Criterios de La Mediación Consciente
Criterios de La Mediación Consciente
Criterios de La Mediación Consciente
MEDIACIN
CONSCIENTE
PROFESORA: PARTICIPANTES:
PROCESOS MEDIADORES
b. Alguien informa de un conflicto que existe entre dos personas del centro.
Jefatura de Estudios, el Orientador, el tutor, informan al coordinador del Equipo de
Mediacin de la posibilidad de que sea un caso para mediacin. El coordinador
habla con una de las partes y le propone el proceso. Si acepta, rellena la solicitud.
Posteriormente se el coordinador hablar con la otra parte para informarle de que
la otra parte a solicitado mediacin. Si acepta rellena su informe explicando lo
sucedido.
c. Otros
3. Pre mediacin:
4. Mediacin:
Los mediadores citan a ambas partes en una hora lectiva, a ser posible antes de
un recreo, en horas de tutora, de alternativa, etc., se buscan las horas que menos
descontrol puedan causar a los cuatro, siempre que sea posible.
Los maestros por definicin, son los protagonistas principales del cambio
educativo. Sin su compromiso este acontecimiento no es posible. Los maestros
detrs de los principales factores que lo dinamizan, son los actores de las
prcticas pedaggicas innovadoras. En ese contexto, el maestro en forma general
propicia los espacios instruccionales y los estmulos para que el nio aprenda e
impulsa el proceso educativo. As mismo, apoya y potencia el cambio educativo.
El liderazgo educativo, debe enfocar todos los esfuerzos del lder maestro
en lograr cambios en la motivacin laboral, en las actividades y en las conductas,
ya sea a nivel individual o grupal; fomentando en todo caso, las relaciones
humanas, respeto a la ideas, cumplimiento de las funciones inherentes al cargo y
desarrollo de procesos comunicacionales. La esencia del liderazgo indicado, es la
influencia interpersonal que compromete al influyente en un intento de afectar la
conducta del influido por medio de la comunicacin. En sta esencia, se establece
una distincin entre poder y liderazgo. Poder es el potencial para la influencia; sin
embargo, an cuando un individuo pueda poseer considerable poder en relacin
con otro, por numerosos motivos (valores personales, aparente falta de necesidad
de hacerlo, juicio errneo) puede no utilizar el poder del cual dispone. Un acto de
liderazgo, refleja aquella parte de poder disponible que un sujeto decide emplear
en un momento dado.
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/educinic3.pdf; 19 de noviembre
de 2017
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19817/1/articulo15.pdf; 19 de
noviembre de 2017
www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316.; 19 de
noviembre de 2017
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/34326/1/articulo5.pdf; 20 de
noviembre de 2017
http://constructorasdesaberes.blogspot.com/2009/05/perfil-que-debe-tener-
todo-docente-de.html; 20 de noviembre de 2017
www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/19617/1/articulo14.pdf; 20 de
noviembre de 2017