El Sistema de 5 Estrellas de Nosa
El Sistema de 5 Estrellas de Nosa
El Sistema de 5 Estrellas de Nosa
A comienzos de los aos 50, en los cuales el 4% de la fuerza laboral en Sudfrica sufra de
lesiones incapacitantes anualmente, surgi la imperiosa necesidad de reducir los accidentes.
Los estudios e investigaciones demostraron que era necesario establecer un programa
sistemtico para identificar los riesgos laborales e implementar medidas de control o
reducir las condiciones inseguras desde el punto de vista del diseo as como tambin
prestar atencin a las necesidades relacionadas con el factor humano.
NOSA desarroll un sistema estructurado con el objetivo de proveer una gua sobre
educacin, capacitacin y motivacin tanto para la empresa como para los trabajadores. A
travs de la toma de conciencia y la participacin en el ndice de lesiones incapacitantes se
ha: reducido de un 4% al 1.36% Cuando se observa el ndice de accidentes con lesiones;
incapacitantes, esto significa que hay una cada de 20 a menos de 10.
Caractersticas:
Basado en riesgos.
Ligado al desempeo de las personas.
Medible.
Basado en el Principio de Pareto.
Estructurado e Integrado en Seguridad, Salud, Medio Ambiente Control de Calidad
(SSMACC).
Reforzamiento positivo.
Cobertura tridimensional (personas, entorno, sistemas).
Transparencia y total participacin del personal.
Enfocado al mejoramiento continuo.
El sistema NOSA tambin toma en cuenta las estadsticas y el ndice o Tasa de Incidencia
de Lesiones Incapacitantes de los trabajadores (TILI).
El TILI es una herramienta de medicin que muestra la relacin que existe entre las horas
hombre, lesiones / enfermedades y l nmero de empleados.
El sistema NOSA tiene un sistema de evaluacin rgido que reduce la influencia del azar y
esto tiene efecto en la reduccin del TILI.
ESTRUCTURA
N SECCION ELEMENTOS
1.1 Edificios y Pisos.
Instalaciones y
1.2 Iluminacin: Natural y Artificial.
1. su
1.3 Ventilacin: Natural y Artificial.
Mantenimiento
1.4 Sanidad, servicio de planta para la higiene personal.
1.5 Control de riesgos de polucin.
1.6 Pasadizos, almacenamiento y reas que deben
mantenerse accesibles, demarcadas, sealizadas.
1.7 Buenas prcticas de apilamiento y almacenamiento.
1.8 Fbrica y patio: ordenados.
1.9 Administracin de desechos.
1.10 Cdigo de colores: equipo de planta y tuberas.
1.11 Conservacin de recursos.
2.1 Mantenimiento de planta y equipo.
2.2 Resguardo de mquina.
2.3 Sistema de bloqueo.
2.4 Rotulado de interruptores elctricos y vlvulas crticas.
2.5 Escaleras de mano (registros), escaleras fijas,
pasadizos y andamiaje
2.6 Maquinarias de izamiento y aparejos de izamiento.
2.7 Calderas, recipientes a presin y cilindro de gas
comprimido.
2.8 Control de sustancias qumicas peligrosas (SQP).
Proteccin
2.9 Equipo motorizado: lista de verificacin, otorgamiento
Mecnica,
2. de licencias.
Elctrica y
2.10 Equipo elctrico porttil.
personal.
2.11 Rels de fuga a tierra (E/L): uso y verificacin.
2.12 Instalaciones elctricas generales y particulares en
lubricaciones peligrosas
2.13 Herramientas manuales: Ej. : Martillos, cinceles y
carritos rodantes.
2.14 Ergonoma.
2.15 Equipo de proteccin personal (EPP).
2.16 Conservacin de la audicin.
2.17 Avisos y seales: equipo de proteccin elctrico y
mecnico, seales de Trnsito, seales simblicas de
seguridad.
3.1 Administracin de los riesgos de incendio.
3.2 Equipo de lucha contra incendios: accesibles y visibles.
3.3 Mantenimiento del equipo de proteccin contra
Gestin del
incendios.
Riesgo de
3.4 Almacenamiento de productos inflamables /qumicos y
3. Incendio y
material explosivo.
otras
3.5 Sistema de alarma de emergencia.
emergencias.
3.6 Ejercicios e instrucciones para combatir incendios.
3.7 Sistema de vigilancia.
3.8 Planificacin de emergencias.
4.1 Registro de incidentes SHE
Investigacin y 4.2 Investigacin interna de incidentes.
4. Registro de 4.3 Estadsticas.
Incidentes. 4.4 Financiamiento de riesgos SHE
4.5 Recapitulacin de incidentes.
5.1 Poltica corporativa SHE.
5.2 Evaluacin de riesgos e impacto SHE
5.3 Requisitos y/o estndares legales
5.4 Estndares corporativos.
5.5 Objetivos y Metas SHE
5.6 Plan SHE
5.7 Revisin del Sistema
Administracin
5. 5.10 Responsabilidad del Gerente General.
Organizacional.
5.11 Nombramientos.
5.12 Representantes SHE
5.13 Comits.
5.14 Comunicacin.
5.15 Instalaciones de servicios de primeros auxilios.
5.16 Capacitacin en primeros auxilios.
5.21 Toma de conciencia y promocin.
5.22 Experiencia en lesiones y enfermedades ocupacionales
y tablero de graduacin de estrellas
5.23 Programa de Sugerencia.
5.21 Recursos de Referencia.
5.22 Memoria anual.
5.30 Capacitacin.
5.32 Servicios Mdicos.
5.33 Seleccin y Colocacin.
5.39 Monitoreo Ambiental.
5.40 Inspeccin y accin.
PUNTOS
CRITERIOS
PORCENTUALES
Identificacin de Peligros y Evaluacin de Riesgos 10
Implementacin de sistemas apropiados, estndares y
20
procedimientos aplicables.
Grado de cumplimiento con los sistemas, estndares y
30
procedimientos.
Efectividad Integral 40
TOTAL 100
Niveles de Reconocimiento: