Plan de Adherencia
Plan de Adherencia
Plan de Adherencia
Tratamiento
(Uso responsable del medicamento)
5. Estimar el impacto
econmico que representa la
a potenciar en el proceso de la 80% 20%
falta de adherencia en las
prescripcin, dispensacin y enfermedades crnicas ms
seguimiento de los pacientes, frecuentes
por parte de los profesionales
sanitarios responsables con el
4. Incrementar el conocimiento y la capacidad de
autogestin
t ti de
d llos pacientes
i t respectot all manejo
j d
de
fin de mejorar la adherencia la medicacin y de la propia enfermedad
4 1
REUNIONES DIAGNSTICO
Reuniones presenciales Revisin del estado actual
y comunicacin continua de la adherencia en
con el equipo Espaa, los circuitos de
multidisciplinar que ha prescripcin, dispensacin
participado en la y seguimiento y las
elaboracin del Plan:
Bases estrategias
rgano
ga o Co
Consultivo
su t o (OC) conceptuales
p p e e tadas
implementadas
y Comit Impulsor (CI) del PLAN de
ADHERENCIA
al
TRATAMIENTO
3 2
REVISIN SISTEMATICA ESTUDIO
Sintetizar toda la evidencia SOCIOLGICO
disponible sobre las distintas Informe cualitativo elaborado
estrategias dirigidas a aumentar a partir de entrevistas a 15
la adherencia teraputica en las profesionales sanitarios
enfermedades crnicas Encuesta de adherencia
telefnica a aproximadamente
1.400 pacientes
i ntegrantes
f unciones
25
Organizaciones Colegiales
Profesionales
Sociedades Cientficas
Asociaciones de pacientes
proyecto y una final para la validacin de los resultados
Comunicaciones intermedias para presentar el estado de
situacin, as como los ejes estratgicos e iniciativas
identificadas
Validacin del marco estratgico y las iniciativas identificadas
A
Apoyar a lla difusin
dif i del
d l Pl
Plan e impulsar
i l su implementacin
i l t i
Colaborar en el anlisis de situacin, as como en las diferentes
Expertos sanitarios
fases del proyecto
8 Asesores independientes: expertos
e investigadores en el mbito de la
salud
Proporcionar informacin necesaria para complementar el
desarrollo de las iniciativas que se incluirn dentro del Plan
rgano
g Consultivo p y durante el desarrollo del Plan,, mediante consultas y
Apoyar
aclaraciones
14 4 22 31
Dic. Comit Impulsor Feb. rgano Consultivo Feb. rgano Consultivo Mar. Comit Impulsor
Presentacin del anlisis
Presentacin y discusin Presentacin del proyecto y
preliminar, los pilares
sobre el objetivo general validacin del anlisis
Presentacin y validacin estratgicos, iniciativas y
del proyecto, la preliminar y presentacin
de los pilares e iniciativas acciones tras recibir las
metodologa y el de los pilares e iniciativas
aportaciones del rgano
calendario de actividades preliminares
Consultivo
25
OC y CI
13
OC y CI
27
OC y CI
21
Comit Impulsor Jornada de
presentacin
May. Jun. Jun. Jul.
En el ao 2003 la Organizacin Mundial de la Salud defini el trmino adherencia como el grado en el que
la conducta de un paciente, en relacin con la toma de medicacin, el seguimiento de una dieta o la
modificacin
difi i de
d hbitos
hbi de
d vida,
id se corresponded con las
l recomendaciones
d i acordadas
d d con ell profesional
f i l
sanitario
Ser
adherente es
tomarse la En Espaa se estima que el 50% de los
medicacin p
prescrita
pacientes no se adhiere correctamente al
en la dosis
tratamiento
correcta
en ell momento
t
adecuado
y del modo
correcto Lo que se traduce en una importante cuestin de
salud pblica, con significativas repercusiones
tanto a nivel clnico como econmico
Depresin EPOC HTA Enf.inf Diabetes Cncer VIH 18-31 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100
80% 75%
70%
61%
56% 53% 52%
52% 54%
41% 39%
32%
28% 28%
21%
Enfermedad Depresin
EPOC Diabetes tipo 2
cardiovascular mayor
y
Adherencia
actual 56% 41% 56% 28%
1.108 21.000
21.000
+1 eventos
1.291
exacerbaciones
exacerbaciones
1.000
1.000
5.400
eventos
2.500
recadas
punto muertes muertes
muertes
7 650
7.650
+10
10 eventos
8.700
190.000
exacerbaciones
52.000
eventos
25.000
recadas
puntos
muertes 80 Mill 367 Mill 15 Mill
75 Mill
Horizonte
temporal 15 aos 2 aos 20 aos 6 meses
Presentacin del Plan de Adherencia al Tratamiento
Factores que influyen en la falta de adherencia
Rgimen y complejidad de los tratamientos
Falta de una relacin adecuada entre el
Larga duracin del tratamiento paciente y el mdico
Seguimiento inadecuado
Presencia de efectos adversos
Falta de conocimiento
No acudir a las citas mdicas
Ausencia de sntomas
Problemas psicolgicos
Percepcin negativa sobre la Falta de apoyo familiar
medicacin Dificultad de acceso al SNS
Alto copago
Factores relacionados
Factores relacionados
Factores relacionados Factores relacionados con el personal y Factores socio-
con el estado de la
con el paciente con la terapia el sistema econmicos
enfermedad
sanitario
mucha expresin
clnica
1 3 6 y ms 1 4-5 Ninguno
2 4-5 Ninguno 2-3 6 o ms
Junto con la complejidad, la presencia de
El promedio de medicamentos por paciente es de 3,5 lo que efectos adversos tambin
supone tomar una media de 4,6 pastillas diarias
afecta negativamente a los valores de
adherencia
pacientes encuestados considera buena o muy buena la larga duracin o si los resultados
efectividad de su tratamiento. Tan slo cerca del 15% opina no se observan de forma inmediata
que son poco efectivos
Interacciones con
88
88 3%
88,3%
88,3%
3% otros
83 5%
83,5%
83,5%
68,3%
68,3%
medicamentos
Efectos Mayor dedicacin del
adversos mdico
Dieta a seguir
Lenguaje y terminologa ms clara
Mdico Enfermera Farmacutico
formulacin
1.1. Incluir objetivos 3.1. Poner en valor las 4.1. Facilitar la autogestin a 5.1. Establecer una
especficos en materia de 2.1. Promover un algoritmo de preferencias del paciente en el
travs de las nuevas
metodologa para la recogida
adherencia dentro de las medicin de la adherencia circuito de prescripcin y de informacin sobre la
tecnologas
polticas sanitarias
p dispensacin
p adherencia
2 2 Definir protocolos de
2.2.
1.2. Poner en valor el coordinacin y actuacin de
3.2. Optimizar y simplificar los 4.2. Involucrar al paciente en 5.2. Desarrollar un sistema de
medicamento y su uso los profesionales ante informacin de la adherencia y
tratamientos la toma de decisiones
responsable pacientes con sospecha de su impacto
perfil incumplidor
1.3. Identificar, definir y 3.3. Evitar prdidas de 5.3. Establecer una
transmitir mensajes clave para
2.3. Mejorar el seguimiento adherencia por motivo de
4.3. Fomentar la labor de las plataforma de estudios de
d l paciente
del i t asociaciones
i i d
de pacientes
i t adherencia
dh i tteraputica
ti en ell
pacientes de mayor riesgo confusin
sistema sanitario