El Cofundador de Netflix
El Cofundador de Netflix
El Cofundador de Netflix
El director ejecutivo de Movie Pass ha visitado Madrid para compartir sus experiencias en el
mundo del entretenimiento audiovisual.
Con un currculum en el que aparecen empresas como Redbox o Netflix, Mitch Lowe,
cofundador de la plataforma de streaming, es uno de los mejores conocedores de la industria
del entretenimiento norteamericana. Experto en dominios de entretenimiento y vicepresidente
de desarrollo de negocios y alianzas estratgicas en los primeros aos de la compaa dirigida
por Reed Hastings, en la actualidad Lowe es el director ejecitivo de Movie Pass. Una empresa
que pretende revolucionar la asistencia a los cines norteamericanos, gracias a una cuota
mensual que permite a los usuarios asistir a cualquier pelcula, en cualquier sala, todos los das
de la semana.
Invitado por la EAE Business School como ponente principal de la Reunin Anual de Alumni que
esta semana ha celebrado la institucin en Madrid, Lowe imparti una conferencia en la que
explic cmo grandes equipos de trabajo pueden conseguir grandes metas, basndose en sus
experiencias en las marcas lderes en las que ha trabajado, entre las que tambin se encuentra
el gigante del fast-food McDonald's. Habilidades y conocimientos que el empresario tambin
quiso compartir con los medios de comunicacin espaoles.
Pregunta: Todos tenemos una imagen de Netflix, de sus oficinas en California pero. Cmo
fueron los inicios?
Respuesta: La verdad es que no estbamos en un edificio tan bonito como el que estn ahora,
estbamos en las instalaciones de lo que fue una oficina bancaria y la cmara acorazada era
donde guardbamos todas las pelculas. Estbamos cerca de la playa, en Santa Cruz, y segn
crecamos, all por el 99, las necesidades del software de la empresa nos obligaron a mudarnos
a Los Gatos. Nosotros empezamos en el verano de 1997 pero un ao despus fue la cuando
empezamos a alquilar pelculas. Tras el xito de aquella poca yo me pregunt si era
simplemente suerte o no. Y recuerdo que en una ocasin estaba en un avin, y los pasajeros
sentados delante de m hablaban de Netflix. Y recuerdo lo bien que me sent simplemente al
escuchar algo tan difcil de conseguir. Porque durante tres aos no tenamos muy claro que era
lo que estbamos haciendo. Por eso me encanta la portada de tu cuaderno (que luce la frase"I
dont know what im doing"), porque nosotros empezamos alquilando pelculas a 4,99 y cada
noventa das tenamos que reinventar la empresa. Lo nico positivo en aquel momento era que
en el momento de las punto.com la gente nos daba dinero a mansalva. No sabamos qu
hacamos pero la gente nos daba dinero para qu aprendisemos.
Tras mi salida de Netflix me di cuenta de que lo que realmente me gustaba era esa etapa difcil
y temprana de una empresa en la que no tienes ni idea de qu hacer, como obtener clientes,
para que les guste que haces, cmo ser rentable, cmo construir un equipo. En lo que se refiere
a la propia empresa, Reed Hastings, y Patty Macore, directora de recursos humanos en los
inicios, crean en una cultura empresarial que obtuviese lo mejor de las personas, en la que todo
el mundo poda divertirse. Fue siempre una cultura muy competitiva para sacar lo mejor de cada
uno, que compensaba mucho a la gente y era muy divertida. Me fui hace tiempo pero, a da de
hoy s que esa cultura es responsable de gran parte del xito de Netflix durante tantos aos.
R. Dira que los cines creen eso. Yo creo que todas las formas de entretenimiento ayudan a que
el entretenimiento sea mejor y ms disfrutable. Y creo que apoya la comunidad audiovisual,
artistas, creadores, guionistas, directores, cmaras Si podemos ver pelculas en ms lugares
tendremos la oportunidad de que ms cineastas independientes tengan xito. Yo no tengo
miedo de esa competencia, pero s hay cines que luchan por las diferentes horas limitadas que
la gente tiene para ver pelculas.
P. En lo que se refiere a los festivales, o a galardones como los scar, las pelculas de Netflix
deberan tener las mismas oportunidades que el cine tradicional?
R. S, lo creo. A mi me encantara ver productos de la televisin en una gran pantalla como Juego
de Tronos o Downton Abbey. Sera fantstico verlo en los cines, creo que no debera haber
una segregacin. Si una empresa on-line hace algo no tiene por qu no ser bueno como para no
llevarlo al cine. Creo que eso es algo anticuado y que es una forma vieja de hacer las cosas. La
gente quiere ser protectora y est ms preocupada de su dinero, hablo de las empresas, que de
aquello que quieren los clientes.
P. Son muchas las empresas que se preocupan ms por ellas mismas que por sus clientes
R. Por supuesto, por eso las start-ups pueden tener xito. Porque las grandes empresas no
escuchan a sus clientes, escuchan a sus accionistas, y se preocupan ms de proteger su negocio
que de ser innovadores y escuchar lo que quieren los clientes. Netflix nunca habra tenido xito
si Blockbuster hubiese escuchado a sus clientes, Moviepass nunca no tendra xito si las
grandes cadenas de cines se preocupasen por crear diferentes opciones para que sus clientes
puedan ir al cine. En todos estos escenarios, las grandes empresas fracasan a la hora de
acercarse a los clientes.
