PROYECTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROYECTO:

BIOLOGIA

1.- PORQUE LAS FLORES Y LAS FRUTAS TIENEN DIFERENTES COLORES

Observaciones:
Algunas flores no tienen ptalos, por lo general las ms chicas.
Las flores siempre tienen colores llamativos.
Las flores tienen distintos olores.
La textura de sus ptalos son suaves.
Cuando se remuele alguno de sus petalos su textura es pegajosa
y con olor acido.
En algunas flores, sus hojas tienen una superficie rasposa y en
otras flores son suaves.
Los petalos de las flores tienen un sabor parecido al del jabon.
No hay flores de color completamente negro.

Plantamiento del problema:


Despues de hacer nuestras observaciones hemos llegado a dos
principales cuestiones: Por qu las plantas tienen color? y Qu hace
que sus flores sean de distintos colores?
Hipotesis:
Las flores tienen distintos colores debido a sus pigmentos, la relacion que
tengan con su entorno y su necesidad de nutrirce y reproducirse.
Las flores tienen diferentes colores devido a la reflexion y refraccion de la
luz.
Porque tienen diferentes quimicos y diferente composicion molecular.
Marco teorico:
La pigmentacion es la coloracion de una parte determinada del organismo
de un ser vivo por el deposito en ella de pigmentos. Tales principios son
sustancias con propiedades cromaticas e intervienen en numerosos
procesos biologicos, tanto en los vegetales como en los animales.
Un mismo color puede estar dado por distintos tipos de pigmentos, e
incluso cambiar acorde a las condiciones del entorno. El color de las flores
se debe basicamente a tres tipos de pigmentos:
los flavonoides: son pigmentos vegetales no nitrogenados. Su funcin es
atraer a los polinizadores hacia las flores con la intencin de que puedan
dispersar mejor las semillas. Sus colores van desde el amarillo hasta el
rojo y el azul. Los flavonoides que mas constituyen a la formacin de los
colores son las antocianinas, entre ellas el color anaranjado esta dado por
la pelargonidina, el rojo por la cianidina y el azul por la delfinidina.
Las Batalanas: son pigmentos rojos y amarillos. Estos son los menos
abundantes. Tanto las Batalanas como las antocianinas son pigmentos
rojos solubles en el agua y se encuentran en las vacuolas de las clulas
de las plantas. Se diferencian de las antocianinas qumica y
estructuralmente. Las Batalanas son derivadas de ndoles aromticas
sintetizadas de la tiroxina. Cada Batalana es un glucsido, y consiste en
un azcar y una porcin coloreada. Su sntesis se estimula con la luz. Hay
dos caractersticas de las Batalainas:
El cambio de color en las plantas se puede deber tambin al entorno en
el que se encuentren. Pueden cambiar de acuerdo a su:
Contenido hdrico: El agua como componente del citoplasma vivo, participa en
el metabolismo y en todos los procesos bioqumicos. Una
disminucin del contenido hdrico va acompaado por una
perdida de turgencia, marchitamiento y una disminucin del
alargamiento celular, se cierran las estomas, se reduce la
fotosntesis y la respiracin, y se interfieren varios procesos
metablicos bsicos. La deshidratacin continuada
ocasiona la desorganizacin del protoplasma y la muerte
de muchos organismos.
PH en el suelo: El PH (Potencial de Hidrogeno) es el grado de acidez o
alcalinidad de la tierra. Va de 1 a 14 y no es otra cosa que
concentracin de iones de hidrogeno que posee, en este
caso el suelo. Siendo 7 el valor para un PH neutro, por
debajo de 7 acido, y por arriba es alcalino.
Cantidad de luz: El color blanco de muchas flores se debe al fenmeno de
reflexin total de la Luz, ya que no se conoce un pigmento
blanco. El color negro, observados como manchas en
ciertos ptalos se deben a la absorcin total de la luz al
pasar por distintos pigmentos que tienen colores
complementarios.
Las hojas en las plantas que reciben demasiada luz pueden chamuscarse y
ofrecen bordes marronosos o manchas pardas; las hojas
pueden disminuir de tamao y pierden el color verde para
hacerse demasiado blanquecinas; tambin se pueden
arrugar. La planta pierde vigor y tiende a orientar las hojas
hacia el sentido contrario de la luz. Un exceso de luz
produce un crecimiento exagerado de la planta.
En un nivel demasiado bajo de luz las hojas se ponen amarillas y caen. Las
plantas apenas florecen y cuando lo hacen, las flores no
suelen tener un desarrollo completo y suelen caer antes de
florecer. Sus tallos son largos y delgados, con poca
vitalidad y sus flores suelen ser muy pequeas.
El color de las plantas tambin pueden cambiar utilizando ingeniera gentica.
Investigadores de la Universidad de Colorado han conseguido modificar
genticamente plantas para que reaccionen y cambien de
color ante la presencia de explosivos.
Colocando explosiones en las plantas buscando que desarrollen naturalmente
algunas protenas para su proteccin; se a descubierto la
habilidad de algunas plantas para alertar de amenazas
biolgicas o naturales, las plantas no pueden correr o
esconderse as que desarrollaron habilidades para poder
protegerse, se trabaja en un modelo para que las plantas
cambien de color al contacto con algn qumico,
actualmente el proyecto a conseguido manipular
hortensias para que cambien de color con el contacto con
nitroglicerina pero esto solo ocurri en un ambiente de
laboratorio donde hay luz constante y donde no hay viento,
no hay lluvia y no hay insectos ni nada parecido, por lo
pronto las platas tardan ms en mostrar reaccin pero en
un futuro podran estar situadas en aeropuertos o en
paradas de autobuses indicando a la gente que porta
explosivos, tambin pueden ser usadas para detectar
sustancias nocivas para el agua o el medio ambiente.
Algunas mejoras en floricultura obtenidas por ingeniera gentica son:
-cantidad de ptalos.
-retardo de la marchitez o senescencia.
-color de los ptalos.- los pigmentos que dan color a los ptalos son metabolitos
secundarios, es decir, metabolitos menores en proporcin y que las plantas
sintetizan en forma variable acorde a sus necesidades de cada momento y a las
circunstancias del entorno. Es por ello que no se han podido conseguir flores de
todos los colores. De todas formas la biotecnologa a tenido logros en ese
aspecto, que adems de crear colores al expresar genes obtenidos de otras
especies, es suprimir colores al expresar una forma anti sentido del mismo gen
endgeno responsable del color que se quiere inhibir. Este hecho involucra un
proceso gentico conocido como silenciamiento gentico.

2.- PARA QUE LES SIRVEN A LAS PLANTAS Y A LOS ANIMALES

Las plantas y los animales trabajan unos para otros y se hacen intercambios de
las cosas que necesitan para vivir.
Los animales respiran el aire de la atmsfera. En el interior de su cuerpo el aire
se transforma y, cuando sale al exterior, lleva ms cantidad de carbono que
cuando entr. Los animales no pueden volver a respirar este aire con carbono.
Pero las plantas necesitan carbono para vivir. Lo cogen del aire y ste se
convierte en bueno para que lo respiren los animales de nuevo. Las plantas
comercian con los animales: reciben carbono y dan aire puro.
Las plantas hacen comida del carbono y del agua. Utilizan la luz del sol para
realizar este trabajo, igual que un motor usa gasolina o electricidad para realizar
un trabajo. Las plantas almacenan el alimento que fabrican dentro de ellas
mismas. Muchos animales comen plantas y se aprovechan de la comida que
estaba en las plantas. Otros animales, como los zorros, lobos y leones, comen
animales que han comido plantas y se aprovechan de la comida de las plantas
que estaba en el cuerpo de los animales comidos. De esta manera, las plantas
alimentan a todos los animales.
Pero, qu obtienen las plantas a cambio? Muchas cosas. Las plantas se
fabrican alimentos con el carbono y otras cosas que proceden del cuerpo de los
animales. Los insectos llevan el polen de una flor a otra y el polen forma semillas.
Los pjaros y otros animales comen frutos y arrojan las semillas donde pueden
brotar como una nueva planta. As estos animales ayudan a que nazcan otras
plantas.
Las plantas y los animales se necesitan unos a otros. No podran vivir unos sin
otros.

Abejorro
Cuando una abeja se posa en una flor para coger alimento, su cuerpo queda
lleno de un polvo amarillo llamado polen. Cuando esta misma abeja pasa por
otra flor a coger alimento, el polen que lleva pegado a su cuerpo se queda en
esta nueva flor y hace que nazcan nuevas semillas.

CONCLUSIN:
Con base a los resultados obtenidos podemos constatar que nuestras hiptesis
fueron acertadas.
El principal motivo por el cual las flores tienen color es debido a sus pigmentos,
estos pueden variar debido a su entorno y necesidad de reproducirse dando color
y variedad a sus ptalos; sin embargo a pesar de que la pigmentacin ocurre de
una forma natural tambin puede ser modificada por medio de ingeniera
gentica dndonos la oportunidad de escoger acorde a nuestros gustos y
necesidades.

También podría gustarte