Informe de Visita o Entrevista......
Informe de Visita o Entrevista......
Informe de Visita o Entrevista......
PSICOBIOLOGIA
PRESENTADO POR:
ANDREA MADRIGAL ARROYAVE
1042767756
FABIAN RIAO CAMPOS
1053332628
LADY LOPEZ ORTIZ
23876222
PRESENTADO A:
MARCO ORLANDO VARGAS
Universidad nacional abierta y a distancia UNAD, CEAD Chiquinquira CRA 6 # 30 32, telfonos
7260774 7260775.
PROFESIONAL ENTREVISTADO
Sin duda alguna, la psicologa ms que una profesin es una disciplina acadmica y una
rama de la ciencia que se basa en estudiar, analizar y modificar la conducta, el comportamiento
y los procesos mentales de los individuos y de grupos poblacionales en diferentes contextos,
cuya base se toma de la observacin y la informacin obtenida a nivel psquico, social y
biolgica del ser humano.
En la visita que desarrollamos, se puede evidenciar de manera clara, que el inters de esta
institucin y la del profesional que nos brind la entrevista, est enfocada en procurar el
bienestar mental de quienes all acuden, con el objetivo primordial de promulgar la importancia
de la sana convivencia, el respeto al otro y la tolerancia frente a la diversidad. Segn lo expuesto
por la Doctora Jenny, cuando a esta institucin se acercan personas con algn tipo de trastorno
mental, el abordaje profesional va dirigido a extraer de manera objetiva las destrezas y
habilidades del individuo con el fin de orientarlo de tal forma que este encuentre desarrollar su
proyecto de vida de forma satisfactoria y plena.
Ya para terminar, podemos argumentar que nuestro deber como futuros psiclogos es
interesarnos cada da ms por preservar la salud mental del entorno que nos rodea prepararnos
con honestidad y dedicacin para poder ayudar a quienes en busca de aliviar sus trastornos y
padecimientos acuden a nosotros, con la esperanza de tener una mejor calidad de vida y ser tiles
a la sociedad que cada da sufre ms el flagelo de la intolerancia, la discriminacin, la
drogadiccin, la violencia intrafamiliar y de gnero, el abuso sexual y la violacin a los derechos
humanos, lo cual, son los factores que ms problemas de salud mental causan en nuestro pas y
que ya est afectando de manera considerable a la nuevas generaciones y por ende al futuro de la
sociedad colombiana.
CONCLUSIONES
1. La experiencia permiti establecer las diferencias que existen entre profesionales como
mdico general, psiclogo y psiquiatra; estableciendo los roles que cada uno de ellos dentro de
sus potestades profesionales y de tica pueden ejercer influencias sobre algn paciente
determinados, con determinada patologa.
3. Teniendo en cuenta los temas trabajados se concluye que existen cierta influencia de
sector donde la profesional ha ejercido rol como psicloga pues se evidencia que el bienestar y
calidad de vida de la gran mayora de los habitantes del municipio de Chiquinquira, dependen del
sometimiento que est arraigado en la cultura hacia la dependencia de movimientos polticos.
REFERENCIAS
1: Montero, D., & Fernndez, D. L. P. (2012). Calidad de vida, inclusin social y procesos de
intervencin. Bilbao, ES: Publicaciones de la Universidad de Deusto. Retrieved
from http://www.ebrary.com Leer de la Pg. 61 a la 70
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2162/openurl?sid=EBSCO:edsebk&genre=book&issn=&ISB
N=9788498303513&volume=00009&issue=&date=&spage=&pages=&title=Calidad%2
0de%20vida,%20inclusio01n%20social%20y%20procesos%20de%20intervencio01n&at
itle=Calidad%20de%20vida%2C%20inclusio%CC%81n%20social%20y%20procesos%
20de%20intervencio%CC%81n&aulast=&id=DOI: