Auditoria Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Estudio de Impacto Ambiental Expost

Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

CAPÍTULO VI

AUDITORÍA AMBIENTAL

6.1. INTRODUCCIÓN

Considerando principalmente lo estipulado en la Ley de Gestión Ambiental y el Texto Unificado de la


Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), donde se establece que las actividades en
funcionamiento cuenten con un estudio de impacto ambiental aprobado por la autoridad ambiental
de aplicación, acreditada ante el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA), para mantener sus
actividades en funcionamiento, y además de lo señalado en el Reglamento Ambiental para
Actividades Eléctricas RAAE, donde se establece la necesidad de realizar Auditoras Ambientales
Internas y Externas, con el objeto de verificar la conformidad con la normativa ambiental aplicable, y
proponer las recomendaciones pertinentes para los sistemas de generación eléctrica, en este caso
en particular la Línea de Transmisión Cuenca – Loja, se ha visto la necesidad de realizar la
Auditoría Ambiental presentada a continuación.

Además, otro factor considerado de suma importancia es que la mencionada L/T inició su operación
hace aproximadamente 19 años y, que durante este tiempo no se han realizado estudios
ambientales de ningún tipo respecto a su implementación u operación.

6.2. METODOLOGÍA

6.2.1. Evaluación de Lista de Chuequeo (Check List)

La lista de chequeo utilizada para evaluar los cumplimientos, no conformidades mayores y menores
de la Línea de Transmisión Cuenca - Loja a 138 kV es una modificación de la matriz de obligaciones
ambientales y plan de acción para líneas de alta tensión y subestaciones asociadas de la Unidad de
Gestión Ambiental del Consejo Nacional de Electrificación (CONELEC), en la que considera los
siguientes temas: Descripción de las obligaciones, la calificación, hallazgo o evidencia de
cumplimiento o no cumplimiento, el plan de acción o las actividades a cumplirse para resolver los
incumplimientos, las fechas de cumplimiento y observaciones.

El marco legal aplicable para evaluar los cumplimientos o incumplimientos, dentro de esta matriz,
son las normas técnicas ambientales aplicables para el sector eléctrico, Líneas de Alta Tensión y
Subestaciones, Ley del régimen del sector eléctrico, Reglamento Ambiental para Actividades
Eléctricas, TULAS Libro VI: De la Calidad Ambiental, y sus anexos.

6.2.2. Registro de Conformidades y No Conformidades

Los criterios para calificar las No conformidades mayores y menores identificados durante la
realización de la presente Auditoría, han sido tomados del TULAS, Libro VI, y son las siguientes:

PAG. 183-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

 No Conformidad Mayor (NC+)

Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables.
Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones periódicas
de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

 Corrección o remediación de carácter difícil.


 Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos.
 El evento es de magnitud moderada a grande.
 Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.
 Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema
menor.

 No Conformidad Menor (nc-)

Esta calificación implica una falta leve frente al Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables,
dentro de los siguientes criterios:

 Fácil corrección o remediación.


 Rápida corrección o remediación.
 Bajo costo de corrección o remediación.
 Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos menores, sean
directos y/o indirectos.

Durante el recorrido por la Línea de Transmisión Cuenca - Loja 138 kV y la revisión de la legislación
ambiental se encontraron cuatro No conformidades mayores (NC+) y cuatro no conformidades
menores (nc-); en algunos casos varias no conformidades representan un solo incumplimiento y
son citadas como una sola no conformidad.

Además, existe una situación de riesgo, que no incumple leyes o normativas, pero se la agrega
como una observación.

PAG. 184-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

6.3. LISTA DE CHEQUEO

Se usó como base la “Matriz de Obligaciones Ambientales y Plan de Acción para Líneas de Alta Tensión y Subestaciones Asociadas” de CONELEC, la cual fue
adaptada con la finalidad de calificar los cumplimientos de la L/T Cuenca-Loja.

HALLAZGO -
CALIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN
EVIDENCIA DE
C CUMPLIMIENTO/ DESCRIPCIÓN DE LAS
INCUMPLIMIENTO ACTIVIDADES DEL PLAN DE
No OBLIGACIONES AMBIENTALES NC+ OBSERVACIONES
(Documentos de ACCIÓN (Tendientes a Fecha Fecha
NA respaldo, fotografías, absolver las no Inicio final
nc- resultados de conformidades encontradas
laboratorio, etc.) en la AA)
1 NORMAS TÉCNICAS AMBIENTALES SECTOR ELÉCTRICO

1.1 Norma para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental del Recurso Agua en Centrales Termoeléctricas (R.O. No. 41 del 14 de marzo de 2007).

Nota importante: El Sistema de Distribución de Energía Eléctrica para efectos de la Auditoría Ambiental debe enmarcarse dentro de las obligaciones ambientales
NOTA
establecidas en el R.O. No. 41 de 14 de marzo de 2007, para las termoeléctricas, en lo que corresponda.

1.1.1 Normas de Aplicación General

Las centrales de generación termoeléctrica deberán contar con sistemas


El estudio es de
de alcantarillado independientes para las aguas residuales domésticas,
una L/T, la cual no
industriales y pluviales que se generen al interior de las instalaciones.
tiene instalaciones,
Además, en concordancia con el numeral 4.2.1.9 del Anexo 1 del NA
las S/E cuentan con
presente Libro VI, el sistema deberá ser diseñado de tal manera que se
estudios
evite la conducción conjunta de aguas residuales contaminadas con
individuales.
residuos aceitosos y aguas residuales industriales de otros procesos.

