Níacina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Niacina

CONSIDERACIONES PRELIMINARES

La niacina o cido nicotnico, es una de las vitaminas importantes del complejo B para
la nutricin animal y humana. Aunque sus propiedades qumicas y fsicas se conocen
desde hace muchos aos, ha sido recientemente cuando se ha sacado a la luz su
importancia biolgica.

La niacina forma parte de dos coenzrnas conocidos, el coenzima I y el coenzima II, que
son esenciales para la actividad de un gran nmero de sistemas enzrnticos (1). Por
esto, y por otras razones, se cree que todos los tejidos vivos necesitan niacina para su
metabolismo normal. El hombre, los monos (2), los perros (3) y los cerdos (4),
necesitan niacina en sus dietas respectivas, La falta de un suministro adecuado de esta
vitamina, conduce a la pelagra en el hombre y a enfermedades de deficiencia parecidas
en los animales. Este hecho ha estimulado grandemente el desarrollo de mtodos
rpidos y exactos para determinar tintina en materiales biolgicos y en alimentos.
Muchas especies, entre ellas la rata, las vacas y los pollos, parece que no necesitan
niacina en su dieta, excepto en condiciones anormales de alimentacin. Normalmente
estas especies obtienen niacina en cantidad suficiente, bien por sntesis en los tejidos,
bien por sntesis microbiana en el aparato digestivo.

La amda de la niacina es biolgicamente activa. Esta es la forma que se encuentra


predominantemente en los tejidos animales. Se ha demostrado que los niacinatos y
varias niacinamidas con el N sustituido, son activos (5, 6). Parece ser que cualquier
compuesto fcilmente convertible en niacina dentro del organismo, presentar actividad
niacinica.

La niacina y la niacinamida se encuentran ampliamente distribuidas en los alimentos. Se


dan abundantemente en la carne, pescado, levadura y en los cereales. En los productos
naturales, la niacina est normalmente ligada a otros compuestos qumicos, y tiene que
ser libreada por hidrlisis con cidos o lcalis fuertes (7) o por tratamiento Irntico (8)
antes de poder aplicar los mtodos analticos.

Como indica el nombre qumico de la niacina, cido 3-piridincarboxilico, la estructura


qumica para el cido y su amida es la siguiente:
La tabla que damos a continuacin, muestra algunas de las propiedades fsicas y
qumicas de estos compuestos:

Propiedades Niacina Niacinamida

Apariencia Agujas incoloras Agujas incoloras


Gusto Acido Amargo
Formula emprica
Peso molecular
Punto de fusin
Punto de ebullicin Se sublima
Higroscopia No higroscpica Ligeramente higroscpica
Mximo de absorcin
PH de una solucin 1%
Solubilidad:

Agua a 23% 1,67 g por 100 cc 100 g por 100 cc


etanol 0,73g por 100 cc 66.6 g por 100 cc
ter etlico insoluble Muy ligeramente soluble
Glicerina a 25% 10 g por 100 cc

La niacina y la niacinamida son estables en forma seca y en sola dones acuosas, Y no


son afectadas por la luz o el pH. La niacina es relativamente estable frente a agentes
oxidantes fuertes. En soluciones acuosas, la niacina puede titularse con lcali para
formar niacinatos alcalinas. Qumicamente, da las reacciones tpicas de la piridina con
las modificaciones impuestas por la presencia de un grupo carboxilo en posicin 3.

La niacina reacciona con el bromuro ciangeno para dar un compuesto de piridinio (I),
que por reajustes, da lugar a derivados que se conjugan con animas aromticas, dando
compuestos coloreados (II), los principales mtodos qumicos para analizar niacina, se
basan en estas reacciones (9-13)

(I) (II)

Mtodos disponibles

El conocimiento de muchas bacterias necesitan niacina para su conocimiento, ha dado


como resultado el desarrollo de mtodos microbiolgicos para analizar niacina y
compuestos ntimamente relacionados y con actividad niacinica (14,15, 22, 23). Por lo
general, estos mtodos son muy sensibles y miden los compuestos con actividad
niacinica, ms especficamente que los qumicos. Por otro lado, el mtodo,
microbiolgico puede estar sujeto a error, debido a la presencia de materiales
estimulantes o depresores del crecimiento. La presencia de estos materiales se
denomina, en un anlisis determinado, deriva.

