Trabajo de Auditoría
Trabajo de Auditoría
Trabajo de Auditoría
Calahorrano
Danny
Campaoli
Danny
Cern Dayana
Erazo William
Martnez Henry
Riofro Jessica
Los antecedentes generales tienen como finalidad dar a conocer al objeto de estudio,
que para la presente investigacin de LICOCHOCOLATECA S.A, dentro de este contexto se
expone y analiza los siguientes temas: resea histrica, base legal, mbito de accin,
productos y servicios.
En el Distrito Metropolitano de Quito, a las once horas, del treinta de septiembre del dos mil
diecisiete, luego de transcurrir una hora de la sealada en la convocatoria, como determina
el artculo 25 del Estatuto Vigente, se instala con los socios asistentes, la Asamblea General
Extraordinaria de Socios de la EMPRESA LICOCHOCOLATECA S.A. bajo la direccin del Seor
Danny Chavarrea - Presidente, actuando como Secretaria la seorita Nathaly Bastidas, para
conocer y aprobar el siguiente Orden del Da:
RESOLUCIONES:
1. Constatacin del qurum.- Siendo las 11h00 se instala la sesin con la asistencia de 20
socios, a las 11h30 estn en la sala 190 socios. La sesin se termina con 400 socios. El Seor
Presidente pone a consideracin de la Asamblea General el Orden del Da. Es aprobado por
unanimidad.
4. Informe de Autoridades:
El seor Gerente de CHOCOLITECA S.A. de acuerdo con la solicitud de auditoria establece
facilitar a la Firma Auditora toda la informacin necesaria para que se lleve a cabo la
auditoria con total normalidad y cumpliendo con lo establecido en la Superintendencia de
Compaas para la realizacin de dicha actividad
Seor:
Henry Martnez
AUDITORES DEL SUR
Solicitamos de su asesora y trabajo profesional para llevar a cabo una auditora de los
Estados Financieros del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2016.
Por lo expuesto anteriormente quedamos a la espera que nos haga llegar su propuesta
de trabajo para determinar las condiciones de trabajo y especificar los honorarios del
mismo.
Atentamente,
Seor:
Billie Joe
AE OSSORIO CA.TDA
Solicitamos de su asesora y trabajo profesional para llevar a cabo una auditora de los
Estados Financieros del periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2016.
Por lo expuesto anteriormente quedamos a la espera que nos haga llegar su propuesta
de trabajo para determinar las condiciones de trabajo y especificar los honorarios del
mismo.
Atentamente,
Estimado:
ANTECEDENTES
La firma de auditores fue creada el 24 de enero del 2008, bajo escritura pblica N
352431.A.I, con acuerdo ministerial N 001237 de conformidad con la Ley de
Compaas, integrada por cuatro auditores, cuyo objetivo es el de prestar servicios de
auditora siendo lder en el campo ocupacional.
TRABAJO A REALIZAR
Debido a las limitaciones inherentes de una auditora, junto con las limitaciones
inherentes de control interno, hay un riesgo inevitable de que errores de importancia
relativa no puedan detectarse, aunque la auditora sea planeada y realizada de manera
adecuada de acuerdo con NIA.
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIN
PERSONAL ASIGNADO
El trabajo ser ejecutado por personal capacitado, los que sern debidamente
supervisados, siendo los siguientes:
NOMBRE CARGO
Henry Martnez Director de Auditoria
Jessika Riofrio Gerente de Auditoria
Danny Calahorrano Supervisor de Auditoria
Dayana Cern Encargado de Auditoria
William Erazo Auditor Jr.
Evaluar el control interno y verificar el cumplimiento de las polticas y
procedimientos de la empresa con
Determinar la razonabilidad de los estados financieros, para as comprobar que
las transacciones y Operaciones se hayan realizado de acuerdo a las Normas
Internacionales de Informacin Financiera.
Comprobar el cumplimiento de las disposiciones y regulaciones internas y
externas que le son aplicables a la entidad.
Emitir un informe en base a los hallazgos y evidencia de auditora sobre la
razonabilidad de los Estados Financieros
Planeacin
Las actividades de planeacin consisten en la comprensin del negocio del cliente, su
proceso contable y la realizacin de procedimientos analticos preliminares. Adems,
reunir informacin que nos permita evaluar el riesgo y desarrollar un plan de auditora
adecuado.
Ejecucin de la Auditora Integral
Procedimientos sustantivos
Incluyen pruebas de detalle de saldos y operaciones de la entidad y procedimientos
analticos sustantivos. A mayor sea el riesgo de declaraciones equivocadas importantes
mayor ser la extensin de los procedimientos sustantivos.
HONORARIOS PROFESIONALES
Vernica Ochoa
JAMM CA.LTDA
PROPUESTA DE AUDITORA
Estimado:
ANTECEDENTES
La firma de auditores fue creada el 24 de enero del 2009, bajo escritura pblica N
432431.A.I, con acuerdo ministerial N 002437 de conformidad con la Ley de
Compaas, integrada por cuatro auditores, cuyo objetivo es el de prestar servicios de
auditora siendo lder en el campo ocupacional.
TRABAJO A REALIZAR
Debido a las limitaciones inherentes de una auditora, junto con las limitaciones
inherentes de control interno, hay un riesgo inevitable de que errores de importancia
relativa no puedan detectarse, aunque la auditora sea planeada y realizada de manera
adecuada de acuerdo con NIA.
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIN
PERSONAL ASIGNADO
El trabajo ser ejecutado por personal capacitado, los que sern debidamente
supervisados, siendo los siguientes:
NOMBRE CARGO
Henry Martnez Director de Auditoria
Jessika Riofrio Gerente de Auditoria
Danny Calahorrano Supervisor de Auditoria
Dayana Cern Encargado de Auditoria
William Erazo Auditor Jr.
Evaluar el control interno y verificar el cumplimiento de las polticas y
procedimientos de la empresa con
Determinar la razonabilidad de los estados financieros, para as comprobar que
las transacciones y Operaciones se hayan realizado de acuerdo a las Normas
Internacionales de Informacin Financiera.
Comprobar el cumplimiento de las disposiciones y regulaciones internas y
externas que le son aplicables a la entidad.
Emitir un informe en base a los hallazgos y evidencia de auditora sobre la
razonabilidad de los Estados Financieros
Los registros contables principales y otros datos fuente para obtener evidencia
Planeacin
Las actividades de planeacin consisten en la comprensin del negocio del cliente, su
proceso contable y la realizacin de procedimientos analticos preliminares. Adems,
reunir informacin que nos permita evaluar el riesgo y desarrollar un plan de auditora
adecuado.
Ejecucin de la Auditora Integral
Procedimientos sustantivos
Incluyen pruebas de detalle de saldos y operaciones de la entidad y procedimientos
analticos sustantivos. A mayor sea el riesgo de declaraciones equivocadas importantes
mayor ser la extensin de los procedimientos sustantivos.
HONORARIOS PROFESIONALES
Atentamente,
Billie Joe
AE OSSORIO CA. LTDA
6).ENTREVISTA INICIAL
(Reunin de la auditora y la
empresa)
24
ENTREVISTA INICIAL
Se realiz una conversacin con el Ing. Campaoli Danny, accionista y gerente de la empresa
comercial LICOCHOCOLATECA S.A. El 9 de noviembre del 2017 referente del
conocimiento que tena los servicios especiales de trabajos de auditoria que realiza la firma
de auditoria AUDITORES DEL SUR S.A, derivado de esa conversacin el programo una
reunin con los accionistas de dicha entidad en sus oficinas el 9 de noviembre del 2017.
Acudiendo en la fecha y hora indicada, en las oficinas de la empresa LICOCHOCOLATECA
S.A Ubicada en la Av. Colon y Reina Victoria N35-B de la ciudad de Quito, el inters de
los accionistas es que la firma AUDITORES DEL SUR S.A. realice una auditora
exclusivamente al rubro de caja-bancos por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de
diciembre del 2016.
Como resultado de dicha reunin el Ing. Campaoli Danny, juntamente de los dems
accionistas, solicitaron a la firma AUDITORES DEL SUR S.A, que se realicen los siguientes
procedimientos especficos de auditoria para determinar la razonabilidad del rubro de
inventarios por el periodo terminado al 31 de diciembre del 2016 los cuales son:
25
7) CARTA DE
ACEPTACIN DEL
CONTRATO
26
CARTA DE ACEPTACIN
Seor
Henry Martnez
AUDITORES Y CONSULTORES DEL SUR
Presente,
Danny Campaoli
GERENTE GENERAL
27
8) CONTRATO DE
PRESTACIN DE
SERVICIOS
PROFESIONALES
28
CONTRATO DE PRESTACIN DE SERVICIOS PROFESIONALES
Para ello es indispensable definir para cada componente de los estados financieros:
Objetivo de auditora
Riesgo de negocio y de auditora
Elaboracin del programa de trabajo
TERCERA.-ALCANCE DE LA AUDITORA
29
c) El desarrollo del examen incluye la evaluacin al sistema de control interno
de la empresa LICOCHOCOLATECA S.A, de manera que permita determinar la
naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas e auditora que se aplicarn.
d) El diseo, implementacin y operacin del sistema de control interno es
responsabilidad exclusiva del Gerente General de LICOCHOCOLATECA S.A y est
encaminada a reducir la posibilidad de que ocurran errores e irregularidades pero no
eliminarlas.
e) Durante el examen se efectuaran los pasos establecidos en el programa de
trabajo, los cuales contienen las diferentes pruebas de auditora para cada componente
de los estados financieros lo que permitir cumplir con los objetivos de auditora
especificados de cada rea.
30
no ser entregado a la fecha correspondiente esta asumir el valor de la multa por falta
reglamentaria establecida por el SRI.
QUINTA.-INFORMES A EMITIR
Una vez completados los pasos descritos en la clusula tercera y de haber recibido los
estados financieros definidos por las Normas Internacionales de Informacin Financiera al
31 de diciembre del 2017 conjuntamente con un resumen de las polticas contables
significativas, se proceder a emitir los siguientes informes.
SEXTA.-HONORARIOS Y GASTOS
31
Las partes fijan su domicilio en esta ciudad de Quito y para constancia y fiel cumplimiento
de lo estipulado, las partes firman 3 ejemplares de igual valor en Quito a los quince das del
mes de Enero del dos mil diecisiete.
32
9) CARTA DE
COMPROMISO DEL
AUDITOR
33
CARTA COMPROMISO
Estimada:
34
Al hacer nuestras evaluaciones del riesgo, consideramos el control interno relevante de la
preparacin del rubro de caja y bancos, por la entidad para poder disear los procedimientos
de auditora que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el fin de expresar una
opinin sobre la efectividad de control interno de la entidad.
Atentamente,
35
10) REUNION
EXTRAORDINARIA
(CARTA DE
REPRESENTACION DE
LA JUNTA DIRECTIVA)
36
CARTA DE REPRESENTACION A LA JUNTA DIRECTICA
Quito, 23 de noviembre de 2017
Seores
PRESENTE
37
11) MEMO DE
PLANIFICACIN
38
LICOCHOCOLATECA
MEMORANDUM DE PLANIFICACIN
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016
OBJETIVO DE LA AUDITORA
El objetivo de la prctica de la auditoria es determinar si los Estados Financieros de la
empresa han sido preparados y presentados razonablemente para tener una seguridad
razonable que no presenten incorrecciones materiales debido a fraude o error.
INFORMACIN DEL CLIENTE
Antecedentes
La EMPRESA LICOCHOCOLATECA S.A. inicio como un pequeo negocio de elaboracin
de chocolates artesanales en 2010.
Los fundadores son un grupo familiar.
Hasta antes de su fundacin la empresa era unipersonal y a partir del 29 de enero de 2013,
para asegurar la transicin se convierte en La fbrica de chocolates LICOCHOCOLATECA,
cuya actividad es industrial y est compuesta por un solo proceso.
Actualmente cuenta con maquinaria moderna que realizan casi toda la produccin de manera
automtica. Pero aun la parte de empaque se realiza de manera manual.
Misin
Somos un equipo de trabajo responsable que busca incrementar la potencialidad productiva de
la regin interandina. Licochocolateca, comprometindonos con el desarrollo socioeconmico
de las comunidades, conservando su cultura ancestral autctona, preservando el medio
ambiente a travs de la produccin de un fino, exquisito y nico licor de cacao orgnico y de sus
derivados. Estamos comprometidos con nuestros clientes y con todos aquellos que forman
nuestra cadena del cacao y por eso ofrecemos un chocolate puro y de aroma con excelente
calidad. A travs de nuestro trabajo y nuestro producto final queremos mejorar la calidad de vida
de cada persona que tiene un chocolate en sus manos, dando felicidad, placer y salud al
momento de degustarlo.
Visin
Pretendemos afianzarnos como una marca muy reconocida y respetada de chocolate fino, tomar
liderazgo en la produccin internacional de chocolate silvestre y orgnico, posicionar al cacao
silvestre boliviano como una especie nica en el mundo y con denominacin de origen. Estamos
comprometidos con la proteccin del medio ambiente, la conservacin de los cacaotales
silvestres, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
Estructura Organizativa
La asamblea General de la empresa LICOCHOLATECA, est conformada por tres
dignidades:
NOMBRE CARGO
Danny Chavarrea Accionista Principal
Susana lvarez Primer Vocal
Fernando Soza Segundo Vocal
39
El personal clave de la empresa Licocholateca del cual se espera total colaboracin para poder
llevar acabo el trabajo es el siguiente:
Nombre
Danny Chavarrea Director General
Susana lvarez Gerente Financiero
Fernando Soza Contador General
Fernando Soza Gerente de Recursos Humanos
Legislacin Aplicable
La empresa Licocholateca para la realizacin de sus actividades debe cumplir y respetar con
cada legislacin que le aplica:
Cdigo de Trabajo
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Servicios de Rentas Internas
Comit del Pueblo
Defensa del Pueblo
Alto comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados
El propsito de nuestro examen es emitir una opinin sobre la razonabilidad de los Estados
Financieros de la empresa Licocholateca del 01 de enero al 31 de diciembre del 2016,
realizando nuestra evaluacin de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoria
b) Objetivos de la Auditoria
Objetivo General
El objetivo general de auditoria consiste en recopilar suficiente audiencia de auditoria sobre
las asesoras presentadas en los Estados Financieros del de la empresa Licocholateca con el
fin de formular nuestra opinin independientemente y profesional sobre la razonabilidad de
los Estados Financieros.
Objetivos Especficos
Verificar que las transacciones se hayan realizado de acuerdo a las Normas de
Informacin Financiera aplicables.
Presentar el informe a la asamblea general en base a la evidencia de auditoria obtenida
en la cual nos fundamentaremos para emitir una opinin sobre los Estados
Financieros.
40
Determinar que los controles internos de la empresa se cumplan para poder presentar
razonablemente los Estados Financieros sin incorreciones materiales debido a fraude
o error.
c) Importancia Relativa
Para la auditoria hemos determinado aplicar con importancia relativa del 0.5 % para
determinar la materialidad de los Estados Financieros, siendo nuestro indicador clave el total
de los activos ya que la empresa es una compaa con fines de lucro y se requiere auditar el
movimiento que ha tenido el efectivo del periodo 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2016 y
determinar el error tolerable.
INDICADOR CLAVE PORCENTAJE IMPORTANCIA
RELATIVA
Total Activos 0.5%
d) Riesgo de Auditoria
El riesgo de auditoria es el riesgo que el auditor expresa una opinin equivocada debido a
que los Estados Financieros contienen incorreciones materiales, por lo cual el riesgo de
auditoria est en funcin del riesgo de incorreccin material y del riesgo de deteccin.
El riesgo de incorreccin material tiene dos componentes:
Riesgo inherente: es el riesgo de la entidad, susceptibilidad a un error en una asercin
relativa en las dos clases de transaccin, saldos de balance o revelacin que pueda ser
material
Riesgo de Control: riesgo de que el sistema de control interno no puede prevenir o
detectar un error que pueda ser material
El riesgo de deteccin es el riesgo que los procedimientos aplicados para reducir el riesgo de
auditoria a un nivel aceptable bajo no detectan errores que existen y puedan ser materiales.
RA= RI+RC+RD
e) Pruebas de evaluacin de riesgo y control
La evaluacin de riesgo se realizara a travs de una matriz de riesgo en la cual se evalan los
componentes los componentes importantes y los cuales se llevaran de la mano con las pruebas
de control de lo cual se determinara cual es el nivel de riesgo que se presenta en los Estados
Financieros de la empresa LICOCHOLATECA.
El conocimiento del control interno se realizara por medio de un cuestionario y entrevistas
con el personal clave. Para probar la eficiencia operativa de los controles internos de la
compaa y se determin el nivel de confianza y el nivel de riesgo del sistema de control
interno por cada uno de sus componentes aplicando al Coso III
Se analizara el movimiento del efectivo por medio de un muestreo aleatorio tomando los
tems necesarios por partidas en circulacin en conciliacin bancaria, facturas, as como
verificacin del pago de un mes de planilla.
41
As mismo se realizara un anlisis e inspeccin a cuentas bancarias y fondos de caja chica,
tambin se realizaran confirmaciones externas para confirmar las cifras de los Estados
Financieros.
f) Procedimientos Sustantivos
Para llevar a cabo las pruebas sustantivas analticas se buscara respuesta a aquellas
diferencias que sobrepasen la importancia relativa planeada.
Se realizaran las cedulas analticas y sumarias para determinar diferencias en los saldos de
auditoria y los saldos contables.
i) Personal de Auditoria
El trabajo ser ejecutado por personal capacitado y los que estarn debidamente
supervisados:
NOMBRE CARGO
Henry Martnez Director de Auditoria
Jessika Riofrio Gerente de Auditoria
Danny Calahorrano Supervisor de Auditoria
Dayana Cern Encargado de Auditoria
William Erazo Auditor Jr.
El equipo de trabajo asignado cuenta con la experiencia suficiente para realizar el trabajo de
auditoria adems ha recibido entrenamiento relacionado con las Normas Internacionales de
informacin Financiera y las Normas Internacionales de Auditoria.
Honorarios Profesionales
Los honorarios se han considerado tomando un estimado de tiempo que se requerir en la
auditoria por un valor de $3500 el cual ser pagado el 50% al firmar el contrato, el 25%
cuando se tengan un avance y el otro 25% al entregar el informe.
Informe a entregar
Despus de concluido el trabajo se proceder a presentar el informe de auditora a los Estados
Financieros de la empresa LICOCHOLATECA.
42
12) HOJA PRINCIPAL
PARA CALCULAR LA
MATERIALIDAD Y LAS
CUENTAS DE
IMPORTANCIA
RELATIVA
43
CALCULO DE VARIACIONES PARA ANLISIS DE MATERIALIDAD
LICOCHOCOLATECA
ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017
PASIVO
Corriente
Cuentas por pagar (empleados) $ 122.418,59 $ 122.418,59
Proveedores $ 1.388,50 $ 88.283,58 -$ 86.895,08
Impuesto por pagar $ 9.578,64 $ 10.989,75 -$ 1.411,11
PATRIMONIO
Capital $ 82.920,64 $ 58.169,61 $ 24.751,03
DANNY
Patricia Aguas CHAVARREA
Coordinadora Financiera Director General
44
LICOCHOCOLATECA
ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017
ACTIVOS
Corrientes $ 157.442,94
Caja $ 1.600,00 1,02%
Bancos $ 86.899,75 55,19%
Cuentas por cobrar $ 68.943,19 43,79%
PASIVO
Corriente $ 99.273,33
Proveedores $ 88.283,58 88,93%
Impuesto por pagar $ 10.989,75 11,07%
PATRIMONIO
Capital $ 58.169,61 100,00%
45
13) MATERIALIDAD Y
GRADO DE ERROR
46
LICOCHOCOLATECA MA
V.O
MATERIALIDAD
2017/01/18
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017
Error
Cuenta Valor Porcentaje Tolerable
Caja $ 1.600,00 1,02% $ 8,00
Bancos $ 86.899,75 55,19% $ 434,50
Cuentas por cobrar $ 68.943,19 43,79% $ 344,71
Total Activos $ 157.442,94 100% $ 787,21
47
LICOCHOCOLATECA
CALCULO DE CUENTAS CON IMPORTANCIA RELATIVA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017
ACTIVOS
Corrientes $ 157.442,94
Caja $ 1.600,00 1,02%
Bancos $ 86.899,75 55,19%
Cuentas por cobrar $ 68.943,19 43,79%
Segn la composicin de los activos se aprecia que la caja tiene el 1,02% y bancos tiene un
55,19 % de representacin del total de activos, estos dos rubros tienen un error tolerable de
$ 8,00 para caja y de $ 434,50 para bancos.
Segn la evaluacin del mtodo horizontal y vertical de los Estados Financieros, el anlisis
de control interno, el umbral de materialidad se determin que las cuentas seleccionadas que
representan una mayor significancia dentro de los Estados Financieros son los rubros Caja y
Bancos ya que los dos ocupan un 56, 21 % del total de los activos por lo cual requieren de
un mayor anlisis segn su materialidad y error tolerable.
48
14) PROGRAMAS DE
AUDITORAS DE LAS
CUENTAS
49
ELABORACIN DEL PROGRAMA DE AUDITORA
AYC
AUDITORES Y CONSULTORES
MACHALA Y OCCIDENTAL 157 D
PROGRAMA DE AUDITORIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA.
1. Elaborar el Cuestionario de
B-1 JR. 19/10/2017 19/10/2017 2
Control Interno.
50
Programa de Auditora Inventarios
AYC
AUDITORES Y CONSULTORES
MACHALA Y OCCIDENTAL 157 D
PROGRAMA DE AUDITORIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA.
COMPONENTE: Inventarios
1. Elaborar el Cuestionario de
C-1 JR. 19/10/2017 19/10/2017
Control Interno.
2
2. Evaluar el Riesgo de
Auditora y el Nivel de C-2 JR. 20/10/2017 20/10/2017
Confianza. 1
3. Elaborar cdulas sumarias y
determinar la existencia de C-3 JR. 21/10/2017 21/10/2017
ajustes y/o reclasificaciones. 5
51
Programa de Auditora Proveedores
AYC
AUDITORES Y CONSULTORES
MACHALA Y OCCIDENTAL 157 D
PROGRAMA DE AUDITORIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA.
COMPONENTE: Proveedores
1. Elaborar el Cuestionario
B.B.1 JR. 19/10/2017 19/10/2017 2
de Control Interno.
2. Evaluar el Riesgo de
Auditora y el Nivel de B.B.2 JR. 20/10/2017 20/10/2017 1
Confianza.
3. Elaborar cdulas
sumarias y determinar la
B.B.3 JR. 21/10/2017 21/10/2017 5
existencia de ajustes y/o
reclasificaciones.
4. Realizar una
verificacin de saldos de B.B.4 JR. 22/10/2017 22/10/2017 5
acreedores segn libros.
5. Elaborar cdulas
subsumarias y determinar
B.B.5 JR. 23/10/2017 23/10/2017 5
la existencia de ajustes
y/o reclasificaciones.
6. Comprobar las bases de
clculo en las facturas,
B.B.6 JR. 24/10/2017 24/10/2017 5
precios y clculos contra
rdenes de compra.
REALIZADO POR: REVISADO POR:
JESSICA HENRY MARTNEZ
RIOFRIO
52
4.5 Elaboracin y evaluacin del cuestionario de control interno
B.2
B.2
EVALUACIN
PREGUNTA
SI PONDERACIN MXIMA
9.- Todos los asientos de las cuentas individuales del cliente son
10 10
registradas con base en las facturas de ventas?
TOTALES 55 100
Confianza Ponderada = Calificacin x 100
Ponderacin
Total
Confianza Ponderada = x 100
55,00
Confianza Ponderada = x 100
100,00
Confianza Ponderada =
0,55 = 55%
C.1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA
COMPONENTE: Inventarios FECHA DE REALIZACIN: 19/10/2017
NOMBRE ENTREVISTADO: Danny Chavarrea CARGO: Jefe Financiero
RESPUESTAS DEBILIDAD
PREGUNTA SI NO GRANDE MEDIA MENOR
COMENTARIO
1.- La salida de materia prima est debidamente respaldada
X X
por una nota de despacho o salida de bodega?
2.- Se cruza la cantidad del inventario fsico con la cantidad
X
que consta en el krdex del sistema?
3.- El personal encargado de la administracin de inventarios
X X
cuenta con la suficiente experiencia y conocimiento?
4.- Existe un manual de procedimientos que describa lo
relacionado con autorizacin, custodia, registro, control y X X
responsabilidades de los inventarios?
5.- Los ajustes por prdida de inventarios son revisados,
aprobados y autorizados por un funcionario que no est
X X
involucrado en la responsabilidad, manejo y registro de
los mismos?
6.- Las instalaciones donde se almacenan los inventarios
X
permiten la conservacin de los mismos?
7.- Estn claramente definidas las responsabilidades de las
personas que manejan los inventarios en cuanto a registros y X X
custodia?
Se cuenta con todas las medidas
de seguridad indicadas en el
manual de seguridad industrial
8.- Son adecuadas las medidas de seguridad en caso de robo,
X pero no existe seguros para
incendio,etc?
casos de robos, incendios,
desastres naturales para la
fbrica.
Los desperdicios de los
9.- Existe control sobre inventarios obsoletos que se
productos despus del proceso
encuentren fsicamente en bodega o que por otras causas X
de molienda son donados para
hayan sido dados de baja?
abono natural en florcolas.
10.- Existe un control mximo y mnimo de existencias? X X
REALIZADO POR: REVISADO POR:
JESSICA RIOFRIO HENRY MARTINEZ
Tabla 4-8: Evaluacin del Cuestionario de Control Interno Inventario s Evaluacin del Cuestionario de Control Interno Inventarios
COMPONENTE: INVENTARIOS
EVALUACIN
PREGUNTA
SI
PONDERACIN MXIMA
TOTALES 35 100
B.B.1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA
COMPONENTE: Proveedores FECHA DE REALIZACION: 19/10/2017
NOMBRE ENTREVISTADO: Danny Chavarrea CARGO: Jefe Financiero
RESPUESTAS DEBILIDAD
COMENTARIO
PREGUNTA SI NO GRANDE MEDIA MENOR
1.- Se procede a realizar confirmaciones de los saldos con
proveedores principalmente con aquellos que existe x
dudas o partidas de dificil cuantificacin?
2.- Se requiere la debida autorizacin de los pagos a
proveedores? x
3.- Antes de la realizacin de un pago, se verifica que
efectivamente corresponde a una factura autorizada, x
contabilizada y al proveedor a pagar?
Se hacen excepciones previa autorizacin
4.- Existen polticas de das de pago a proveedores? x del gerente
B.B.2
B.2
EVALUACIN
PREGUNTA
SI
PONDERACIN MXIMA
1.- Se procede a realizar confirmaciones de los saldos con
proveedores principalmente con aquellos que existe dudas o 10 10
partidas de dificil cuantificacin?
Ponderacin
Total
Confianza Ponderada = x 100
60,00
Confianza Ponderada = x 100
100,00
Confianza Ponderada =
0,60 = 60%
CDULA SUMARIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: CUENTAS POR COBRAR
SALDO SUGN AJUSTES RECLASIFICACIONES
CDIGO CUENTA CONTABLE SALDO AJUSTADO
LIBROS DEBE HABER DEBE HABER
1120101 Cuentas por Cobrar Clientes $ 235.108,78 $ 1.380,25 $ 500,00 $ 234.228,53
1120102 Provisin Cuentas Incobrables $ (3.676,88) $ (3.676,88)
REALIZADO POR: JESSICA RIOFRIO FECHA DE ELABORACIN: 21/08/2014 REVISADO POR: HENRY MARTINEZ
SMBOLOS:
verificado con mayor general y auxiliares o anexos
COMENTARIO: Las cuentas en que se establecen ajustes y reclasificaciones deben ser analizadas en las
clculos
respectivas cdulas subsumarias
verificacin o identificacin de documentos de soporte general
Cdula Sumaria Libro diario Cuentas por Cobrar
Cdula Sumaria Libro diario Cuentas por Cobrar
LIBRO DIARIO
Fecha Cdigo Detalle Parcial Debe Haber
21/10/2017 1
SUMAN IGUALES $ $
1.880,25 1.880,25
Tabla 4-13:
Hoja de Verificacin de Saldos Cuentas por Cobrar
CDULA SUBSUMARIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: CUETAS POR COBRAR
SALDO AJUSTES RECLASIFICACIONES
SALDO
CDIGO CUENTA CONTABLE SUGN DEBE HABER DEBE HABER AJUSTADO
LIBROS
1120101 Cuentas por Cobrar $ $
Clientes 235.108,78 234.228,53
1120101.01 Cofica Export $ $
35.250,00 35.250,00
1120101.02 Carlisnack $ $ $
78.280,00 500,00 78.780,00
1120101.03 Sociedad Industrial Rely $ $
8.920,00 8.920,00
1120101.04 Comsaju $ $
7.500,00 7.500,00
1120101.05 Servicios Selvick $ $ $
1.380,25 1.380,25 -
1120101.06 Alimentos Superior $ $
22.325,00 22.325,00
1120101.07 Montaluisa Yolanda $ $
7.135,00 7.135,00
1120101.08 Negasmart $ $
5.270,00 5.270,00
1120101.09 Nutradeli $ $
69.048,53 69.048,53
1120102 Provisin Cuentas $ $
Incobrables (3.676,88) (3.676,88)
1120103 Anticipo Proveedores $ $
2.446,70 1.946,70
1120103.01 Ing. Arcos Karla $ $
300,00 300,00
1120103.02 Galarza Digna Mercedes $ $
277,20 277,20
1120103.03 Olmedo Francisco $ $
100,00 100,00
1120103.04 BKB $ $
499,50 499,50
1120103.05 Semanate Emilio $ $ $
1.200,00 500,00 700,00
1120103.06 Pomaquero Bolivar $ $
70,00 70,00
1120198 Otras Cuentas por $ $
Cobrar Cartera Clientes 744,05 744,05
TOTALES $ $
1120198.01 Jaramillo Gloria 744,05 744,05
$ $ $ $ $ $
234.622,65 - 1.380,25 500,00 500,00 233.242,40
REALIZADO POR: REVISADO POR:
JESSICA RIOFRIO FECHA DE ELABORACIN: 23/10/2017 HENRY MARTINEZ
SMBOLOS:
verificado con mayor general, COMENTARIO: Se establece que el ajuste por prdida de cuentas
auxiliares o anexos incobrables corresponde al cliente Servicios Selvick y la
clculos reclasificacin por error contable se origina en los clientes Carlisnack
verificacin o identificacin de y Emilio Semanate
documentos de soporte general
Cdula Subsumaria Libro diario Cuentas por Cobrar
Cdula Subsumaria Libro diario Cuentas por Cobrar
LIBRO DIARIO
Fecha Cdigo Detalle Parcial Debe Haber
23/10/2017 1
1120101.02 Carlisnack $
500,00
1120103.05 Semanate Emilio $
500,00
P/ Reg.: Reclasificacin por error
contable
SUMAN IGUALES $ $
1.880,25 1.880,25
Hoja de verificacin de base de datos actualizada clientes Cuentas por Cobrar
Hoja de verificacin de base de datos actualizada clientes Cuentas por Cobrar
Cobrar
Hoja de Hallazgos Cuentas por Cobrar
HOJA DE HALLAZGOS
CUENTAS POR COBRAR
REF. P/T CONDICIN CRITERIO CAUSA EFECTO RECOMENDACIN
No existe un manual de Cada componente debe tener
Elaborar un Manual de
procedimientos para la un manual procedimientos Falta de inters por parte del Saldos incorrectos y problemas
B.2. Procedimientos para Cuentas
admnistracin de cuentas por para su correcta admnistracin. Jefe Financiero. para le gestin de cobro
por Cobrar
cobrar
No se efecta el anlisis de la En forma peridica se debe Asignar a una persona del
cartera peridicamente para realizar el analisis de la Falta de personal responsable departamento como
B.2. Cartera vencida
clasificarla y cartera, en un plazo no para esta actividad responsable del
crear la provisin mayores a 1 mes anlisis de la cartera
Revisar y analizar cada
No se alcanzan logros de poltica de crdito que
Deficiencia en las polticas de Contar con polticas de crdito Descuido por parte del Jefe objetivos y entorpecen la viabilice la toma de
B.2.
crdito correctamente definidas Financiero implementacin de decisiones y establezca un
estrategias de cobro marco de
trabajo
Realizar un proceso de anlisis
Cada cliente debe pasar por un
No se evala la capacidad de Se otorgan crditos a posibles de capacidad de pago de cada
proceso de capacidad de pago Descuido por parte del Jefe
B.2. pago de los clientes para clientes incumplidos y con falta cliente solicitando la
antes de otorgar Financiero
otorgar crditos de liquidez documentacin
crditos
correspondiente
Insuficiente informacin que Elaborar una central de datos
No se lleva un historial Cada cliente debe contar respalde las formas de pago, que recopile, almacene y
Descuido por parte del Jefe cumplimiento de plazos de los
B.2. crediticio para cada con un historial actualice la informacin
Financiero crditos otorgados.
cliente crediticio histrica de crdito de los
clientes
Brindar un seguimiento ms
Debe existir un control y minucioso a los saldos
Prdidas econmicas para la
B.4. Ajuste por Cuentas Incobrables seguimiento sobre los Cliente desaparecido adeudados y calificar de
empresa
saldos adeudados forma adecuada a los
clientes
Debe existir un control y
Supervisar por parte de los
verificacin en cada registro
Descuido por parte de jefes inmediatos el trabajo
B.4. Reclasificacin de cuentas contable para comprobar la Saldos contables incorrectos
asistente contable desarrollado por
correcta seleccin de cuentas
los asistentes
contables
La base de datos de clientes Falta de supervisin por parte Datos incompletos de los Actualizar la base de datos
Base de datos de clientes debe encontrarse actualizada del jefe inmediato y descuido clientes y problemas al de los clientes en forma
B.6.
desactualizada permanentemente por parte del momento de la gestin de quincenal y mximo
responsable cobro en forma mensual
Cdula Sumaria Inventarios
Cdula Sumaria - Inventarios
CDULA SUMARIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: INVENTARIOS
SALDO SUGN LIBROS AJUSTES RECLASIFICACIONES
CDIGO CUENTA CONTABLE SALDO AJUSTADO
DEBE HABER DEBE HABER
1120101 Productos de laboratorio $ 1.147,09 $ 1.147,09
TOTALES $ 1.147,09
TOTALES $ 46.546,07
TOTALES $ 7.249,60
TOTALES $ 23.334,23
TOTALES $ 1.296,45
SMBOLOS:
verificado con mayor general, auxiliares o anexos
clculos COMENTARIO: Se realiza un ajuste porque se dio de baja a PT Compuestos por presentar inconformidades en control de calidad y se realiza una
verificacin o identificacin de documentos de soporte general reclasificacin por error contable
208
Tabla 4-19: Cdula Sumaria Libro diario Inventarios
Cdula Sumaria Libro diario Inventarios
LIBRO DIARIO
Fecha Cdigo Detalle Parcial Debe Haber
21/08/2014 1
SUMAN IGUALES $ $
865,00 865,00
REALIZADO POR: FECHA DE ELABORACIN: 21/10/2017 REVISADO POR: HENRY
JESSICA RIOFRIO MARTNEZ
Verificacin Inventario Fsico
ac =aceite qui =
qumicos gr = granos
SIGNIFICADO ABREVIATURAS DESCRIPCIN
sub = subproductos
comp= compuesto
har = harina sub
SIGNIFICADO ABREVIATURAS DESCRIPCIN
= subproducto gra
= granos
INVENTARIO SALDO SEGN
FISICO LIBROS
DESCRIP. PRODUCTO TERMINADO DIFERENCIA
CANTIDAD KG CANTIDAD KG
SIMBOLOS:
clculos
verificado fsicamente
CDULA SUBSUMARIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: INVENTARIOS
SALDO AJUSTES RECLASIFICACIONES SALDO
CUENTA CONTABLE SUGN DEBE HABER DEBE HABER AJUSTADO
CDIGO LIBROS
1120101 Productos de $ 1.147,09 $ 1.147,09
laboratorio
1130201 Inventario MP- Aceites $ 726,70 $ 726,70
REALIZADO POR: JESSICA RIOFRIO FECHA ELABORACIN: 24/10/2017 REVISADO POR: HENRY MARTINEZ
qui ANTIHONGOS 21,50 1,45 31,18 10,00 1,45 14,50 11,50 1,45 16,68
(INIMOLD)
qui ANTIOXIDANTE 16,60 2,20 36,52 15,50 2,20 34,10 1,10 2,20 2,42
(danox)
gr ARROZ DE CEBEDA 495,00 0,82 407,00 290,00 0,82 237,80 205,00 0,82 168,10
gr ARROCILLO 900,00 0,42 378,00 900,00 0,47 420,00 652,00 0,47 306,44 1.148,00 0,47 539,56
qui BACITRACINA 21,40 4,78 102,29 20,30 4,78 97,03 1,10 4,78 5,26
Promotor de
crecimiento
qui CALCIO 480,00 0,07 33,60 360,00 0,07 25,20 120,00 0,07 8,40
gr CEBADA PARA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MACHICA
qui CLORURO DE 22,50 1,37 30,83 18,50 1,37 25,35 4,00 1,37 5,48
COLINA
qui GUARDIAN 96,00 0,80 76,80 83,00 0,80 66,40 13,00 0,80 10,40
(ATRAPANTE DE
TOXINAS)
qui FOSFATO 172,00 0,80 137,60 138,00 0,80 110,40 34,00 0,80 27,20
MONOCLCICO
sub GERMEN 28.170,00 0,31 8.732,70 84.555,00 0,32 27.057,60 11.340,00 0,32 3.628,80 101.385,00 0,32 32.443,20
sub GERMEN BLANCO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
sub FIDEO (40KG) 3.040,00 0,35 1.064,00 680,00 0,35 238,00 2.360,00 0,35 826,00
gr GRANILLO (Semita) 0,45 0,00 1.200,00 0,43 517,50 0,43 0,00 1.200,00 0,43 516,00
40kg.
sub SUBPRODUCTOS 360,00 0,14 50,40 0,14 0,00 0,00 0,14 0,00
DESPERDICIOS
gr FREJOL 0,00 0,00 42.386,65 0,61 25.884,60 0,00 0,00 42.386,65 0,52 22.041,06
qui MELAZA 830,00 0,29 240,70 730,00 0,29 211,70 100,00 0,29 29,00
qui METIONINA 39,50 5,20 205,40 28,00 5,20 145,60 11,50 5,20 59,80
gr ARVEJA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
gr MOROCHILLO 22.190,00 0,38 8.432,20 393.856,34 0,40 157.732,45 21.240,00 0,40 8.496,00 394.806,34 0,40 157.922,54
AMARILLO
gr CENTENO 2.138,00 0,59 1.261,42 1.800,00 0,58 1.040,00 1.575,00 0,58 913,50 2.363,00 0,58 1.370,54
gr MOROCHILLO 11.475,00 0,58 6.655,50 5.850,00 0,58 3.380,00 5.850,00 0,58 3.393,00 11.475,00 0,58 6.655,50
BLANCO
gr PALMISTE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
gr PASTA DE SOYA 680,00 0,68 462,40 1.098,00 0,69 756,40 444,00 0,69 306,36 1.334,00 0,69 920,46
HILOS (CONOS) 0,00 9,41 0,00 50,00 8,24 411,82 40,00 8,24 329,60 10,00 8,24 82,40
TOTAL MATERIAL PARA EMBALAJE 25.562,00 12,12 8.567,26 5.050,00 8,52 1.811,82 20.359,00 10,95 7.249,60 10.253,00 10,95 3.279,66
HOJA DE HALLAZGOS
INVENTARIOS
REF. P/T CONDICIN CRITERIO CAUSA EFECTO RECOMENDACIN
Cada materia prima en el Disear un documento de salida
La salida de materia prima no Falta de supervisin por parte del No se cuenta con un dato real
momento de su despacho debe de bodega que permita contar
cuenta con el respaldo de nota de jefe inmediato y descuido por de las salidas de materia
C.2. contar con un con un
despacho o parte del prima para el proceso
documento de respaldo ya sea nota control de todos los elementos del
salida de bodega responsable productivo
de despacho o salida de bodega proceso productivo
El personal encargado de la El personal encargado de la Establecer adecuados parmetros
administracin de inventarios no administracin de inventarios Falta de supervisin por parte del de seleccin de personal y
cuenta con la suficiente debe contar con la suficiente jefe inmediato y descuido por Ineficiencia e inefectividad de la brindar la
C.2.
experiencia y experiencia y parte del optimizacin de recursos induccin correspondiente antes
conocimiento conocimiento responsable de iniciar con las funciones de
trabajo
Inexistencia de un manual de
procedimientos que describa lo
Falta de inters por parte del Jefe
relacionado con autorizacin, De existir un manual de Alto riesgo en el control de Elaborar un Manual de
C.2. de
custodia, registro, control y procedimientos para inventarios inventarios Procedimientos para Inventarios
Produccin
responsabilidades de
los inventarios
Los ajustes por prdida de Los ajustes por prdida de Delegar un funcionario
inventarios no son revisados, inventarios deben ser Falta de inters y supervisin por Indebida manipulacin de la responsable para la supervisin
C.2. aprobados y revisados, aprobados y parte del Jefe de informacin y control en la prdida del control de inventario que
autorizados por un funcionario autorizados por un funcionario Produccin de inventarios verifique las prdidas de
que no que no inventarios
est involucrado en la est involucrado en la
responsabilidad, manejo y responsabilidad, manejo y
registro de los mismos registro de los mismos
CDULA SUMARIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: PROVEEDORES
SALDO AJUSTES RECLASIFICACIONES
CUENTA SALDO
CDIGO SUGN DEBE HABER DEBE HABER
CONTABLE AJUSTADO
LIBROS
2110101 Proveedores $ $
Nacionales (101.595,99) (101.595,99)
2110103 Acreedores $ $ $
Varios (2.460,12) 213,76 (2.673,88)
2110104 Otras Cuentas $ $ $
por Pagar (18.052,67) 213,76 (17.838,91)
TOTALES $ $ $ $
(122.108,78) 213,76 213,76 (122.108,78)
REALIZADO POR: HENRY REVISADO POR: HENRY
FECHA DE ELABORACIN: 21/10/2017
MARTINEZ MARTINEZ
SIMBOLOS:
verificado con mayor
general y auxiliares o
anexos
clculos COMENTARIO: Se realiza una reclasificacin por error contable
verificacin o
identificacin de
documentos de soporte
general
Cdula Sumaria Libro diario - Proveedores
Cdula Sumaria Libro diario - Proveedores
LIBRO DIARIO
Fecha Cdigo Detalle Parcial Debe Haber
21/08/2014 1
2110104 Otras Cuentas por Pagar $
213,76
2110103 Acreedores Varios $
213,76
P/ Reg.: Reclasificacin por error
contable
SUMAN IGUALES $ $
213,76 213,76
REALIZADO POR: FECHA DE ELABORACIN: REVISADO POR:
STEFANY PUETATE 21/08/2014 KARINA ANDRADE
Hoja de Verificacin de Saldos - Proveedores
CDULA SUBSUMARIA
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: PROVEEDORES
SALDO SUGUN AJUSTES RECLASIFICACIONES SALDO
CDIGO CUENTA CONTABLE
LIBROS DEBE HABER DEBE HABER AJUSTADO
2110101 Proveedores Nacionales $ $
(101.595,99) (101.595,99)
2110101.01 Andrade Cajas Angel Orlando $ $
(3.346,20) (3.346,20)
2110101.02 Fuentes Lpez Mara Alicia $ $
(24.731,84) (24.731,84)
2110101.03 Granaivan S.A. $ $
(8.286,30) (8.286,30)
2110101.04 Jimenez Pazmio Felipe Bernardino $ $
(2.564,10) (2.564,10)
2110101.05 Lisintua Andrade Darwin Alamiro $ $
(39,60) (39,60)
2110101.06 Palma Chavez Juan Jse $ $
0,02 0,02
2110101.07 Pomaquero Guza y Dimas Vinicio $ $
(113,85) (113,85)
2110101.08 Proao Crdenas Katy Mishell $ $
(1.387,50) (1.387,50)
2110101.09 Representaciones Comerciales E&G $ $
(84,75) (84,75)
2110101.10 Segovia Moreno Miguel Antonio $ $
(1.040,00) (1.040,00)
2110101.11 Semanate Alvarez Eduen Emilio $ $
(60.001,87) (60.001,87)
2110103 Acreedores Varios $ $
(2.460,12) (2.673,88)
2110103.01 Corporacin Favorita CA. $ $
(142,57) (142,57)
2110103.02 Empresa Elctrica Quito S.A. $ $
(1.651,51) (1.651,51)
2110103.03 FesaEcuador $ $
(299,70) (299,70)
2110103.04 Hivimar Ca.Ltda. $ $
(146,87) (146,87)
2110103.05 Reprinter S.A. $ $ $
(219,47) (213,76) (433,23)
2110104 Otras Cuentas por Pagar $ $
(18.052,67) (17.838,91)
2110104.01 Alvarez Rueda Polo Chrystian $ $
(11.710,54) (11.710,54)
2110104.02 Alvear Landeta Carlos Diego $ $
(49,04) (49,04)
2110104.03 Anprisegsystem Ca.Ltda. $ $
(33,88) (33,88)
2110104.04 Arias Mitchell Diego Javier $ $
(0,01) (0,01)
2110104.05 Compaa Nacional de Gas Congas $ $ $
S.A. (213,76) (213,76) -
2110104.06 Ecuasanitas $ $
(104,00) (104,00)
2110104.07 Guerrero Barreno Hugo Gerardo $ $
(30,56) (30,56)
2110104.08 Hobbyshop S.A. $ $
(103,14) (103,14)
2110104.09 Import Aceros Impcer SA. $ $
(47,44) (47,44)
2110104.10 Larrea Ramos Ivan Ramiro $ $
(360,00) (360,00)
2110104.11 Vallejo Fierro Jorge Eduardo $ $
(24,54) (24,54)
2110104.12 Loachamin Albuja Ruperto $ $
Germanico (193,98) (193,98)
2110104.13 Tern Ruiz Marcelo Alvaro $ $
(1.209,78) (1.209,78)
2110104.14 Muoz Flores Edith Rosario $ $
(198,00) (198,00)
2110104.15 Pinto Pablo $ $
(493,57) (493,57)
2110104.16 Navarrete Ral $ $
(1.661,81) (1.661,81)
2110104.17 Cabezas Jcome Segundo Alfonso $ $
(33,30) (33,30)
2110104.18 Servicios Industriales Vallejo Araujo $ $
(578,32) (578,32)
2110104.19 Tulcanaza Jarrn Jorge Ernesto $ $
(624,12) (624,12)
2110104.20 Velasquez Velasquez Alonso $ $
(245,02) (245,02)
2110104.21 Vergara Muoz Mara Lucinda $ $
(128,70) (128,70)
TOTALES2110104.22 $ $
Zona Tecnolgica (9,16) (9,16)
$ $ - $ - $ $ $
(122.108,78) (213,76) (213,76) (122.108,78)
REVISADO POR: HENRY
REALIZADO POR: JESSICA RIOFRIO FECHA DE ELABORACIN: 23/10/2017 MARTINEZ
SMBOLOS:
verificado con mayor general, auxiliares o anexos
COMENTARIO: Se realiza una reclasificacin por error contable
clculos
correspondientes a las cuentas: Compaa Nacional de gas Congas S.A. y a
verificacin o identificacin de documentos de Reprinter S.A.
soporte general
Cdula Subsumaria Libro diario - Proveedores
Cdula Subsumaria Libro diario - Proveedores
LIBRO DIARIO
Fecha Cdigo Detalle Parcial Debe Haber
23/08/2014 1
2110104.05 Compaa Nacional $
de Gas Congas S.A. (213,76)
2110103.05 Reprinter $
S.A. (213,76)
P/ Reg.:
Reclasificacin por
error contable
SUMAN IGUALES $ $
(213,76) (213,76)
HOJA DE COMPROBACIN BASE DE CLCULOS DE FACTURAS CONTRA RDENES DE PEDIDO
CLIENTE: LICOCHOCOLATECA CIA LTDA COMPONENTE: PROV
REALIZADO POR: JESSICA RIOFRIO FECHA ELABORACIN: 24/10/2017 REVISADO POR: HENRY
VALOR
NOMBRE FACTURA N FECHA DE EMISIN SUBTOTAL DESCUENTO IMPUESTO TOTAL ORDEN DE PEDIDO ORDEN DE PEDIDO DIFERENCIA OBSERV
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1142 06/03/2013 $ 3.120,00 $ - $ - $ 3.120,00 3018 $ 3.120,00 Orden de
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1146 09/04/2013 $ 3.120,00 $ - $ - $ 3.120,00 3125 $ 3.120,00 Orden de
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1149 21/04/2013 $ 2.682,48 $ - $ - $ 2.682,48 3168 $ 2.682,48
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1201 25/06/2013 $ 2.990,00 $ - $ - $ 2.990,00 3300 $ 2.990,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1206 18/07/2013 $ 4.378,00 $ - $ - $ 4.378,00 3379 $ 4.378,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1207 23/07/2013 $ 2.486,68 $ - $ - $ 2.486,68 3386 $ 2.486,68
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1214 05/08/2013 $ 1.800,00 $ - $ - $ 1.800,00 3418 $ 1.800,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1215 13/08/2013 $ 2.860,00 $ - $ - $ 2.860,00 3451 $ 2.860,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1222 26/08/2013 $ 2.987,47 $ - $ - $ 2.987,47 3473 $ 2.987,47
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1225 09/09/2013 $ 2.751,00 $ - $ - $ 2.751,00 3512 $ 2.751,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1226 23/09/2013 $ 8.684,00 $ - $ - $ 8.684,00 3570 $ 8.684,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1235 21/10/2013 $ 13.278,00 $ - $ - $ 13.278,00 3637 $ 13.278,00
ANDRADE CAJAS ANGEL ORLANDO 1243 23/12/2013 $ 3.380,00 $ - $ - $ 3.380,00 3820 $ 3.380,00
La difere
CEDEO SANCHEZ LUIS MANUEL 11 04/06/2013 $ 13.188,60 $ - $ - $ 13.188,60 3257 $ 13.100,00 $ 88,60 rden de
CEDEO SANCHEZ LUIS MANUEL 18 12/06/2013 $ 5.827,09 $ - $ - $ 5.827,09 3278 $ 5.827,09
TOTAL $ $ $
136.683,06 136.683,06 136.783,06
TOTAL $ $ $
58.466,33 58.466,33 58.466,33
HOJA DE HALLAZGOS
PROVEEDORES
REF. P/T CONDICIN CRITERIO CAUSA EFE
No se realiza una adecuada clasificacin de las Descuido por parte de asistente contable y falta No se puede establecer
Debe existir una correcta segregacin de cuentas
B.B.2. cuentas a corto de supervisin del jefe acordes a las
a corto y a largo plazo
plazo y a largo plazo financiero plazo y
No se realiza una revisin y actualizacin de Debe existir una revisin y actualizacin de
B.B.2. procedimientos procedimientos contables y de control Descuido por parte del Jefe Financiero Errores en los sa
contables y de control interno en el rea interno en el rea
No se puede establecer
Inexistencia de un cronograma de pagos a Debe existir un cronograma de pagos a
B.B.2. Descuido por parte del asistente contable acorde a la
proveedores proveedores
em
Inconsistencia de rdenes de pedido con Consistencia entre rdenes de pedido y facturas Desconfianza en el pro
B.B.6. Descuido por parte de asistente contable
facturas de proveedores de proveedores provee
Atentamente,
Henry Martnez
A Y C AUDITORES Y CONSULTORES
Danny Chavarrea
GERENTE GENERAL
EMPRESA LICOCHOCOLATECA CIA LTDA
Atentamente,
Henry Martnez
A Y C AUDITORES Y CONSULTORES
Seor
Danny Chavarrea
GERENTE GENERAL
EMPRESA LICOCHOCOLATECA CIA LTDA
Atentamente,
Henry Martnez
A Y C AUDITORES Y CONSULTORES
Al 31/12/2016 PGINA: 1 De 2
OBJETIVO: Mejorar en control interno de la organizacin
Riesgo
Riesgo de Control
Inherente
Componente
Probabilidad
Probabilidad
Riesgo Total
Riesgo Total
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Alto
Alto
CONTROL FORMA Y
N
Impacto
Impacto
Riesgo Identificado Consecuencia
MITIGACIN
No se encuentran
Se realiza un mal
definidos los procesos 3 2 5 x Establecer procesos 3 3 6 x
ENTORNO DE CONTROL
tratamiento en caja
de caja
5 3 8 x 5 4 9 x
estndares contables cuentas sistema contable
2
Afecta al
No se consideran Clasificar posibles
cumplimiento de 4 4 8 x 4 3 7 x
impactos potenciales riesgos
objetivos
CONTROL FORMA Y
Riesgo Riesgo
Riesgo Identificado
Inheren de
Consecuencia
Componente
MITIGACIN
te Control
Probabilidad
Probabilidad
Riesgo Total
Riesgo Total
Impacto
Impacto
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Alto
Alto
N
Las
actividade Establecer
Psimo control
s no se parmetro
de las 4 3 7 x 4 3 7 x
enfocan al en base a
actividades
equilibrio riesgos
ACTIVIDADES DE CONTROL
del riesgo
No se Los datos
Actualizar
cuenta con pueden 5 4 9 x 4 4 8 x
programas
tecnologa perderse
No existe
3 Establecer
un mapa
Realizan manuales
de
actividades 4 3 7 x de 4 3 7 x
procesos
incompletas procedimien
para el
tos
cajero
No se
Realizar
efectan
Mal manejo de arqueos de
arqueos 4 4 8 x 4 4 8 x
dinero caja
de caja
sorpresivos
seguidos
Se debera
devolver la
INFORMACIN Y COMUNICACIN
La documentac
informaci Retraso en in al
3 2 5 x 3 3 6 x
n no es pagos responsable
oportuna hasta que
esta se
complete
No se Falta de
4
comunican comunicacin
Planificar
ideas en entre niveles 4 4 8 x 3 3 6 x
reuniones
reuniones (jefes y
planeadas empleados)
Los empleados
No existen Crear un
no expresan
lneas de buzn de
sus 5 4 9 x 3 3 6 x
comunicac quejas y
inconformidade
in sugerencias
s
SUPERVISIN Y
Los Evaluar a
ACTIVIDADES
MONITOREO
5 evaluados s
Los No se corrige Realizar
evaluador oportunamente 4 1 5 x retroaliment 4 1 5 x
es no el problema aciones
16) CARTA DE
CONTROL INTERNO
Quito , 02 de Noviembre del 2017
Seor
Danny Chavarrea
GERENTE GENERAL
EMPRESA LICOCHOCOLATECA CIA LTDA
Presente.
Estimado seor:
Complementariamente a nuestra auditoria sobre los Estados Financieros por los
ejercicios correspondientes a los aos examinados, hemos evaluado el sistema de
Control Interno y Contable de la Sociedad con el propsito de establecer una base
de contabilidad para determinar la naturaleza, alcance y oportunidad de los
procedimientos de auditoria que deben efectuarse para emitir una opinin sobre
dichos estados financieros.
Atentamente,
Henry Martnez
A Y C AUDITORES CONSULTORES
Este punto no amerita observaciones ya que es la primera vez que se lleva a cabo una
auditora financiera.
2. ANLISIS DE CUENTAS
Observacin:
Recomendacin:
1. Asignar a una persona del departamento como responsable del anlisis de la cartera
2. Realizar un proceso de anlisis de capacidad de pago a travs de la evaluacin de la
razn circulante y razn rpida o por medio de la calificacin de crdito otorgada por un
bur de crdito de cada cliente, solicitando la documentacin correspondiente.
3. Brindar un seguimiento ms minucioso a los saldos adeudados y calificar de forma
adecuada a los clientes.
4. Supervisar por parte de los jefes inmediatos el trabajo desarrollado por los asistentes.
INVETARIOS:
Observacin:
Recomendacin:
PROVEEDORES:
Observacin:
1. No se realiza una adecuada clasificacin de las cuentas a corto plazo y a largo plazo
2. Reclasificacin de cuentas
3. Inconsistencia de rdenes de pedido con facturas de proveedores
Recomendacin:
1. Clasificar cuentas a corto plazo y a largo plazo, tomando en cuenta que el periodo a
corto plazo comprende deudas menores aun ao, las mismas que pueden estar
subdivididas en plazos de: 15, 30, 45. 60 das; en cambio las deudas a largo plazo
comprenderan deudas cuyo vencimiento sean para periodos mayores a un ao.
Adems de la clasificacin en funcin al tiempo de vencimiento es recomendable que
se tome en cuenta tambin montos de facturacin.
2. Supervisar por parte de los jefes inmediatos el trabajo desarrollado por los asistentes.
3. Verificar que coincida toda la informacin registrada en las rdenes de pedido con las
facturas generadas por los proveedores y en caso de cambios adjuntar a la orden de
pedido notas aclaratorias con la respectiva firma de autorizacin del jefe inmediato
3. CONTROL INTERNO
Observacin:
Recomendacin:
Observacin:
Recomendacin:
1. Disear un documento de salida de bodega que permita contar con un control de todos
los elementos del proceso productivo
2. Establecer adecuados parmetros de seleccin de personal y brindar la induccin
correspondiente antes de iniciar con las funciones de trabajo
3. Elaborar un Manual de Procedimientos para Inventarios, con la finalidad de ilustrar el
presupuesto y cronograma para disear e implementar el Manual recomendado, el
informe contiene adjunto en los anexos el mencionado presupuesto y cronograma.
4. Delegar un funcionario responsable para la supervisin del control de inventario que
verifique las prdidas de inventarios
5. Definir claramente las responsabilidades y funciones del personal que manejar y
custodia los inventarios
6. Actualizar el Manual de Seguridad y contratar un seguro privado en caso de robos,
accidentes o desastres naturales
7. Establecer un control permanente para existencias mximas y mnimas, para lo cual es
necesario llevar a cabo el clculo y establecimiento de: Existencias Mximas, Existencias
Mnimas y existencias Crticas.
Consumo mximo mensual x tiempo mximo de
Existencia Mxima
= reposicin
30 das
Existencia Mnima
= Consumo mnimo x tiempo mnimo de reposicin
30 das
Existencia Critica
= reposicin
30 das
PROVEEDORES:
Observacin:
1. No se realiza una revisin y actualizacin de procedimientos contables y de control
interno en el rea
2. Inexistencia de un cronograma de pagos a proveedores
Recomendacin:
1. Realizar una revisin y actualizacin de procedimientos contables y de control interno
en el rea de forma semestral
2. Realizar un cronograma semanal de pagos a proveedores