1.1.2 Normas para la Prevención y Control de la Contaminación en Aguas Superficiales y Subterráneas por Actividades Auxiliares

1.1.2.1 De las Actividades de Mantenimiento y Operación de Equipos Auxiliares

PAG. 185-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Conforme al numeral 4.2.1.11 del Anexo 1 del Libro VI (De la Calidad


Ambiental, Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria
TULAS), se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar a los
cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado de aguas residuales y No se observó en las
aguas pluviales, proveniente de actividades de mantenimiento u visitas evidencia de
operación ejecutadas al interior de las centrales termoeléctricas. NA contaminación, además
Igualmente se prohíbe arrojar al agua los recipientes, empaques o las L/T no generan
envases con especial atención de aquellos que contengan o que hayan descargas.
contenido aceites, grasas, combustibles, pinturas, sustancias
agroquímicas u otras sustancias tóxicas o productos químicos
peligrosos.
Se prohíbe a los regulados lavar vehículos, equipos y maquinarias
dentro de una franja de 30 metros medidos desde la orilla de cualquier No se observó evidencia
cuerpo de agua. Fuera de esa distancia, se podrán realizar tales de esta actividad, sólo se
actividades sólo si existieran dispositivos para tratar el agua C emplea maquinaria de
contaminada conforme a lo dispuesto en el Anexo 1 del Libro VI (De la manera eventual durante
Calidad Ambiental, Texto Unificado de la Legislación Ambiental los mantenimientos.
Secundaria TULAS).

Las áreas en donde se ejecuten actividades de mantenimiento,


El estudio es de
reparación y/o lavado de equipos, maquinarias y vehículos o donde se
una L/T, la cual no
manipulen aceites minerales, hidrocarburos de petróleo o sus derivados,
tiene instalaciones,
deberán estar provistas de sistemas de drenaje y separadores agua-
estas actividades se
aceite que permitan la retención y colección de efluentes contaminados NA
realizan en las S/E
con hidrocarburos. Estas áreas deberán localizarse en instalaciones
que cuentan con
cerradas y bajo techo, a fin de evitar la contaminación de aguas lluvias
estudios
por contacto con productos tales como aceites, solventes, pinturas y
individuales.
agroquímicos, entre otros productos.

El estudio es de
Los efluentes provenientes de los separadores agua-aceite deberán una L/T, la cual no
cumplir con los límites de descarga hacia sistemas de alcantarillado tiene instalaciones,
NA
público o cuerpo de agua, según corresponda, establecidos en la las S/E cuentan con
presente normativa. estudios
individuales.

PAG. 186-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Los separadores agua-aceite en las centrales eléctricas deberán recibir El estudio es de


mantenimiento e inspección periódica y deben ser operados por una L/T, la cual no
personal entrenado para el efecto. Deberán llevarse registros de las tiene instalaciones,
NA
actividades de mantenimiento en los cuales se deberá indicar las fechas las S/E cuentan con
de revisión, el volumen o peso del residuo recolectado y el destino de la estudios
disposición final del mismo. individuales.
1.1.2.3 De las Instalaciones y Actividades Relacionadas con el Manejo de Combustibles Líquidos
A fin de disminuir cualquier potencial afectación a cuerpos de agua
superficial y/o subterránea por derrames o filtraciones de combustible,
las centrales de generación eléctrica utilizarán para el diseño, operación
y mantenimiento de las instalaciones de recepción, almacenamiento y
transferencia de combustible, las disposiciones establecidas en la Norma El estudio es de
Técnica INEN 2266 sobre el Transporte, Almacenamiento y Manejo de una L/T, la cual no
Productos Químicos Peligrosos, la Norma Técnica INEN 2251 sobre el tiene instalaciones,
NA
Manejo, Almacenamiento, Transporte y Expendio en Centros de las S/E cuentan con
Distribución de Combustibles Líquidos, las Normas de Seguridad e estudios
Higiene Industrial del Sistema Petroecuador, los artículos 25, 71 con individuales.
excepción de d.2, 72 y 73 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento
Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador
(RAOHE), así como los requerimientos del Cuerpo de Bomberos y las
ordenanzas municipales.
El estudio es de
Las áreas donde se realice la recepción, abastecimiento y/o
una L/T, la cual no
manipulación de combustibles deberán estar impermeabilizadas y
tiene instalaciones,
poseer canales perimetrales que permitan recolectar posibles derrames NA
las S/E cuentan con
y aguas de escorrentía contaminadas, de modo que estos puedan ser
estudios
conducidos hacia separadores agua-aceite previa su descarga final.
individuales.
Para prevenir y controlar fugas de combustible y evitar la contaminación
del subsuelo y aguas subterráneas se deberán realizar inspecciones El estudio es de
periódicas a los tanques de almacenamiento superficiales y dispositivos una L/T, la cual no
de contención. Los tanques deberán ser sometidos a pruebas tiene instalaciones,
NA
hidrostáticas y pruebas de ultrasonido del fondo de los mismos por lo las S/E cuentan con
menos una vez cada cinco años. Se deberá mantener los registros e estudios
informes técnicos de estas inspecciones los cuales estarán disponibles individuales.
para la Entidad Ambiental de Control.

PAG. 187-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Los tanques subterráneos o enterrados deberán ser probados in situ El estudio es de


hidrostáticamente con agua limpia para verificar su hermeticidad, previo una L/T, la cual no
su instalación. Una vez en operación, los tanques subterráneos deberán tiene instalaciones,
NA
ser probados al menos una vez por año. Se deberá mantener los las S/E cuentan con
registros e informes técnicos de estas inspecciones los cuales estarán estudios
disponibles para la Entidad Ambiental de Control. individuales.
En las centrales termoeléctricas, las instalaciones de almacenamiento de
combustibles, lubricantes, crudo y/o sus derivados con capacidad mayor
a 700 galones deberán contar con cubeto para la contención de El estudio es de
derrames. El o los cubetos de contención deberán poseer un volumen una L/T, la cual no
igual o mayor al 110% del tanque de mayor capacidad, el cubeto deberá tiene instalaciones,
NA
ser impermeable. Los tanques, grupos de tanques o recipientes deberán las S/E cuentan con
mantenerse herméticamente cerrados y a nivel del suelo. El cubeto estudios
deberá contar con cunetas de conducción, estará conectado a un individuales.
separador agua-aceite de características API y la válvula de paso o de
salida del cubeto deberá estar en posición normalmente cerrada.

1.1.3 Normas para el Manejo de las Descargas de Aguas Residuales Provenientes de la Generación de Energía

Conforme lo establece el numeral 4.2.1.5 del Anexo 1 del Libro VI (De la


Calidad Ambiental, Texto Unificado de la Legislación Ambiental
Secundaria TULAS), se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las
vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de recolección de
El estudio es de
aguas lluvias y aguas subterráneas. La Entidad Ambiental de Control, de
una L/T, no existen
manera provisional mientras no exista sistema de alcantarillado NA
descargas de
certificado por el proveedor del servicio de alcantarillado sanitario y
residuos líquidos.
tratamiento e informe favorable de esta entidad para esa descarga,
podrá permitir la descarga de aguas residuales a sistemas de
recolección de aguas lluvias por excepción, siempre que estas cumplan
con las normas de descarga a cuerpos de agua.
El estudio es de
Las descargas de aguas residuales industriales generadas al interior de una L/T, la cual no
centrales de generación termoeléctrica deberán cumplir al menos con los tiene instalaciones,
NA
límites permisibles de descarga especificados en el numeral 4.4 de este las S/E cuentan con
anexo normativo. estudios
individuales.

PAG. 188-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

El estudio es de
A fin de evitar la disminución de la eficiencia de los sistemas de una L/T, la cual no
separación agua aceite, debe evitarse la descarga de efluentes con tiene instalaciones,
NA
temperaturas mayores a 30 °C en colectores o drenajes conectados a las S/E cuentan con
separadores agua-aceite. estudios
individuales.
Las centrales termoeléctricas deberán disponer de sitios adecuados para El estudio es de
la caracterización y aforo de sus efluentes y deberán proporcionar todas una L/T, no existen
las facilidades para que el personal técnico encargado del control pueda descargas de
NA
efectuar su trabajo de la mejor manera posible, conforme a lo establecido residuos líquidos y
en el numeral 4.2.1.14 del Anexo 1 del Libro VI (De la Calidad Ambiental, no requiere un sitio
Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULAS). para el muestreo.
Se prohíbe la descarga de los lodos generados al interior de los sistemas
de tratamiento de aguas en el sistema de alcantarillado pluvial o El estudio es de
sanitario. Estos lodos deberán ser tratados y dispuestos de acuerdo a una L/T, la cual no
prácticas aceptables de ingeniería con previa aprobación de la Entidad tiene instalaciones,
NA
Ambiental de Control, sin contaminar otros recursos como suelo, cuerpos las S/E cuentan con
de agua superficiales, aguas subterráneas y/o aire. Para la disposición estudios
en rellenos sanitarios o vertederos controlados, se deberá contar con la individuales.
autorización de la autoridad ambiental local.
1.1.5 De las Contingencias en Centrales de Termoeléctricas por Derrames que Afecten la Calidad de las Aguas Superficiales o Subterráneas
Toda central termoeléctrica deberá contar con planes de contingencia
Se elaborará el Estudio de
que permitan responder a situaciones de emergencia que puedan afectar
Impacto Ambiental Expost
la calidad de las aguas superficiales y subterráneas y el recurso suelo de
para su presentación y
la zona. Estos planes deberán ser parte de los estudios ambientales que La L/T no cuenta con 01/01/ 01/01/ Se ha elaborado el
nc- evaluación en el CONELEC, el
deberán presentar los regulados a la autoridad ambiental estudios ambientales 2012 2013 EIA expost
cual incluye un Plan de Manejo
correspondiente en concordancia con los artículos 86, 87 y 88 del Libro
Ambiental con procedimientos
VI (De la Calidad Ambiental, Texto Unificado de la Legislación Ambiental
de contingencia.
Secundaria TULAS).
El estudio es de
Las instalaciones de generación termoeléctrica deben contar con los una L/T, la cual no
equipos de contención necesarios contra derrames de combustibles y/o tiene instalaciones,
NA
productos químicos, así como equipos de protección personal para hacer las S/E cuentan con
frente a ese tipo de contingencias. estudios
individuales.

PAG. 189-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Se elaborará el Estudio de
En concordancia con la disposición del artículo 89 del Libro VI (De la
Impacto Ambiental Expost
Calidad Ambiental Texto Unificado de la Legislación Ambiental
para su presentación y
Secundaria, TULAS), las centrales de generación térmica deberán La L/T no cuenta con 01/01/ 01/01/ Se ha elaborado el
nc- evaluación en el CONELEC, el
efectuar simulacros periódicos de situaciones de emergencia a fin de estudios ambientales 2012 2013 EIA Expost
cual incluye un Plan de Manejo
verificar la practicidad de los planes de contingencia. Se deberá llevar
Ambiental con procedimientos
registros de los simulacros efectuados.
de contingencia.
1.2 Normas para la Prevención y Control de la Contaminación del Recurso Suelo por Actividades Auxiliares
1.2.1 De las Actividades de Mantenimiento y Operación de Equipos Auxiliares
El estudio es de una
Toda actividad de mantenimiento de equipos, maquinarias o vehículos
L/T, la cual no tiene
deberán efectuarse en áreas destinadas y adecuadas para el efecto. Se
instalaciones, las
prohíbe realizar actividades de mantenimiento en áreas que no cuenten NA
S/E cuentan con
con impermeabilización y canales perimetrales para la recolección de
estudios
posibles derrames.
individuales.
El estudio es de una
Los residuos líquidos y lodos aceitosos generados durante actividades
L/T, la cual no tiene
de mantenimiento de equipos, maquinarias y vehículos deberán ser
instalaciones, las
manejados y eliminados mediante métodos de disposición final NA
S/E cuentan con
aprobados por la autoridad ambiental (Art. 182, del Reglamento para la
estudios
Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos).
individuales.
Los residuos generados durante actividades de mantenimiento de
equipos, maquinarias y vehículos que presenten contaminación con Sólo hay aceites y
aceites minerales, hidrocarburos de petróleo o sus derivados deberán combustibles en equipos
ser almacenados en sitios impermeabilizados y protegidos de la lluvia, a C de mantenimiento, y se
fin de evitar la contaminación del suelo por lixiviación o escorrentías. Los observó que no existen
métodos de disposición final aceptados por el MAE son los establecidos derrames en la zona
en la presente subnorma.

1.2.2 Del Manejo y Almacenamiento de Productos y Sustancias Químicas al Interior Instalaciones de Generación Eléctrica

Se prohíbe el uso y disposición de líquidos aislantes dieléctricos


catalogados como sustancias peligrosas, tales como Bifenilos El estudio es de una
Policlorados (PCBs) o Bifenilos Polibromados (PBB), tal y como lo NA L/T, no existen este
establece el Ministerio del Ambiente en el, Art. 2 del Anexo 7 del Libro VI tipo de desechos.
Anexo 7(De la Calidad Ambiental, Texto Unificado de la Legislación

PAG. 190-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Ambiental Secundaria TULAS).


Las áreas de ubicación de un transformador o grupo de transformadores El estudio es de una
de potencia deberá contar con un sistema de captación de derrames de L/T, la cual no tiene
aceite dieléctrico. Dicho sistema consistirá de una fosa contenedora, instalaciones, las
NA
trinchera o dique de concreto armado, el cual deberá conducir el aceite S/E cuentan con
hasta una fosa contenedora con una capacidad igual al 110% del estudios
transformador más grande. individuales.
Toda central de generación de energía eléctrica que posea
transformadores, condensadores, capacitores, aisladores y demás
El estudio es de una
equipos que contengan aceite dieléctrico y donde se verifique la
L/T, la cual no tiene
existencia de PCBs, deberá disponer de una ficha de control en la cual
instalaciones, las
se indiquen las acciones de manejo, almacenamiento y disposición final NA
S/E cuentan con
del aceite dieléctrico existente en sus instalaciones. Dicha información
estudios
deberá ser notificada al Ministerio del Ambiente y al CONELEC, y se
individuales.
encontrará disponible durante el desarrollo de las respectivas auditorías
ambientales.
Las áreas donde se almacenen equipos con contenido de PCBs deberán
cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 164 del Reglamento
para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos
Peligrosos y Numeral 4.1.1.3 del Anexo 2 del Libro VI (De la Calidad
Ambiental, Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria
TULAS): Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en El estudio es de una
forma segura los desechos; Deberán estar alejadas de las áreas de L/T, la cual no tiene
producción, servicios y oficinas; Poseer los equipos y personal adecuado instalaciones, las
NA
para la prevención y control de emergencias; Las instalaciones no S/E cuentan con
deberán permitir el contacto con el agua; El piso del área deberá contar estudios
con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las fosas de individuales.
retención, con capacidad para contener una quinta parte del volumen
almacenado; Deberán estar ubicada en áreas donde se minimice los
riesgos de incendio, explosión o inundación; Deberán contar con
señalización apropiada con letreros alusivos a su peligrosidad, en
lugares y formas visibles.
Los equipos como transformadores, condensadores, capacitores, El estudio es de una
aisladores y otros equipos que hayan contenido PCBs no podrán ser L/T, la cual no tiene
NA
exportados, donados o regalados. La exportación de estos equipos instalaciones, las
podrá hacerse salvo para fines de gestión ambientalmente racional de S/E cuentan con

PAG. 191-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

desechos, de acuerdo a lineamientos establecidos en los convenios de estudios


Rotterdam y Basilea, de los cuales Ecuador es signatario. individuales.

1.2.3 De las Instalaciones y Actividades Relacionadas con el Manejo de Combustibles Líquidos


A fin de disminuir cualquier potencial afectación al suelo, las centrales de
generación eléctrica utilizarán para el diseño, operación y mantenimiento
de las instalaciones de recepción, almacenamiento y transferencia de
combustible, las disposiciones establecidas en la Norma Técnica INEN
2266 sobre el Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos
Químicos Peligrosos, la Norma Técnica INEN 2251 sobre el Manejo,
NA
Almacenamiento, Transporte y Expendio en Centros de Distribución de
Combustibles Líquidos, las Normas de Seguridad e Higiene Industrial del
Sistema Petroecuador, los artículos 25, 71 con excepción de d.2, 72 y 73
del Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las
Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE), así como los
requerimientos del Cuerpo de Bomberos y las ordenanzas municipales.
El tanque o grupo de tanques existente en las instalaciones de
generación eléctrica donde se maneje y almacene hidrocarburos de
petróleo o sus derivados deberán mantenerse herméticamente cerrados,
a nivel del suelo y estar aislados mediante un material impermeable para
evitar filtraciones y contaminación del ambiente. Los tanques de NA
almacenamiento de petróleo o sus derivados deberán estar protegidos
contra la corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones
de petróleo o derivados que contaminen el ambiente (Art. 25 literal e) del
RAOHE).
Las áreas donde se realice la recepción, abastecimiento y/o
manipulación de combustibles deberán estar impermeabilizadas y poseer
canales perimetrales que permitan recolectar posibles derrames y aguas NA
de escorrentía contaminadas, de modo que estos puedan ser conducidos
hacia separadores agua-aceite previa su descarga final.
Para prevenir y controlar fugas de combustible y evitar la contaminación El estudio es de una
del subsuelo y aguas subterráneas se deberán realizar inspecciones L/T, la cual no tiene
periódicas a los tanques de almacenamiento superficiales y dispositivos NA instalaciones, las
de contención. Los tanques deberán ser sometidos a pruebas S/E cuentan con
hidrostáticas y pruebas de ultrasonido del fondo de los mismos por lo estudios

PAG. 192-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

menos una vez cada cinco años. Se deberá mantener los registros e individuales.
informes técnicos de estas inspecciones los cuales estarán disponibles
para la Entidad Ambiental de Control.
Los tanques subterráneos o enterrados deberán ser probados in situ El estudio es de una
hidrostáticamente con agua limpia para verificar su hermeticidad previo L/T, la cual no tiene
su instalación. Una vez en operación, los tanques subterráneos deberán instalaciones, las
NA
ser probados al menos una vez por año. Se deberá mantener los S/E cuentan con
registros e informes técnicos de estas inspecciones los cuales estarán estudios
disponibles para la Entidad Ambiental de Control. individuales.
En las centrales eléctricas, las instalaciones de almacenamiento de
combustibles, lubricantes, crudo y/o sus derivados con capacidad mayor
a 700 galones deberán contar con cubeto para la contención de El estudio es de una
derrames. El o los cubetos de contención deberán poseer un volumen L/T, la cual no tiene
igual o mayor al 110 % del tanque de mayor capacidad, el cubeto deberá instalaciones, las
NA
ser impermeable. Los tanques, grupos de tanques o recipientes deberán S/E cuentan con
mantenerse herméticamente cerrados y a nivel del suelo. El cubeto estudios
deberá contar con cunetas de conducción, estará conectado a un individuales.
separador agua-aceite de características API y la válvula de paso o de
salida del cubeto deberá estar en posición normalmente cerrada.
A fin de evitar la contaminación del suelo, las instalaciones de
El estudio es de una
generación eléctrica donde se maneje y almacene hidrocarburos de
L/T, la cual no tiene
petróleo o sus derivados, se deberá observar la siguiente disposición
instalaciones, las
establecida en el Art. 72 literal l) del RAOHE: “En los tanques tanto NA
S/E cuentan con
subterráneos como superficiales se deberán instalar dispositivos que
estudios
permitan detectar inmediatamente fugas para controlar problemas de
individuales.
contaminación”.
1.2.4 Criterio para la Remediación de Suelos Contaminados
Las instalaciones de generación eléctrica donde se evidencie y detecte
No se evidenció
contaminación causada por el inadecuado manejo, disposición,
contaminación de
abandono, vertido, derrame o lixiviación de productos químicos,
suelos, se realizó
hidrocarburos de petróleo, residuos de estos u otro tipo de sustancias
análisis físico-químicos
que puedan afectar la calidad de las aguas superficiales, aguas C
para la caracterización
subterráneas y del recurso suelo, procederán a la remediación de las
de la línea base, en
áreas contaminadas conforme lo dispuesto en el Numeral 4.1.3.1 del
donde no se encontró
Anexo 2 del Libro VI (De la Calidad Ambiental, Texto Unificado de la
contaminación.
Legislación Ambiental Secundaria TULAS).

PAG. 193-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Los causantes por acción u omisión, de contaminación al recurso suelo a


causa de derrames, vertidos, fugas, almacenamiento o abandono de Durante el recorrido a la
productos o desechos peligrosos, infecciosos o hidrocarburíferos, C L/T no se encontró este
deberán llevar registros, donde indiquen las acciones de monitoreo, tipo de contaminación.
mitigación y remediación llevadas a cabo.
1.2.5 De los Límites de Calidad y Monitoreo de Suelos Contaminados
La frecuencia del muestreo, método de análisis y parámetros de
monitoreo de suelos contaminados en instalaciones de generación de
energía eléctrica será establecido en el Plan de Manejo Ambiental con
que cuente la instalación. Se considerarán además las disposiciones
establecidas en el Art. 72 del RLGAPCCA “En la toma de muestras
además de las disposiciones establecidas en el Plan de Manejo NA
Ambiental del Regulado (programa de monitoreo) se considerarán las
disposiciones sobre tipo y frecuencia de muestreo, procedimientos o
métodos de muestreo, tipos de envases y procedimientos de
preservación para la muestra de acuerdo a los parámetros a analizar ex
situ”.
Los valores máximos permisibles (criterios de remediación) para suelos
contaminados por hidrocarburos en centrales de generación eléctrica
serán los establecidos en la Tabla 1 de la presente norma. Estos valores
tienen el propósito de establecer los niveles máximos de concentración
de hidrocarburos de un suelo en proceso de remediación o restauración.
Los criterios de remediación dependerán del uso de suelo que tuviere el NA
sitio afectado por la contaminación. En caso de una remediación
ocasionada por otro tipo de contaminación, los límites de remediación a
aplicarse serán los establecidos en la Tabla 3, Numeral 4.1.3.2 del
Anexo 2 del Libro VI (De la Calidad Ambiental, Texto Unificado de la
Legislación Ambiental Secundaria TULAS).
1.2.6 De las Contingencias al Interior de Centrales de Generación Eléctrica que Afecten a la Contaminación del Suelo
El estudio es de una
Las instalaciones de generación de energía eléctrica contarán con los
L/T, la cual no tiene
equipos de contención contra derrames de combustibles y/o productos
NA instalaciones, las S/E
químicos, así como equipos de protección personal para hacer frente a
cuentan con estudios
ese tipo de contingencias.
individuales.

