Geomorfología de La Cuenca
Geomorfología de La Cuenca
Geomorfología de La Cuenca
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
POTOSI - BOLIVIA
HIDROLOGA CIV 231 SEMESTRE II 2017
GEOMORFOLOGA DE LA CUENCA
1. ASPECTOS BSICOS
1.1. Delimitacin de la cuenca Hidrogrfica.- Para la delimitacin de la cuenca fue
asignada la coordenada de cierre, el cual se encuentra ubicado en Bolivia,
en el departamento de Potos, provincia Toms Frias
Area=1074,653561 km2
Por tanto es una cuenca grade ya que su rea es mayor a 250 km2, por lo
que predominan las caractersticas fisiogrficas (pendiente, elevacin, rea,
cauce).
1.3. Permetro de la cuenca.- El permetro de la cuenca se refiere al borde de la
forma de la cuenca proyectada en un plano horizontal es de forma muy
irregular, se obtiene despus de delimitar la cuenca. El permetro de la
cuenca, es un parmetro importante, pues en conexin con el rea nos
puede decir sobre la forma de la cuenca.
Permetro=249,063909 km
ESTE = 202097,608 m
NORTE = 7837695,225 m
2. FORMA DE LA CUENCA.
2.1. Longitud de la Cuenca.- Que se define como la distancia entre la salida y el
punto ms alejado, cercano a la cabecera del cauce principal, medida en
lnea recta.
Tambin nos indica que la cuenca es alargada es decir irregular, por tanto los
escurrimientos recorren cauces secundarios, por lo que la duracion del
escurrimiento es superior.
AreaIzq=664,79419Km2
AreaDer.=409,85937Km2
2.6. Factor de Forma.- Fue definido por Horton, como el cociente entre el ancho
promedio de la cuenca y su longitud del cauce principal:
( )
3. CURVAS CARACTERSTICAS.
3.1. Curva Hipsomtrica.-Es la representacin grfica del relieve de una cuenca;
es decir la curva hipsomtrica indica el porcentaje de rea de la cuenca o
superficie de la cuenca en Km2 que existe por encima de una cota determinada,
representado en coordenadas rectangulares. Por otra parte, es frecuente definir el
relieve de un cuenca por medio de su llamada curva hipsomtrica. La curva
hipsomtrica permite conocer la distribucin de masa en la cuenca desde arriba
hacia abajo. Se obtiene colocando en las ordenadas lo valores correspondientes a
las diferentes alturas de la cuenca referidos a la mxima de la misma y, en las
abscisas, los valores de rea que se encuentra por encima de las alturas
correspondientes, referidos al rea total de la cuenca.
Dnde:
A. ETAPA DE DESIQUILIBRIO
Cuenca geolgicamente joven
Cuenca ce meseta
B. ETAPA DE EQUILIBRIO
Cuenca geolgicamente madura
Cuenca ce pie de montanas
C. CUENCA EROSIONADA
Cuenca de valle
Curva Hipsomtrica
AREA AREA
AREA COTA A total A parcial
COTA COTA ENTRE SOBRE
COTA MEDIA ACUMULA MEDIA x sobre sobre
INFERIOR SUPERIOR CURVAS ALTITUD
DA [km2] AREA altitud % altitud %
[km2] [km2]
3207,000 3297,000 3252,000 0,337 0,337 1074,257 1096,584 99,969 0,031
3298,000 3388,000 3343,000 27,958 28,295 1046,299 93463,594 97,367 2,602
3389,000 3479,000 3434,000 49,301 77,596 996,998 169299,634 92,779 4,588
3480,000 3570,000 3525,000 73,907 151,503 923,091 260522,528 85,901 6,878
3571,000 3661,000 3616,000 81,022 232,526 842,069 292976,275 78,362 7,540
3662,000 3752,000 3707,000 91,762 324,287 750,307 340161,363 69,822 8,539
3753,000 3843,000 3798,000 107,029 431,316 643,278 406496,142 59,862 9,960
3844,000 3934,000 3889,000 119,914 551,230 523,364 466345,546 48,703 11,159
3935,000 4025,000 3980,000 90,205 641,435 433,159 359015,900 40,309 8,394
4026,000 4116,000 4071,000 83,292 724,728 349,867 339082,953 32,558 7,751
4117,000 4207,000 4162,000 81,294 806,022 268,572 338346,044 24,993 7,565
4208,000 4298,000 4253,000 81,546 887,568 187,027 346814,287 17,404 7,589
4299,000 4389,000 4344,000 62,942 950,510 124,084 273421,786 11,547 5,857
4390,000 4480,000 4435,000 56,941 1007,451 67,143 252534,666 6,248 5,299
4481,000 4571,000 4526,000 36,175 1043,626 30,968 163728,503 2,882 3,366
4572,000 4662,000 4617,000 17,189 1060,816 13,779 79362,998 1,282 1,600
4663,000 4753,000 4708,000 7,529 1068,345 6,250 35446,438 0,582 0,701
4754,000 4844,000 4799,000 4,120 1072,465 2,130 19771,112 0,198 0,383
4845,000 4935,000 4890,000 1,798 1074,263 0,332 8792,954 0,031 0,167
4936,000 5026,000 4981,000 0,332 1074,594 0,000 1651,480 0,000 0,031
4. RECTNGULO EQUIVALENTE.
El rectngulo equivalente es una transformacin geomtrica, que permite
representar a la cuenca, de su forma heterognea, con la forma de un rectngulo,
que tiene la misma rea y permetro (mismo ndice de compacidad), igual
distribucin de alturas (igual curva hipsomtrica), e igual distribucin de terreno, en
cuanto a sus condiciones de cobertura. En este rectngulo, las curvas de nivel se
convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y ltima
curva de nivel.
Las frmulas que se utilizaran son las siguientes:
LADO MAYOR ( ( ) )
LADO MENOR ( ( ) )
Reemplazando:
Co. Inferior Co. Superior A.entre Curvas Area/l [km] Area/l acum [km]
3207 3297 0,337203 0,0361638 0,0361638
3298 3388 27,958000 2,9983956 3,0345594
3389 3479 49,301000 5,2873561 8,3219155
3480 3570 73,907100 7,9262724 16,2481879
3571 3661 81,022200 8,6893414 24,9375293
3662 3752 91,761900 9,8411359 34,7786651
3753 3843 107,029000 11,4784778 46,2571429
3844 3934 119,914000 12,8603480 59,1174909
3935 4025 90,205000 9,6741639 68,7916548
4026 4116 83,292300 8,9328015 77,7244564
4117 4207 81,294100 8,7185017 86,4429581
4208 4298 81,545800 8,7454957 95,1884537
4299 4389 62,942400 6,7503475 101,9388012
4390 4480 56,941300 6,1067509 108,0455522
4481 4571 36,175100 3,8796502 111,9252024
4572 4662 17,189300 1,8434910 113,7686934
4663 4753 7,528980 0,8074562 114,5761496
4754 4844 4,119840 0,4418381 115,0179877
4845 4935 1,798150 0,1928452 115,2108329
4936 5026 0,331556 0,0355582 115,2463911
5. PENDIENTE DE LA CUENCA.
La pendiente de la cuenca tiene una importante pero compleja relacin con la
infiltracin, el escurrimiento superficial, la humedad del suelo y la contribucin del
agua subterrnea al flujo de los cauces. Es uno de los factores fsicos que controlan
el tiempo del flujo sobre el terreno y tiene influencia directa en la magnitud de las
avenidas o crecidas.
5.1. Criterio del rectngulo Equivalente.
Dnde:
Hmx= 5026 m=5,026 km
Hmin= 3207 m=3,207 km
L= Lado mayor del rectngulo equivalente.
L=
Dnde:
L = Longitud de todas las curvas de nivel= 320 km
D = Separacin de las curvas de nivel= 0,1 km
A = rea de la cuenca = 1074,653561 km2
5.3. Criterio de R.E. Horton.- Consiste en trazar una malla de cuadrados sobre la
proyeccin planimtrica de la cuenca orientndola segn la direccin de la
corriente principal. Si se trata de una cuenca pequea de 250
Km2, la malla llevar al menos cuatro (4) cuadros por lado, pero si se trata
de una superficie mayor, deber aumentarse el nmero de cuadros por lado,
ya que la precisin del clculo depende de ello, una vez construida la malla,
en un esquema similar al que se muestra en la Fig. se miden las longitudes
de las lneas de la malla dentro de la cuenca y se cuentan las intersecciones
y tangencias de cada lnea con las curvas de nivel, para determinar la
pendiente media de la cuenca, se considera los promedios aritmeticos o
geometricos.
Dnde:
Dnde:
Ls = Longitud Total de las Corrientes Ls=259,554km
A = Area de la Cuenca = A = 1074,653561 km 2
Dnde:
Ns=141
7. CAUCE PRINCIPAL
En toda cuenca hidrolgica y todo sistema de corrientes, el conocimiento de las
caractersticas geomtricas del cauce principal constituye un factor importante para
analizar el funcionamiento hidrulico de la cuenca y la estimacin de los
escurrimientos en el cauce, ya que en este se concentra la mayor cantidad de agua
precipitada; al respecto, son de trascendencia la Longitud, el Perfil y la Pendiente.
7.1. Longitud del Cauce Principal.- La longitud del cauce principal es un
parmetro tambin importante en la respuesta hidrolgica de una cuenca, a
mayor longitud mayor tiempo de concentracin y viceversa.
Por otra parte, la velocidad media de recorrido en todo el cauce dividido en
tramos es: m
Donde L es la longitud total del cauce, T es el tiempo total de recorrido y Si
es la pendiente media buscada. El tiempo T ser naturalmente:
Y la longitud L:
[ ]
Mediante un razonamiento semejante se puede obtener la siguiente frmula
para el caso en que las longitudes de los tramos no sean iguales:
[ ]
Desnivel
Prog.[m] Cota[m] l[m] Si l/raiz(Si)
[m]
0,0000 4068,4356
1009,0559 4067,2456 1009,0559 1,1900 0,00117932 29383,2732
1996,9919 3918,4109 987,9360 148,8347 0,15065222 2545,31195
3003,5645 3848,9414 1006,5726 69,4694 0,06901583 3831,51695
4001,0610 3824,8058 997,4965 24,1357 0,02419622 6412,65071
5001,4235 3810,0013 1000,3625 14,8045 0,0147991 8223,17921
6008,3813 3810,0000 1006,9578 0,0013 1,307E-06 880793,472
7015,9358 3783,2923 1007,5545 26,7077 0,02650741 6188,4924
8008,0690 3776,5993 992,1332 6,6931 0,00674614 12079,3192
9000,7167 3739,9751 992,6477 36,6242 0,03689546 5167,83506
9998,2724 3601,3356 997,5557 138,6395 0,1389792 2675,85305
11002,0710 3574,8643 1003,7985 26,4713 0,02637108 6181,33967
11999,6469 3554,9676 997,5759 19,8967 0,01994508 7063,63291
13007,0327 3538,2181 1007,3858 16,7495 0,0166267 7812,54968
13999,5567 3528,4992 992,5240 9,7189 0,00979214 10030,0305
15012,6615 3518,8586 1013,1048 9,6406 0,00951587 10385,5672
16003,0783 3509,2426 990,4168 9,6160 0,00970903 10051,4797
16993,6734 3502,8039 990,5952 6,4387 0,00649979 12287,0154
18002,2755 3493,3680 1008,6021 9,4359 0,00935545 10427,6767
18994,6046 3490,0000 992,3291 3,3680 0,00339405 17033,2181
20011,2400 3474,2957 1016,6354 15,7043 0,01544735 8179,71535
21009,8754 3454,6488 998,6354 19,6469 0,0196737 7119,73657
22003,0789 3443,0113 993,2035 11,6375 0,01171715 9175,44764
23015,4087 3434,0349 1012,3298 8,9764 0,00886704 10750,6027
Am = Alejamiento medio
LCP = Longitud del cauce principal =
A = rea de la cuenca = A = 1074,653561 km 2
Dd = Coeficiente de torrenciabilidad
N = Numero de orden de corriente = N=4
A = rea de la cuenca = A = 1074,653561 km 2
8. TIEMPO DE CONCENTRACIN
Tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente
a la generacin de flujo en el desague. Comnmente el tiempo de concentracin se
define como, el tiempo que tarda una partcula de agua cada en el punto mas
alejado de la cuenca hasta la salida del desage. Adems, debe tenerse en claro
que el tiempo de concentracin de una cuenca no es constante; segn Marco y
Reyes (1992) aunque muy ligeramente depende, de la intensidad y la precipitacion.
Por tener el concepto de tiempo de concentracin una cierta base fsica, han sido
numerosos los autores que han obtenido formulaciones del mismo, a partir de
caractersticas morfolgicas y geomtricas de la cuenca
8.1. Frmula de California o Kirpich.
TC = Tiempo de concentracin
L = Longitud de cauce = 51,702 Km
S = Pendiente media = 0.0169245
TC = Tiempo de concentracin, en mm
A = rea de la cuenca = A = 1074,653561 km2
LCP = Longitud de cauce = 51,702 Km
S= Pendiente de Perfil de corriente en m/km = S=16,9245m/km