Tesis Final (Final 1)
Tesis Final (Final 1)
Tesis Final (Final 1)
AREQUIPA PER
2016
1
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
A Dios por haber sido nuestra gua a lo largo de nuestra carrera y haber conocido a tantas
personas, quienes han contribuido de forma significativa a este trabajo, quiero expresar mi
Agradecer a nuestros padres, familia por su confianza y su apoyo necesario para seguir
adelante.
3
RESUMEN
y Enero del 2016, tomndose como parmetro la capacitacin de los alumnos en programas
Servicios.
de 30 estudiantes, se aplic una encuesta formada por 6 preguntas cerradas. Los resultados
fueron que el 60% que hacen un total de 18 estudiantes no saben de la existencia de estos
As mismo se puede apreciar que el 76,7% que hacen un total de 23 estudiantes estn de
INDICE
INTRODUCCIN ............................................................................................................... 6
CAPITULO I ....................................................................................................................... 8
GENERALIDADES ............................................................................................................ 8
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 8
1.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN .......................................................................................... 10
2. JUSTIFICACIN ..................................................................................................................... 10
3. DELIMITACIN...................................................................................................................... 11
3.1. DELIMITACIN ESPACIAL ........................................................................................................... 11
3.2. DELIMITACION TEMPORAL: ....................................................................................................... 11
4. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 12
CAPITULO II .................................................................................................................... 17
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 17
5. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 17
5.1. Gestin .............................................................................................................................................. 17
5.2. La administracin ............................................................................................................................ 17
5.3. Planificacin..................................................................................................................................... 17
5.4. SRM .................................................................................................................................................. 17
5.5. ERP .................................................................................................................................................... 18
5.6. CRM (Customer Relationship Management) .............................................................................. 18
5.7. Logstica ........................................................................................................................................... 18
5.8. Comercio Electrnico ..................................................................................................................... 18
5.9. Recursos Humanos .......................................................................................................................... 19
5.10. Inventario ...................................................................................................................................... 19
5.11. Servidor ......................................................................................................................................... 19
5.12. Base de datos (Postgre SQL) ..................................................................................................... 19
5.13. Lenguaje de programacin (Python) ......................................................................................... 20
5.14. Direccin Localhost .................................................................................................................... 20
5.15. Navegador Web ........................................................................................................................... 21
6. MARCO TERICO ................................................................................................................. 22
6.1. EL HARDWARE ............................................................................................................................... 22
6.1.1. TIPOS DE HARDWARE......................................................................................................... 22
6.2. PARTES DE UNA LAPTOP ............................................................................................................. 23
6.3. SOFTWARE ...................................................................................................................................... 28
6.4. EL ODOO/OPENERP ........................................................................................................................ 31
6.4.1. BENEFICIOS DEL ODOO ...................................................................................................... 32
6.4.2. FORTALEZAS DE OPENERP/ODOO ................................................................................... 32
5
GRAFICO N 03 ........................................................................................................... 81
GRAFICO N 04 ........................................................................................................... 82
GRAFICO N 05 ........................................................................................................... 83
GRAFICO N 06 ........................................................................................................... 84
CAPITULO IV................................................................................................................... 85
8. PROPUESTA DEL PROYECTO:............................................................................... 85
8.1. CONCLUSIONES .................................................................................................... 87
8.4. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 88
8.5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................... 89
ANEXO N 01 .......................................................................................................... 90
ANEXO N 02 .......................................................................................................... 91
ANEXO N 03 .......................................................................................................... 92
6
INTRODUCCIN
abierto actualmente producido por la empresa belga Odoo S.A. el fabricante declara su
producto como una alternativa para las pequeas, medianas y grandes empresas de acuerdo
Hace aos un sistema informtico como este era algo inalcanzable para los comerciantes,
micro empresarios de nuestro pas que recin se estn formando; solo las grandes empresas
tenan el privilegio de informatizar sus circuitos administrativos ya que en ese entonces los
aplicaciones integradas que nos ofrecen una visin en tiempo real de nuestros procesos de
negocio y facilita que la informacin fluya entre los diferentes departamento de la empresa.
clientes con los envos y pagos efectuados en tiempo real. Para ello las empresas necesitan
llevar un estricto control de entradas y salidas, su stock, los artculos que se vende, cuales
son los meses que generan mayor ingresos, reducir errores, eliminar la duplicacin de
tareas, generar listados e informacin til para mejorar la toma de decisiones comerciales,
econmicas y financieras con relacin a los negociosos y aumentar los controles, este
antes que el ERPOdoo cuyos costos varan de acuerdo a las necesidades de cada empresa.
antecedentes.
Captulo II: Tenemos el marco de referencia que detalla el marco conceptual y el marco
terico.
informacin.
correspondientes.
8
CAPITULO I
GENERALIDADES
empresariales.
herramientas de hoja de clculo como Microsoft Excel, esta herramienta est muy
Tal situacin hace que muchos de los estudiantes de la UCPS no se preparen para el
empresariales.
El presente proyecto implementara un software ERP llamado Odoo y una laptop para el
manejo de dicho software esto dar a conocer una mejor visin de los mdulos de Odoo
programas son utilizados desde hace dcadas y a su vez modificados de acuerdo a las
necesidades de cada empresa, con ello se busca que los estudiantes pongan en prctica
lo aprendido.
El manejo de estos programas permite el mejor control y uso de sus registros que son
contabilidad.
artculo.
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN
3. JUSTIFICACIN
Cabe destacar, que el sistema propuesto ofrecer una gran cantidad de ventajas
3.1. DELIMITACIN
DELIMITACIN ESPACIAL
Pas : Per
Departamento : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Arequipa
DELIMITACION TEMPORAL:
4. ANTECEDENTES
AO: 2004
contrario. Para nosotros, esta es la particularidad que permite a las empresas hacer
implementa.
enfoques.
reducir gastos.
AO:
INSTITUCIN: Softonic
RESUMEN:
La interfaz de StockBase POS es agradable y bien diseada, usa las pestaas para
calidad.
inicial. Asimismo, desde la primera pestaa es posible explorar todas las reas de la
AO: 2011
RESUMEN:
OpenBravo ERP El mejor software ERP Open SourceEn este artculo voy a
Los costos de licenciamiento de los ERP comerciales tales como SAP, Oracle, y
otros, se vuelven inalcanzables para una pequea o mediana empresa (incluso para
muchas grandes). Esto hace que estas empresas empiecen a suplir sus necesidades
Caractersticas de un ERP
ERP son las iniciales de las palabras en ingls Enterprise Resource Planning que en
d) TITULO: Gestionar su Negocio nunca fue tan fcil, Controle sus Compras,
AO:
INSTITUCIN: Softonic
RESUMEN:
Marcas, controle las Unidades de Medida de cada uno de ellos , Registre sus Ventas
las cuales disminuirn automticamente el stock de sus productos al igual que las
Compras adicionarn el stock de ellos, sepa cunto gana que artculos vende ms,
cuanto artculos tiene en su Stock cual es el precio de sus artculos, sepa cunto
compr este mes , cuanto gast, obtenga el inventario valorizado de su negocio con
un solo click, VentaSIS es muy fcil de usar y lo mejor de todo es que es GRATIS.
16
otros trminos complejos para las MYPES, es ideal para pequeos y medianos
GRATIS
Stock de sus productos fcilmente as como registrar sus compras y ventas de una
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
5. MARCO CONCEPTUAL
5.1. Gestin: Trmino que hace referencia al eficiente y correcto manejo de los
5.4. SRM: (La gestin de relaciones con los proveedores): Es un enfoque integral
empresa y sus proveedores, del mismo modo que la gestin de relaciones con los
clientes.
18
5.5. ERP: Son letras que identifican el concepto Enterprice resourse Planning que
ayudan a una empresa a gestionar las relaciones con sus clientes de una manera
5.9. Recursos Humanos: Se denomina recursos humanos a las personas con las que
acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido
Las personas son la parte fundamental de una organizacin, y junto con los
necesita.
momento determinado.
formato HTML.
PosgreSQL.
20
es manejado por una empresa y/o persona, sino que es dirigido por una
general, orientado a objetos, que tambin puede utilizarse para el desarrollo web.
License.
una red, un localhost se refiere a un servidor web con Moodle, que est instalado
iniciar sesin, ver contenido multimedia, enlazar de un sitio a otro, visitar una
pgina desde otra, imprimir, y enviar y recibir correo, entre muchas otras
tu ordenador por ejemplo: Microsoft Windows, Linux, Ubuntu, Mac OS, entre
otros.
22
6. MARCO TERICO
impresoras).
impresora.
memorias USB.
23
Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra
la conformacin de un ordenador.
24
es decir, que pierde sus datos cuando deja de recibir energa. Tpicamente,
La tarjeta de red puede ser externa o interna. Es decir, puede venir insertada
red a una computadora de manera externa a partir del uso de las ranuras
correspondientes.
25
Wireless, es una palabra del idioma ingls que puede traducirse como sin
informticas.
5) Tarjeta de sonido y Video: Las laptops cuentan con tarjetas de sonido de tal
manera que es posible escuchar msica, tambin cuenta con jacks a los cuales
regulador de volumen.
platos o discos que se unen por un eje que gira a una gran velocidad dentro de
de un ratn.
una luz lser u ondas electro magnticas cercanas al espectro de la luz como
Los lectores pticos son sistemas que aceptan informacin escrita a mano y la
es til, por ejemplo, para corregir exmenes de tipo test, escrutar quinielas,
valorar encuestas.
28
puertos que sirven para comunicar nuestro ordenador con los perifricos u
Entrada/Salida).
especficas.
almacenada.
Sistemas operativos
Controladores de dispositivo
Herramientas de diagnstico
Servidores
Utilidades
30
ejemplo:
Se clasificamos en:
2) Aplicaciones ofimticas
3) Software educativo
4) Software mdico
Editores de texto
Compiladores
Intrpretes
Enlazadores
Depuradores
software del usuario final con frecuencia tiene que trabajar a travs del
cdigo abierto y sin coste de licencias que cubre las necesidades de las reas de:
clientes o proveedores.
utilizando los diferentes mdulos que nos ofrecen a medida que los vayamos
necesitando.
empresa.
oficial.
3. Cdigo abierto: al ser software libre, podr disponer del cdigo para
departamentos.
muy gil.
combinar y/o servir como base para construir casi cualquier tipo de
solucin vertical
para construir portales web, tiendas online, foros o eventos. Todo dentro
Online.
en formato .csv para que le resulte ms sencillo seguir trabajando con los
Flexibilidad en la implementacin.
propios.
35
recibos, pago de impuestos, etc. De manera que obtenga una visin global
FUNCIONES
A) Gestin Contable
tiempo.
36
venta o baja.
B) Tesorera
c) Multi-divisa
C) Informes
intermediario de gestin.
Multi-ejercicios comparativos.
Indicadores KPI
37
D) Integraciones
FUNCIONES
A) Gestin de Ventas
Contabilidad.
B) Pedidos
Gestin de Incoterms.
desviacin
D) Informes
acumuladas).
OpenOffice.
39
E) Facturacin
de adquisicin.
FUNCIONES
Reagrupamiento de rdenes.
rdenes de compra.
40
B) Precios
temporada.
Control y seguimiento
C) Control de Stock
posibles retrasos).
E) Productos
variantes y modelos.
entrega.
fabricantes.
Esta realidad exige una gestin eficiente que permita reducir stocks,
FUNCIONES
A) Gestin de Almacn
Gestin multi-almacn.
Expediciones de mercanca.
Gestin de envos.
B) Existencias
desviacin.
C) Informes
espacio.
compaa.
FUNCIONES
evolucionar, delegar.
B) Recursos
trabajo para cada recurso y para cada da. Estos valores sern
C) Informes
Recursos utilizados.
Personal asignado.
Grado de desarrollo.
D) Control de Facturacin
tanto en los proyectos cerrados como los que varan en funcin del
empleados y todo ello desde una ptica global que facilitar el control y la
FUNCIONES
A) Gestin de RRHH
Seguimiento de ausencias.
B) Seleccin y Contratacin
Buscador de perfiles.
C) Gastos
Gestin de nminas.
D) Informes Y Evaluacin
Evaluacin de desempeo.
Actualizacin de competencias.
Comparativas empleado-puesto.
Gaps y talento.
46
de interpretar.
FUNCIONES
b) ANLISIS
FUNCIONES
A) Plantillas Personalizables
Bloques prediseados.
Plantillas predefinidas.
B) Herramientas Seo
Traduccin Multi-idioma
C) Traduccin Multi-Idioma
Traductor automtico.
en cascada (CSS).
6.5.9. E-COMMERCE
manera rpida y sencilla, para abrirse a nuevos mercados a los que antes le
FUNCIONES
A) Gestin de Usuarios
Registro de usuarios.
Carritos de compra.
Envos
B) Funciones de Tienda
Venta cruzada.
Automatizacin de ofertas.
Facturacin electrnica.
49
Gestin de envos.
Control de stock.
Multi-divisa.
C) Diseo de la Tienda
banners)
Plantillas predefinidas.
D) Envos
Costes de envos.
Funciones de tienda
E) Herramientas Seo
URLs Amigables.
Traduccin Multi-idioma.
50
F. Traduccin Multi-Idioma
Traductor automtico.
6.5.10. CRM
competitivas.
FUNCIONES
A) Gestin de Ventas
Gestin de oportunidades.
Ofertas personalizadas.
Gestin de pedidos.
Documentacin de ventas.
B) Informes
C) Marketing
software son:
tanto, dicho servidor tendr que tener una infraestructura de red ptima para
instalacin.
programa.
6.7.1. OpenERP/Odoo
indefinido.
facturacin y contabilidad.
sistema a su necesidad.
cambiar el ejecutable.
o PHP.
58
diferentes empresas.
1. ERP ECOUNT
nmina y ms.
sucursales.
negocio.
59
puesto y multi-usuario
3. Datages Financiero
anuales.
60
de las Pymes
empresa.
61
ERP ODOO.
necesaria a utilizar para ello se ingresara los datos con los cuales trabajaremos.
empresa.
7. Qu desea facturar?
8. Openerp ofrece una variedad de opciones para facturar la totalidad del pedido de cliente o,
en su lugar, la facturacin en base a otros mtodos. Las opciones disponibles son:
62
9. Factura todo el pedido de cliente: Si se selecciona esta opcin, la factura se crear para todo
el pedido de cliente.
10. Porcentaje: Si se selecciona esta opcin, se le pedir que especifique el por ciento de la
venta total que deseen facturar por adelantado.
11. Precio fijo (depsito): Elija esta opcin si ha recibido un depsito en un producto. Se le
pedir que introduzca el importe del depsito, as como la oportunidad de designar un
producto por adelantado.
12. Algunas lneas de pedido: Esta opcin le pedir que seleccione partidas especficas que
desea facturar.
13. La creacin de la factura
14. Para nuestro ejemplo, vamos a la facturacin de todo el pedido de cliente. Haga clic en Crear
factura para generar la factura. Inicialmente, la factura se crea en un estado de borrador. Al
hacer clic en Validar donde confirmaremos la factura y enviaremos la transaccin.
15. Si ha seguido a lo largo y todo funcionaba como debera, a continuacin, ver una factura
similar a la siguiente captura de pantalla:
16.
17. Estos enlaces, que aparecen en las vistas formulario justo debajo del men superior, que
permiten se trasladen de su factura de nuevo a la orden de ventas pertinentes de la que
deriva.
18. El uso de estos enlaces es el mtodo preferido de dar marcha atrs a las pantallas anteriores,
como en lugar de utilizar el botn Atrs de su navegador.
19. Resumen
20. En este captulo, empezamos por la creacin de una base de datos Openerp. A continuacin,
instalamos las ventas aplicacin de gestin y cre nuestro primer cliente. Con nuestro cliente
creado, nos centramos nuestra atencin en la creacin de un producto en Openerp e ingresar
a nuestra base Informacin de la empresa. A continuacin, creamos una cotizacin y
seguimos el flujo de trabajo de todo el camino a travs de confirmar el pedido de cliente y la
generacin de una factura.
63
21. En el siguiente captulo, vamos a ver nuestra estrategia de ventas y lo que queremos lograr a
travs del software de CRM.
Paso 7: Como podemos ver aqu nos muestra los modulos locales que
podemos utilizar.
CREAR CLIENTE:
74
FACTURA DE CLIENTES:
75
ser llenado.
76
FATURA DE PORVEEDORES:
CAPITULO III
7. PLANTEAMIENTO OPERACIONAL
en la UCPS.
3).
de nuestra investigacin.
Odoo y cumplir con nuestro objetivo se vio por conveniente realizar una encuesta
GRAFICO N 01
40%
60%
SI
NO
INTERPRETACIN:
por ciento.
Del cuadro podemos deducir que el 60% no saben de la existencia de estos programas.
80
GRAFICO N 02
ADMINISTRATIVO?
23,3
76,7
SI
NO
INTERPRETACIN:
saben sobre las facilidades que brinda un sistema operativo representando un 23,3 por
ciento.
Es decir el 76,7 por ciento no saben de las facilidades que brinda un sistema
administrativo.
81
GRAFICO N 03
36,7%
63,3
SI
NO
INTERPRETACIN:
Podemos deducir que el 63,3 por ciento si tiene conocimientos de estos programas
GRAFICO N 04
16,7 3,3%
80%
INTERPRETACIN:
En el cuadro se observa que 1 estudiante cree que estos programas est dirigido al
sector privado representando el 3,3 por ciento, 5 estudiantes indican que estos
programas estn dirigidos para el sector pblico representando el 16,7 por ciento, 24
estudiantes indican que estos programas estn dirigidos para ambos sectores
Podemos deducir que el 80 por ciento de los estudiantes indican que ambos sectores
GRAFICO N 05
FORMACIN PROFESIONAL?
23,3%
76,7%
SI
NO
INTERPRETACIN:
ciento.
GRAFICO N 06
10%
90%
SI
NO
INTERPRETACIN:
prcticas en un sistema nuevo que ser beneficioso para ellos representando el 10 por
CAPITULO IV
Es este captulo vamos a resolver los objetivos especficos as que aqu es donde va los
detallada para realizar las facturas en ODOO. As que van a poner sus objetivos
Por favor pueden ver si coincide con la proforma que nos diereon sino pueden retirar
lo que tiene de mas
CARACTERISTICAS:
FORMATO NOTEBOOK
15.6 PULG LCD TFT LED WIDE RESOLUCION
PANTALLA
MAXIMA 1920 X 1080 LED BACKLIGHT TOUCH SCREEN SI
CPU INTEL CORE I5 5200U 2.20 GHZ CACHE L3 3MB
CAPACIDAD 4 GB
MEMORIA TIPO DDR3L
CAPACIDAD 500GB
TIPO SATA
VELOCIDAD 5400 RPM
DISCO DURO
MICRO SD
MICRO SD-HC
MMC (MULTIMEDIA CARD)
LECTOR DE MEMORIAS
SD (SECURE DIGITAL)
86
8.2. CONCLUSIONES
un solo sistema.
sistema integral de gestin empresarial gratuito que est diseado para modelar y
registros de contabilidad.
88
8.3. RECOMENDACIONES
Primera: Como observamos existe la necesidad de contar con Hardware que est
tecnolgico.
89
1. http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/tecnologia/linux_mito.mspx
2. http://www.monografias.com/trabajos-pdf/windows-vs-linux-mitos-
realidades/windows-vs-linux-mitos-realidades.shtml
3. http://openerpspain.com/openerp
4. http://www.openinnova.es/gestion-empresarial/
5. http://www.ofisis.com.pe/ERP_la_clave_del_exito/?gclid=CKKyssya8MkCFV
YYHwodRKULSQ
6. http://erpulima.blogspot.pe/2006/10/erp-en-el-peru-experiencias-de.html
ANEXO N 01
Cronograma de actividades
91
ANEXO N 02
Presupuestos
PERSONAL
MATERIAL DE ESCRITORIO
SERVICIOS DE TERCEROS
TOTAL 3,314.00
92
ANEXO N 03
ENCUESTA