MBA G - Matemáticas Financieras (SPOOC) PDF
MBA G - Matemáticas Financieras (SPOOC) PDF
MBA G - Matemáticas Financieras (SPOOC) PDF
Slabo
Curso : Matemticas Financieras
Programa : MBA Gerencial Internacional Trujillo XX Ciclo I
Fecha : Del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2017
Crditos : 1.50
Profesor : Leyder Bocanegra
E-mail : lbocanegrap@pucp.edu.pe
Telefono : (511) 626-7100
I. Descripcin General
Principio 1: Propsito.
Desarrollaremos las capacidades de nuestros estudiantes para convertirlos en futuros
generadores de un valor sostenible para las organizaciones y la sociedad en general y para
trabajar por una economa global integral y sostenida.
Principio 2: Valores.
Incorporaremos, dentro de nuestras actividades acadmicas y currcula, los valores de una
responsabilidad global social como descrita en iniciativas internacionales tales como las del
Global Compact de las Naciones Unidas.
Principio 3: Mtodo.
Crearemos marcos educacionales, materiales, procesos y ambientes que permitan
experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable.
2
Principio 4: Investigacin.
Nos involucraremos en una investigacin conceptual y emprica que incremente nuestro
entendimiento sobre el rol, dinmicas, e impacto de las corporaciones en la creacin de un
valor econmico, ambiental, y social sostenido.
Principio 5: Asociacin.
Interactuaremos con gerentes de las diversas corporaciones y organizaciones para ampliar
nuestro conocimiento sobre sus retos para cumplir responsabilidades sociales y ambientales y
explorar conjuntamente propuestas eficaces para hacer frente a estos retos.
Principio 6: Dilogo.
Facilitaremos y apoyaremos el dilogo y el debate entre los educadores, las organizaciones,
los gobiernos, los consumidores, los medios de comunicacin, las organizaciones de la
sociedad civil y otros grupos interesados y la comunidad vinculada a asuntos importantes
relacionados a la responsabilidad y sostenibilidad social global.
Entendemos que nuestras propias prcticas organizacionales deben servir de ejemplo a los
valores y actitudes que nosotros transmitimos a nuestros estudiantes.
CENTRUM Catlica fue una de las primeras 100 organizaciones que firmaron los PRME
(Principles for Responsible Management Education) del United Nations Global Compact.
.
3
Objetivos Generales.
Utilizar los conceptos, tcnicas y herramientas financieras necesarias para una gestin
de las finanzas que asegure la creacin de valor.
Complementar los conocimientos con el dominio de habilidades, actitudes y la
prctica para el logro eficaz y eficiente de resultados en el campo financiero. Se busca
con ello que los conceptos no sean entendidos como una serie de frmulas
matemticas, sino como un conjunto coherente y lgico que ayude a tomar decisiones.
Objetivos Especficos.
Desarrollar el dominio de los conceptos fundamentales que sustentan las matemticas
financieras y que permiten explicar el valor del dinero en el tiempo
Entender y evaluar la importancia de las tasas de inters implcitas en las operaciones
financieras.
Aplicar el concepto del valor futuro y valor presente en la toma de decisiones
financieras.
Dominar los principales criterios de evaluacin de nuevas inversiones.
IV. Competencias
El estudiante:
Reconoce e interpreta el valor de las variables que intervienen en el campo de las
finanzas, define sus reas y oportunidades principales.
Entiende como las neurofinanzas explican ciertos comportamientos y elementos
fundamentales suscitados a la hora de tomar decisiones financieras.
Interpreta, razona y valora situaciones reales y lo representa a travs de ecuaciones
matemticas.
Aplica en forma consistente el valor del dinero en el tiempo en la evaluacin de
alternativas financieras: de inversin y de financiamiento.
Conoce, calcula e interpreta las diversas tasas de inters utilizadas en el sistema
financiero.
Identifica las alternativas de financiamiento y elige aquella que le permite crear valor
para la empresa.
Comprende, evala e interpreta los resultados de Valor Actual Neto (VAN), Tasa
Interna de Retorno (TIR), Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) y periodo de
recuperacin (payback).
V. Metodologa
Los estudiantes debern leer antes de clase las lecturas sealadas para cada sesin con el
objetivo de lograr una participacin activa en el desarrollo de las sesiones y el anlisis crtico
del material.
La metodologa del curso es altamente participativa y est orientada al logro de los objetivos
enunciados. Su evaluacin se realiza de la siguiente manera:
4
Asistencia y puntualidad.
La puntualidad a todas las clases expresa respeto y es un comportamiento esperado de
nuestros estudiantes. El profesor podr impedir el ingreso, si es que se llega despus de
iniciada la clase. Todos los alumnos tienen en principio una nota de 20, a la que se le
descontar 2 puntos por cada sesin que falten. As, en un da de clases promedio (2
sesiones), el alumno perder hasta 4 puntos por este concepto, independientemente si la falta
es justificada o no. En el caso de las tardanzas el demrito ser de 1 punto por sesin.
Adicionalmente, es importante recordar que los alumnos que excedan el lmite de
inasistencias de (3) sesiones sern desaprobados.
Curso SPOOC.
La versin SPOOC (Specific Private Oriented Online Course) de cada curso proporciona al
estudiante los conceptos bsicos del curso, con la finalidad que el estudiante inicie las clases
presenciales conociendo y comprendiendo los conceptos tericos del curso.
En el SPOOC, se encuentra en la plataforma centrumx y un profesor que puede ser distinto al
que estar a cargo de dictar el curso en forma presencial, expone los conceptos y teoras del
curso relacionndolos entre s y resaltando la importancia de los mismos.
El SPOOC consta de mdulos (videos, foros y cuestionario de evaluacin) y un examen final.
Cada mdulo del curso SPOOC tiene un cuestionario de evaluacin, que debe ser
obligatoriamente respondido y aprobado, es requisito aprobar cada mdulo para poder pasar
al siguiente y as sucesivamente, de no ocurrir esto el alumno deber repetir el mdulo
desaprobado, hasta aprobar la totalidad de los mismos, permitindole poder rendir la
evaluacin final del SPOOC. Asimismo, el primer da de clases el profesor a cargo del curso
(segn horario) tomar un control sobre el contenido total del SPOOC, que es parte de la nota
total del SPOOC.
Finalidad.
Los cursos SPOOC son un componente esencial e innovador como herramienta efectiva
para el proceso de enseanza aprendizaje (enfoque e-Learning). De esta manera, se
busca generar el primer contacto con el curso permitiendo, que el alumno inicie las
clases con los conceptos tericos comprendidos, as todos los participantes podrn
enfocarse, bajo la conduccin del profesor, en el anlisis y discusin de casos
aplicativos, contribuyendo activamente al avance de la clase con aportes sustentados y
relevantes.
Forma de acceso.
Los alumnos, recibirn un correo de centrumx (moocplus@centrumx.com), con el
siguiente enlace http://www.centrumx.com/auth/coauth/login.php, as como: usuario
(cdigo PUCP) y contrasea comn, que debe ser modificada por el usuario para
comenzar con el curso SPOOC.
Solamente para los cursos del primer ciclo, durante los 30 das calendarios posteriores al
da de inauguracin del programa, debern culminar los SPOOC de los cursos de la
malla correspondiente al primer ciclo y tres cursos propeduticos: Cmo escribir un
ensayo argumentativo, Cmo aprender con casos y estilo APA.
Es del caso mencionar que los propeduticos no tienen nota, pero en lo referido a Cmo
escribir un ensayo el documento que preparen ser evaluado como parte del curso
Seminario de Tesis I y en lo referido a Cmo aprender con casos su aprendizaje se
ver al interactuar con los casos de cada curso de la malla.
Evaluacin.
Los estudiantes que no cumplan, con las evaluaciones correspondientes, en el plazo de
tiempo establecido (60 das) obtendrn una nota de cero en el instrumento de evaluacin.
Es del caso mencionar que la nota final del SPOOC, es de acuerdo a la siguiente formula:
Evaluacin mdulos (50%) + Evaluacin final (30%) y + Control presencial (20%)
tomado el primer da de clase en forma presencial.
Participacin en clase.
La participacin activa de los estudiantes a travs del comentario crtico de las lecturas, la
aplicacin de los casos y ejercicios, y la discusin de sus propias experiencias, relacionadas
con los tpicos tratados en clase es incentivada a lo largo del curso.
Controles.
Se tomarn controles de comprensin de las lecturas asignadas sin necesidad de previo aviso.
Adems de las horas lectivas, el curso considera una carga de prctica de (5) horas para la
elaboracin del Ensayo y (7) horas para elaborar el Trabajo Aplicativo Final.
6
Evaluaciones individuales
Asistencia y puntualidad 10%
SPOOC 10%
Participacin en clase 30%
Controles (3) 15%
Ensayo del curso 15%
Evaluaciones grupales
Trabajo aplicativo final 20%
Total 100%
Sesiones 1 2.
Introduccin a la gestin financiera
Introduccin al mundo de las finanzas y desarrollo de una visin integral de las mismas.
Presentacin del entorno del sistema financiero, nocin del valor del dinero a lo largo del
tiempo y su impacto en las decisiones de inversiones y financiamiento. Entender como las
neurofinanzas explican ciertos comportamientos y elementos fundamentales suscitados por
los seres humanos a la hora de tomar una decisin financiera.
Lectura.
Chu, M. (2013). Principios de finanzas. En Fundamentos de Finanzas: Un Enfoque Peruano.
(8a ed.). Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Chu, M. (2013). Tributacin. En Fundamentos de Finanzas: Un Enfoque Peruano. (8a ed.).
Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Chu, M. (2013). El sistema financiero. En Fundamentos de Finanzas: Un Enfoque Peruano.
(8a ed.). Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Video sobre neurofinanzas
https://www.youtube.com/watch?v=iwQ7BA0L1yo
Sesiones 3 4.
El valor del dinero en el tiempo: Aplicaciones
Concepto de la tasa de inters y su relacin con la oferta monetaria. Tipos de inters: simple y
compuesto. Definiciones de las tasas de inters nominal y efectiva anual. Tasa de inters
efectiva para cualquier perodo (Tasa equivalentes). Tasa de inters vencida y tasa de inters
adelantada. Clculo del Costo financiero anual (TCEA). Aplicaciones con tasas de inflacin,
tasa de inters real.
Ejercicios de aplicacin.
Lectura.
Chu, M. (2016). Valor de dinero en el tiempo. En Finanzas Aplicadas: teora y prctica. (3a
ed.). Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Utilizacin del terminal Bloomberg, para observar el comportamiento de las tasas de inters
a nivel nacional e internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=zcljzr6OQA8
7
https://www.youtube.com/watch?v=MdK-
A1VQJls&index=2&list=PLEAWiihj06OL80BfkpXVh2AQ-AYe04xiU
Control I.
Sesiones 5 6.
Anlisis del Valor Futuro y del Valor Actual
Anlisis del valor futuro y del valor presente. Concepto de ecuacin de valor. Anlisis con
flujos de caja y flujos de caja mltiple.
Ejercicios de aplicacin de valor futuro y valor actual
Lectura.
Chu, M. (2016). Valor de dinero en el tiempo. En Finanzas Aplicadas: teora y prctica. (3a
ed.). Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Caso.
Scharfstein, D. S. & Perold, A. F. (2006). Stedman Place: Buy or rent?, Spanish version.
HBS No. 209S15-PDF-SPA [Case]. Boston, MA: Harvard Business School
Publishing.
Sesiones 7 8.
Anualidades
Concepto de anualidades o rentas. Anlisis de las sumatorias de anualidades de valor futuro y
valor actual. Utilidad y aplicacin de las mismas. Clculo de la renta. Cronogramas de pago
(cuadros de amortizacin). Valuacin de bonos y acciones.
Ejercicios de aplicacin de anualidades de valor futuro y valor actual
Lectura.
Chu, M. (2016). Valor de dinero en el tiempo. En Finanzas Aplicadas: teora y prctica. (3a
ed.). Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Control II.
Sesiones 9 10.
Criterios de Evaluacin de nuevas inversiones
El concepto y aplicacin del Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR), el
periodo de recupero de una inversin payback. El concepto de costo de oportunidad.
Evaluacin de proyectos independientes, mutuamente excluyentes y con diferente horizonte
temporal. Concepto de valor anual equivalente (VAE).
Ejercicios de aplicacin.
Lectura.
Chu, M. (2016). Criterios de evaluacin de inversin. En Finanzas Aplicadas: teora y
prctica. (3a ed.). Per: Financial Advisory Partners, S.A.C.
Sesiones 11 12.
Taller: Casos y Ejercicio sobre anlisis de evaluacin de inversiones
Caso Harvard: Carl, W. (1998). Valuing Capital Investment Projects. HSB No. 298092-PDF-
ENG [Case]. Boston, MA: Harvard Business School Publishing.
Entrega de trabajo aplicativo final
Control III.
8
VIII. Referencias
Obligatoria.
Chu, M. (2016). Finanzas Aplicadas: teora y prctica. (3a ed.). Per:Financial Advisory
Partners, S.A.C. Captulo 1.
Complementarias.
Chu, M. (2013). Fundamentos de Finanzas: Un Enfoque Peruano. (8a ed.). Per: Financial
Advisory Partners, S.A.C.
Van Horne, J. C. & Wachowicz, J. M. (2010). Fundamentos de Administracin Financiera (13a
ed.). Mxico: Prentice Hall
Vento, A. (2005). Finanzas Aplicadas (7a ed.). Lima, Per: Universidad del Pacfico.
Caso HBS.
Scharfstein, D. S. & Perold, A. F. (2006). Stedman Place: Buy or rent?, Spanish version.
HBS No. 209S15-PDF-SPA [Case]. Boston, MA: Harvard Business School
Publishing.
Carl, W. (1998). Valuing Capital Investment Projects. HSB No. 298092-PDF-ENG [Case].
Boston, MA: Harvard Business School Publishing.
IX. Profesor
Leyder Bocanegra
COORDINACIN PROGRAMAS
ENTRADAS COORDINACIN PROGRAMA ONLINE - ADMINISTRADOR ALUMNO PROFESOR
PLATAFORMA
NO
NO
Difunde horario
Inscribe alumnos y docente en la SI
Con fecha inicio y termino de los Ingresa a la plataforma
plataforma CENTRUM X, enva Ingresa a la plataforma CENTRUM X
cursos SPOOCs del ciclo y lista de
accesos 60 das previos al inicio CENTRUM X
alumnos
del ciclo
SI
Inicia el aprendizaje y
evaluaciones secuenciales de
cada mdulo
SI
Condiciones previas para aceptar el trabajo: (A) Debe plantear en el primer prrafo una tesis
clara en la cual afirme o niegue una proposicin referida a la temtica asignada, No debe ser
mayor a una oracin; (b) La extensin del trabajo debe ser de 2,000 palabras.