PAG. 194-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

2 Ley del Régimen del Sector Eléctrico


2.1 Características de franjas de servidumbre para líneas de 69, 138 y 230 kV
La servidumbre contemplará una franja de 20m de ancho, 10m, a cada
lado del eje; solamente en la franja central de 5m,esto es 2,5m a cada
lado del eje de la línea, se autorizará el desbroce y corte total de la
vegetación en los 15 me restantes se permitirá cultivos de hasta 4m de C
altura con excepción de los cultivos de banano y café, cacao, etc. en
cuyo caso se aceptará una altura de hasta 6m, con la condición de
elevar los conductores
La distancia del punto más bajo de la línea hasta el punto más alto de la
vegetación, será como mínimo 4 m, mientras que la distancia mínima
C
entre el conductor y el suelo, dentro de la franja de servidumbre, será de
8,0 y 10,0 m, según corresponda según el tipo de cultivo.
Se deberán reubicar a un sitio
adecuado, cumpliendo
distancias de separación
La construcción de viviendas u otro tipo de edificaciones que se realice mínima de 7m, en sentido
Se encontró viviendas
en zonas rurales, por los que atraviesa la L/T deberá mantener una horizontal al conductor más 01/01/ 01/01/
nc- ubicadas muy cerca de
separación mínima de 7m, en sentido horizontal al conductor más cercano hacia cualquier punto 2012 2014
la línea de transmisión
cercano hacia cualquier punto accesible o no accesible a la edificación. accesible o no accesible a la
edificación. Debe negociarse
una indemnización o plantear
variantes en las torres.
• Los árboles que estén fuera de la franja de servidumbre, pero que por
su proyección a 45 grados, desde los extremos de dicha franja de
servidumbre, y cuando en una eventual caída pudieran afectar la L/T
alcanzando los conductores, serán cortados o podados, según
C
convenga, con relación a la preservación de los recursos naturales. El
desbroce será de tal manera que se minimicen los daños al resto de la
vegetación en las zonas aledañas, prohibiendo las quemas y utilización
de productos químicos nocivos al ambiente.
• Todos los productos vegetales y la madera serán de propiedad del
dueño del predio. Toda la vegetación cortada será picada y apilada en
C
sitios que no estorben los trabajos de construcción de la línea.

PAG. 195-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

2.2 Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas


Sección III De las obligaciones de los concesionarios y titulares de permisos y licencias del sector eléctrico
2.2.1
a) Presentar a consideración y calificación del CONELEC el EIA y su
correspondiente PMA, de todo nuevo proyecto, obra o instalación a que Se ha realizado el
No se cuenta con ningún
se refiere el artículo 19, literal a); el Estudio de Impacto Ambiental 01/01/ 01/01/ EIA Expost que se
NC+ tipo de estudios
Definitivo (EIAD), estudio que, luego de aprobado por dicha Institución, 2012 2013 presentará al
ambientales
será remitido por el interesado al Ministerio del Ambiente para que se le CONELEC
conceda la Licencia Ambiental respectiva;Art. 13 Lit. a)
Utilizar en las operaciones, procesos y actividades, tecnologías y
métodos que atenúen, y en la medida de lo posible prevengan, la C
magnitud de los impactos negativos en el ambiente, Art. 13, lit. b
Desarrollar programas de capacitación e información ambiental, así
como de seguridad laboral en beneficio de su personal en todos los No se cuenta con ningún
niveles. Las empresas de distribución de energía eléctrica deberán tipo de estudio ambiental Planificar dentro del PMA 01/01/ 01/01/
NC+
establecer y mantener programas permanentes de capacitación y que contemple un plan Programas de Capacitación 2012 2013
comunicación dirigidos a los usuarios, con el fin de promover el uso de capacitaciones.
eficiente y conservación de la energía Art. 13 lit. c
d) Efectuar el monitoreo ambiental previsto en el Plan de Manejo El EIA Expost se
Ambiental, realizar la auditoría ambiental interna respectiva y presentar presentará a
sus resultados a consideración del CONELEC y cuando el Ministerio del NA consideración del
Ambiente lo requiera; Art. 13 Lit.) CONELEC, en él se
plante un PMA
CAPITULO III DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Sección I: De la
2.2.3
Normativa aplicable a la protección ambiental
Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, autorizadas para
realizar actividades eléctricas están obligadas a observar las
disposiciones de las leyes y reglamentos ambientales vigentes en el
país. La sujeción a la normativa vigente deberá constar expresamente
C
en los contratos de concesión, permiso o licencia del sector eléctrico, sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley de Gestión
Ambiental. Artículo 14. Sujeción expresa.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

PAG. 196-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Primera.- Para las instalaciones u obras existentes, al momento de la


promulgación del presente Reglamento, relacionadas con generación,
En cumplimiento de
transmisión o distribución de energía eléctrica y con las características
este Articulo se ha
que se refiere el artículo 19, literal a) de este Reglamento, se llevará a C
realizado el EIA
cabo un Estudio de Impacto Ambiental Definitivo Expost, EIAD Expost,
Expost
cuyo contenido corresponderá a lo establecido en los artículos 24 y 25.

3 LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA (TULAS)


3.1 Límites Permisibles de Niveles de Ruido ambiente para Fuentes Fijas y Fuentes Móviles y para Vibraciones (Libro VI Anexo 5)
3.1.1 Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas
Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en
Se ha realizado
decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión
C monitoreos de ruido que
de una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder los valores que
verifican el cumplimiento
se fijan en la Tabla 1. (Libro VI Anexo 5).
3.2 Norma de Radiaciones No Ionizantes de Campos Electromagnéticos (Libro VI Anexo 10)
3.2.1 Requerimientos mínimos de seguridad para exposición a campos eléctricos y magnéticos de 60Hz
Como parte de la auditoría ambiental anual establecida en el artículo 37
literal b) del Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, las
empresas de transmisión y distribución de energía eléctrica, deberán
Dentro del Plan de Manejo
presentar al CONELEC los resultados de las mediciones actuales de los Se presentan los
Ambiental, en el Plan de
campos eléctricos y magnéticos de todas sus instalaciones, a fin de resultados de los análisis
Monitoreo, se incluye la 01/01/ 01/01/
verificar que los valores de dichos campos se encuentren en NC+ actuales, pero no se ha
obligatoriedad de monitorear 2012 2014
cumplimiento con la presente normativa. La medición de campos realizado de manera
de manera anual los campos
eléctricos y magnéticos incluirá de modo particular los sitios en donde se anual
eléctricos y magnéticos.
observe el efecto acumulativo con otras fuentes de radiaciones no
ionizantes de 60 Hz, y en que además se identifique la presencia de
asentamientos humanos en sus proximidades.
3.2.2 Niveles de referencia para exposición ocupacional y pública a campos eléctricos y magnéticos de 60 Hz.
Los niveles de referencia para la exposición a campos eléctricos y Se ha realizado los
magnéticos provenientes de fuentes de 60 Hz, para público en general y respectivos monitoreos
C
para personal ocupacionalmente expuesto, se encuentran establecidos que verifican el
en la Tabla 1. cumplimiento

PAG. 197-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Se ha realizado los
Los niveles de referencia para la exposición a campos eléctricos y
respectivos monitoreos
magnéticos provenientes de líneas de transmisión de alta tensión, en el C
que verifican el
límite de la franja de servidumbre, están establecidos en la Tabla 2.
cumplimiento
Delimitación de zonas que superan los niveles de referencia para No existen zonas que
NA
campos eléctricos y magnéticos. sobrepasen los límites
3.2.3 Aquellas áreas de actividad laboral en donde se exceden los respectivos niveles de referencia, cumplirán con lo siguiente:
a) La señalización de ingreso al área debe estar visible para el personal
NA
que labora en la instalación eléctrica correspondiente.
b) Si está dentro de una zona ya delimitada físicamente, se debe ubicar
NA
la señalización a la entrada de dicha zona.
Para aquellas áreas públicas, con presencia de viviendas o asentamientos humanos, y en que se ha determinado que se exceden los niveles de referencia descritos en
3.2.4
esta normativa, se seguirá lo siguiente
a) La señalización debe estar visible al público que se encuentre en las
NA
cercanías de la instalación eléctrica correspondiente.
b) Los paneles de señalización deberán estar colocados en el límite de
NA
la zona en que se exceden los niveles de referencia.
Anexo 6. Norma de Calidad Ambiental para el manejo y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos.
3.3
4.3. Normas generales para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos.
Se realizará la limpieza como
4.3.3.5 Las actividades de manejo de desechos sólidos deberán parte del mantenimiento
Los desechos de comida,
realizarse en forma tal que se eviten situaciones como: rutinario de las torres de alta
recipientes, no han sido
tensión. La basura será 01/01/ 01/01/
nc- retirados del sitio donde se
a) La permanencia continua en vías y áreas públicas de desechos colocada en un lugar 2012 2014
realizaron los trabajos de
sólidos o recipientes que las contengan de manera que causen adecuado donde el sistema de
mantenimiento
problemas sanitarios y estéticos. recolección de basura pueda
encargarse.
4 REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
4.1 Señalización de Seguridad - Normas Generales

PAG. 198-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Se deberá dar mantenimiento


a la señalización existente ya
que esta no es visible. Se
Art. 164. Objeto. 1) La señalización de seguridad se establecerá en cumplirá normas INEN en
En los paneles colocados
orden a indicar la existencia de riesgos y medidas a adoptar ante los cuanto a colores, gráficos y 01/01/ 01/01/
NC+ en las áreas no es visible
mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de tamaño. Como parte del 2012 2014
la señalización
seguridad y demás medios de protección. mantenimiento rutinario de las
torres de alta tensión se
incluirá la revisión del estado
de la señalización.

PAG. 199-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

6.4. SÍNTESIS DE HALLAZGOS ENCONTRADOS

Calificación Número
Conformidad (C) 14
No Conformidad mayor (NC +) 4
No Conformidad menor (nc -) 4
No aplica (NA) 39

6.4.1. No Conformidades mayores identificadas

A continuación se resumen las No Conformidades mayores identificadas durante la ejecución de


la Auditoría Ambiental:

Dentro del análisis de Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas se identificó:

1) Presentar a consideración y calificación del CONELEC el EIA y su correspondiente PMA, de


todo nuevo proyecto, obra o instalación a que se refiere el artículo 19, literal a) el Estudio de
Impacto Ambiental Definitivo (EIAD), estudio que, luego de aprobado por dicha Institución,
será remitido por el interesado al Ministerio del Ambiente para que se le conceda la
Licencia Ambiental respectiva.

La L/T Cuenca-Loja tiene aproximadamente 19 años operando y no ha realizado el proceso de


licenciamiento ambiental, el cual conlleva la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental
expost y sus Planes de Manejo Ambiental correspondientes.

2) Desarrollar programas de capacitación e información ambiental, así como de seguridad


laboral en beneficio de su personal en todos los niveles. Las empresas de distribución de
energía eléctrica deberán establecer y mantener programas permanentes de capacitación y
comunicación dirigidos a los usuarios, con el fin de promover el uso eficiente y conservación
de la energía (Art. 13, lit. c)

En cuanto se refiere al cumplimiento del TULAS, en su Libro VI, Anexo 10, dentro de los
Requerimientos mínimos de seguridad para exposición a campos eléctricos y magnéticos de 60
Hz, se encontró la siguiente No conformidad:

3) Como parte de la auditoría ambiental anual establecida en el artículo 37 (literal b) del


Reglamento Ambiental para Actividades Eléctricas, las empresas de transmisión y
distribución de energía eléctrica, deberán presentar al CONELEC los resultados de las
mediciones actuales de los campos eléctricos y magnéticos de todas sus instalaciones, a fin
de verificar que los valores de dichos campos se encuentren en cumplimiento con la
presente normativa. La medición de campos eléctricos y magnéticos incluirá de modo
particular los sitios en donde se observe el efecto acumulativo con otras fuentes de
radiaciones no ionizantes de 60 Hz, y en que además se identifique la presencia de
asentamientos humanos en sus proximidades.

PAG. 200-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Asimismo, se analizó el Reglamento de Seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento


del medio ambiente de trabajo, tras lo que se determinó que respecto al Art. 64 existe una No
Conformidad referente a:

4) La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la existencia de riesgos y


medidas a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y
equipos de seguridad y demás medios de protección.

La señalización en todas las torres del trayecto de la L/T Cuenca-Loja están en mal estado, estas
son indistinguibles y descoloridas, no cumplen con su función de advertir a los trabajadores y la
población en general el riesgo que representan.

En el caso de la población, los niños las usan para su diversión, esto representa un alto riesgo
social.

Foto No. 6.1. Señalización de torres en mal estado

Observación

A pesar de no incumplir normativas, los habitantes de 3 lugares expresaron su preocupación por


las torres representan un riesgo de exposición, especialmente a los niños, quienes se trepan las
torres.

La señalización imperceptible y la cercanía a poblaciones son la causa de estos peligros, las


torres expuestas son:

 Torre 209.
PAG. 201-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

 Torre 246.
 Torre 290.

6.4.2. No conformidades menores identificadas

Seguidamente se resumen las No Conformidades menores identificadas durante la ejecución de


la Auditoría Ambiental:

Dentro de las Normas técnicas ambientales del Sector Eléctrico, dentro de la Norma para la
prevención y control de la contaminación ambiental del recurso agua en centrales
Termoeléctricas (R.O. No. 41 del 14 de marzo de 2007).

1) Toda central termoeléctrica deberá contar con planes de contingencia que permitan
responder a situaciones de emergencia que puedan afectar la calidad de las aguas
superficiales y subterráneas y el recurso suelo de la zona. Estos planes deberán ser parte
de los estudios ambientales que deberán presentar los regulados a la autoridad ambiental
correspondiente en concordancia con los artículos 86, 87 y 88 del Libro VI (De la Calidad
Ambiental, Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria TULAS).

2) En concordancia con la disposición del artículo 89 del Libro VI (De la Calidad Ambiental
Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, TULAS), las centrales de
generación térmica deberán efectuar simulacros periódicos de situaciones de emergencia a
fin de verificar la practicidad de los planes de contingencia. Se deberá llevar registros de los
simulacros efectuados.

Tras el análisis de la Ley del Régimen del Sector Eléctrico, se determinó la siguiente no
conformidad:

3) La construcción de viviendas u otro tipo de edificaciones que se realice en zonas rurales,


por los que atraviesa la L/T deberá mantener una separación mínima de 7m, en sentido
horizontal al conductor más cercano hacia cualquier punto accesible o no accesible a la
edificación.

Las construcciones que incumplen las distancias reglamentadas se ubican en:

 Cercana a la torre 8, parroquia Valle, cantón Cuenca existe una bodega bajo el
cableado.
 Próxima a la torre 147, parroquia Susudel, cantón Oña se encuentra una fábrica
artesanal de ladrillos bajo los conductores.
 Entre la torre 209 y 208, parroquia y cantón Saraguro se ubicó una vivienda bajo los
conductores.
 Cercana a la torre 294, parroquia y cantón Loja se ubicaron dos viviendas bajo el
cableado.

PAG. 202-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Respecto al TULAS, Anexo 6: Norma de Calidad Ambiental para el manejo y disposición final de
los desechos sólidos no peligrosos, se identificó la siguiente no conformidad:

4) Las actividades de manejo de desechos sólidos deberán realizarse en forma tal que se
eviten situaciones como:
a) La permanencia continúa en vías y áreas públicas de desechos sólidos o recipientes que
las contengan de manera que causen problemas sanitarios y estéticos.

Existen desechos no biodegradables arrojados junto a las torres, estos proceden del personal de
mantenimiento, porque incluso en lugares alejados de poblaciones y con ingreso por caminos
exclusivos hacia la torre se observa plásticos y latas.

Foto No. 6.2: Residuos sólidos en alrededores de la Torre 74

6.5. PLAN DE ACCIÓN Y RECOMENDACIONES

Considerando principalmente las No conformidades identificadas previamente, durante la


ejecución de la Auditoría, se propone el presente Plan de acción, en el que se incluyen medidas
destinadas a corregir los posibles riesgos e impactos que pueden ocurrir sobre el medio
ambiente o las personas presentes en el sitio.

El Plan de acción contiene las siguientes actividades:

No Conformidades mayores

Se elaborará el Estudio de Impacto Ambiental Expost para su presentación y evaluación en


el CONELEC, el cual incluye un Plan de Manejo Ambiental con procedimientos de
contingencia.

Dentro del Plan de Manejo Ambiental, en el Plan de Monitoreo, se incluye la obligatoriedad


de monitorear de manera anual los campos eléctricos y magnéticos.
PAG. 203-CAP_VI
Estudio de Impacto Ambiental Expost
Montaje del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Cuenca-Loja a 138 kV

Se deberá dar mantenimiento a la señalización existente ya que esta no es visible. Se


cumplirá normas INEN en cuanto a colores, gráficos y tamaño. Como parte del
mantenimiento rutinario de las torres de alta tensión se incluirá la revisión del estado de la
señalización.

No conformidades menores

Se elaborará el Estudio de Impacto Ambiental Expost para su presentación y evaluación en


el CONELEC, el cual incluye un Plan de Manejo Ambiental con procedimientos de
contingencia.

Se realizará la limpieza como parte del mantenimiento rutinario de las torres de alta tensión.
La basura será colocada en un lugar adecuado donde el sistema de recolección de basura
pueda encargarse.

Se deberán reubicar a un sitio adecuado, cumpliendo distancias de separación mínima de


7m, en sentido horizontal al conductor más cercano hacia cualquier punto accesible o no
accesible a la edificación. Debe negociarse una indemnización o plantear variantes en las
torres.

Observación

Todas las torres cercanas a poblaciones deberán contar con una barrera física para evitar que
los niños escalen las torres y, de esta manera disminuir el riesgo de muerte de los habitantes del
sector o, en su defecto, ubicar una señalización más llamativa advirtiendo los peligros de escalar
o realizar ciertas actividades en las inmediaciones de las torres de alta tensión.

PAG. 204-CAP_VI

También podría gustarte