ÉTICA Y LIDERAZGO Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TICA Y LIDERAZGO

I. INTRODUCCION:

El presente trabajo monogrfico, est centrado en el estudio de la tica y la


relacin con el liderazgo, enfocndonos en nuestro campo de estudio y el
desenvolvimiento en el campo laboral como futuros ingenieros civiles.

La tica con respecto a su sentido ms general y amplio ha sido conceptualizada


como el estudio de la conducta humana. Sin embargo, en su sentido ms restringido se
le ha considerado como la parte de la filosofa que trata de los actos morales, es decir
los actos libres y deliberados del hombre en la sociedad.

En cuanto a liderazgo es muy importante conocer conceptos bsicos, siempre


teniendo en cuenta que es un concepto un tanto difcil de definir, pero fcil de reconocer
si uno lo ve; a su vez es innegable que en los lideres son necesarios.

El presente trabajo trata de hacer un anlisis y relacionar el liderazgo con la


tica, quien a simple vista parece ser muy prxima, pero que tambin debera serlo en
el terreno de la reflexin.

Por ende, el trabajo estar enfocado en estudiar desde los conceptos bsicos
que englobe las aportaciones de los estudios ms recientes sobre conceptos de tica y
liderazgo; seguido de investigar y estudiar los distintos modelos de liderazgo tico,
tambin se analizara las caractersticas de la tica en el liderazgo, incluyendo conceptos
relacionados al tema de liderazgo tico que ayuden a reforzar los conocimientos y
mejorar todo lo relacionado a un comportamiento tico como futuros profesionales y
lderes de la sociedad.

II. OBJETIVOS:

Objetivos principales:

Analizar la relacin entre tica y liderazgo.


Evaluar los distintos conceptos relacionados a liderazgo tico.

Objetivos secundarios:

Conocer las caractersticas de la tica en el liderazgo.


Interpretar que es liderazgo tico y como ser un lder tico.
Reconocer e identificar las prioridades ticas como futuros lderes.
III. MARCO TEORICO:

ETICA Y LIDERAZGO

Para dar inicio a este trabajo tenemos que estudiar el concepto de liderazgo y
de tica por separado y luego evaluar qu relacin existe entre tica y liderazgo, puesto
que segn la definicin que hagamos se considerara la principal importancia de este
tema en nuestra formacin profesional.
A. LIDERAZGO:
Partiremos de ciertas citas expuestas por algunos autores para definir el
concepto de liderazgo:

En cierto modo, el liderazgo es como la belleza: difcil de definir, pero fcil de


reconocer si uno lo ve (Bennis,1990, p:1)

Aunque conocemos mucho sobre nuestros lderes, conocemos muy poco sobre
el liderazgoEl liderazgo es uno de los fenmenos ms observados y menos
comprendidos de la tierra. (Burns, 1978, p:1).

Liderazgo es como la creacin de un mbito en el cual los seres humanos


continuamente profundizan en su comprensin de la realidad y se vuelven ms
capaces de participar en el acontecer mundial, por lo que tiene que ver con la
creacin de nuevas realidades. (Peter Senge)

los lderes en un grupo son aquellas personas a quienes se las percibe ms


frecuentemente desempeando papeles o funciones que impulsan o controlan
el comportamiento de otros hacia el objetivo del grupo. (Gibb).

El liderazgo es la habilidad humana que logra la unin de un grupo y lo motiva


para la consecucin de ciertas metas. (David Archer).

Si bien no existe una definicin de liderazgo ampliamente compartida,


vamos a definir al liderazgo como la capacidad de una persona sobresaliente en un
grupo que es capaz de persuadir a dicho grupo para que busque entusiastamente
objetivos definidos y comunes que les beneficien a todo el grupo, mantenindolo
como un factor humano que mantiene unido a dicho grupo y los motiva como
lder.

B. ETICA

De igual forma para definir el concepto de tica citaremos algunos


conceptos de distintos autores.

P, Barroso: Diccionario de ciencias y tcnicas de comunicacin. tica es la


ciencia filosfico-normativa y terico-prctica que estudia los aspectos
individuales y sociales de la persona a temor de la moralidad de los actos
humanos.
Aristteles: "es el compromiso efectivo del ser humano que lo debe llevar a su
perfeccionamiento personal. "Ser el compromiso que se adquiere con uno
mismo de ser siempre ms persona.

Scrates: Es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Segn


Scrates, bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente. Segn
esta doctrina, las malas acciones son producto del desconocimiento, no son
voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sera suficiente para
obrar virtuosamente.

Kant: La conciencia moral dice 'no mentirs' sin condicionar en modo alguno el
mandamiento, no establece circunstancias particulares bajo las cuales la ley
tiene validez o no, el mandato es siempre absolutamente vlido, de otra forma,
no sera una exigencia moral.

Leopoldo Saeza y Aceves: La tica es la disciplina filosfica, y ms propiamente


axiolgica, que se ocupa del estudio de los valores bueno-malo

Luego definir que es tica pasamos a definir que es la relacin existente entre
tica y liderazgo.

C. ETICA Y LIDERAZGO

El liderazgo tico se fundamenta en virtudes, que se convierten en el


centro de todo grupo social, en los valores propios del hombre porque toma
como referencia primero y ultimo al hombre, es decir, a la persona. Solo desde
lo profundo respeto a la persona es posible entender el liderazgo tico. Un
liderazgo sin tica no es liderazgo. Si el lder no se fundamenta en virtudes, va
en contra de la condicin humana, por tanto de su propia condicin, de si
mismo. El lder no es nico pero es personal, en tanto y cuanto se ejerce desde
la persona y hacia la persona.

D. CARACTERISTICAS Y CUALIDADES DE UN LIDER ETICO

a. Integridad: Este es el trmino ms complejo de todos. Tiene que ver con lo


que la persona es en su interior, lo que genuinamente gobierna todos sus
actos. A esto se le llama Carcter. El carcter no debe confundirse con el
temperamento (nuestra manera de reaccionar ante diferentes estmulos) o
con nuestra personalidad (los rasgos que nos distinguen de las dems
personas).

b. Respeto: El respeto comienza por reconocer quienes somos. Pero como


podemos llegar a pensar que somos lo mximo, o a lo mejor pensamos que
somos muy dbiles porque aprendimos de alguien que nos humill y falto al
respeto, lo mejor es que todo lder se vea a la luz de los siguientes cinco
criterios:
Somos criaturas, no somos el Creador.
Nosotros tal como los dems fuimos hechos seres humanos con igual
dignidad y valor.
Siempre habr al menos uno que nos supere en diversas
caractersticas.
La Regla de Oro: Lo que quiera que los dems hagan con usted,
haga usted as con ellos.

c. Diligencia: Los lderes y lideresas son aquellos/as que hacen que las cosas
sucedan participando diligentemente en el proceso. El rasgo ms
caracterstico de la diligencia es la responsabilidad. Lo contrario de la
diligencia es la negligencia. La negligencia brota de un carcter pasivo,
conformista y que espera que los dems hagan toda la obra. La negligencia
es a veces pereza y a veces cobarda.

d. Honestidad: Entendida con la correcta motivacin en todo lo que emprende


y la conciliacin perfecta entre fines y medios. Algunos sinnimos de
Honestidad son: Pureza, rectitud, modestia. El factor que se opone a la
honestidad es la codicia. Todo ser humano puede codiciar algo en la vida,
pero cuando sta falta llega a inspirar el corazn de un ser humano, sus
ansias gobiernan sus acciones.

e. Honradez: El enfoque recae en los medios de manejo de la labor de


liderazgo. Tiene que ver con la manera de hacer las cosas. El lder o lideresa
honrado no teme ser supervisado/a, auditado/a o controlado/a. No le
importa presentar informes aun si estos estn en su contra, nunca sacar
provecho personal de los logros sino que los comparte justamente con los
dems. Siempre hace lo correcto y deja constancia de ello. No solo es
honrado, tambin lo evidencia.

f. Veracidad: La mentira siempre pasa su factura. Todo lo que el hombre


sembrare, eso tambin segar. Un amigo me aconsej en cierta
circunstancia en que muchas mentiras eran dichas en mi contra, l me dijo:
No te defiendas, las mentiras son como un cohete navideo, hace un poco
de ruido, suelta basura y humo, pero luego todo vuelve a la normalidad. En
cambio la verdad, sa permanece para siempre.

g. Benevolencia: Nunca el lder o lideresa prioriza en los objetivos o en las


metas, menospreciando a las personas. Si por definicin un lder es aquel a
quien otros estn siguiendo, o entendiendo liderazgo como el nivel de
influencia en la vida de otras personas; resulta contradictorio que un lder
pierda de vista a la persona en si. Este valor tico se antepone a algunas
actitudes tales como: La manipulacin, la desconsideracin y el
egocentrismo.

h. Lealtad: Las preguntas ms recurrentes son Qu hace un lder leal cuando


descubre que uno de sus allegados ha hecho algo incorrecto? Debo exigir
la lealtad? La lealtad es una obligacin auto impuesta, debemos ser leales y
jams exigir la lealtad de los dems. Si un lder o lideresa no ha logrado
recibir lealtad de sus seguidores, no son estos el problema, es el lder. La
lealtad es una actitud fundamentada en el compromiso, en la admiracin y
en el servicio fiel. Hay cierta equivalencia en la autoridad que los dems le
confieren a un lder y no en la que el cargo le otorga. El compromiso es la
determinacin de involucrar la vida en la visin y en los que trabajan por
ella.

E. MODELOS DE LIDERAZGO

1. LIDERAZGO DEL RASGO O TEORIA DEL GRAN HOMBRE

El enfoque de los rasgos personales fue el primer intento de explicacin


del fenmeno del liderazgo. Los primeros investigadores centraron su atencin
en los atributos especiales que acumulaban determinadas personas. De acuerdo
con Howard Gardner, esta interpretacin hace que cuando pensamos en
lderes, solemos imaginar a los gigantes polticos o militares de una poca
(Mentes lderes: Una anatoma del liderazgo). Tanto es as que, todava a da
de hoy, los grandes lderes son a los ojos del pblico personas con unas
cualidades que los elevan por encima del ciudadano medio.

En virtud de esta perspectiva, el fenmeno del liderazgo es una realidad


que aparece ntimamente interconectada con los rasgos y caractersticas
especiales que adornan la figura del lder. No nos enfrentamos a una persona
ms, sino que la naturaleza de sus atributos lo sita en una posicin
emergente respecto al resto de los mortales. La singularidad de su posicin
viene dada por el uso privativo que hace de sus cualidades innatas, lo que le
sita en una posicin propicia para la adoracin.

Es aqu donde cobra sentido la denominada Teora del gran hombre, as


como todo el conjunto de estudios que se aproximan a la manifestacin del
liderazgo desde la ptica de sus rasgos o cualidades marginales.

2. LIDERAZGO CARISMATICO
Es el tipo de liderazgo que se caracteriza por cautivar y
generar entusiasmo en los subordinados, utilizando para ello la comunicacin
con las personas a su cargo, inspirndolos para que den su mximo esfuerzo y si
es necesario ste es capaz de cambiar las aspiraciones y la visin de las personas
a su cargo con el fin de lograr las metas establecidas.

3. LIDERAZGO SITUACIONAL

La teora del liderazgo situacional hace referencia a aquellos lderes que


adoptan distintos estilos de liderazgo en funcin de la situacin y el nivel de
desarrollo de los miembros de su equipo. Es un liderazgo eficaz porque atiende
a las necesidades y diferentes situaciones del equipo, y consigue establecer un
equilibrio beneficioso para toda la organizacin.
El modelo de liderazgo situacional ms conocido en el campo de la
psicologa y los RRHH es el establecido por Paul Hersey y Ken Blanchard. Estos
dos expertos establecen dos niveles bsicos de comportamiento del lder:

Direccin: El comportamiento directivo del lder est centrado en la


definicin de las tareas, se establece qu, cundo y cmo se realizan.

Apoyo: El comportamiento de apoyo est centrado en el desarrollo del equipo,


haciendo hincapi en la participacin de todos sus miembros. Da cohesin y
motiva a las personas.

4. LIDERAZGO RELACIONAL

Esta teora a diferido principalmente en el quin y en el cmo, llegando


en su mayora a decir esencialmente lo mismo: el liderazgo es el arte de lograr
que otras personas se movilicen voluntariamente para alcanzar determinados
objetivos. La palabra clave de la anterior definicin es voluntariamente, pues
no se entiende el liderazgo si existe coaccin. De modo que el lder deber
motivar e inspirar a los miembros de su equipo para que le sigan en libertad, por
instinto y por conviccin hacia la direccin oportuna.

5. LIDERAZGO SERVIDOR

El lder servidor es siervo primero su actitud


viene de un sentimiento natural de ser til a los dems. Luego viene la decisin
consciente de aspirar a liderar.

F. IMPORTANCIA DE LA ETICA EN EL LIDERAZGO

los lderes tienen que cortejar la buena voluntad de los empleados para que
estos pongan sus talentos al servicio de los objetivos de la organizacin.
La influencia que la tica de un lder empresarial ejerce en la tica de los
empleados.
Las personas ya no respetan por el cargo en el trabajo, por el contrario, se
acepta el poder ejercido con respeto y responsabilidad.

G. POR QU SER UN LIDER ETICO?

El liderazgo tico es la clave para que una empresa tenga xito y no


tenga repercusiones y consecuencias por quebrantar alguna ley para llegar a
cumplir su visin y misin.

El lder podr responder ante el impacto social de la empresa o


consorcio sobre sus partes interesadas.

IV. CONCLUSIONES:

Al finalizar este trabajo concluimos diciendo que nosotros en alguna ocasin o


una vez en la vida vamos a tener la oportunidad de tener un grupo de personas en el
cual vamos ser lderes para lo que debemos tener en cuenta lo aprendido y ser un lder
tico el cual implica tener que dominar un montn de valores y actitudes correctas y
tomar las decisiones adecuadas y guiar a dicho grupo de manera objetiva y adecuada.

Tambin podemos decir que es muy importante el tema tratado ya que nos ayudara a
saber de qu trata el ser un lder tico.

Adems al conocer que modelos de lderes ticos existen no permite podemos tomar
un modelo como referencia para usarlo en nuestra vida futura o cuando nos toque ser
un lder.

V. BIBLIOGRAFIA:

El Liderazgo tico como una alternativa necesaria en la cultura.- Zenaida


Lpez Borges.
LA IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO TICO EN LAS ORGANIZACIONES - Milagros
Gutirrez Fernndez.
tica en el liderazgo san salvador.

También podría gustarte