Estabilidad de Taludes en Rocas y Suelos
Estabilidad de Taludes en Rocas y Suelos
Estabilidad de Taludes en Rocas y Suelos
CAPITULO XI
1. Falla Planar:
f
p
Unidad de
espesor
f
p W
Z
Zw
V
U
Condiciones Asumidas:
H ctg
A Z ctg D B
X
Z
V Zw
E W cos
W sen H
U
H-Z
H ctg C
Peso = V *
pero = V = A * l
y como L = 1
y A = Area que se va a deslizar A DBCE
Entonces
ADBCE = AABC - AADE
= Area AXC Area BXC A ADE
= ( H2 Z2 ) ctg - H2 ctg
W = H2 ( 1 ( Z/H)2)ctg -
ctg
Z V
H
Zw (H-Z)ctg tan
C
H-Z
U
D (H-Z)ctg B
Peso = V *
pero V=A*l
y como L = 1
y A = Area que se va a deslizar A ABC
Entonces
AABC = AABD - ACBD
A = (H-Z) csc
U = w Zw (H-Z) csc
V = w Zw2
Remplazando:
R = w . Zw Z
Z H
S = Zw . Z sin .
Z H
Ejercicio:
20 m
12 m.
= 30 30 m.
=60 60
30
= 2.7 t/m3
w = 1.0 t/m3
C = 500 Kg/m2
= 30
Hallar la influencia que tendra el agua en la grieta sobre
el factor de seguridad del talud.
Solucin:
Z = 0.5 Q= 0.35
H
Z = 0.25 Q= 0.50
H
0.25 0.15
0.10 X X = 0.06
Q = 0.41
Con la frmula Q = 0.37
Zw/Z R de la S de la
ecuacin grfica 12
0 0 0
0.5 0.074 0.12
1.0 0.15 0.23
1.4
1.2
0.92
Zw/Z
2. Falla en cua:
Agua subterrnea:
Resistencia al corte:
Este ensayo se realiza en laboratorio a partir de rocas
que contengan muestras representativas de los planos
de deslizamiento. Consiste en aplicar una carga normal
n y otra tangencial a la muestra rocosa hasta que se
produzca el deslizamiento, momento en el cual se
registra el valor de . Dicho ensayo se realiza varias
veces para distintos valores de n.
= C + n tan r
donde:
= Esfuerzo de corte a lo largo del plano de
deslizamiento.
n = Esfuerzo normal a lo largo del plano de
deslizamiento.
C = Cohesin.
r = Friccin residual.
Deslizamiento de cuas:
Upper slope
4 Plano B
3
Distribucin de
la presin de H/2
agua
Donde:
CA y CB = Cohesin de los planos A y B.
A y B = Angulos de friccin de los
planos A y
= Peso especfico de la roca.
w = Peso especfico del agua
H = Altura total de la cua
X,Y,A,,y,B = Factores dimensionales que
dependen de la geometra de la cua.
Donde
b y b = Buzamiento de los planos A y B.
5 = Buzamientos de la lnea de
interseccin 5.
Donde
= Peso unitario del material rocoso
H = Altura del talud.
C = Cohesin.
= Angulo del talud.
= Angulo de friccin residual.
I = Angulo del plano potencial de falla.
Ejemplo:
Plano B
La altura total de la cua es: H = 40 m.
N
NANB=109 B
Solucin:
La proyeccin
N estereogrfica de losNB1
4=72
planos, as como
los ngulosArequeridos para la solucin del problema se
muestran en el2NA
siguiente
=67 grfico.
2 1 Talud
5=36 4
45=30
3
25=55 14
Ing. Carlos Cueva Caballero - UNDAC
13=54 Plano A
53=35
Mecanica de Rocas Superficial Falla Planar
24 = 55 sin 24 = 0.8192
45 = 30 sin 45 = 0.5000 Sin 24 0.8192
X 4.1935
2.NA = 67 cos2.NA= 0.3907 Sin 45 * Cos 2. NA 0.5 * 0.3907
3C A 3CB w w
F *X *Y (A * X )Tan A ( B * Y )Tan B
A =20 tanA = 0.3640 H H 2 2
B =30 tanB = 0.5774
w=1000 Kg/m3 3CA /H= 0.0714 F (0.0714)( 4.1935) (0.1428)( 4.5644) 1.3836 (0.194)( 4.1935) (0.3640) 0.808 (0.1947)( 4.5644
=2568.34 Kg/m3
CA=2446.34 Kg/m2 3CB /H= 0.1428 F 0.2994 0.6518 0.0012 1.1588
CB=4892.69 Kg /m2
H = 40m.
3. Falla circular:
a) Nomogramas
b) Anlisis cuantitativos.
* Numricos Elementos
Elementos de periferie
* Equilibrio Nomogramas
Lmite Cuantitativo
Se asume lo siguiente:
Factor de seguridad.
donde:
c = cohesin
= esfuerzo normal del terreno del terreno
= ngulo de friccin interna efectiva
mb= Esfuerzo de corte movilizado en lo superficie
de falla
donde:
= peso especfico del terreno
H = altura del talud
Ejemplo:
Solucin:
Mtodo cuantitativo:
donde:
F = factor de seguridad
W = peso de la rebanada
= ngulo medido en el punto tangente de la
superficie de falla (rebanada) entre la
vertical y una perpendicular a dicho punto.
c = cohesin
u = presin de poro de agua
= ngulo de friccin interna efectiva
l = b sec
Vlido
Esta imprecisinvlido
fue tomado en cuenta por Bishop
(1955)quien a partir del mtodo convencional
No desarrolla
vlido
la siguiente ecuacin de anlisis.
donde:
F = factor de seguridad
W = peso de la rebanada
= ngulo medido en el punto tangente de la
superficie de falla (rebanada) entre la
vertical y una perpendicular a dicho punto.
c = cohesin
b = espesor de la rebanada
u = presin de poro de agua
= ngulo de friccin interna efectiva
Xi e Xi+1 = esfuerzos de corte por rebanada
donde:
F = factor de seguridad
W = peso de la rebanada
= ngulo medido en el punto tangente de la
superficie de falla (rebanada) entre la
vertical y una perpendicular a dicho punto.
c = cohesin
b = espesor de la rebanada
u = presin de poro de agua
= ngulo de friccin interna efectiva
Xi+
Ei 1
h Ei+
1
hw X
i w
S
Centro del
crculo crtico
. b
---x---
y Grieta de
traccin
H
Ejemplo:
Solucin: