas del cuerpo humano, con el fin de
establecer diferencias entre individuos, grupos, razas,
etc. Esta ciencia encuentra su origen en el siglo XVIII
en el desarrollo de estudios de antropometra racial
comparativa por parte de
antroplogos fsicos; aunque no fue
hasta 1870 con la publicacin de
"Antropometrie, del matemtico
belga Quetlet, cuando se considera
su descubrimiento y estructuracin
cientfica. Pero fue a partir de 1940,
con la necesidad de datos
antropomtricos en la industria,
especficamente la blica y la
aeronutica, cuando la
antropometra se consolida y
desarrolla, debido al contexto blico
mundial. Las dimensiones del cuerpo
humano varan de acuerdo al sexo,
edad, raza, nivel socioeconmico,
etc.; por lo que esta ciencia dedicada
a investigar, recopilar y analizar estos
datos, resulta una directriz en el
diseo de los objetos y espacios
arquitectnicos, al ser estos
contenedores o prolongaciones del cuerpo y que por lo tanto, deben estar determinados
por sus dimensiones. Estas dimensiones son de dos tipos esenciales: estructurales y
funcionales. Las estructurales son las de la cabeza, troncos y extremidades en posiciones
estndar. Mientras que las funcionales o dinmicas incluyen medidas tomadas durante el
movimimovimiento realizado por el cuerpo en actividades especficas. Al conocer estos
datos se conocen los espacios mnimos que el hombre necesita para desenvolverse
diariamente, los cuales deben de ser considerados en el diseo de su entorno

Introduccin a las medidas humanas.

una perspectiva histrica Las ideas acerca de la medicin del cuerpo humano ha tenido un
largo desarrollo en la historia de la humanidad, y han sido los artistas, escultores y
pintores quienes han desarrollado ms los conceptos iniciales de la antropometra. En las
pinturas egipcias, el cuerpo humano en pie se divida en 14 segmentos correspondientes a
determinadas partes de la figura humana. Los clsicos del Renacimiento pensaron en los
cnones de las proporciones humanas de modo que su arquitectura y obras plsticas
reflejen armona en las relaciones cuerpo humano y entorno. Muy conocido es el trabajo
de Leonardo Da Vinci su dibujo del "hombre de Vitruvio" en el que la figura del hombre se
circunscribe en un crculo y en un cuadrado. La proporcin area es resultado de estudios
posteriores de dicho dibujo, en ella el ombligo es el centro de la figura humana. El
arquitecto francs Le Corbusier desarroll "El Modulor: la armoniosa medida de la escala
universal humana aplicable a la arquitectura y a los mecanismos" , obra aceptada
universalmente por los arquitectos hasta la fecha pero poco utilizada en la prctica. Le
Corbusier dijo: "la casa es una mquina en la que se vive".

CLASIFICACION DE LA ANTROPOMETRIA

Existe la antropometra esttica y la dinmica. La esttica mide al cuerpo mientras


este se encuentra fijo en una posicin, permitiendo medir el esqueleto entre
puntos anatmicos especficos, por ejemplo el largo del brazo medido entre el
acromio y el codo. Las aplicaciones de este tipo de antropometra permite el
diseo de elementos como guantes, cascos entre otros. La antropometra
dinmica o funcional corresponde a la tomada durante el cuerpo en movimiento,
reconociendo que el alcance real de una persona con el brazo no corresponde
solo a la longitud del mismo, sino al alcance adicional proporcionado por el
movimiento del hombro y tronco cuando un trabajador realiza una tarea.

LA IMPORTANCIA DE LA ANTROPOMETRA EN ARQUITECTURA


El arquitecto, como creador y diseador de espacios a ser utilizados generalmente
por el hombre, debe tener en cuenta esta ciencia, pues es para uso del hombre
que se disean estos espacios. Esta ciencia es muy importante en arquitectura,
pues el hombre vive relacionando su figura con el espacio que lo rodea y adems
busca estar en los espacios que lo hagan sentir cmodos, en un ambiente
agradable con relacin a su escala y no como en la antigedad, cuyos espacios
eran diseados para intimidar y/o impresionar y no se tomaba en cuenta la escala
humana.
ActualActualmente, la antropometra es una disciplina fundamental en el mbito
laboral, tanto en relacin con la seguridad como con la ergonoma. La
antropometra permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un
correcto diseo de los equipos y su adecuada distribucin, permitiendo configurar
las caractersticas geomtricas del puesto, un buen diseo del mobiliario, de las
herramientas manuales, de los equipos de proteccin individual, etc. De manera
que la persona pueda desarrollar su trabajo realizando todos los movimientos
requeridos por la tarea sin verse expuesta a posibles riesgos derivados de la falta
de espacio.

VARIABLES ANTROPOMETRICAS

Una variable antropomtrica es una caracterstica del organismo que puede


cuantificarse, definirse, tipificarse y expresarse en una unidad de medida. Las
variables lineales se definen generalmente como puntos de referencia que pueden
situarse de manera precisa sobre el cuerpo.

Las variables antropomtricas son principalmente medidas lineales, como la altura


o la distancia con relacin al punto de referencia, con el sujeto sentado o de pie en
una postura tipificada; anchuras, como las distancias entre puntos de referencia
bilaterales; longitudes, como la distancia entre dos puntos de referencia distintos;
medidas curvas, o arcos, como la distancia sobre la superficie del cuerpo entre
dos puntos de referencia, y permetros, como medidas de curvas cerradas
alrededor de superficies corporales, generalmente referidas en al menos un punto
de referencia o a una altura definida.

Algunas de las variables antropomtricas son las siguientes:

1. Alcance hacia adelante (hasta 5. Anchura de los hombros


el puo, con el sujeto de pie, (anchura biacromial)
erguido, contra una pared)
6. Anchura de la cadera, de pie
2. Estatura (distancia vertical del (distancia entre caderas)
suelo al vrtex)
7. Altura sentado (desde el
3. Altura de los hombros (del asiento hasta el vrtex)
suelo al acromion)
8. Altura de los ojos, sentado
4. Altura de la punta de los dedos (desde el asiento hasta el
(del suelo al eje de agarre del vrtice interior del ojo)
puo)
9. Altura de los hombros, sentado sentado (profundidad del
(del asiento al acromion) asiento)

10. Altura de las rodillas (desde el 13. Longitud de rodilla-nalga


apoyo de los pies hasta la (desde la rtula hasta el punto
superficie superior del muslo) ms posterior de la nalga)

11. Longitud de la parte inferior de 14. Distancia entre codos


la pierna (altura de la (distancia entre las superficies
superficie de asiento) laterales de ambos codos)

12. Longitud del antebrazo (de la 15. Anchura de cadera, sentado


parte posterior del codo (anchura del asiento)
doblado aleje del puo)
Profundidad del cuerpo, 16. Anchura del pie

INSTRUMENTOS ANTROPOMTRICOS
Son instrumentos que nos permiten medir y realizar observaciones en el cuerpo
humano, en el esqueleto y dems rganos.
Bascula: Es una balanza mecnica de pie graduada en kilogramos con una precisin
de 100 gramos. Para su calibracin se utilizaran pesas de diferentes kilogramos
abarcando la escala de la muestra que se va a medir. Se utiliza para obtener los
pesos del paciente.
Antropmetro: Es una escala mtrica con dos ramas, una fija y otra que se desplaza.
Las ramas pueden ser rectas y curvas de puntas redondeadas. Precisin de un
milmetro, se miden en segmentos corporales, grandes dimetros y alturas.
Cinta antropomtrica: Debe ser flexible, metlica, anchura inferior a siete
milmetros, con espacio sin graduar antes del cero y con escala de fcil lectura (no
elstica). Se recomienda que las unidades de lectura estn en milmetros. Precisin
de un milmetro. Se utiliza para medir permetros y para la localizacin del punto
medio entre dos puntos anatmicos.
Plicmetro: con capacidad e medida de 0 a 48 milmetros y precisin de 0.2
milmetros. La presin en sus ramas es constante (10gr/mm2) cualquiera que sea su
apertura. Se utiliza para medir panculo adiposo o pliegues.
REQUISITOS Y RECOMENDACIONES GENERALES

Los instrumentos de medicin deben estar limpios, sin polvo y bien


calibrados antes de comenzar el trabajo antropomtrico. Los instrumentos
deben responder a un diseo adecuado.
LLa prctica de la tcnica requiere la participacin de dos personas: un
medidor y un anotador. Ambos deben poseer el adiestramiento requerido
para el trabajo antropomtrico.
Se seleccionarn aquellas medidas que realmente tengan utilidad en el
trabajo que se est realizando. Es intil acumular cifras que no tengan una
finalidad determinada.
Las mediciones efectuadas deben ser comparables con las tomadas en
otras reas o pases. Es necesaria la aplicacin de una tcnica uniforme,
con el conocimiento de las definiciones y puntos lmites de cada medicin.
La fuente de errores en el trabajo antropomtrico puede ser de gran
variedad: posicin incorrecta del medidor o del sujeto que se va a medir,
utilizacin inadecuada del instrumento de medicin, prctica incorrecta de la
tcnica, errores en la anotacin de las mediciones, cansancio del medidor
por una jornada prolongada de trabajo de mediciones y otros. Se debe
tratar de reducir al mnimo los errores de las mediciones.
El sujeto que se va a medir debe tener la menor cantidad de ropas posibles
o estar sin ellas, y sin zapatos ni medias.
La mayora de las mediciones se realizan con el sujeto en posicin
antropomtrica ("estndar erecta" o de "firmes"). Otras se efectan con la
"estndar sentada".
Al comenzar el trabajo antropomtrico se elige el hemicuerpo de medicin
en las medidas que lo requieran; estos criterios se mantendrn durante todo
el estudio.

LAS MEDIDAS DEL HOMBRE


El cuerpo humano es de tal manera diseado por la naturaleza que la cara desde
el mentn hasta la parte superior de la cabeza y las races del cabello son la
dcima parte de toda la altura, igual sucede con la mano abierta desde la mueca
hasta la punta del dedo medio.
DIMENSIONES DEL HOMBRE: EDAD, SEXO, ETNIA, ETC.
Edad: Para la mayora de las longitudes del cuerpo, se obtiene el creciente
total para todos los propsitos prcticos, alrededor de los 20 aos para el
hombre y a los 17 para la mujer. As mismo, se observa que los ancianos
se encogen, lo que puede deberse a una ligera degeneracin de las
articulaciones en la senectud.

Sexo: En este aspecto, el hombre es ms grande que la mujer, para la


mayora de las dimensiones corporales, y la extensin de esta diferencia
varia de una dimensin a otra. Por ejemplo, las dimensiones de la longitud,
anchura y grosor de la mano; circunferencia de la mano, del puo y de la
mueca; longitud y grosor de los dedos; etc.
LLas dimensiones masculinas fueron 20% mas grande que las femeninas,
en lo que respecta a la anchura, y 10% ms grandes en lo que respecta a

las dimensiones de largo. Pero la mujer es constantemente mas grande en


lo que respecta a pecho, ancho de la cadera, circunferencia de la cadera y
circunferencia de los muslos. Adems en el embarazo afecta
marcadamente ciertas dimensiones, las cuales llegan a tener significado
antropomtrico despus del 4to. Mes de embarazo.

El origen tnico. Aunque en todas las naciones modernas hay diferencias


entre grupos regionales, este factor es ms notorio en nuestro pas debido
a la composicin de la poblacin. Las diferencias en estatura y estructura
corporal son considerables entre grupos indgenas de regiones alejadas
entre s, inclusive entre ncleos urbanos y rurales con mayor mezcla de
poblacin de origen indgena con individuos de origen europeo, africano o
asitico.
El nivel socioeconmico: Tiene incidencia en la variabilidad, pues un nio
de una familia con mayores ingresos o mayor educacin tiene ms
posibilidades de tener un crecimiento corporal sano con una nutricin
adecuada. El vestido y el calzado: Es preciso tomar en cuenta las
actividades a realizar para aplicar los datos antropomtricos al diseo de
objetos y/o espacios, por ejemplo con el equipo protector es obligado tomar
en cuenta al disear accesos, espacios de trabajo, escaleras, movilidad,
entre otros.
CANON DE PROPORCIONES HUMANAS DE VITRUBIO

Una palma equivale al ancho de cuatro dedos.


Un pie equivale al ancho de cuatro palmas (30,48 cm).
Un antebrazo equivale al ancho de seis palmas.
La altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas).
Un paso es igual a un antebrazo.
La longitud de los brazos extendidos (envergadura) de un hombre es igual a su altura.
La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre.
La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un sptimo de la
altura de un hombre.
La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre.
La anchura mxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre.
La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre.
La distancia de la barbilla al principio de la nariz es un tercio de la longitud de la cara.
El inicio de los genitales marca la mitad de la altura del hombre, etc.

NIVEL DE COMODIDAD

Para que toda persona est tan cmoda como sea posible en una construccin, las
dimensiones de las habitaciones tienen que ajustarse con las dimensiones de las personas
dentro de ella. Eso implica asegurarse de que los techos son lo suficientemente altos, las
puertas de entrada y los pasillos son lo suficientemente amplios y las habitaciones lo
suficientemente grandes como para albergar a las personas. Para hacer esto, los
arquitectos deben tener en cuenta las alturas y anchos promedio de los empleados de la
compaa, despus aumentar un par de centmetros adicionales hacia arriba y a lo ancho
para asegurarse de que todas las personas puedan caminar en la construccin con
facilidad.

Todas las medidas del hombre, estn en proporcin a su altura.


REQUERIMIENTOS DE ESPACIO:
Otro mtodo para utilizar la antropometra en el diseo arquitectnico es utilizar los
tamaos humanos para estimar la cantidad aproximada de espacio que se requiere para el
mobiliario en los espacios de vida. Por ejemplo, cuando se disean los espacios para las
recmaras, tienes que verificar que exista suficiente espacio para una cama, un juego de
armarios y un bur de noche. Para asegurarte de que hay suficiente espacio en las reas
residenciales, tienes que pensar en todos sus elementos necesarios como los asientos, los
armarios, la repisas y los lavabos.
Es muy importante aplicar las medidas del ser humano para lograr un mejor rendimiento
en el trabajo y estudio. (Ergonoma)
APLICACIONES
Diferentes tareas requieren diferentes alturas de trabajo. En el caso de trabajos de
precisin, tales como trabajos que requieren escritura o ensamblaje electrnico, la
altura recomendada es de 5 cm por encima de la altura del codo y se requiere de
soporte para el codo. Para trabajo liviano, como es el caso de puestos de trabajo
de ensamblaje o trabajos mecnicos, se recomienda una altura de trabajo entre 5 -
10 cm por debajo de la altura del codo. En el caso de trabajo fuerte o pesado, los
cuales demandan la ejecucin de gran fuerza, se recomienda una superficie de
trabajo entre 20-40 cm por debajo de la altura del codo.

LINEAMIENTOS A SEGUIR PARA PUESTOS DE TRABAJO SENTADO:


No existe una posicin nica recomendada para los puestos de trabajo sentado,
sin embargo, se recomienda que el trabajador se siente confortablemente
ajustando los ngulos de la cadera, rodillas, tobillos y codos. A continuacin se
muestran recomendaciones generales:
Mantener las uniones de cadera, rodillas y tobillos abiertos mas de 90 grados
Mantener la cabeza alineada con la espalda
Mantener los codos en un ngulo entre 90 y 120 grados
Mantener el antebrazo con relacin a la horizontal en un ngulo de 20 grados por
encima
Proporcionar soporte para los antebrazos
Colocar el objeto de trabajo en un ngulo visible entre 10 y 30 grados por debajo
de la lnea de visin

También podría gustarte