public_v1_Programa_FI1102_Fisica_2_II-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

camara

Programa del curso FI1102


Física General II
Escuela de Física
I parte: Aspectos relativos al plan de estudios

1 Datos generales

Nombre del curso: Física General II

Código: FI1102

Tipo de curso: Teórico

Electivo o no: No

Nº de créditos: 3
Nº horas de trabajo
grupo tipo regular o semipresencial: 4, grupo tipo
sincrónico por
virtual: al menos 2
semana:
Nº horas de trabajo
grupo tipo regular o semipresencial: hasta 5, grupo
asincrónico por
tipo presencial: hasta 7
semana:
Ubicación en el plan de estudios: Depende del plan de estudios
Física General I (FI1101), Laboratorio de Física
Requisitos: General I (FI1201) y Cálculo Diferencial e Integral
(MA1102)
Correquisitos: Laboratorio de Física General II (FI1202)

El curso es requisito de: Depende del plan de estudios


Obligatoria (para las sesiones sincrónicas de cada
Asistencia:
tipo de grupo)
Suficiencia: Sí

Posibilidad de reconocimiento: Sí

Vigencia del progrma I Semestre 2024

Escuela de Física – Física General III Página | 2 de 18


2 Descripción El curso de Física General II abarca los aspectos matemáticos y
general físicos introductorios de la teoría electromagnética y óptica
geométrica, para la comprensión de forma cuantitativa de la
fenómenos eléctricos y magnéticos presentes en el quehacer
ingenieril. Estos conceptos son de suma importancia debido a
muchas de las propiedades de los materiales son de naturaleza
electromagnética, como por ejemplo la elasticidad de los sólidos,
la tensión superficial de los líquidos, la fricción y la fuerza normal, así
como el principio de funcionamiento de aplicaciones tecnológicas
relacionadas con ondas electromagnéticas, inducción
electromagnética, circuitos eléctricos en corrientes directa,
propagación de la luz en distintos medios y el uso de espejos y
lentes. El estudiantado deberá aplicar las habilidades introductorias
de cálculo diferencial e integral, análisis vectorial, para el planteo
y solución de problemas.

A partir de lo anterior, la persona estudiante será capaz de utilizar


modelos pertinentes de física para interpretar y aplicar el
conocimiento con el fin de obtener resultados cuantitativos y
conclusiones relevantes, además de considerar y contextualizar
aspectos sociales, de salud, de seguridad, legales y culturales del
para la práctica profesional y resolución de problemas en
ingeniería de los tópicos vistos en el curso.

Los grupos semipresencial y virtual además procuran desarrollar


competencias digitales y multimedia, con herramientas
tecnológicas útiles para en el futuro profesional del estudiantado.
Se procura siempre tener flexibilidad y herramientas para realizar las
adaptaciones a las necesidades educativas especiales.

3 Objetivos Objetivo general


El estudiante adquirirá la habilidad de comprender los fundamentos
de la teoría electromagnética, lo que le permitirá comprender los
principios subyacentes en las aplicaciones prácticas clave en los
campos de la ciencia y la ingeniería.

Objetivos específicos
Al finalizar el curso el estudiantado será capaz de:

Escuela de Física – Física General III Página | 3 de 18


1. Utilizar los conceptos de campo eléctrico y magnético para el
entendimiento de las interacciones entre cuerpos y campos a partir
de los conceptos de fuerza y energía.
2. Relacionar el flujo de corriente eléctrica a través de los materiales
con los circuitos eléctricos para el conocimiento de las
implicaciones físicas en los fenómenos de conducción eléctrica.
3. Analizar las ecuaciones de Maxwell para la comprensión de la luz
como un fenómeno electromagnético.
4. Identificar algunos conceptos de Óptica Geométrica para la
descripción clásica de la luz.

Objetivo(s) del Atributo(s) Nivel de desarrollo de


curso correspondientes(s) cada atributo que se
planea alcanzar:

1 AC INICIAL
2 PM, AC INICIAL
3 PM, AC INICIAL
4 PM, AC INICIAL
AC: Aprendizaje continuo.
PM: Persona Ingeniera y el mundo.

