Camper
Camper
Camper
Un lder alternativo
Pronto ve claro que tendra que buscar su propio lugar en el grupo. Me di cuenta de que
estaba todo copado, expresa haciendo alusin al hecho de que sus dos hermanos
mayores, Antonio y Miguel, estaban ya a cargo de Lottusse y Viajes Iberia, las dos
compaas que en la poca configuraban el grupo. Podra haberme dedicado
simplemente a vivir, pero eso no iba conmigo, confiesa. Tras cinco aos en Lottusse,
Lorenzo decidi dar rienda suelta a su espritu emprendedor y se lanz a la aventura de
crear un nuevo negocio.
Camper (que quiere decir campesino en mallorqun) se engendr durante los dramticos
cambios sociales que experiment el mundo de la dcada de los setenta. Acontecimientos
como la Guerra Fra, el movimiento hippy o el retorno de la democracia a Espaa
propinaban un enorme movimiento popular hacia la libertad y el cambio. Nosotros
intentamos integrar esa actitud hacia lo alternativo dentro de los valores esenciales de
Camper explica Lorenzo. Nos mueve una cultura informal. De esta manera hemos
conseguido introducir modernidad a travs de la esttica y del diseo, aade. En todo
este proceso, yo he ejercido de interlocutor entre creativos y gestores para ayudar a
transformar la energa pura de la creatividad en resultados operativos.
Desde la perspectiva de Lorenzo, Camper, aporta diseo y humor. Pero esto es slo la
punta del iceberg. El producto en s se concibe combinando moda y confort. Dentro de
este juego de ingredientes, el zapato representa, a su vez, los valores implcitos de la
marca: un gran respeto por la calidad, la funcionalidad, quien lleva unos Camper se siente
imbuido en un espritu pionero y de una modernidad que difcilmente consigue con otros
zapatos. Vivir la experiencia Camper significa disfrutar del mundo de sensaciones y
emociones que su marca representa. Se suele hablar exclusivamente de la tica del
proceso. Tambin es esencial la calidad y la autenticidad de los conceptos que sustentan
el producto, aclara.
Los inicios
En 1981 se cre el Runner, el primer calzado deportivo pensado para antes y despus del
deporte. Calzado urbano por excelencia, combinaba la esttica urbana con la comodidad
de un deportivo. Un ao despus, Old Bachelor revolucion el clsico zapato de cordones
incorporando una suela de goma. A mediados de la dcada de 1980, los jvenes ms
modernos optaron por el Palmera/Spiral, de 1983, y los ms urbanitas se decantaron por
el aspecto militar del Kenboot, de 1984. En 1988, vio la luz el TWS, con sus pares
asimtricos pero complementarios, un concepto verdaderamente nico.
Una de las primeras y ms trascendentales decisiones que Lorenzo tuvo que tomar al
frente de Camper fue subcontratar la fabricacin de los zapatos y dedicarse de lleno al
rea de diseo, a la estrategia de comunicacin y a la distribucin del producto en punto
de venta. Apost por una solucin audaz y tuvo que emplearse a fondo para convencer a
su familia. En casa seguan pesando que, sin el proceso de fabricacin, se perdera el
control del negocio. Mi padre se preocupaba mucho por el prestigio empresarial de la
familia y la opcin de no fabricar los zapatos fue, sin duda, mi decisin ms cuestionada,
revela Lorenzo.
Entre 1981 y 1992, Camper vivi en fase desarrollo de negocio. Se abrieron tiendas
propias en Madrid y otras ciudades espaolas y se experiment un crecimiento que les
permiti posicionarse como una de las primeras marcas del sector en Espaa. Al
comienzo de los aos noventa, Camper contaba con 12 tiendas propias y cerca de 300
puntos de venta multi-marca.
Las tiendas de terceros eran todava de especial relevancia, ya que a travs de ellas se
realizaba el 90% de sus ventas. Para consolidar su relacin con el comercio, Camper
mantuvo una permanente actitud innovadora. Fij un precio de venta al pblico uniforme y
estndar, una iniciativa que el canal consider revolucionaria para la poca. Camper fue
tambin la primera marca de calzado que abri un espacio propio o corner dentro de los
grandes almacenes, como El Corte Ingls.
Camper en el mundo
Hay que creer firmemente en el proyecto de guiarse por las cosas de las que uno est
convencido, asegura Lorenzo. Sabamos que el producto, la comunicacin y la
decoracin de las tiendas eran fundamentales, as que aguantamos. Desarrollamos una
importante tolerancia al sufrimiento.
Por otro lado, la falta de personal espaol cualificado para gestionar su expansin
internacional hizo necesario que la compaa buscase empleados en los pases donde se
establecan. En todos los casos, el reto del departamento de Recursos Humanos era
encontrar para las tiendas a gente capaz de conectar con los valores de Camper y de
trasmitir la cultura de la marca al consumidor final.
Esta presencia atrajo una creciente atencin por parte de turistas y residentes asiticos,
principalmente de Japn, lo que propici el inters de los empresarios nipones en
trasladar la marca a sus mercados. En 1996 se abrieron tiendas Camper en Japn, Hong
Kong y Taiwn. A finales de los aos noventa se abri una tienda Camper en Sydney
(Australia) y su proceso de colonizacin prosigui hacia Estados Unidos donde, en 2000,
se estableci en San Francisco y en el Soho de Nueva York - su barrio ms bohemio -. En
ste pueden verse de forma habitual a estrellas de cine y a celebridades de la vida pblica
americana comprando los atrevidos diseos de la marca espaola.
.y media.