Mineria Ilegal
Mineria Ilegal
Mineria Ilegal
UNIVERSIDAD NACIONAL
PEDRO RUIZ GALLO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
CURSO: HIDROLOGA
TEMA: MINERIA ILEGAL
GRUPO: N 03
Pgina 0
1. INTRODUCCIN
Como no tienen un control determinado, este tipo de minera desarrolla una sobre
explotacin de minerales sin tener el cuidado del ambiente y sus posibles impactos
que tienen en un futuro, siendo los principales impactos en: ATMOSFERA, SUELO Y
AGUA.
Cabe resaltar que la finalidad de este trabajo es la de fomentar la conciencia por parte
de las empresas mineras y tambin del estado peruano para contrarrestar este
impacto ambiental y lograr un mejor tratamiento para las aguas contaminadas, que al
fin y al cabo es parte de nuestro ecosistema y ambiente en donde nos desarrollamos.
ANTONIO BRACK
Pgina 1
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
2. OBJETIVOS:
Dar a conocer e informar sobre la minera ilegal que existe en nuestro pas
Pgina 2
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
3. MARCO TERICO
Pgina 3
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Esta situacin
aparentemente
sutil e
intrascendente,
tiene sustento,
en el hecho de
que las
legislaciones
mineras de
distintos pases
latinoamericano
s, en algunos
casos; no
tienen
tratamiento
diferenciado
por estratos
(casos
Argentina,
Mxico,
Guatemala,
Uruguay y Chile) o en otros como Colombia existe la Pequea, Mediana y
Gran minera y se hace mencin a Cooperativas, Pre cooperativas y minera de
subsistencia.
Pgina 4
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
La minera artesanal en el Per es una actividad ancestral que toma gran impulso,
con visos de informalidad; a partir de la dcada del 80, en un contexto de recesin
econmica, crisis del campo, violencia poltica, generada por el terrorismo y que
determinaron procesos migratorios, principalmente a zonas con filiacin aurfera,
dado los altos precios alcanzados por este metal; lo que explica que un elevado
porcentaje de esta actividad est orientada a la explotacin de yacimientos
aurferos ya sean aluviales o de vetas y en una pequea proporcin a yacimientos no
metlicos, materiales de construccin y recientemente al cobre.
Pgina 5
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
A
d
e
m
s
,
e
l
P
e
r
e
E
s
un buen ejemplo de las tendencias globales de expansin minera ocurrida
en las dos ltimas dcadas. Son casi veinte aos de crecimiento continuo de
la minera: en 1993, con la entrada en produccin de la Minera Yanacocha -
que se convirti rpidamente en la principal mina de oro de Amrica Latina-,
se inici formalmente una etapa de expansin productiva y de inversiones a
lo largo y ancho del territorio peruano. Es importante subrayar que hasta
antes de la entrada en produccin de la mina Yanacocha, la mayor parte del
oro era producido de manera informal en el Per, precisamente en el estrato
que las estadsticas oficiales denominaban aluvial y lavaderos.
Por otro lado, al lado de la dimensin productiva, los flujos de inversin que
se mueven en torno a la minera y el creciente comercio internacional, hay
Pgina 6
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 7
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 8
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Sin embargo, es importante subrayar que el nuevo marco legal coincidi con
el inicio del boom minero y el sper ciclo de los precios de los metales, lo que
provoc a su vez el crecimiento exponencial de este tipo de minera. En
regiones amaznicas como Madre de Dios, la expansin de la minera
informal tambin se puede medir en hectreas deforestadas: las cifras del
propio Ministerio del Ambiente muestran que de 6,254 hectreas
deforestadas por la minera el ao 2000, se pas el ao 2011 a 32,750
Pgina 9
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Como seala Torres (2015): Desde entonces, las sucesivas normas que han
buscado regular/erradicar esta actividad han ido afinando el concepto de
minera aurfera ilegal, vinculndolo cada vez ms con los efectos nocivos
en el ecosistema y en la vida de las personas.
Pgina 10
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 11
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
maneja -y que sin duda est por debajo de la realidad- es el de los 77,723
mineros que expresaron formalmente la intencin de acogerse al proceso de
formalizacin que el gobierno peruano inici el ao 2012.
Segn los clculos de Torres, de cada 100 toneladas de oro que se produjo
en el Per en el perodo 2003-2014, poco ms de 19 toneladas provino de la
minera ilegal o informal: es ms, durante 2010-2013, la produccin ilegal o
informal represent -en promedio- poco ms de la cuarta parte de la
produccin total de oro de esos aos (ver grfico) y que el valor total de la
produccin ilegal o informal de oro en el Per, registrada y no registrada,
ascendi a US$15,777 millones durante 2003-2014; monto que en promedio
represent US$ 1,315 millones al ao.
Pgina 12
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 13
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Por otro lado, algunas federaciones tambin han establecido relaciones con
organismos no gubernamentales e incluso personalidades de cierto prestigio
nacional e internacional que se han mostrado crticos a las polticas de
formalizacin implementadas por el gobierno peruano. Es el caso del seor
Hernando de Soto, economista peruano que goza de reconocimiento a nivel
internacional y que trabaja precisamente temas de informalidad: por ejemplo,
los mineros de la Fenamarpe han establecido una relacin de colaboracin
con el seor de Soto lo que se ha traducido en la organizacin de varios
encuentros de mineros y todo un trabajo de incidencia en medios de
comunicacin con el objetivo de cuestionar el proceso de formalizacin de la
minera implementado por las autoridades peruanas.
Pgina 14
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 15
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Cules son los escenarios que se proyectan para los prximos aos?
Pgina 16
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
TAMBO PATA
Pgina 17
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
MANU
CARABAYA
Pgina 18
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Lima, 14 de marzo. La lucha contra la minera ilegal dio un duro golpe ayer en
Arequipa, durante un operativo de interdiccin realizado de manera conjunta
entre la Oficina del Alto Comisionado de la PCM, la Fiscala Ambiental,
la Procuradura Pblica del Ministerio del Ambiente (MINAM) y ms de 1.300
efectivos de la Polica Nacional.
CARABAL
CONDESUYO
Pgina 19
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Tiene una superficie de 21,3 mil km, que en trminos de extensin es similar a
la de El Salvador Ya que tambin se encuentran la Reserva Nacional de
Paracas, San Fernando, y del Sistema de Islas .
El Ministerio de Cultura inform que han iniciado las acciones judiciales para
lograr el retiro de las invasiones que afectan las Lneas y Geo glifos de Nazca y
las pampas de Jumana, as como medidas contra la minera ilegal en la zona
protegida. A travs de un comunicado, este sector inform que actualmente
hay diez juicios abiertos en el Poder Judicial contra invasores, iniciados por el
Ministerio de Cultura.
Pgina 20
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 21
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
autoridades pertinentes.
Pgina 22
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Los principales impactos que genera la minera ilegal en el pas son de carcter
ambiental y socioeconmico.
Pgina 23
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 24
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
3.3.1.4) Deforestacin
Pgina 25
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
IMAGEN 3.3.1.5 Diversos ros de Madre Dios han sido contaminados por mineros
ilegales
Pgina 26
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 27
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 28
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Las zonas con mayor actividad minera ilegal en el Per se realizan en los
siguientes departamentos:
Pgina 29
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
3.5.2) PUNO
Pgina 30
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
IMAGEN 3.5.2 Tierra de nadie. En Pampa Blanca los mineros ilegales operaban
impunemente.
3.5.3) AREQUIPA
Pgina 31
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
EL ORO
Pgina 32
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
MTODOS DE EXPLOTACIN
A) LLANURA ALUVIAL
CANALETA
Se desarrolla a lo largo de las playas de los ros y monte y en pocas de
estiaje. Consiste en alimentar la grava aurfera, mediante carretilla, a una
tolva parrilla colocada encima de una canaleta de recuperacin.
El suministro de agua utilizada para el lavado de la grava aurfera se efecta
mediante motobombas de 5 HP con baldes.
Pgina 33
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
DRAGAS DE SUCCIN
Sirven para realizar el dragado, un conjunto de operaciones que tienen
como fin la extraccin, el transporte y el vertido de materiales situados
bajo el agua, ya sea en el medio marino, fluvial o lacustre. Las dragas
tienen la funcin de extraer material del fondo y riberas de los cuerpos
de agua. O sea, una draga es cualquier equipo que cumpla esta
funcin, independientemente del modelo, potencia o tamao. Para el
caso de la minera aluvial, las dragas tienen la funcin de extraer el
material que contiene el oro.
Pgina 34
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
- DRAGAS MECNICAS
Excavan directamente el material del fondo y riberas.
- DRAGAS HIDRULICAS
Succionan el material del fondo y riberas. Son las que ms se usan en
el Per.
