Sistema de Limpieza CIP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sistema de Limpieza CIP (Cleaning In Place)

En una industria higinica, como el caso de alimenticia, farmacutica y cosmtica la limpieza sistemtica de las
instalaciones se debe considerar como parte integrante de la produccin y no como una opcin.

El concepto de limpieza de una instalacin sin desmontar ningn equipo ni tubera se resume limpieza
CIP Cleaning In Place, que se puede traducir por Limpieza In Situ.

La limpieza se lleva a cabo mediante la circulacin de agua y disoluciones de productos qumicos calientes a
travs del equipo o tubera que trabaja en contacto con los productos. Su accin fsica, qumica y bacteriolgica
elimina la suciedad y los microorganismos de las superficies. En el ms amplio sentido de la palabra, el proceso
de limpieza comprende tres estadios:

limpieza, eliminacin de suciedad


desinfeccin, reduccin del nmero de bacterias residual en los depsitos y superficies pulidas
esterilizacin, eliminacin de todas las bacterias

Para eliminar elementos potencialmente contaminantes no basta con aplicar mtodos de limpieza
convencionales, por el contrario, se necesita implementar un sistema capaz de vencer las fuerzas de unin tanto
entre las impurezas y las superficies impregnadas como la de las sustancias entre s.

La efectividad de la limpieza viene determinada por cuatro factores significativos:

tiempo de duracin del ciclo de limpieza


agente de limpieza, productos qumicos o combinacin de ellos y la concentracin de sus disoluciones
temperatura elevada proporciona limpiezas ms rpidas
velocidad/caudal de paso de la disolucin de limpieza a travs de la tubera o equipo a limpiar
frecuencia entre ciclos de limpieza

Un correcto estudio de la ingeniera de diseo permite evaluar el tipo de sistema y disear la combinacin
apropiada de los factores arriba mencionados. Es totalmente necesario que las soluciones de limpieza pasen por
toda la superficie de los equipos de la instalacin que estn en contacto con el producto, y por tanto, no deben
existir recovecos ni bolsillos que resulten inaccesibles.

La funcin de la unidad de limpieza CIP es la de preparar las soluciones de limpieza en la concentracin y


temperatura adecuadas y programar los distintos ciclos necesarios para la limpieza de todos los elementos de la
planta controlando variables como temperatura, caudal y/o presin. Adems, debe funcionar de una manera
ordenada, minimizando el consumo energtico, y con versatilidad en los programas de limpieza.

Un sistema automtico que se encarga de la preparacin y limpieza de toda la instalacin controlando los
parmetros de limpieza es fundamental para lograr a mantener todos los equipos en condiciones limpias y
preparadas para cada etapa de produccin.

Limpieza de caeras, tuberas o sistemas cerrados


Gran parte de los sistemas industriales de produccin incorporan caeras, tuberas o sistemas cerrados por
donde circulan alimentos o ingredientes. Para lograr una limpieza efectiva se hace circular por los equipos e
instalaciones durante un tiempo determinado y con un caudal turbulento. Esta turbulencia slo asegura la
efectividad de la limpieza si presenta el llamado nmero de Reynolds en una franja de valores adecuada.

De las experiencias de Osborn-Reynolds el reparto de velocidades en una tubera es funcin de:

D = dimetro de tubera

Q = caudal

= viscosidad dinmica

= densidad del fluido


Estas cuatro variables definen un nmero adimensional, el nmero de Reynolds:

Re = 4/ Q / D

Por tanto, los fluidos utilizados para las operaciones de limpieza deben circular en rgimen turbulento. El ptimo
resultado es logrado alcanzando velocidades en tubera de 1,5 a 3,0 m/s. En la Tabla 2 se muestran las
condiciones de limpieza para distintos dimetros de tuberas.

Tabla . Nmeros de Reynolds

D (DIN) V (m/s) Re Q (m3/h)

25 2,8 7,3 104 5,4

40 2,0 8,0 104 9,0

50 1,7 8,5 104 12,0

65 1,48 9,8 104 18,2

80 1,36 11,0 104 25,2

100 1,34 13,4 104 37,9

Para alcanzar la limpieza deseada en sistemas de tuberas se deben seguir algunas indicaciones de inters:

Dimetros constantes en tuberas y uniones


No existencia de puntos muertos
Velocidad del fluido uniforme
Las tuberas deben ser capaces de drenar su contenido por gravedad (pendiente hacia drenaje)
Prevencin de resquicios

Tambin es importante que la instalacin est realizada de manera adecuada. Las cuatro formas higinicas de
unir tuberas ms comnmente usadas son:

Unin clamp
Unin DIN (unin doble) y otras uniones con rosca sanitaria
Unin con bridas higinicas
Unin soldada

Cada da se emplea ms la soldadura orbital en la industria alimenticia, alimenticia, algo que ya hace mucho
tiempo se utiliza en la industria farmacutica. De ese modo, se eliminan juntas de unin, mejorndose los
estndares de higiene. Es esencial que las soldaduras se realicen con equipos apropiados y por operadores
experimentados. Normalmente, se emplean mquinas de soldadura automtica. La soldadura es en atmsfera
de gas inerte sin aportacin de material TIG. Este tipo de soldadura ha resultado ser igual o superior a cualquier
otro tipo de unin de tubera, teniendo unas condiciones sanitarias perfectas al no utilizar juntas como las dems
uniones.

Se debe estudiar detenidamente la colocacin de los accesorios de tuberas como ts, reducciones de dimetro,
etc., de forma que no queden bolsillos u otras zonas de difcil limpieza.
Limpieza de tanques y recipientes
Para su limpieza se instalan una o ms bochas de limpieza, segn la geometra y los dispositivos internos del
tanque.

En la entrada y salida de disoluciones de limpieza a los tanques se emplean sistemas de alta seguridad que
evitan que al limpiar un tanque haya la posibilidad de entrada de disolucin de limpieza a otros tanques con
producto almacenado.

Actualmente existe una variedad muy amplia de dispositivos de limpieza y se distinguen los siguientes tipos:

Limpieza esttica con bochas de limpieza (sprayballs)


Estos son los dispositivos ms comunes y se utilizan para la limpieza de tanques y recipientes de productos ms
sencillos de remover y ms solubles en agua o en detergentes utilizados. Se caracterizan por su sencillez de
instalacin, bajo costo y mantenimiento prcticamente nulo. La esferas contienen una determinada cantidad de
orificios de cierto dimetro uniformennte distribuidas en toda la esfera.

Presin de trabajo: hasta 2,5 bar


Dimetro de alcance: hasta 8 metros
Caudal: hasta 67 m3/h

Limpieza rotativa
Los dispositivos rotativos tienen una construccin ms compleja ya que contienen rodamientos hidrodinmicos
que permiten que el dispositivo gire con la propia presin del fluido de limpieza. En este caso, el cabezal rociador
no tiene perforaciones pequeas alrededor sino que todo el lquido disponible se proyecta a travs de una, dos o
tres toberas de chorro. La gran ventaja de estos modernos dispositivos es una limpieza ms eficiente con mayor
presin y menor caudal eliminando casi cualquier tipo de suciedad.

Presin de trabajo: hasta 20 bar


Dimetro de alcance: hasta 10 metros
Caudal: hAsta 29 m3/h

Limpieza orbital
Estos equipos se utilizan para eliminar suciedad compleja y difcil de remover y tambin para dimetros grandes.

Presin de trabajo: hasta 90 bar


Dimetro de alcance: hasta 27 metros
Caudal: hasta 34 m3/h

También podría gustarte