Syllabus Fisica II

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS


CARRERA INGENIERIA CIVIL
SLABO (SYLLABUS)

MATERIA: FISICA II

Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura: FISICA II

1. Datos Generales de la materia:

rea: Fsica
Prerrequisito: Fsica I
Correquisito:
Crditos: 6
Horas presenciales: 96 Horas autnomas: 144
Horas Servicio Comunitario/Pasantas/Prcticas Pre profesionales:
Ejes de Formacin: Se marca con X el eje correspondiente
Humanstico ( ) Bsico ( x ) Profesional ( ) Optativo ( ) Servicio comunitario ( )

Docente de la materia: Ing. Julio C. Alburquerque H. M Sc.


Telfono: 0990459591
Correo electrnico: Julio_alburquerque@hotmail.com
Docente de la materia: Ing. Juan Chanab Alcocer MSc.
Telfono: 0990685535
Correo electrnico: juan.chanaba@fcmf.ug.edu.ec
Docente de la materia: Ing. Renato Parodi Zambrano
Telfono: 0999521912 - 0987230843
Correo electrnico: renato_parodi@hotmail.com
Docente de la materia: Ing. Felipe Naranjo MSc
Telfono: 0996268412
Correo electrnico:
2. Descripcin de la materia:

Fsica II es una asignatura del rea bsica que establece los fundamentos de varios campos de
la Ingeniera Civil; la estructura del programa se fundamenta en el mtodo cientfico
experimental y constituye la base formativa para otras asignaturas de la cerrera como por
ejemplo: Resistencia de materiales, Hormign, Estructuras etc.

El conocimiento cientfico de las unidades: Elasticidad y MAS, Termodinmica y Electricidad,


permiten adquirir capacidades de anlisis, creatividad y aplicaciones prcticas a materias de
niveles superiores.

3. Texto gua o referencias:

Texto gua: 1. Serway,R.A;( 2000 ) Fsica para ciencias e ingeniera,7ma edicin,


Editorial Mc Graw-Hill. Mxico DF, Mxico.ISBN 6074813582
2. Sear,F;(2009) Fsica Universitaria,12ava Edicin ,Pearson Educacin
MXICODF. Mxico.ISBN:978-607-442-288-74
3. Resnick,R;Holliday,D;Krane,K(2007)Fsica,5ta Edicin, CECSA;ED
Continental Mexico DF. Mexico
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA INGENIERIA CIVIL
SLABO (SYLLABUS)

Referencias: 4. Beer,F,(2010), Mecnica Vectorial para Ingenieros Esttica.9na


Edicin .Mc. Graw-Hill, Mxico DF ,Mxico.
5. Hewitt,P;(2004),Fsica Conceptual Pearson Educacion ,Mxico DF-
Mxico.
6. MC. Kelvey,J;(1982)Fsica para Ciencias e IngenieraEditorial Harla
Mxico DF-Mxico.
4. Objetivos o Resultados de Aprendizaje del curso:

Al trmino del curso el estudiante estar en capacidad de:

1) Aplicar los conceptos fundamentales de elasticidad al diseo de barras de armaduras y


tomar decisiones en los diseos de proyectos, trabajando en equipo y realizando la
sustentacin del tema de forma oral e incentivando al uso correcto del lenguaje y parafraseo.

2) Analizar y aplicar eficientemente modelos matemticos del M.A.S., comprometindose al


proceso continuo del aprendizaje con informes tcnicos cientficos procesando los
informes en equipos.

3) Evaluar y disear un proyecto de acondicionamiento de habitaciones aplicando modelos,


normas y reglas tecno cientficas del flujo calorfico.

4) Aplicar los principios y modelos matemticos de circuitos elctricos para que formen
equipos de trabajos, desarrollen y sustenten proyectos en el laboratorio de Fsica (Appletts)
de mallas elctricas.

5) Proyectar, construir, emitir informes tcnicos cientficos de proyectos aplicados a la


comunidad basados en el aprendizaje continuo de temas cientficos pertinentes a la carrera
de Ingeniera Civil.

5. Programa o Contenido del Curso:

1. Captulo 1. Elasticidad
1.1. Introduccin.- Fuerzas Internas.- Momento de una fuerza
1.2. Tensin Simple.- Anlisis de Fuerza
1.3. Tensin Simple.- reas de barras en Armaduras.- Esfuerzo cortante y esfuerzos de Tensin
1.4. Deformacin Simple.- Ley de Hooke
1.5. Comportamiento elstico de una viga.- Mdulo elstico y mdulo de rigidez

2. Capitulo 2. Inercia.- Aplicaciones al Diseo de Perfiles


2.1. Segundo Momento de Inercia o Momento de inercia de un rea
2.2. Momento de Inercia de reas regulares
2.3. Radio de giro de un rea
2.4. Momento de Inercia de res compuestas
2.5. Propiedades de secciones de acero.- Teorema de los ejes paralelos
2.6. Diseo de perfiles econmicos en vigas

3. Captulo 3. Calorimetra y Termodinmica


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA INGENIERIA CIVIL
SLABO (SYLLABUS)

3.1. Temperatura.- Termmetro y escala termomtrica


3.1.1. Fatiga de origen trmico
3.1.2. Dilatacin lineal, superficial y cbica

3.2. Calor.- Formas de energa


3.2.1. Calor especfico y conduccin del calor
3.2.2. Ley de Fourier.- Aclimatacin de habitaciones
3.2.3. Equivalente mecnico del calor
3.2.4. Calor y Trabajo

3.3. Primera Ley de la Termodinmica.- Ciclo de Carnot


3.4. Segunda Ley de la Termodinmica.- Mquinas Trmicas
3.5. Experimentaciones en aula virtual.- Proyectos

4. Captulo 4.- Movimiento Oscilatorio

4.1. Introduccin.- M.A.S.- Leyes


4.2. Oscilador Armnico Simple.- Energa
4.2.1. Asociacin de Osciladores
4.2.2. Oscilador Amortiguado

4.3. Pndulos.- Leyes


4.3.1. Pndulo Simple
4.3.2. Pndulo Fsico
4.3.3. Pndulo de Torsin

5. Capitulo 5.- Electrosttica y Electrodinmica

5.1. Electrosttica y Electrodinmica


5.1.1. Concepto y Ley de Coulomb
5.1.2. Campo Elctrico
5.1.3. Potencial Elctrico

5.2. Electrodinmica
5.2.1. Intensidad y Resistencia.- Ley de OHM
5.2.2. Fuerza electromotriz (f.e.m.)
5.2.3. Potencia elctrica
5.2.4. Circuitos de corriente continua
5.2.5. Mtodos de resolucin de un circuito de C.C
5.2.6. Diseo de mallas elctricas- Leyes de Kirchoff
5.2.7. Proyectos y exposiciones en laboratorio.

5.2.8.

6. Contribucin del curso en la formacin del estudiante:


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA INGENIERIA CIVIL
SLABO (SYLLABUS)

Fsica II es parte de la asignatura Fsica que se imparte en la carrera de Ingeniera Civil,


tiene caractersticas formativas y pertinentes con otras asignaturas de formacin profesional
de la carrera como por ejemplo Resistencia de Materiales, Hormign Armado.

Contribuye para que el estudiante de Ingeniera Civil aprenda y aplique eficazmente los
modelos matemticos de Elasticidad, Inercia, Movimiento vibratorio. Termodinmica y
Electricidad al diseo de proyectos ulicos con practicismo y amparados en las normas
actuales de las construcciones civiles.

7. Relacin entre Los Resultados de Aprendizaje del curso y los Resultados de


Aprendizaje de la Carrera:

Tipo de
Objetivos/Resulta
Resultados Aprendizaje contribucin Resultados esperados por
dos Aprendizaje
Carrera (Alta, Media del Curso(*) parte del estudiante
o Baja)
1) Habilidad para trabajar en Exponer investigaciones y
equipo y resolucin de Alta 14 proyectos con capacidad y
problemas (Bsicas) criterio propio.
2) Habilidad para tomar Parafrasear y evaluar con
decisiones y procesar Media 2 conviccin los datos
informacin (Bsicas) obtenidos.
3) Habilidad para
comprometerse al
Presentar y sustentar trabajos
aprendizaje continuo y al Media 2
autnomos con puntualidad.
conocimiento de temas
contemporneos (Bsicas)
4) Habilidad para
comunicarse Dominar el parafraseo, elevar
efectivamente de forma Media 1 autoestima y protocolo de
oral y escrita en espaol sustentaciones.
(Bsicas)
5) Habilidad para aplicar
principios, normas y Manejar eficazmente tablas y
Media 123
reglas cientfico/tcnicas bacos tcnicas de ingeniera.
(Genricas)
6) Habilidad para aplicar
Incrementar la habilidad
conocimientos
Media 124 operacional matemtica y el
matemticos y de ciencias
discernimiento cientfico.
exactas (Genricas)

7) Habilidad para aplicar


Incrementar la inteligencia
conocimientos
Baja 134 colateral desarrollando
tcnico/prcticos
ejercicios prcticos
(Especficas)

8) Habilidad para analizar y Alta 124 Presentar informes tcnicos


reportar datos de los proyectos investigados
cuantitativos y y someterlos a la crtica de
cualitativos colectados en coevaluacin
el campo y en el
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA INGENIERIA CIVIL
SLABO (SYLLABUS)

laboratorio, usando
instrumentos analticos
modernos para resolver
problemas de ingeniera
(Especficas)
9) Habilidad para disear y Investigar y presentar
realizar experimentos Media 145 proyectos de laboratorio
(Especficas) virtual y ulicas.
(*)Estos objetivos van ligados al apartado 4 del presente documento

8. Metodologa y recursos a utilizar en el desarrollo del curso:

La enseanza de la asignatura se basa en el mtodo de reflexin anlisis de los temas de la


Fsica para que el estudiante mejore sus habilidades de crtica y creatividad, esto le permite
construir nuevos modelos resolutivos.

Los recursos a emplear son:

a) Tcnicos

Calculadora Cientfica
Computadora
Diapositivas

b) Materiales

Sala de Computo
Equipo Multimedia
Pizarras
Laboratorio
Sealadores laser
Marcadores - Pizarra
Textos actualizados Folletos Autnomos

c) Humanos

Profesores especializados en la asignatura


Ayudantes de Laboratorio
Tcnicos de Informtica

9. Evaluacin del curso:

INDICADORES FRECUENTES: PARCIAL FINAL


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS Y FISICAS
CARRERA INGENIERIA CIVIL
SLABO (SYLLABUS)

Examen 40% 40%


Proceso Formativo 10% 10%
Trabajo Autnomo 10% 10%
Investigaciones 10% 10%
Tareas grupales e individuales 10% 10%
Exposiciones, dominio y pertinencia 10% 10%
Participacin en clase 10% 10%
TOTAL 100% 100%

10. Responsable de la elaboracin del syllabus y fecha de elaboracin:

Elaborado por: Ing. Julio C. Alburquerque H. MSc

Fecha: 26 de Octubre 2015

11. Visado/Firmas:

SECRETARIO DE LA FACULTAD DECANO DE LA FACULTAD DE


DE CIENCIAS MATEMATICAS Y CIENCIAS MATEMATICAS Y
FISICAS FISICAS

NOMBRE: NOMBRE:

Ab. Miriam Alvarado Almeida Ing. Eduardo Santos Baquerizo MSc

FIRMA: FIRMA:

Resolucin y Fecha DE
APROBACIN:

También podría gustarte