Madera Fina

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Madera Fina Cuaderno de Trabajo

Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Material de apoyo 1

Estudio de caso Madera Fina


CUADERNO DE TRABAJO

MADERA FINA

Es viable esta idea de negocio ?

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 1


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Punto de Partida:

Pablo es un carpintero. Despus de su examen, en el cual obtuvo su diploma de


maestro de carpintera, l trabaj en un taller de carpintera de muebles. Acaba de
heredar 25,000 USD. por lo cual est pensando abrir su propio taller de muebles.
Adems de esto, su to carpintero prometi ayudarlo suministrndole una sierra
circular de segunda mano para el comienzo de su negocio.
Entre sus productos Pablo piensa ofrecer simples sillas y mesas hechas de madera
maciza, as como puertas de entrada decoradas.
Pablo encontr en las afueras de la ciudad un taller apropiado, con un patio de
maderas y un almacn para los productos terminados. El dueo quiere 2,000 USD de
renta por este establecimiento cada mes. Sin embargo, el taller an tiene que ser
renovado (reparacin en concreto del piso, pintura de las paredes, reparacin del
techo, y nuevas conexiones elctricas).
Pablo quiere averiguar si su estrategia de negocio va a ser viable para l y si ser
capaz de sobrevivir con este negocio. Este tambin es el principal inters del banco
que le proveer su capital inicial. El banco le est pidiendo que le suministre un
resumen detallado de todas las entradas de dinero y los gastos. Pablo, por tanto,
comienza con sus clculos.

PLANIFICACIN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO:

1. Inversiones

Las inversiones necesarias para la adecuacin de acuerdo a los planes de Pablo son
las siguientes:

Descripcin Costo en USD


Reparacin del piso de concreto 1,200
Pintura de las paredes 1,000
Reparacin del techo 1,400
Conexiones de electricidad 2,200
Reconstruccin de la oficina 4,700
Total 10,500
Tabla 1: Inversiones en la Adecuacin del Taller

El taller tiene que ser equipado con maquinarias. Pablo pretende comprar nuevas
maquinarias (porque el banco las prefiere nuevas como colateral de crdito). Entre
stas se encuentra una mesa de carpintero con un valor de 8,000 USD, un torno que
le cuesta 12,300 USD, una campana extractora con un valor de 3,000 y un equipo
para pulir valorado en 3,000 USD. El tambin utilizar la sierra circular que le dio su
to y la ha incluido en la compaa como una contribucin en especies. Esta sierra an
vale 3,000 USD y debe ser reemplazada despus de 3 aos. Una sierra circular nueva
cuesta 7,500 USD. Al comienzo del negocio, Pablo necesita algunas otras maquinarias
(Ver tabla 2) las cuales tendr que reemplazar despus de 10 aos. Adems, el
Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un
Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 2


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

tambin quiere comprar un camin repartidor de segunda mano desde el principio


valorado en 5,000 USD, el cual sera posible usar por los prximos 5 aos (en ese
momento lo reemplazar por otro auto de segunda mano por el mismo valor).
Adicionalmente, en el primer ao Pablo tiene que comprar diferentes herramientas que
le cuestan 4,600 USD (sierra, lima, martillo). l asume que las herramientas solo
durarn 5 aos, momento en el cual tendr que reemplazarlas por nuevas.
Con el objetivo de hacer su facturacin y contabilidad, Pablo necesita una
computadora para su oficina que podra adquirir por unos 2,100 USD.

Bajo estas suposiciones Pablo ahora planifica el valor de sus mquinas y equipo:

Costos Costos Totales Tiempo de Vida /


Descripcin (en USD) (en USD) Aos
Maquinarias y Equipo 30,900
Mesa de Carpintero 8,000 10
Torno 12,300 10
Campana Extractora 3,000 10
Equipo para pulir 3,000 10
Herramientas 4,600 5
Vehculos: 5,000
Camin repartidor 5,000 5
Instalaciones e Inventario 2,100
Computadora 2,100 3

Total 38,000 38,000


Tabla 2: Inversin en Maquinarias y Equipo

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 3


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

2. Activos en Circulacin (Activo Corriente)

Al comienzo de sus operaciones Pablo debe abastecerse y tener un inventario de los


materiales que necesita para su produccin como madera, uniones de metal,
pegamento y similares. Este inventario debe permanecer relativamente constante
durante la fase entera de la operacin, para prevenir la detencin de la produccin
debido a falta de material. Este inventario es llamado, activos en circulacin o activos
corrientes porque los bienes normal y permanentemente circulan dentro de las
operaciones.
Para ser capaz de satisfacer siempre la demanda del mercado, Pablo tambin
necesita un inventario de productos terminados. Debido a que el material puede ser
comprado a corto plazo, Pablo quiere reponer el material mensualmente.
Para calcular todo esto, Pablo necesita estimar los volmenes de ventas esperados, al
menos durante el primer ao. Dependiendo de cuanto material o bienes necesita para
producir estos volmenes, l calcula los activos corrientes que necesita para empezar
a operar su compaa.
Aparte del dinero para las materias primas y los productos elaborados y
semielaborados tambin lo debe hacer para

el efectivo que necesita tener en su caja registradora o en la cuenta bancaria


para poder pagar las facturas relacionadas a los activos corrientes. l calcula
eso para los pagos en efectivo menores. 8.000 USD es suficiente.

Tambin, cuentas por cobrar estn incluidos en la posicin de los activos


circulantes, por ejemplo: cuentas por cobrar que Pablo espera de sus clientes,
si stos no pagan de manera inmediata. En el momento este no es el caso.

Como se indica anteriormente, Pablo comienza con la planificacin de sus volmenes


de venta. El primer mes desea vender 80 sillas, 30 mesas, pero ninguna puerta. Para
su inventario de producto terminado el desea tener adicionalmente 60 sillas, 30 mesas
y 6 puertas (as que necesita comprar material para 140 sillas, 60 mesas y 6 puertas).
Pablo debe calcular primero cunto dinero le cuesta producir cada artculo (costos
variables) (USD) y despus cual es el costo total de materiales para el primer mes:
Costos variables/ Silla Mesa Puerta
Producto
Madera 30 80 140
Curador de madera 4 5 4
(Maderol)
Barniz 3 4 3
Uniones de metal 2 2 33
Total 39 91 180
Tabla 3a: Costos Variables (costos de materiales) (USD)

Pablo ahora tiene la posibilidad de calcular cunto dinero tendr que invertir
inicialmente para empezar a producir (costo variable inicial de bienes):
Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un
Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 4


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Costo Variable de Bienes Cantidad Costo Variable Total


Sillas 140 39 5,460
Mesas 60 91 5,460
Puertas 6 180 1,080
Total 12,000
Tabla 3b: Costo Variable Inicial de Bienes (en USD)

Activos Corrientes USD


Inventario Inicial 12,000
Caja y Bancos 8,000
Cuentas por cobrar 0
Total 20,000
Tabla 4: Activos Corrientes

3. Costos de Constitucin

En el momento de la formacin de una compaa aparecen costos no recurrentes, es


decir, costos que se pagan una sola vez y que estn asociados con su puesta en
marcha de la misma. stos son denominados costos de constitucin.

Costos de Constitucin USD


Cargos de notara 1,500
Otros certificados oficiales (registros y patentes) 2,000
Costos de planificacin (estudios, impuestos, 8,000
consultoras, etc)
Total 11,500
Tabla 5: Costos de Constitucin

4. Costos Operacionales

Pablo an tiene que calcular los costos operacionales regulares. l diferencia entre
dos tipos diferentes de categoras de costos:

Costos fijos:
Siempre estn presentes ya que son independientes de la cantidad producida.

Costos variables:
Estos bajan o se incrementan con la cantidad producida.

Los siguientes son los costos por mes en el taller del carpintero:

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 5


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Alquiler del taller 2,000 USD


Personal 2,100 USD
Electricidad, agua y otros adicionales 400 USD
Administracin y ventas 250 USD
Y costo de materiales (Varan mensualmente)

Debido a que los costos variables (costos de materiales) varan con el volumen
producido, Pablo tiene que determinar el volumen de produccin para el primer ao.
Como se mencion anteriormente, Pablo asume que la produccin se incrementar
con la demanda. Al tomar la demanda actual y su propia capacidad de produccin en
consideracin, el planea el siguiente volumen de produccin:

Mes AO 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Descripcin
Sillas 80 80 90 90 100 100 120 140 150 170 170 190
Mesas 30 30 40 50 50 60 60 70 90 90 90 90
Puertas 0 0 3 3 4 6 6 7 8 10 10 10
Tabla 6 a: Volumen de Produccin (en piezas por mes)

Ahora Pablo simplemente calcula el costo de los materiales por mes (recuerde que el
costo de una silla es 39 USD, el de una mesa 91 USD y el de una puerta 180 USD):

Mes Costo AO 1
por
unidad
Descripcin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sillas
Mesas
Puertas
Total
Tabla 6 b: Costos de Materiales Primer Ao

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 6


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Despus de llevar a cabo estos clculos Pablo resume los costos operacionales:

Mes AO 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Descripcin
Costos Variables
(Materiales)
Arriendo
Personal
Administracin /
ventas
Servicios bsicos
Otros
Total
Tabla 7: Costos Operacionales

5. Clculo de Ingresos

Naturalmente, Pablo no solo tiene que saber cun altos sern sus costos, sino tambin
cules sern sus ingresos. Estos dependen de la cantidad de sus productos vendidos.
Debido a que Pablo plane aumentar su produccin gradualmente y asume que puede
vender todos los productos manufacturados en el perodo estimado, la cantidad de
ventas ser como l la planea.
Ya que Pablo no puede saber los precios de los prximos 10 aos, l calcula los
ingresos y gastos a precios constantes.
Al hacer esto l comienza con los siguientes precios de ventas (en miles):

PVP
1 silla 75 USD
1 mesa 200 USD
1 puerta 520 USD

Sobre esta base, Pablo llega a calcular los ingresos futuros, es decir, la cantidad de
dinero que obtiene de la venta de sus productos, lo cual entra a su caja registradora o
su cuenta bancaria. Los ingresos totales se calculan de la siguiente manera:

INGRESOS = Cantidad Vendida X Precio de Venta

Si sus pronsticos fueron realistas con respecto a la produccin y los precios de venta,
entonces sus ingresos futuros sern:
Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un
Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 7


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Mes Precio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Unidad
Sillas
Mesas
Puertas
Subtotal
(-) Imprevistos *
5%
Ingreso Total
Tabla 8: Clculo de Ingresos (en USD)

* Pablo cree conveniente estimar un imprevisto mensual del 5%, como una previsin
en caso de robos, daos durante el transporte, produccin defectuosa, etc.

Se estima que la produccin mensual en los aos 2 y 3 es la misma como el en ltimo


mes del primer ao.

6. Prdidas Iniciales
Pablo est seguro que no podr tener ganancias desde el principio; ya que la suma de
los gastos y costos excedern sus ingresos. Pablo debe tomar estas prdidas en
consideracin para calcular el capital que necesita para su operacin.
Para calcular sus prdidas iniciales, los costos operacionales son deducidos de los
ingresos mes por mes. Debido a que las prdidas ocurren por varios meses, los flujos
de caja se van acumulando (adicionndolos o restndolos con el saldo del perodo
anterior).
El valor negativo ms alto es la suma de las prdidas iniciales. Las prdidas son
compensadas ms tarde y tienen que ser consideradas cuando se analizan las
necesidades de capital.
Es comn que muchos nuevos empresarios olviden incluir su salario, o el salario de
los gerentes en sus clculos, pero es muy importante tener este nmero en cuenta ya
que hace parte del anlisis del negocio. Pablo va a ser el gerente general y espera
recibir por este concepto 1,200 USD y quiere contratar a su primo para que maneje las
ventas de la compaa y le pagar 1,000 USD.
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ingresos
(-) Costos
operacionales
(-) Salarios de
gerencia
= Utilidad/prdida
Utilidad/prdidas
acumuladas
Tabla 9: Prdidas / Ganancias Iniciales en el Primer Ao

7. Necesidades de Capital y Plan de Financiamiento


Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un
Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 8


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Pablo ya ha calculado mucho y quiere saber finalmente que cantidad de dinero


necesita para comenzar su negocio.
La necesidad de capital de esta compaa es la cantidad total del capital, necesario
para comenzar un negocio. En su clculo se incluyen las inversiones en activos fijos y
en circulacin, los costos de formacin y las prdidas iniciales.
A continuacin Pablo trata de ver cules posibilidades de financiamiento estn
abiertas para su negocio:
Debido a la herencia, Pablo posee 25,000 USD, los cuales usa como patrimonio
(capital propio);
Su abuela esta preparada para prestarle 15,000 USD durante un tiempo de 5 aos.
Sus condiciones son de un 5 % por ao con una cuota de 3,000 USD al final de
cada ao. Los intereses se pagan mensualmente;
El banco le concede un prstamo de 40,000 USD al 10 % por ao con un trmino
de pago de 10 aos. El crdito tiene que ser pagado en tasas iguales, al final de
cada ao, es decir 4,000 USD cada ao. Los intereses se pagan mensualmente.

Pablo pone estas cifras en la siguiente tabla.


Necesidades de Capital Plan de Financiamiento
USD USD
Adecuacin del Taller Patrimonio
Contribucin en especies Recursos Personales
(efectivo)
Maquinarias y Equipo Valor de las contribuciones
en especie
Activos Corrientes Prstamo Privado
Costos de Constitucin Prstamo Bancario
Total Total
Tabla 10: Necesidades de Capital y Plan de Financiamiento.

La cantidad completa de las fuentes de financiamiento de ms arriba deben cubrir


todas las inversiones, es decir, deben ser iguales los totales del lado izquierdo y los del
lado derecho.

Debido a que Pablo tiene que devolver los prstamos del banco y su abuela, l
elabora un resumen de su servicio de deuda, es decir lo que tiene que pagar
anualmente por inters y cuotas:

Prstamo Privado
Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un
Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 9


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Ao 1 2 3 4 5
Descripcin
Monto del
Prstamo
Abono capital

Saldo

Inters anual

Tabla 11a: Opciones de crdito: Prstamo Privado

Prstamo Bancario
Ao 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Monto del
Prstamo
Abono capital

Saldo
Inters anual
Tabla 11b: Opciones de crdito: Prstamo Bancario

Ahora Pablo sabe exactamente cul es su necesidad de capital para la fundacin de


su compaa y, tambin ha estudiado qu posibilidades tiene para financiar su
compaa. l se pregunta, a pesar de esto, si su idea de negocio es viable. Su inters
ahora es averiguar cul ser la ganancia. Por lo tanto, el desea hallar su tasa de
retorno.

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 10


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

8. Clculo de Prdidas y Ganancias

Antes de que Pablo halle su tasa de retorno, el determina la depreciacin anual. Ya


que la depreciacin afecta ganancias y prdidas, debe ser contabilizada como un
costo.
Sabe porqu las depreciaciones son tan importantes? Considerando las
depreciaciones, las ganancias antes de impuestos pueden ser reducidas y as menos
impuestos tienen que ser pagos.
Las ganancias antes de impuestos son calculadas a travs de la siguiente frmula:

Ganancias antes de impuestos:


Ingreso - gastos operacionales inters - depreciacin

Desafortunadamente, esta depreciacin significa que las maquinarias de Pablo


pierden valor (como toda maquinaria) con el tiempo. Esta prdida de valor es incluida
en el clculo que se presenta a las autoridades tributarias como depreciacin. Si
Pablo hubiera comprado el taller en vez de haber arrendado el lugar, tambin tendra
que depreciar el edificio.
La manera ms fcil de calcular la depreciacin por ao es dividir el precio de compra
de un activo por el tiempo de vida til en aos (el mtodo es llamado depreciacin en
lnea recta). Las autoridades tributarias determinan principalmente cules bienes
pueden ser depreciados (listas de depreciacin) y la vida til de los mismos. Para
Pablo sera de la siguiente manera:

Tiempo de vida til de las 3 aos Depreciacin 33 % por ao


Computadoras
Tiempo de vida til de las 5 aos Depreciacin 20% por ao
herramientas
Tiempo de vida til de los 5 aos Depreciacin 20% por ao
vehculos
Tiempo de vida til de las 10 aos Depreciacin 10 % por ao
maquinarias

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 11


Madera Fina Cuaderno de Trabajo
Captulo: Preparacin de una Idea de Negocios/Finanzas

Conociendo esto Pablo puede calcular sus depreciaciones anuales:


Tabla 12: Depreciacin (USD)

Adems de los costos operacionales y de la depreciacin, el inters del crdito se


incluye para el clculo de las ganancias. Normalmente, los impuestos tambin tienen
que ser pagados (si hay ganancias), esto es, hay que incluir el 15% de participacin de
los trabajadores, luego de esto el 25% de Impuesto a la Renta.
En un prximo paso, Pablo prepara el clculo de prdidas y ganancias para los
primeros 3 aos. Considerando la remuneracin de los gerentes como valores
separados de costos de operacin, con qu objetivo? La remuneracin de los
empleados se trata como un costo operacional, pero la remuneracin de la gerencia
debe ser presentada de una manera clara que permita observar su proporcin en
relacin a los dems costos relacionados con el negocio.
Ver tabla 13: Clculo de Prdidas y Ganancias.

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 12


Madera Fina - Cuaderno de Trabajo

Tabla 13: Clculo de Prdidas y Ganancias para un ao. Se asume el clculo de impuestos mensual, para efectos de la sumatoria de los totales
del ao

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 13


Madera Fina - Cuaderno de Trabajo

9. Plan de Liquidez (Flujo de Caja / Efectivo)

Despus que Pablo ha calculado todas las posibles ganancias y gastos, puede
finalmente calcular el flujo de caja (tabla 14). Una tabla de flujo de caja le muestra
claramente los flujos que entran y que salen de su caja registradora (o cuenta bancaria)
cada mes. Este es un clculo importante porque hay compaas que tienen grandes
ganancias, pero aun as no tienen suficiente dinero en la caja registradora (o cuenta
bancaria) para pagar sus facturas. Estas empresas se encuentran en dificultades
financieras. Pablo por lo tanto, analiza sus ingresos y egresos de su negocio para obtener
un resumen de su liquidez.

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 14


Madera Fina - Cuaderno de Trabajo

Tabla 14a: Flujo de Caja Primer Ao. Considrese para el ejercicio que los impuestos se pagan en el mes 12.

Meses AO 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
DESCRIPCIN
Ingresos
Recursos personales (Efectivo)
Prstamo privado
Prstamo del banco
Total Ingresos
Maquinaria y Equipamiento,
Adecuacin del taller
Costos de materia prima
Costos de Constitucin
Costos fijos
Intereses por prstamos
Salarios de Gerencia
= Total Egresos
FLUJO OPERACIONAL
Participacin de Trabajadores
Impuesto a la Renta
FLUJO DESPUS DE
IMPUESTOS
Cuota Prstamo (Abono a
capital)
FLUJO DE CAJA NETO
Flujo de Caja acumulado

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Idea Preparacin de una Presentacin de un


Empresariales Personales de Negocios Idea de Negocios Plan de Negocios

C REATION OF C OMPETENCE FOR C OMPETITION 15


Madera Fina Cuaderno de Trabajo

Para recibir una visin preliminar de los primeros 5 aos, se realiza un plan de liquidez
a 5 aos. En este caso, las inversiones de reemplazo, tambin tienen que ser tomadas
en consideracin.
Tabla 14b: Flujo de caja para 5 Aos.
AOS
TIEMPO(MES)
1 2 3 4 5
DESCRIPCIN
Ingresos
Recursos personales (Efectivo)
Prstamo privado
Prstamo del banco
Total Ingresos
Maquinaria y Equipamiento,
Adecuacin del Taller
Costos de materia prima
Costos de Constitucin
Costos fijos
Intereses por prstamos
Salarios de Gerencia
= Total Egresos
FLUJO OPERACIONAL
Participacin de Trabajadores 15%
Impuesto a la Renta 25%
FLUJO DESPUS DE
IMPUESTOS
Cuota Prstamo (Abono a capital)
FLUJO DE CAJA NETO
Flujo de Caja acumulado

Introduccin Caractersticas Desarrollo de una Preparacin de un Plan Presentacin de un


Empresariales Personales Idea de Negocios de Negocios Plan de Negocios

C REACIN DE C OMPETENCIAS PARA LA C OMPETICIN 16

También podría gustarte