Hoy en da es una ciencia ms avanzada, hay software computerizado que digitaliza todas las
pantallas y compara pelculas. Una vez que saben cuan cercanas son las pelculas entre s pueden
identificar a qu consumidores les gusta y a cuales no, y eso les permite saber como promover
las pelculas entre los usuarios. Sin embargo, a la gente no le gusta sentir que los ordenadores
puedan hacer eso y la mejor forma de encontrar contenidos son, a menudo, los amigos o alguien
en quien confas que te dice tienes que ver esto.
P. Cree que es posible que los cines, los creadores, los estudios y los espectadores se pongan
de acuerdo y el cine recupere las expectativas que generaba antes?
R. Eso es lo que estamos intentando hacer con Movie Pass. Especialmente con la gente joven,
que no van al cine como lo hacan antes. Los mayores siguen yendo mucho, los millenials cada
vez van menos porque hoy en da tienen muchas ms opciones de ocio. Tambin es caro ir al
cine. Y eso es lo que hace Movie Pass. El 75% de nuestros suscriptores tiene menos de 34 aos
y a ellos les encanta la idea de arriesgarse, ver una pelcula, sin tener que gastarse el dinero en
el modelo tradicional. Los cines han hecho un gran trabajo para que la experiencia y el entorno
mejoren. Imagen, sonido, asientos, quiz comida un poco mejor, pero el modelo de negocio es
el mismo desde hace 60 aos y eso es lo que no le gusta a la gente. A la gente no le gusta pagar
una entrada cada vez que va al cine y les estresa tener que tomar la decisin de escoger una
pelcula por la que hacerlo. Sin embargo, con una suscripcin, la gente va ms al cine y
experimenta con pelculas que nunca habra visto de otra forma.
R. Absolutamente. Todo el mundo adora las pelculas, pero los jvenes estn cansados de la
forma tradicional de comprar una entrada. Ellos quieren un paquete, porque les estresa decidir
si una pelcula vale la pena verla de cine. Si me remonto a la poca de los videoclubs, en los que
tenas que devolver la pelcula en un periodo determinado de tiempo, o pagabas una
penalizacin. Esa ansiedad haca que la gente que pudiese ver las pelculas tuviese que pensar
en la agenda familiar para planificar cuando la vea. Y no consuman. Cuando Netflix se lanz
cambiamos el modelo. Por una cuota mensual poda ver tantas pelculas como quisiese. Y eso
hizo que la gente consumiese ms, y disfrutase ms y viese cosas que de lo contrario nunca
vera. Y eso es lo que intentamos hacer. Hoy en da creemos que ver las pelculas debera ser
algo divertido, que se disfrute, no algo estresante. Las suscripciones, como Movie Pass, son
como un seguro para pelculas.
P. Cmo valorara los cambios que la tecnologa ha introducido en el mundo del ocio?
P. En sus inicios, all por los noventa, lleg a pensar en algn momento que el entretenimiento
sera como es?
R. No, la verdad es que no. En el 98 llamamos a la empresa Netflix, y Amazon slo tena cuatro
aos, su publicidad solo se emita en la radio. Nadie saba si podramos reproducir pelculas en
streaming o descargarlas, ni exista el ancho de banda para hacerlo. Con lo cual, en el caso de
Netflix, fuimos bastante adelantados, pero en aquel momento nadie saba que ocurrira. De
hecho, tenamos apuestas sobre el tamao que alcanzara la empresa, sus suscriptores. Yo dije
que llegaramos a tener un milln setecientos mil abonados, cmo mximo y creo que el ltimo
informe es que son 103 o 104 millones de suscriptores. Nadie saba que iba a ocurrir.
. Qu opina de que Nielsen mida por fin las audiencias de las producciones propias de Netflix?
R. No es imposible calcularlo, y Nielsen y otras empresas pueden trazarlo. La comunidad de la
inversin hace sus propias estadsticas privadas para entenderlo. Pero ms interesante que las
audiencias de Netflix es que muchas empresas del mundo del cine planifican sus lanzamientos
teniendo en cuenta los estrenos de Netflix. Hay un ejemplo perfecto la semana pasada, cuando
Lionsgate sac Saw VIII y al mismo tiempo la compaa de streaming estrenaba la segunda
temporada de Stranger Things. Y era el mismo pblico. Los estudios y Netflix compiten por el
mismo cliente, y hoy en da es un desafo para ambas partes.
P. Ese desafo es ms difcil para los estudios de cine que para Netflix?
R. S, por supuesto, mucho ms para ellos, Netflix tiene una ventaja enorme que es que puede
conectar con sus clientes en cualquier momento de una forma eficiente y econmica. Warner
Bros, por ejemplo no tiene ni idea de quin ha visto las pelculas de Batman, y Sony no sabe
quien ha visto todas las pelculas de Spiderman. Pero Netflix sabe quien ha visto Stranger Things
y quien ha visto todas las pelculas de Saw, con lo cual puede hacer campaas especficas para
los usuarios, mientras que los estudios tienen que gastarse mucho dinero, que no tienen, para
averiguar esas cosas y encontrar esa gente, por lo que lo tiene mucho ms difcil.