Las dragas hidrulicas bsicamente constan de una bomba de succin,
una manguera y una tolva. Las bombas de succin constan de una
entrada por donde ingresa el fluido succionado y una salida por donde
se expulsa. El extremo de la manguera de succin se direcciona hacia
la zona de extraccin de manera manual (buzo) o con la ayuda de una
vara larga, comnmente llamada gringo. El material extrado es
direccionado por la bomba hasta la tolva donde se separa el material
grueso, y se lava el material, separando el cascajo, arcillas, y finos,
obteniendo finalmente las arenas negras con las partculas de oro. Los
equipos de dragado de la minera aluvial, vierten directamente al cuerpo
de agua, el agua y sedimentos removidos durante el lavado del
material.
Pgina 35
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
CHUPADERAS Y CARRANCHERAS
Su funcionamiento es el mismo de cualquier draga hidrulica, la gran
diferencia est en que estas chupaderas operan en tierra firme y no
sobre cuerpos de agua; en este caso se bombea agua desde una
quebrada, cocha o aguajal hasta el sitio de extraccin, formando un
charco de lodo artificial, el cual luego es succionado. En la medida que
se va formando un foso, se crea un cuerpo de agua artificial donde va
operando la chupadera.
Pgina 36
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
B) TERRAZAS DE PIEDEMONTE
INGENIO
Pgina 37
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
ARRASTRE
Aplicado generalmente en zonas de piedemonte. Se efectan
preferentemente en las partes altas de los acantilados de las terrazas
colgadas. Este mtodo consiste en la instalacin de una bomba fija
mediante la cual se bombea agua a presin contra el talud de la ribera
del ro o quebrada, el cual se va erosionando poco a poco. El lodo
discurre por gravedad con la ayuda de un canal hacia la zaranda y tolva
las que son similares a las empleadas en el mtodo de carretilla.
No discrimina al suelo y trae consigo su destruccin masiva.
MDULO O SHUTE
Este mtodo requiere una mayor inversin de capital en comparacin
con los mtodos anteriores ya que comprende la adquisicin o alquiler
de maquinaria pesada (cargador frontal y volquete) y el pago a los
operarios de estas mquinas adems de los otros gastos de operacin.
Se realiza durante todo el ao en los lechos de ros y quebradas, as
como en la apertura y corte de riveras hacia el monte. Requiere, como
en los dems mtodos, de una fuente de aprovisionamiento de agua,
pero de mayor volumen, hecho que limita su operacin en algunas
zonas sobretodo en poca de estiaje. Realizado el desbroce del rea de
trabajo, el cargador frontal efecta los trabajos de arranque,
carguo y transporte de material al mdulo o Shute. As como de la
limpieza de las canchas. El volquete fundamentalmente se encarga del
transporte del material al shute. La tolva est provista de una canaleta
de madera cubierta de una alfombra en la que se deposita la arenilla
aurfera. El volumen de material explotado diariamente depende de la
capacidad de la cuchara del cargador frontal, distancia del frente
de explotacin al shute, velocidad del lavado del material, entre otros.
Con este tipo de maquinaria pueden procesar 900 m3 por da.
Pgina 38
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
C) YACIMIENTOS PRIMARIOS
BUSCONEO
Por este mtodo las labores subterrneas (galeras, medias barretas,
tajos, chimeneas etc.) siguen las vetas en forma desordenada,
buscando las zonas de mayor enriquecimiento (busconeo), sircando las
vetas y extrayendo slo el mineral rico.
Pgina 39
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
PALLAQUEO
Es una forma de explotacin de mineral, que consiste en escoger las
canchas para obtener partculas valiosas de mineral. Es decir, ms que
una tcnica de explotacin, es un proceso de seleccin manual y a
simple vista de mineral econmico.
Esta labor es mayormente efectuada por mujeres denominadas
"pallaqueras"
D) YACIMIENTOS ALUVIALES
Pgina 40
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
MONITORES
Pgina 41
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 42
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Pgina 43
HIDROLOGA MINERIA ILEGAL
Minera Ilegal
Aquella que no cuenta con ttulo minero ni licencia ambiental
Se ejecuta sin ningn grado de tecnificacin
Deteriora los Yacimientos
Permite el trabajo infantil
Genera empleos sin seguridad ni prestaciones sociales
No paga canon superficiario ni regalas
4) CONCLUSIONES
Pgina 44