Alcanos Química Orgánica
Alcanos Química Orgánica
Alcanos Química Orgánica
Tema 6
ALCANOS Y CICLOALCANOS
Tipos de reaccin. Combustin. Halogenacin de alcanos: mecanismo.
Halogenacin allica y benclica.
En temas anteriores:
Enlace en los alcanos.- Propiedades fsicas.- ver TEMA 1
Estereoqumica. Ver TEMA 2
Anlisis conformacional. Ver TEMA 3.
Radicales libres. Ver TEMA 5.
OTRAS REACCIONES
COMBUSTION
Proceso de quemar un material, es decir su reaccin con el O2
(oxidacin). Es una reaccin exotrmica.
Combustin Incompleta CO o C
2 CH4 + 3 O2 2 CO + 4H2O
CH4 + O2 C + 2H2O
0
Compuesto H comb
(kcal/mol)
CH4 (g) -212,8
C2H6 (g) -372,8
CH3CH2CH3 (g) -530,6
CH3CH2CH2CH3 (g) -687,4
(CH3)3CH (g) -685,4
N de Carbonos 3 4 5 6 7 8
Calor de combustin
499,83 655,86 793,52 944,48 1108,2 1269,2
(Kcal/mol)
Tensin total (kcal/mol)* 27,6 26,3 6,5 0,0 6,4 10.0
* Calculado sustrayendo (n x 157.4) del calor de combustin observado
X2 RH
(XCl,Br) (enlaces Csp3-H) h
X F Cl Br I
H
37 58 46 36
(Kcal/mol)
INFLUENCIA DE R
La vreaccin depende de la estabilidad de R, ol o que es lo mismo de la
facilidad de ruptura del enlace R-H.
CH3 < R 1 < R 2 < R 3 < R allico o benclico (ver Tema 4)
INFLUENCIA DE X
Depende del balance de H en la etapa de Propagacin.
X F Cl Br I
H1 -31 +1 +17 +33
H2 -71 -25,5 -24 -20
H1,2 -102 -24,5 -7 +13
Ejercicio 6.1.:
a) Indique en qu casos la Propagacin es exotrmica o endotrmica.
F2 Cl2
E
E
Br2 I2
E
E
ESTEREOQUIMICA DE LA HALOGENACIN
Viene determinada por la estructura del intermedio R3C.
Debido a sus caractersticas R (ver Tema 5), independientemente del
entorno, el radical puede reaccionar con el X2 por las dos caras (como si
el C tuviera hibridacin sp2.
TEMA 6: CUESTIONES
6.1. Identifique los tomos de carbono e hidrgeno primarios, secundarios y terciarios en cada una de
las molculas:
b) pentano c) 2-metilbutano
a) etano
d) (CH3)3CCH2C(CH3)3 f) g)
e) 3-etil-2,2,3,4-tetrametilpentano
6.2. La siguiente reaccin transcurre por un mecanismo similar al de la cloracin del metano
6.3 Los compuestos con enlaces sencillos O-O (perxidos) pueden sufrir fcilmente ruptura del
enlace O-O e iniciar reacciones radicalarias como las halogenaciones de alcanos. Describa el
mecanismo de reaccin de la halogenacin del metano iniciada por perxido de di-terc-butilo
[(CH3)3C-O-O-C(CH3)3]
6.4. Para cada uno de los siguientes compuestos prediga el producto mayoritario de la bromacin
radicalaria y nmbrelo.
a) ciclohexano b) meticiclopentano c) 2,2,3-trimetilpentano d) decalina
6.6. La monocloracin del isopentano a 300C en presencia de luz conduce a una mezcla de los
siguientes productos en los porcentajes indicados.
a) Dibuje la estructura del isopentano y de los productos clorados y justifique esta selectividad.
b) Si se utilizara Br2 en lugar de Cl2 Se obtendran los mismos porcentajes de ismeros?
Justifique la respueta.
1-cloro-2-metilbutano 1-cloro-3-metilbutano 2-cloro-3-metilbutano 2-cloro-2-metilbutano
30% 15% 33% 22%
6.7. La reaccin del compuesto siguiente con Cl2 /h luz da varios ismeros C5H9Cl3.
6.9. Se ha demostrado que el (S)-1-cloro-2-metilbutano tiene una rotacin positiva. Entre los productos de la
cloracin iniciada por la luz se encuentra el (-)-1,4-dicloro-2-metilbutano y ()-1,2-dicloro-2-metilbutano.
a) Dibuje la estructura de cuas-lneas del (-)-1,4-dicloro-2-metilbutano.
b) Qu indica el hecho de que el 1,2-dicloro-2-metilbutano producido sea racmico acerca del mecanismo
de la reaccin y de la naturaleza de los intermedios?