Más detalles en: https://www.tec.ac.cr/atributos-tec

4 Contenidos En el curso se abarcan los siguientes temas:

Carga y campo eléctricos (8 h)


• Carga eléctrica, conductores, aislantes y cargas inducidas.
• Ley de Coulomb.
• Campo y fuerzas eléctricos de (o sobre), diferentes distribuciones
de carga.
• Líneas de campo y dipolos eléctricos.

Ley de Gauss (6 h)
• Flujo eléctrico.
• Ley de Gauss y aplicaciones.
• Cargas eléctricas en materiales conductores.

Potencial eléctrico (4 h)
• Energía potencial eléctrica.
• Potencial eléctrico.
• Superficies equipotenciales.

Capacitancia y dieléctricos (6 h)

Escuela de Física – Física General III Página | 4 de 18


• Capacitores y capacitancia, capacitores conectados en serie y
en paralelo.
• Almacenamiento de energía en capacitores y energía del
campo eléctrico.
• Dieléctricos y ley de Gauss en los dieléctricos.

Corriente, resistencia y fuerza electromotriz (4 h)


• Corriente eléctrica, resistividad, resistencia, fuerza electromotriz
y circuitos.
• Energía y potencia en circuitos eléctricos.

Circuitos de corriente directa (4 h)


• Resistores en serie y paralelo.
• Reglas de Kirchhoff.
• Instrumentos de medición eléctrica

Campo Magnético y fuerzas magnéticas (4 h)


• Magnetismo, campo magnético, líneas de campo magnético y
flujo magnético.
• Movimiento de partículas en un campo magnético y
aplicaciones.
• Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente.
• Fuerza y momento de torsión sobre una espira de corriente.

Fuentes de campo magnético (6 h)


• Campo magnético generado por una carga en movimiento,
• Campo magnético generado por diferentes configuraciones de
conductores,
• Ley de Ampere y aplicaciones.

Inducción electromagnética (4 h)
• Concepto de inducción.
• Ley de Faraday y Ley de Lenz.
• Fuerza electromotriz de movimiento.
• Campos eléctricos inducidos.
• Corriente de desplazamiento y ecuaciones de Maxwell.

Inductancia (4 h)
• Inductancia mutua, autoinductancia e inductores.
• Energía del campo magnético.

Ondas Electromagnéticas (6 h)
• Ecuaciones de Maxwell, ondas electromagnéticas y el espectro
electromagnético.

Escuela de Física – Física General III Página | 5 de 18


• Ondas electromagnéticas planas y rapidez de la luz, ondas
electromagnéticas sinusoidales.
• Energía y cantidad de movimiento de las ondas
electromagnéticas, vector de Poynting.

Naturaleza y propagación de la luz (4 h)


• Naturaleza de la luz, reflexión y refracción.
• Reflexión total interna.
• Principio de Huygens.

Óptica Geométrica (4 h)
• Reflexión y refracción en una superficie plana.
• Reflexión y refracción en una superficie esférica.
• Lentes delgadas e instrumentos ópticos.

II parte: Aspectos operativos

5 Metodología de El curso por desarrollar se oferta en tres tipos: virtual,


enseñanza y semipresencial y regular, según el grupo definido en la guía
aprendizaje de horarios.
Los tipos de grupo se definen como:
Tipo de grupo Descripción
es aquella asignatura en que
prácticamente el proceso
educativo transcurre en un
ambiente físico tradicional y
Regular puede adaptar hasta un 30 %
de las sesiones, de forma
asincrónico o sincrónico
mediante una plataforma
digital.
grupo que es facilitado por el
profesorado, las cuales, entre
un 30 % y 70 % de las sesiones
Semipresencial
totales son impartidas de
modo virtual, de forma
asincrónico o sincrónico

Escuela de Física – Física General III Página | 6 de 18


mediante una plataforma
digital.
grupo que es facilitado por el
profesorado, el cual posee
entre un 70 % y 100 % de las
sesiones totales son impartidas
Virtual
de modo virtual, de forma
asincrónico o sincrónico
mediante una plataforma
digital.

La metodología empleada tendrá como fin primordial lograr que las


personas estudiantes construyan su propio conocimiento bajo un
ambiente que favorezca la creatividad, la crítica constructiva, la
colaboración, el respeto y el aprendizaje a partir de los errores, en
donde cada docente oriente el proceso de aprendizaje.

Los contenidos del curso serán desarrollados por medio de


exposiciones magistrales participativas. Durante estas se
presentarán los contenidos, que pueden incluir animaciones o
pequeñas demostraciones experimentales. También se
desarrollarán actividades de resolución de problemas y de carácter
formativo, como la utilización de preguntas generadoras y
discusiones grupales. En la modalidad regular estas se desarrollan en
el aula asignada, en la modalidad semipresencial puede ser tanto
en el aula como a través de actividades sincrónicas asistidas por
medios digitales y en la modalidad virtual será mediante una
combinación entre actividades sincrónicas asistidas por medios
digitales con módulos semanales asincrónicos en el tecDigital. Una
previsión con las fechas de las sesiones presenciales del curso está
al final de este documento. La previsión de las fechas de las sesiones
sincrónicas será facilitada por cada docente a cargo al inicio del
semestre, según corresponda a la modalidad de su grupo. Los
grupos virtuales tendrán al menos una de las dos sesiones semanales
de forma sincrónica.

Los contenidos del curso de Física General II serán desarrollados en


su mayoría a través de las exposiciones de la persona docente
durante las clases, pero su revisión y profundización se llevará a

Escuela de Física – Física General III Página | 7 de 18


cabo mediante actividades de aprendizaje continuo y de
consolidación del conocimiento fuera de las horas de clase.

En todos los tipos de grupo el estudiantado será incorporado a la


comunidad del tecDigital al inicio del ciclo lectivo, pero en caso de
que alguna persona matriculada en el curso no se encuentre
incluida en dicha comunidad, tendrá la obligación de notificar a la
persona docente a cargo de su grupo para que se tramite la
incorporación.

las entregas de asignaciones y los cuestionarios se realizarán en el


espacio del tecDigital correspondiente a cada grupo.

En la comunidad del tecDigital, los módulos semanales contienen


material de teoría, las evaluaciones correspondientes y ejemplos de
ejercicios. Los módulos estarán disponibles para todo el
estudiantado matriculado en el curso. Los módulos son requeridos
como trabajo autónomo para el estudiantado, pero siempre
contará con el apoyo de la persona docente en las sesiones
sincrónicas y a través de la hora de consulta, y . En la comunidad
del curso, en el tecDigital, también se dispondrá de material
audiovisual como videos en canales de YouTube y folletos de
problemas. Además, dado que algunos contenidos están ausentes
del libro principal de consulta del curso , cada estudiante debe
revisar el material adicional, las evaluaciones, soluciones de la
cátedra y la página del grupo en el que se haya realizado su
matrícula.

Para los grupos de tipo virtual y semipresencial es requerido que


cada estudiante cuente con un dispositivo electrónico que le
permita usar las herramientas de Microsoft Office o equivalentes,
lector de documentos en PDF, posibilidad de utilizar las aplicaciones
Microsoft Teams y Zoom, un micrófono y una cámara para sesiones
virtuales. El uso de la cámara en actividades sincrónicas queda
sujeto a solicitud expresa de la persona docente. En procesos
evaluativos de carácter sumativo (exámenes, tareas, exposiciones,
entre otros), será de uso obligatorio.

Escuela de Física – Física General III Página | 8 de 18


También deberá procurar una conexión a internet estable que le
permita conectarse a clases sincrónicas y realizar actividades en el
tecDigital.

6 Evaluación A lo largo del curso se pueden desarrollar actividades de evaluación


de carácter formativo por medio de las cuales el estudiantado
pueda corregir y fortalecer su conocimiento al respecto de los temas
tratados. Por otra parte, la evaluación de carácter sumativo del
curso se lleva a cabo por medio de un proyecto grupal de resolución
de problemas, tareas, exámenes parciales presenciales y las
evaluaciones específicas.

Las tareas son documentos con problemas asignados por la cátedra.


Para realizarlos se divide al estudiantado en grupos. Las fechas de
entrega serán anunciadas de forma prudencial por la persona
docente.

Aprendizaje continuo: Esta evaluación pretende fomentar el atributo


de aprendizaje continuo y corresponde a un documento que cada
estudiante desarrolla a partir de las tareas ya calificadas. A través de
esta evaluación el estudiantado reconocerá sus propias
necesidades de aprendizaje y la preparación necesaria para
aprender de forma independiente. También fomentará su
capacidad de adaptarse a tecnologías nuevas y emergentes y el
desarrollo del pensamiento crítico en el contexto más amplio de
cambio tecnológico.

Cuestionarios: son conjuntos de preguntas a realizar en el tecDigital


o en alguna otra plataforma disponible en la Escuela de Física, en los
que el estudiantado debe mostrar su entendimiento sobre los
conceptos y aplicaciones de los temas del curso. Dichas actividades
tienen un periodo válido para su realización y cuentan con un tiempo
límite para responder una vez iniciados de no más de una hora y sólo
se cuenta con una oportunidad para realizarlos.

Pruebas presenciales escritas: consisten en preguntas y problemas


similares a los desarrollados tanto dentro de las lecciones como a los
que las personas estudiantes encuentran en el libro de consulta

Escuela de Física – Física General III Página | 9 de 18


principal. Las pruebas presenciales escritas serán aplicadas por la
cátedra y son de no más de dos horas y 30 minutos de duración, las
fechas y horas de estas son anunciadas con debida antelación por
la persona docente.

Evaluaciones específicas de cada grupo: consta de una o varias


consignas que cada docente asigna individualmente a su grupo.
Estas evaluaciones son avisadas al estudiantado con al menos una
semana de anticipación y pretenden analizar algunos de los
contenidos del curso, usando técnicas o modelos pedagógicos de
índole distinta a las asignaciones coordinadas. Dichas evaluaciones
son asignadas de acuerdo con el tipo de grupo matriculado.

El atributo persona ingeniera y mundo se fomentará mediante la


lectura de materiales asociados al impacto ambiental y desarrollo
sostenible de algunas de las tecnologías asociadas a los contenidos
del curso y será incluido como preguntas dentro de los exámenes o
tareas.

La evaluación sumativa del curso se detalla a través de los siguientes


rubros:
Rubro Valor
Tres tareas (6 % cada una) 18 %
Aprendizaje continuo 3%
Tres cuestionarios (3 % cada uno) 9%
Tres pruebas parciales presenciales (20 % cada
60 %
una)
Evaluaciones específicas de cada grupo (al menos
10 %
dos)

Recordar que se tiene normado el comportamiento fraudulento en


el artículo 75 del Reglamento del Régimen Enseñanza-Aprendizaje
del Tecnológico de Costa Rica y sus reformas.

Las pruebas presenciales escritas de la evaluación sumativa se


aplicarán tentativamente según el siguiente cronograma:

• Primera prueba parcial presencial – lunes de semana 9.


• Segunda prueba parcial presencial – lunes de semana 14.

Escuela de Física – Física General III Página | 10 de 18


• Tercera prueba parcial presencial – día de semana 17
asignado a la Escuela de Física por el DAR para realizar
evaluaciones

Las fechas de las reposiciones de dichas pruebas serán avisadas


oportunamente por la persona coordinadora.

7 Bibliografía Libro principal de consulta

Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D. y Freedman, R. A.


(2013). Física Universitaria. Volumen 2. (13.a edición).
México: Pearson Educación.

Libros de consulta complementarios:

Serway, R. (2002) Física, Vol. 2 (5.a Edición). México: McGraw-


Hill Hispanoamericana.

Giancoli, D.C. (2002). Física General, Volumen II. (3.a


Edición). México: Pearson Educación S.A. de C.V.

El libro de consulta puede ser accedido en línea siguiendo


los siguientes pasos:

1. Ingresar a la dirección: https://www.tec.ac.cr/libros

2. Buscar la base de datos “ebooks7-24: Biblioteca


Digital” y dar clic

3. Escriba su nombre de usuario y contraseña del correo


Institucional en los espacios solicitados.

4. Realizar una búsqueda por título donde se coloque la


frase “Física Universitaria” una vez dentro de la biblioteca
virtual de Pearson.

5. Acceder al volumen 2 según corresponda.

Escuela de Física – Física General III Página | 11 de 18


8 Personas
facilitadoras

Nombre Grupo Campus/Edificio/Oficina Correo


CASTILLO FALLAS JOSE 60 Limón/Edificio jccastillo@tec.ac.cr
CARLOS administrativo/
01
CORDERO GARCIA IVAN 35 Alajuela/Torre de icordero@tec.ac.cr
GABRIEL laboratorios/ Segundo
piso
CHAVES ALVAREZ MARCELA 50 San Carlos/Escuela de mchaves@tec.ac.cr
MARIA Ciencias Naturales y
Exactas/ 10
MURILLO ZUMBADO GUSTAVO 1 Cartago/C4/26 gmurillo@tec.ac.cr
VARGAS BLANCO IVAN 2 Cartago/C4/04 ivargas@tec.ac.cr
CORRALES QUESADA ESTEBAN 3 Cartago/C4/06 escorrales@tec.ac.cr
ROJAS QUESADA MIGUEL 4 Cartago/C4/19 miguel.rojas@tec.ac.cr
ANGEL*
ELIZONDO ZUÑIGA JENNIFER 5y8 Cartago/C4/27 jelizondo@tec.ac.cr
PEREZ HIDALGO JOSE ESTEBAN 6 Cartago/C4/03 jose.perez@tec.ac.cr
*Coordinador del curso.

Los mecanismos formales de comunicación serán a través de las plataformas Microsoft


Teams, Zoom, el tecDigital de cátedra y de cada grupo y el correo electrónico.

Las horas de consulta serán indicadas por la persona docente al inicio del curso y deberá ser
diferente al horario del curso definido en la guía de horarios. El profesorado no está en la
obligación de responder consultas fuera del horario establecido. Para los grupos tipo virtual y
semipresencial la hora de consulta se llevará a cabo de forma virtual por el profesorado a
través de Microsoft Teams, Zoom o el correo electrónico. Para los grupos tipo regular la
consulta será presencial en la oficina de cada docente y según el horario establecido.

Escuela de Física – Física General III Página | 12 de 18


Anexos
Cronogramas por tipos de grupo
Grupos tipos regulares, virtuales y semipresenciales.
En los grupos regulares todas las clases serán presenciales, en el aula asignada. Para los cursos
virtuales todas las clases serán virtuales y estas podrán ser sincrónicas o asincrónicas, por lo
menos uno de los dos días de clases las sesiones serán sincrónicas, las personas docentes
comunicarán al estudiantado cuales sesiones serán sincrónicas y cuales asincrónicas. Durante
el horario de clases definido en la guía de horarios y que se establezcan como sesiones
asincrónicas el profesorado deberá estar disponible para atender al estudiantado que así lo
requiera.
Anexo I: Cronograma

Semana Fecha Contenido y secciones*

(día / mes)

1 05/02 - 09/02 Carga eléctrica y campo eléctrico (Secciones 21.1 a la 21.7): Repaso
de coordenadas polares y cilíndricas. Diferenciales de línea, área,
volumen. Carga eléctrica, conductores, aislantes y cargas inducidas
2 12/02 - 16/02 Ley de Coulomb. Campo eléctrico y fuerzas eléctricas de (o sobre),
diferentes distribuciones de carga. Líneas de campo y dipolos
eléctricos.
3 19/02 - 23/02 Ley de Gauss (Secciones 22.1 a la 22.5): Flujo eléctrico. Ley de Gauss
y aplicaciones.
Ley de Gauss (Continuación). Potencial eléctrico (Secciones 23.1 a la
4 26/02 - 01/03
23.5): Energía potencial eléctrica.

Potencial eléctrico (Continuación). Capacitancia y dieléctricos


(Secciones 24.1 a la 24.6): Capacitores y capacitancia, capacitores
5 04/03 - 08/03 conectados en serie y en paralelo. Almacenamiento de energía en
capacitores y energía del campo eléctrico. Dieléctricos y ley de
Gauss en los dieléctricos.

6 11/03 - 15/03 Capacitancia y dieléctricos Continuación.

Corriente, resistencia y fuerza electromotriz (Secciones 25.1 a la 25.5):


7 18/03 – 22/03 Corriente eléctrica, resistividad, resistencia, fuerza electromotriz y
circuitos. Energía y potencia en circuitos eléctricos.