Se ha observado, generalmente, que el mtodo microbiolgico se puede aplicar a una


mayor variedad de materiales, sin necesidad de modificarlo, que los mtodos qumicos.
El mtodo microbiolgico se adapta especialmente bien al anlisis simultneo de
muchas muestras y, por esta razn, se utiliza muy a menudo para control rutinario y
continuo de productos. No es tan apropiado para un anlisis espordico, debido a que el
organismo experimental requiere una atencin constante y a que las muchas soluciones
utilizadas en el anlisis no se conservan indefinidamente.

Los mtodos qumicos requieren menos reactivos y son mucho ms en lo que se refiere
a preparacin inicial. Sin embargo, son considerablemente menos sensibles que los
microbiolgicos, lo que hace ms difcil su aplicacin para analizar materiales que
contengan cantidades pequeas de niacina. Son tambin menos especficos que los
microbiolgicos, pues se ven influidos por materiales naturales biolgicamente
inactivos producidos durante la extraccin. La presencia de estos materiales, obliga a
veces a utilizar procedimientos complicados de extraccin, purificacin y determinacin
de blancos (16). Por otro lado, los mtodos qumicos, en los casos en que se pueden
aplicar, son relativamente rpidos y suministran valores que sirven de comparacin con
los obtenidos por los mtodos microbiolgicos.

Algunos laboratorios que utilizan ambos mtodos, han obtenido buenas concordancias
entre ellos, aunque en algunos casos, el mtodo qumico da resultados ms altos que el
microbiolgico (17). Otros investigadores han encontrado gran discrepancia entre los
dos mtodos, especialmente con extractos muy pigmentados. Cuando concuerdan los
hechos por ambos procedimientos, se aumenta la validez de resultado obtenido. En
casos de divergencia, el investigador debe fiarse de su buen juicio para dilucidar cul de
ellos cul de ellos es el ms correcto.

En la seccin siguiente damos una descripcin detallada del mtodo microbiolgico con
lactobacillus arabinosus. Este organismo responde a la niacina, niacinamida y cido
nicotinurio. El mtodo no pretende distinguir cul de estos compuestos con actividad
niacinica, es el responsable de la actividad vitamnica de la muestra. Para la mayora de
los estudios de nutricin es suficiente con este grado de especificidad. No obstante,
existe un mtodo para diferenciar niacina, niacimida, cido nicotinurico que utiliza el
organismo leuconostoc mesente

Existen varios mtodos qumicos para la niacina (16, 18-26) a comparacin del mtodo
microbiolgico, se describe un procedimiento

MTODO MICROBIOLGICO

(LACTOBASILLUS ARABINOSUS)

A. Fundamento
Ver pgina 45
B. Material

Adems del material escrito en la pgina 46, se necesita el material de vidrio siguiente.
Las cantidades que detallamos son necesarias para 12 determinaciones simultneas, que
es un nmero cmodo por ser realizado por una sola persona en un da. Las 12
determinaciones se pueden llevar a cabo con menos material, si este se lava despus de
usarlo con cada muestra.
N de piezas Articulo

12 Matraces Erlenmeyer de 125 cc


12 Matraces Erlenmeyer de 250 cc
13 Matraces aforados de 1000 cc
1 Matraz aforado de 500 cc
12 Embudos de 7,5 cm de dimetro
1 Pipeta, graduada, de 5 cc
12 Pipetas, graduadas, de 10 cc
3 Pipetas, aforadas, de 1 cc
4 Pipetas, aforadas, de 10 cc
2 Pipetas, aforadas, de 50 cc
C. Reactivos

Se necesitan los reactivos 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, o 14, 15, o 16, 17, 18, 19
y 20 descritos en las pginas 47 a 52 adems los siguientes:

cido sulfrico I N. por lo general conviene prepara este reactivo en grandes


cantidades, porque se usa para extraer la niacina de la mayora de los materiales.

Hacer una seal en una garrafa que corresponda a un volumen de 18 litros y llenar,
aproximadamente, las tres cuartas partes de agua. Aadir 300 cc de H2SO4 concentrado
y completar hasta la marca con agua, lo que dar una solucin aproximadamente.

Solucin patrn de niacina. Diluir 1 cc de la solucin madre el (reactivo 7) hasta 1


litro con agua. Esta solucin se prepara el da que se vaya a utilizar.

Medio basal para analizar niacina. Aadir 1 cc de pantotenato clcico (reactivo 5) y 4


cc de una dilucin 1: 500 cc de biotina (reactivo 6) a 500 cc de la solucin madre de
medio basal (reactivo 12).

Mezclar.

D. Procedimiento

El mtodo microbiolgico que describimos en este captulo, se parece en su fundamento


y detalle (con las excepciones que se indican) al de la Farmacopea Americana (21) y a
los mtodos de 1945 de la AOAC para analizar niacina, y que estn basados en el
mtodo original de Snell y Wright (14). Tener en cuenta las relaciones de tiempo que
hay que observar (pg. 52).

1. Preparacin de cultivo madre, L. arabinosus 17-5.

Ver pgina 53.

2. Preparacin del inculo

Ver pgina 53.

3. Preparacin de las muestras

a). Pesar una cantidad suficiente de material que contenga aproximadamente 0,1 g de
niacina en un matraz de 25O cc.

(1)Al escoger la cantidad de material que hay que extraer, debe tenerse en cuenta
el grado de homogeneidad con respecto a la niacina. Por lo general no conviene
usar muestras menores de 2,0 g. Cuando se tiene material de alto contenido,
tomar 2,0 g y luego diluir el extracto obtenido en 3-(e) lo suficiente como para
tener una concentracin de niacina de aproximadamente 0,1 mcg por cc.

b) Aadir 100 cc de H2SO4 1 N y mezclar bien.

(1) Se ha demostrado que los cidos diluidos y el agua extraen menos niacina de
los Cereales que los lcalis diluidos (7). La extraccin con H2SO4 I N, da
prcticamente los mismos valores de niacina en cereales, protenas animales y
productos farmacuticos, que la extraccin con lcali entre 0,05 y 1,0 N.
Aparentemente, los cidos dbiles no son capaces de convertir el precursor de
niacina en niacina libre en los cereales.

La extraccin alcalina de muestras que contienen grandes cantidades de grasa,


dan extractos difciles de clarificar. Por esta razn, se recomienda la extraccin
con H2SO4 I m.

c) Autoclavizar la muestra a 120 durante 30 minutos.

d) Aadir NaOH I N para tener un pH de 6,8, usando un pH metro o azul de


bromotimol como indicador externo.

(1) El pH del extracto se ajusta a 6,8 para cuando se aada al medio basal en
distintas cantidades, no altere el pH de este.
(2) Pan trabajo rutinario, se ahorra tiempo aadiendo el volumen de NaOH que
llegue al pH 6,8 sin necesidad de ajustarlo en algunos laboratorios se usa
dispositivos especiales para aadir las soluciones de cido o lcali,
especialmente cuando extraen muchas muestras.

e) Pasar cuantitativamente la solucin, a un matraz aforado de 1 litro, diluir a volumen


con agua y mezclar cuidadosamente.

f) Filtrar la solucin a travs de un papel Whatman n. 40 o su equivalente. Esta es la


solucin problema que se utiliza para preparar los tubos para analizar. La concentracin
de niacina debe ser de 0,1 a 0,2 mcg por cc para que el anlisis sea vlido.

(1) Los primeros cc de extractos deben ser eliminado; Porque la niacina puede
quedar adsorbida en el papel seco y, adems, porque pueden ser turbios.

(2) El tipo de papel que debe emplearse, depende del material problema.
Conviene usar un papel que filtre rpidamente, pero que d un filtrado
relativamente claro, Cuando se utiliza el procedimiento turbidmtrico, es
necesario que los filtrados sean claros, cuando se utiliza el de titulacin.

4. Preparacin de los tubos patrones

a) En tubos duplicados, poner 0,0, 0,5, 1,0, 1,5, 2,0, 2,5, 3,0 y 4,0cc del patrn de
niacina (reactivo 22).

(I) Si se usa turbdimetra, es conveniente utilizar ms concentraciones en la


zona baja del patrn (de 0,0 a 0,25 mcg de niacina por tubo en la curva patrn).
Con concentraciones superiores a 0,25 mcg de niacina por tubo, la medida del
crecimiento por turbidez no es lineal.

(2) Ver D-4-(2)-(1)... pg. 54

(b) Aadir agua para que el volumen de cada tubo sea de 5,0 cc.

(c) Aadir 5,0 cc ele medio basal a cada tubo (reactivo 23). (1) Ver D-4-(c)-(1).
Pg. 54

(2) Ver D-4-(c). (2), pg. 54.

5. Preparacin de loa tubos para analizar


a) En tubos duplicados, poner alcuotas de 0,5, 1,0, 2,0 y 3,0 cc de la solucin del
problema.

(1) la solucin del problema se emplea a4 concentraciones distintas, para q


varias de ellas queden comprendidas dentro de la curva patrn. El mejor ndice
de la validez de un anlisis, es la concordancia de los resultados calculados a
distintas concentraciones.

(2) Ver D-5- (a)-(2), pg. 54

b) Aadir agua para tener un volumen de 5,0 cc

c) Aadir a cada uno de los tubos de 5,0 cc de medio basal (reactivo 23).

6. esterilizacin

Ver pgina 55.

7. inoculacin e incubacin

Ver pgina 53

8. titulacin

Ver pgina 56

9. calculo

a) trazar una curva patrn para el anlisis, que representa cc de NaOH 0,1 N empleados
para titular los tubos patrn frente a mcg de niacina por tubo en la serie patrn,

b) determinar el contenido de niacina de los tubos de la serie problemas, interpolando


los valore de titulacin en la curva patrn.

c) desechar cualquier vale superior a 0,4 o menor de 0,05 msg de niacina por tubo.
Calcular el contenido de niacina en cada cc de la solucin problema para cada uno de
los juegos duplicados de tubos.

d) calcular el contenido de niacina en el material problema, a partir de la media de los


valores para 1cc de solucin problema, obteniendo a partir de valores dados por una
cantidad no menor de tres juegos de dichos tubos, que varen en ms de 10% de la
media, por medio de la formula siguiente:
media de mcd por cc volumen
mcg por g = factor de dilucin
peso de la muestra

(1) Si se siguen las instrucciones descritas, no existe factor de dilucin y el


volumen es de 1000 cc
(2) Ejemplo tpico de los resultados de un anlisis:

Serie de la curva patron:

Patrn De Niacina Mcg De Niacina Por

0,0 0,00 0,1


0,5 0,05
1,0 0,10
1,5 0,15
2,0 0,20
2,5 0,25
3,0 0,30
4,0 0,40

Serie del problema:

En este ejemplo, se extrajeron 1 g de harina de trigo integral, se

cc por alcuota NaOH 0,1 n cc Mcg de niacina Mcg de niacina


por tubo por ..

1,0 2,6 0,080 0,080


2,0 5,2 0,165 0,083
3,0 7,5 0,253 0,084
4,0 9,5 0,336 0,084
1,0 2,7 0,084 0,084
2,0 5,4 0,172 0,086
3,0 7,4 0,248 0,083
4,0 9,6 0,340 0,085
Media = 0,0836

Los valores de la columna 4 de la serie problema, se encontraron por interpretacin en


los de la columna 3 de la curva de patrn.

Calculo de la muestra:

0,0836 1000
= 41,8 mcg de niacina por g de muestra
2

También podría gustarte