Metro de Lima
Metro de Lima
Metro de Lima
Lugar
Ubicacin Av. Aviacin 2494 - San Borja Lima, Per
rea Lima y Callao
abastecida
Descripcin
Tipo Metro
Inauguracin 11 de julio de 20111
Caractersticas tcnicas
Longitud 35 km
Estaciones 26
Ancho de va 1435 mm
Electrificacin 1500 Vcc
Propietario AATE
Explotacin
Estado En servicio
Lneas 1
N trenes 24
N vagones 125
Pasajeros aprox. 320 mil por da
Frecuencia 6 a 10 minutos2
Flota 5 AnsaldoBreda MB-300
19 Alstom Metrpolis 9000
Operador GyM y Ferrovas S.A. (Lnea 1)
Mapa
Red actual del Metro de Lima y Callao (2017). La Lnea 1 est completamente operativa. Las Lneas 2 y 4 se encuentran en
construccin y sern inauguradas por etapas hasta 2021.
Notas
Pgina web www.metrodelima.gob.pewww.aate.gob.pewww.lineauno.pewww.metrolima2.com/
[editar datos en Wikidata]
Estacin terminal Villa el Salvador. Fue inaugurada en 1990 pese a que la Lnea 1 no haba sido
culminada.
Su recorrido original deba continuar por la Av. Aviacin hasta llegar al Hospital 2 de Mayo,
en el Centro de Lima, pero el presupuesto asignado se haba agotado y esto, sumado a
varios cuestionamientos a la transparencia en el manejo de los recursos16 y a otros factores
como la inflacin y el terrorismo (este ltimo dejaba a la capital sin energa elctrica durante
largos perodos), dejaron la obra paralizada.
La construccin del viaducto de la lnea 1 permaneci paralizada por ms de 20 aos hasta que fue
reiniciada en 2010.
Pese a ser una obra inconclusa, el 28 de abril de 1990, a tres meses de finalizar su gobierno,
Alan Garca dispuso la inauguracin de la seccin construida. Sin embargo, al ser sta
demasiado corta (9,2 km) por lo que no llegaba a ingresar a los distritos cntricos y de mayor
demanda de Lima, la hoy llamada Lnea 1 qued como una obra inutilizable en la prctica.
Por tal razn, los trenes operaron en vaco nicamente para evitar su deterioro y
excepcionalmente transportaron pasajeros de manera gratuita cuando los transportistas de
la capital paralizaban sus labores por causa de algn reclamo gremial.
En diversas ocasiones, candidatos a la presidencia y a la alcalda utilizaron polticamente la
promesa de concluir el proyecto, aunque esto nunca ocurri. As, dada la virtual
inoperatividad del sistema, los municipios por los que pasaba la va del metro empezaron a
"cubrir" los pilares truncos y/o tramos inconclusos para tratar de menguar, de alguna forma,
el impacto negativo ocasionado al paisaje urbano. As, en la berma central de la Av. Aviacin,
se hicieron elevaciones de tierra y csped, con el fin de evitar la invasin del comercio
ambulatorio (que en ese entonces era un grave flagelo en Lima). Se sembraron rboles,
enredaderas y plantas colgantes que trepaban los fierros de la construccin inacabada.
Algunos municipios tambin pintaron sus columnas y muros con paisajes peruanos e
imgenes de la naturaleza peruana, como una forma de asumir que el proyecto haba
quedado trunco.
El 5 de agosto de 2001, la AATE pas a manos de la Municipalidad Metropolitana de
Lima por Decreto de Urgencia N 058-2001 con la esperanza de que el proyecto fuera
relanzado. Sin embargo, el Metro sigui operando con recorridos en vaco con el fin de
brindar mantenimiento preventivo a los trenes y evitar su deterioro. As, pasaran casi veinte
aos en que el proyecto permanecera abandonado.
En el ao 2005 la Secretara Tcnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao ST-CTLC
(institucin adscrita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones - MTC) solicit a la
Agencia de Cooperacin Tcnica del Japn - JICA la formulacin de un Plan Maestro de
Transporte Urbano, el cual consider una red de 7 lneas para el Metro de Lima. Sin
embargo, el plan fue desestimado.
Relanzamiento del proyecto[editar]
En el ao 2009 el Gobierno Nacional dispuso que el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones retomara la administracin de la Autoridad Autnoma del Sistema Elctrico
de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE),17 encargando a una dependencia del
ministerio llamada Provias Nacional la organizacin de una licitacin pblica internacional
para la seleccin de la empresa que lleve a cabo las obras civiles de la seccin faltante del
primer tramo de la hoy llamada Lnea 1, as como del equipamiento electromecnico del
mismo. El financiamiento de la obra provino de una operacin de endeudamiento externo
con la Corporacin Andina de Fomento (CAF) por US$ 300 millones de dlares, aprobado
el 18 de agosto de 2009. El 2 de diciembre de ese mismo ao, el Ministerio otorg la buena
pro para la construccin al Consorcio Tren Elctrico Lima, conformado por la empresa
brasilea Odebrecht junto a Graa y Montero de Per. Las obras civiles de continuacin de
la Lnea 1 del Metro de Lima se iniciaron el martes 2 de marzo de 2010.
En este contexto, el gobierno dict el Decreto Supremo 059-2010-MTC mediante el cual se
aprob la Red Bsica del Metro de Lima. Dicho dispositivo tuvo como finalidad brindar el
marco jurdico para la implementacin del sistema en su conjunto, considerando en su
diseo a la recientemente concesionada Lnea 1, y dejando la proyeccin para las dems
lneas que se fueran construyendo en el futuro.
Para enero de 2011, las obras de la Lnea 1 ya se encontraban prcticamente terminadas,
restando nicamente la electrificacin de la nueva va que estara a cargo de la empresa
alemana Siemens y la renovacin del material rodante italiano a cargo de Ansaldo Breda,
su fabricante original. En paralelo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
organiz junto a la Agencia de Promocin de la Inversin Privada (Proinversin) un nuevo
concurso pblico para la seleccin del operador del tren. El operador seleccionado fue el
Consorcio Tren Lima - Lnea 1, consorcio peruano - argentino conformado por la peruana
Graa y Montero y la argentina Ferrovas, operadora del Ferrocarril Belgrano Norte y de
otros servicios ferroviarios en Buenos Aires.17 El consorcio conformado por GyM y Ferrovas
provey el material rodante faltante, consistente en 7 trenes ms y 48 vagones adicionales
a los ya existentes. El operador se har hecho cargo de la operacin del metro por un
perodo de 30 aos.
Inauguracin
Tren detenido en la estacin Villa El Salvador durante el servicio gratuito por invitados (julio de 2011).
El tramo 1 de la Lnea 1 fue inaugurado el 11 de julio de 2011 por el presidente Alan Garca
Prez, en una ceremonia que se celebr en la Estacin Multimodal Miguel Grau. El 11 de
octubre de 2011 se culmin el proceso de transferencia del Metro de Lima, el cual fue
entregado por la Autoridad Autnoma del Tren Elctrico (AATE) a la empresa operadora
GyM Ferrovas S.A. (Lnea 1 del Metro de Lima). En el mismo mes empezaron las pruebas
en vaco (sin pblico) de la Lnea 1 del Metro de Lima. A partir del 3 de enero de 2012 se
iniciaron las pre-operaciones con acceso a 9 estaciones (Villa El Salvador, Parque Industrial,
Mara Auxiliadora, Jorge Chvez, Ayacucho, Angamos, San Borja Sur, Arriola y Gamarra)
en horarios limitados. El 6 de enero entraron en funcionamiento las dems estaciones en
horario completo (de 6:00 a. m. a 9:00 p. m.), y desde el 9 de enero hasta el 4 de abril de
2012 se realizaron los traslados gratuitos con todo tipo de pasajeros. La operacin comercial
se inici el 5 de abril de 2012 mediante el cobro por la utilizacin del servicio, empleando
para ello una tarjeta inteligente recargable que puede ser adquirida en las diferentes
estaciones.
Expansin
Red bsica actual del Metro de Lima y Callao. Slo la Lnea 1 se encuentra operativa. Las Lneas 2 y
4 estn en construccin.
Componentes de la red
Red Bsica del Metro de Lima
La actual Red Bsica del Metro de Lima fue aprobada mediante Decreto Supremo 059-2010-
MTC. Esta norma constituye el marco legal que permite el desarrollo de los estudios
necesarios para establecer los trazos definitivos, la localizacin de las estaciones y el inicio
de las gestiones para la reserva de los derechos de va correspondientes en todas las lneas
que compondrn la red. La red bsica contemplaba inicialmente la construccin de cinco
lneas, sin embargo, en agosto de 2013 incorpor una lnea ms (Lnea 6).25