Escuela de Física – Física General III Página | 13 de 18


Circuitos de corriente directa (Secciones 26.1 a la 26.3): Resistores en
8 01/04 – 05/04 serie y paralelo. Reglas de Kirchhoff. Instrumentos de medición
eléctrica.

Campo Magnético y fuerzas magnéticas (Secciones 27.1 a la 27.7):


Magnetismo, campo magnético, líneas de campo magnético y flujo
magnético. Movimiento de partículas en un campo magnético y
9 08/04 – 12/04 aplicaciones.
Fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente.
Fuerza y momento de torsión sobre una espira de corriente.

Fuentes de campo magnético (Secciones 28.1 a la 28.7): Campo


10 15/04 – 19/04 magnético generado por una carga en movimiento. Campo
magnético generado por diferentes configuraciones de
conductores. Ley de Ampere y aplicaciones.
Fuentes de campo magnético (Continuación). Inducción
electromagnética (Secciones 29.1 a la 29.7): Concepto de
11 22/04 – 26/04 inducción. Ley de Faraday y Ley de Lenz. Fuerza electromotriz de
movimiento. Campos eléctricos inducidos. Corriente de
desplazamiento y ecuaciones de Maxwell.

Inducción electromagnética (Continuación). Inductancia


12 29/04 – 03/05 (Secciones 30.1 a la 30.3): Inductancia mutua. Auto inductancia e
inductores. Energía del campo magnético.
Inductancia (Continuación). Ondas Electromagnéticas (Secciones
32.1 a la 32.4): Ecuaciones de Maxwell, ondas electromagnéticas y el
13 06/05 – 10/05 espectro electromagnético. Ondas electromagnéticas planas y
rapidez de la luz y ondas electromagnéticas sinusoidales. Energía y
cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas, vector de
Poynting.
14 13/05 – 17/05 Ondas Electromagnéticas (Continuación).

15 20/05 – 24/05 Naturaleza y propagación de la luz (Secciones 33.1 a la 33.3):


Naturaleza de la luz. Reflexión y refracción. Reflexión total interna.
Óptica Geométrica (Secciones 34.1 a la 34.4): Reflexión y refracción
16 27/05 – 31/05 en una superficie plana. Reflexión y refracción en una superficie
esférica. Lentes delgadas e instrumentos ópticos.

Escuela de Física – Física General III Página | 14 de 18


Anexo II: Asuetos y vacaciones
Celebración Fecha oficial Fecha de celebración
lunes 25 de marzo a viernes lunes 25 de marzo a viernes
Semana Santa
29 de marzo 29 de marzo
Batalla de Rivas y acto heroico jueves 11 de abril lunes 15 de abril
de Juan Santamaría
Dia internacional del Trabajo miércoles 1 de mayo miércoles 1 de mayo

Esta información se encuentra indicada y puede ser actualizada en el Calendario Institucional,


disponible en: https://www.tec.ac.cr/calendario-institucional.

Anexo III: Disposiciones generales


▪ La nota mínima de aprobación del curso es setenta (70 %).
▪ El examen de reposición se aplicará según lo establecido en el artículo 78 del Reglamento
del Régimen Enseñanza-Aprendizaje y sus reformas. Sus contenidos serán anunciados
oportunamente.
▪ Se utiliza para la justificación de ausencias a pruebas de evaluación lo estipulado en el
Reglamento del Régimen de Enseñanza y Aprendizaje, manteniéndose los mismos plazos
de solicitud y respuesta.
▪ Cada estudiante que requiera algún apoyo educativo debe realizar el trámite
correspondiente ante el Departamento de Orientación y Psicología (DOP), dentro de las
tres primeras semanas del curso.
▪ Todo el estudiantado y profesorado del curso formarán parte de una comunidad en el
tecDigital, denominada Cátedra Física General II. Por medio de esta comunidad se
facilitará el material e instrucciones necesarias para desarrollar las actividades del curso por
lo que es muy importante cerciorarse de estar en la misma desde inicio de semestre.

Escuela de Física – Física General III Página | 15 de 18

También podría gustarte