El Concepto de Texto en La Semiologia de La Narracion
El Concepto de Texto en La Semiologia de La Narracion
El Concepto de Texto en La Semiologia de La Narracion
de la narracin
POR
AGUSTN VERA LUJAN
(1) Cfr. VLADIMIR PROPP, Morfologa del cuento, Madrid, Fundamentos, 1971.
Agustn Vera Lujan
(4) Para una caracterizacin general de estas cuestiones, cfr. E. RAMN TRI-
VES, Aspecto de semntica lingstico-textual, Madrid, Istmo, 1979, pg. 165 y ss.;
y A. GARCA BERRIO, Texto y oracin, en J. S. PETOFI y A. G BERRIO, Lingstica
del texto y crtica literaria, Madrid, Comunicacin, 1978, pgs. 243-266.
(5) Para estas cuestiones, cfr. T. A. VAN DIJK, Texto y contexto, Madrid, C-
tedra, 1980, obra que, en la lnea de mxima capacidad sugeridora de su autor,
permite obtener una visin global sobre los procesos de coherencia implicados
en todo fenmeno textual.
(6) Es interesante, en este sentido, el trabajo de T. A. VAN DIJK, Aspectos
de una teora generativa del texto potico; en Ensayos de semitica potica,
Barcelona, Planeta, 1976, pgs. 239-272.
El concepto de ''''texto" en la semiologa de la narracin
as) (16), categoras del nivel narrativo ms elemental, del que ahora
nos ocupamos, a travs de las cuales resulta posible formalizar la posi-
bilidad de alteracin de un determinado predicado narrativo respecto
de su formulacin en una situacin narrativa precedente, junto a la de
su no alteracin, constituyendo ambas posibilidades lgicas, en ese ni-
vel, el resultado tan slo de la aplicacin de conjuntos de reglas cate-
goriales parcialmente semejantes/diferentes a un mismo tipo de pre-
dicado.
El conjunto de desarrollos meta-tericos hasta este momento revi-
sados vino a suponer para la imagen de la conformacin general de la
macroestructura narrativa, tal y como sta fuera esbozada por V. Propp,
una serie de modificaciones mucho ms profundas y de alcance, en prin-
cipio, que la de la simple especificacin de algunas nuevas categoras
y subcategoras. Ante todo, y como su consecuencia sin duda ms signi-
ficativa, el papel de unidad elemental, de componente bsico en la orga-
nizacin narrativa, de las funciones proppianas habra de ser descar-
tado para reconducir a tales elementos a su verdadero estatuto: el de
categoras morfosintcticas junto a actantes y operadores que, en
trminos distribucionales, compartiran un mismo conjunto de carac-
tersticas clasemtico-sintcticas: bsicamente, el ser constituyentes de
un nivel narrativo superior en que se enmarcara su funcionamiento, y
que ha recibido denominaciones como la de Proposicin (especialmente
generalizada entre los semantistas) y, en el mbito especfico de la
semiologa narrativa, oracin.
Proposicin u Oracin son, en consecuencia, denominaciones sin-
nimas utilizadas para hacer referencia a un nivel paradigmtico-narra-
tivo superior al de actantes y predicados y que, como estos mismos tr-
minos indican, se habra elaborado para dar cuenta del funcionamiento
y organizacin de la macroestructura narrativa a travs de planteamien-
tos isomrficos con los caractersticos de las investigaciones lingsti-
cas, donde el nivel oracin constituye un estadio jerrquicamente su-
perior de otros como los de sintagma, palabra..., etc. De forma seme-
jante, la Proposicin u Oracin narrativa constituira un meta-nivel des-
criptivo que dominara a otro inmediatamente inferior compuesto por
unidades de un mismo rango, pero de distinta procedencia categorial.
As pues, la traslacin al mbito especfico de lo narrativo de las
(16) Cfr. A. J. GREIMAS, op. cit., pgs. 237-8. En el modelo de GREIMAS, las
modalidades son elementos en relacin hipertctica con un predicado, mientras
que los aspectos estableceran relaciones hipotcticas con stos. TODOROV es
autor de una tipologa ms detallada que cuenta con comparativo, negacin,
oposicin, modos y visiones. Cfr. Tz. TODOROV, op. cit., pg. 86 y ss.
El concepto de ^^texto" en la semiologa de la narracin 15
nio para mejorar el estado de Lucanor, el relato que narra a ste debe-
r plantear una situacin semejante a la suya que pueda, globalmente,
inducir al Conde a considerar como gratuita su desesperacin, requisitos
que no son cumplidos en absoluto por nuestra imaginaria secuencia).
A la vista de tales hechos parece, por consiguiente, incuestionable
que la combinatoria de las distintas secuencias que constituyen la macro-
estructura de los textos narrativos plurisecuenciales, lejos de ser un
fenmeno irrelevante desde el punto de vista de los intereses meta-
tericos de un modelo semiolgico de la narracin, da lugar, al contra-
rio, a toda una amplia problemtica estrechamente relacionada con el
logro de una imagen verdaderamente satisfactoria de lo narrativo, apun-
tando hacia la necesidad de arbitrar, junto a los distintos niveles o
componentes categoriales establecidos por los estudios de semiologa
narrativa, un principio de organizacin macroestructural distinto de
aqullos y en virtud del cual sea posible dar cuenta de estas obligadas
exigencias de similitud a que parece estar irremediablemente sujeta la
sucesin de secuencias en el relato.
La naturaleza de semejante principio ha sido especialmente clarifi-
cada por Greimas con el concepto de Isotopa (24), nocin que hace
referencia a la concordancia clasemtica entre las distintas unidades se-
cuenciales en la discursivizacin, y que ha sido detenidamente desarro-
llada entre nosotros por E. Ramn Trives, en cuyos Aspectos de Semn-
tica lingstico-textual (25) se cifrar la dimensin textual de todo dis-
curso en la condicin isotpica de la sintagmacin de sus elementos,
reflejo en el plano del habla de una Isosemia paradigmtica cuyos
principales tipos virtuales seguiremos nosotros estrechamente. Un con-
cepto semejante no alude, por lo tanto, a la existencia de ningn nivel
categorial-narrativo especfico, sino, al contrario, a la de un eje de natu-
raleza semntica que vertebrara la sucesin coherente de las unidades
consideradas. Esta coherencia sera el resultado, en la cuestin concre-
ta que ahora nos ocupa, del respeto a similaridades clasemticas que,
teniendo en cuenta la naturaleza de los constituyentes categoriales b-
sicos de las secuencias actantes y predicados, cada uno de los cuales
puede ser considerado desde una perspectiva categorial general: actan-
cial y predicacional, o mximamente especfica o individualizada, actorial
y predicatorial podran esquematizarse en un cuadro como el siguiente:
Relaciones Isosmicas