Apuntes Derecho Internacional Privado-Parte General.2017
Apuntes Derecho Internacional Privado-Parte General.2017
Apuntes Derecho Internacional Privado-Parte General.2017
Para definir el Derecho Internacional Privado, hay que tener presente que en
nuestro país han existido dos grandes momentos del Derecho Internacional Privado.
Así, en una primera etapa, nos encontramos con un supuesto base, todas las
definiciones señalaban que tenía un único objeto, que era una rama o conjunto de
normas que tenía como único objetivo solucionar o resolver conflictos de leyes.
Posteriormente, se comienza a vislumbrar que esta ciencia no es solo para
solucionar conflictos de ley, sino que también existen otros aspectos que integran
el derecho internacional privado, por eso hay autores como Niboyet o Diego
Guzmán Latorre que contemplan en sus definiciones otros elementos importantes,
como por ejemplo de que el derecho internacional privado también tiene por objeto
resolver conflictos de jurisdicción, se incorpora a esta definición aspectos como la
nacionalidad, la condición jurídica de los extranjeros, el respeto de los derechos
adquiridos, etc. muchos de ellos quizás elementos que, a primera vista, nada
tendrían que ver con el derecho internacional privado.
DEFINICIÓN
En base a lo señalado, nosotros definiremos el Derecho
Internacional Privado como:
“Conjunto de normas y principios jurídicos que frente a la existencia de
legislaciones concurrentes o bien frente a un conflicto de jurisdicción lo
resuelve, por una parte, determinando, el primero, la legislación aplicable y el
segundo, estableciendo cual es el juez competente para conocer de la
controversia”.
1.- Derecho Civil: En este punto es donde más relaciones existen, por
ejemplo el Código de Bustamante, Libro Primero, se le da importancia a figuras
como el matrimonio, el divorcio, los contratos, etc.
2.- Derecho Comercial: El Código de Bustamante ve materias como la
quiebra, las sociedades, los títulos de crédito, etc.
3.- Derecho Penal: En el Libro III Código de Bustamante. Existen materias
tales como la extradición y el derecho de asilo.
Existe discusión respecto a la existencia de un derecho penal internacional,
algunos mencionan la idea de un derecho penal universal, existiendo delitos que se
pueden perseguir por cualquier tribunal del mundo.
A) FUENTES NACIONALES
Se debe distinguir:
1.-La Ley Interna o Ley Nacional.
2.-La Costumbre Nacional.
3.-La Jurisprudencia Nacional.
B) FUENTES INTERNACIONALES
1.-Los Tratados Internacionales
2.-Costumbre Internacional
3.-Jurisprudencia Internacional
4.-Principios Generales de Derecho Internacional
A) FUENTES NACIONALES
“Son aquellas que cada país determina en forma válida respecto de todo
el ordenamiento interno”.
B) FUENTES INTERNACIONALES
Son aquellas comunes a dos o más países. Cuatro son las fuentes
internacionales: Tratados Internacionales, Costumbre Internacional,
Jurisprudencia Internacional y los Principios Generales de Derecho
Internacional.
LAS RESERVAS
Es excluir la aplicación de algunas disposiciones del tratado o parte de el a
un Estado, pueden hacerse al momento de la firma, ratificación, adhesión o cuando
se deposite el instrumento, o al aprobar un tratado. No procede en los tratados
bilaterales, son propias de los tratados multilaterales.
El objeto de la reserva es que no se aplique cierta disposición al Estado que
hace la reserva, pero no tan solo eso, sino que además persigue modificar los
efectos que se pueden producir respecto de esa aplicación, en definitiva, cuando se
practica una reserva también se puede aplicar con la interpretación y sentido que
yo (como Estado) le voy a dar a esa norma.
En Chile existen diversos tratados importantes, por ejemplo, la Convención
de Derecho Internacional Privado de la Habana del año 1928 que tiene como anexo
al Código de Bustamante, etc.
8.- Los delincuentes que han sobrepasado las fronteras del Estado en
que han delinquido deben ser entregados por el Estado en que se encuentran
para evitar la impunidad de las conductas delictuales.
C) OTRAS FUENTES
1. DOCTRINA
Es el estudio de las normas jurídicas que efectúan los autores y
tratadistas, existe abundante doctrina dentro del Derecho Internacional Privado, se
discute su importancia como fuente mediata o inmediata, esto es, si tiene una
influencia directa o formativa en el Derecho Internacional Privado, hay discrepancia
entre los autores, así el profesor Ramírez Necochea señala que la doctrina, aunque
en forma mediata para él, es la fuente más importante, fundamenta su posición en
el hecho de que el propio legislador se remite al derecho internacional en su
conjunto o a través de principios, otorgándole una vinculación directa, así validando
su postura están las disposiciones del Art. 60 inciso 2do del CC, el Art. 441 del CPC,
entre otras disposiciones legales.
En esta disciplina los autores no tan solo han interpretado la norma legal,
sino que también se ha tratado de buscar una solución cuando no existen normas
o bien cuando hay contradicción entre ellas.
Así, nuestra jurisprudencia, le ha otorgado un gran valor a la doctrina como
fuente, esa importancia va a depender del autor que la emita.
2. CONVENCIÓN PARTICULAR
Muchos autores la incluyen como fuente generadora de Derecho
Internacional Privado. La voluntad de las partes, es en general, soberana en materia
contractual, disponiendo de la facultad de elegir la ley aplicable a una relación
jurídica con elementos internacionales, en virtud del principio de la autonomía de
la voluntad. Ej.: el Decreto Ley 2349 del año 1978.
CÓDIGO DE BUSTAMANTE
Este Código es el gran esfuerzo codificatorio que se ha hecho en el mundo
respecto de la sistematización de normas en Derecho Internacional Privado,
este es un anexo a la sexta conferencia internacional celebrada en la ciudad
de la Habana, el 20 de febrero de 1928, fue redactado por el jurista cubano,
Antonio Sánchez de Bustamante.
El fin de la Conferencia fue crear un Código para dar solución a las
controversias que se presentaren entre los distintos países, consta de 437 artículos
repartidos entre un título preliminar y 4 libros, el primero relativo al Derecho Civil
Internacional, el segundo al Derecho Comercial Internacional, el tercero al Derecho
Penal Internacional y el cuarto al Derecho Procesal Internacional.
El texto del Código fue publicado en el Diario Oficial N° 16.871, de fecha 14
de mayo de 1934, como complemento del decreto N° 374 del Ministerio de
Relaciones Exteriores de 10 de abril de 1934.
El objeto primordial de la citada Convención fue el dar vigencia al Código de
Derecho Internacional Privado. La Convención consta de 9 artículos, dentro de los
que cabe destacar los siguientes:
1.- OBJETO: “Artículo 1° Las Repúblicas Contratantes aceptan y ponen
en vigor el Código de Derecho Internacional Privado anexo al presente
Convenio”.
De la norma transcrita resulta claro que el principal objeto de la Convención
era darle vigencia al Código.
2.- ESFERA DE APLICACIÓN: “Artículo 2° Las disposiciones de este
Código no serán sino aplicables entre las Repúblicas Contratantes y entre los
demás Estados que se adhieran a él en la forma en que más adelante se
consigna”.
El Código solo tiene aplicación o es obligatorio entre las Repúblicas
Contratantes.
3.- RESERVAS: “Artículo 3°. Cada una de las Repúblicas Contratantes,
al ratificar el presente Convenio, podrá declarar que se reserva la aceptación
de uno o varios artículos del Código anexo y no lo obligarán las disposiciones
a que la reserva se refiera”.
Este artículo dice relación con las reservas que puedan hacer los Estados
signatarios y, junto con reconocer este derecho, determina la forma como debe
realizarse.
No obstante, lo señalado, las reservas que se hicieron al Código fueron de
dos tipos:
1) Indeterminadas, esto es, de carácter general y que no se refieren a
preceptos específicos del tratado, entre otros, hicieron este tipo de reservas
Colombia, Costa Rica, Uruguay y Chile.
2) Determinadas, esto es, que se refieren a preceptos o instituciones
específicas del tratado. Brasil y El Salvador hicieron esta clase de reservas.
La reserva chilena se formuló al suscribirse por los plenipotenciarios, en los
siguientes términos:” Chile salvará su voto en las materias y en los puntos que
estime convenientes, en especial en los puntos referentes a la política tradicional y
a su legislación nacional”. Posteriormente el Congreso Nacional, al aprobar el
tratado amplió la reserva efectuada por los plenipotenciarios chilenos dejando
constancia que la aprobación se hacía:” Con la reserva formulada por los delegados
de Chile y además de que, ante el derecho chileno y con relación a los conflictos
que se produzcan entre la legislación chilena y alguna extranjera, los preceptos de
la legislación actual o futura de Chile prevalecerán sobre dicho Código en caso de
desacuerdo entre unos y otros”.
Art. 7° “Cada Estado contratante aplicará como leyes personales las del
domicilio, las de la nacionalidad o las que haya adoptado o adopte en lo
adelante su legislación interior.”
1.- NACIONALIDAD
“Es el vínculo jurídico-político que une a una persona con un Estado
determinado.”
Importancia del estudio de la Nacionalidad
Su importancia radica, entre otras, en las siguientes razones:
1.- Sirve para determinar los derechos que gozan los extranjeros.
En muchos casos la condición jurídica de una persona va a depender de su
nacionalidad, si bien la mayoría de las legislaciones no hace diferencia entre un
nacional y un extranjero, sin perjuicio de ello, esto se hace en base a los derechos
públicos, existiendo ciertas excepciones en que la nacionalidad extranjera si es un
obstáculo para el ejercicio de ciertos derechos.
FUENTES DE LA NACIONALIDAD
Se entienden por tales los hechos de la naturaleza o los actos jurídicos
que generan u originan la nacionalidad.
CONFLICTOS DE NACIONALIDAD
Los conflictos de nacionalidad pueden surgir ya que una persona, natural o
jurídica, puede tener más de una nacionalidad en forma simultánea.
DESARROLLO
2.- DOMICILIO
El domicilio está definido en el Art. 59 del Código Civil:
Art. 59. “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o
presuntivamente, del ánimo de permanecer en ella.”
Conforme a la definición, el ánimo de permanencia puede acompañar a la
residencia de dos maneras: real o presuntivamente. Al respecto el Código Civil
consigna varios casos de presunciones, algunas positivas y otras negativas.
Entre las primeras podemos señalar “El lugar donde un individuo está de
asiento, o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio, determina su domicilio
civil o vecindad” (Art. 62).
En cuanto a las segundas, “No se presume el ánimo de permanecer, ni se
adquiere, consiguientemente, domicilio civil en un lugar, por el solo hecho de habitar
un individuo por algún tiempo casa propia o ajena a él, si tiene en otra parte su hogar
doméstico, o por otras circunstancias aparece que la residencia es accidental…”
(Art. 63).
CONFLICTOS DE DOMICILIO
A fin de resolver los conflictos de domicilio que se presenten, en Chile no
existe ningún texto legal que solucione la controversia, por tanto debemos recurrir
al Código de Bustamante.
El Código soluciona estos conflictos por medio de dos teorías:
1.- La doctrina de la LEX FORI
2.- Doctrina de la LEX LOCI
DESARROLLO
1.- La primera dice que el juez va a aplicar su propio derecho, siempre y
cuando esté interesado en el conflicto de domicilio, esto es, cuando uno de los
domicilios materia de la controversia corresponda al del juez. Por tanto según
esta teoría el domicilio va a ser determinado por la autoridad del país que esté
interesado en el conflicto de domicilio, o sea por la lex fori. Esta teoría la aplica el
Código de Bustamante.
2.- Se encuentra además la teoría de la lex loci, la cual se aplica cuando el
juez no esté interesado en el conflicto, en este caso se aplica la ley del lugar que
la persona invoca como último domicilio, doctrina que también aplica el Código
de Bustamante.
La consignación de estas teorías aparece en el Art. 25 del Código de
Bustamante:
Art. 25. “Las cuestiones sobre cambio de domicilio de las personas
naturales o jurídicas se resolverán de acuerdo con la ley del Tribunal, si fuere
el de uno de los Estados interesados, y en su defecto por la del lugar en que
se pretenda haber adquirido el último domicilio.”
El Código de Bustamante nos da un concepto amplio de lo que se debe
entender como domicilio. En efecto, el Art. 26 del Código, respecto de las personas
que no tengan domicilio, indica que se entenderá como tal el de su residencia o
donde se encuentre.
Art. 26. ”Para las personas que no tengan domicilio se entenderá como
tal el de su residencia o en donde se encuentre.” En otras palabras, el Código
plantea una amplitud extrema, ya que da el mismo sentido a residencia, domicilio o
habitación.
GENERALIDADES
De la misma manera como en nuestro derecho interno existen normas de
solución de conflictos de leyes, los otros Estados también tienen sus propios
sistemas, los que pueden vincularse entre sí precisamente por las normas de
conflicto. Las categorías en general son similares en todos los países: personas,
bienes, contratos, sucesión por causa de muerte, etc.
Sin embargo, el contenido de estas categorías puede variar de un país a otro;
así la ruptura de los esponsales puede ser considerado como delito, como infracción
de un contrato, o como un simple hecho privado que no produce obligación legal
alguna.
De esta manera varía, de un sistema jurídico a otro, el contenido de la
categoría de delito, infracción de contrato, etc.
Tales discrepancias dan origen al llamado conflicto de calificaciones.
Por otro lado, los factores de conexión que utilice un Estado para cada
categoría jurídica, pueden ser distintos a los que utilice otro Estado, por ejemplo, el
estatuto personal se conecta en algunos países a la ley nacional, y en otros a la ley
del domicilio.
Las diferencias que se producen entre los factores de conexión ocasionan
los problemas de reenvío, y de la llamada cuestión preliminar, denominada
calificación.
CALIFICACION
En Derecho Internacional Privado calificar es determinar la naturaleza
jurídica de una relación para incluirla en las categorías de lex fori. Sucede muchas
veces que las normas de conflicto pueden ofrecer dudas en cuanto a si comprenden
o no una determinada relación. Por lo tanto, en Derecho Internacional Privado la
calificación solo será un problema si se está frene a un conflicto de calificación.
El REENVIO
El reenvío “Es un conflicto negativo de legislaciones que se declaran,
sucesivamente, incompetentes para resolver un problema que contenga
elementos internacionales, dando competencia para ello a otra legislación.”
El conflicto surge cuando dos normas de Derecho Internacional Privado
son competentes, y ninguna de las legislaciones que puede o que podría regular
la materia lo estima así. Debe necesariamente existir un conflicto negativo.
DESARROLLO
PUEBLOS ANTIGÜEDAD
No conocieron al Derecho Internacional Privado, ni como ciencia para
resolver conflictos legislativos, ni como normas para regular la condición jurídica.
La regla general era que el extranjero no gozaba de ningún derecho, era
considerado como enemigo, sin embargo, con el desarrollo de las comunidades y
especialmente con el comercio, surgieron instituciones como la hospitalidad.
DERECHO ROMANO
Cuando Roma fue conformando su Imperio, dominando los pueblos vecinos,
surgió el problema de precisar que legislación debía ser aplicable a los peregrinos,
esto es, pueblos aliados o amigos, o de las provincias del Imperio.
-Ius Civiles: Era privativo de los ciudadanos romanos y por ello no era
posible la aplicación de leyes extranjeras, se hizo necesario crear un derecho común
a todos los hombres, derecho especial entre ciudadanos y peregrinos: Ius
Gentium.
Sin embargo, como el Ius Gentium no era un sistema completo, sino que
estaba dado más bien para el comercio, los romanos se vieron en la necesidad de
reconocer las leyes peregrinas. Así en el año 242 A.C. se creó un Pretor especial,
Pretor Peregrino, encargado de aplicar tales leyes.
Posteriormente con la unidad política del Imperio se produjo la unidad
legislativa y la implementación de un derecho territorial. La igualdad civil de romanos
y peregrinos que data de la Lex Julia, se aplicó más tarde a todo el Imperio,
desapareciendo con ello los conflictos de leyes.
Luego el conflicto renació cuando se entablaron relaciones entre los
habitantes del Imperio y los barbaros o germánicos.
Los germanos se regían por la personalidad de la costumbre a cada
individuo se le aplicaban las costumbres de su grupo étnico cualquiera fuera el sitio
en que se encontrase. Tal sistema subsistió durante la invasión del Imperio.
EDAD MEDIA
Aquí cabe distinguir dos periodos:
1.- Las invasiones y la personalidad de las leyes.
2.- La época feudal y la territorialidad de las leyes.
DESARROLLO
1.- La fundación de los reinos barbaros después de las invasiones no
modificó el sistema, pues Francos, Galorromanos, Hispanorromanos, Italianos
siguieron viviendo bajo sus propias leyes. Así los reyes Visigodos y Burgundios
redactaron leyes para cada una de las etnias que estaban bajo su autoridad. Este
fenómeno, consistente en la existencia en un mismo territorio de varios sistemas
legislativos aplicables a diferentes categorías de ciudadanos es propio del sistema
llamado de la “PERSONALIDAD DE LAS LEYES”, esto es, la ley aplicable a cada
caso, depende de la persona interesada.
2.- En la segunda mitad de la Edad Media surge el FEUDALISMO, sistema
político y social que conoció, en materia de conflictos de leyes, un sistema jurídico
extremadamente opuesto al anterior: el sistema de la “TERRITORIALIDAD DE LAS
LEYES”.
En este caso el elemento determinante es la tierra y no el hombre, el hecho
de pertenecer a una determinada comunidad o asociación local es determinante
para establecer la ley aplicable. El derecho es localista y excluyente, el Señor
Feudal dicta las leyes que imperan dentro de los límites de su territorio: esa es la
única ley validad y su aplicación excluye la de cualquier otra extraña.
Esta forma de aplicar las leyes debe entenderse con la situación económica
y política características del régimen feudal:
- No había una autoridad central.
CARACTERISTICAS
A.- CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE ROMANISTA: Las soluciones se
apoyaban en el derecho romano.
DEFECTO
El gran defecto de esta Escuela es el haber desconocido lo que ya se había
ido observando por los italianos: que la ley real y personal no son las únicas
categorías de conexión.
- Louis Boulleris
LEY EXTRANJERA
Como primera cuestión, cabe preguntarse ¿que motiva su aplicación?
Dijimos que la diversidad de legislaciones y la naturaleza cosmopolita del
hombre, origina que un tribunal de un determinado país pueda verse en la necesidad
de aplicar una ley que no le es propia ¿Qué casos?
FUNDAMENTOS DE SU APLICACIÓN
Entenderemos por fundamentos las causas mediatas de su aplicación,
esto es, los principios que hacen posible su aplicación.
Al respecto, se distinguen tres corrientes que tratan de explicar o
fundamentar la aplicación de la Ley Extranjera, a saber:
1.- UTILITARIOS.
2.- POLÍTICOS.
3.- JURÍDICOS.
DESARROLLO
NATURALEZA JURÍDICA
¿Cómo debe reconocerse la ley extranjera en el país en que se aplica?
Este problema está relacionado con otros tales como el de saber cómo será
conocida esa ley y en conformidad a qué principios o directivas deberá ser ella
interpretada.
Al respecto, algunos estiman que la ley extranjera no constituye más que un
MERO HECHO, otros, por el contrario, consideran que ella CONSTITUYE
DERECHO. Existen, pues, dos grandes e importantísimos grupos de teorías a este
respecto: LAS TEORÍAS DE HECHO, Y LAS DE DERECHO.
TEORÍAS DE HECHO
Estas doctrinas, llamadas también teorías de la materialización, sostienen
que la ley extranjera, que no emana de la soberanía nacional, sino de un legislador
que carece de autoridad fuera de su propio país, no constituye sino un mero
hecho del juicio. De tal manera que la ley extranjera es Derecho solamente en el
Estado en que ha sido dictada; fuera de él no es derecho sino que se convierte en
un hecho.
TEORÍAS DE DERECHO
Conforme a estas teorías el derecho extranjero no difiere del derecho
nacional. Así como esta constituye el derecho que rige los hechos, lo mismo ocurre
con la ley extranjera, que es tan derecho como la ley nacional, aunque no haya
sido discutida, aprobada, promulgada y publicada en el país.
Podemos clasificar estas teorías de la siguiente forma:
1.- Teorías del Derecho extranjero.
2.- Teorías de la incorporación del Derecho extranjero.
a.- Teoría de la incorporación legal.
b.- Teoría de la incorporación judicial.
c.- La Local Law Theory (Escuela de Yale).
A.- CONOCIMIENTO
Respecto de la ley nacional no hay problema, pues conforme lo dispone
el artículo 8 del Código Civil, se establece una presunción de conocimiento.
Sin embargo, tal situación no se da respecto de las leyes extranjeras, por lo demás
resulta humanamente imposible pedirle a un juez que conozca todas las leyes. Al
respeto se han propuesto varios caminos para obtener el conocimiento de la ley
extranjera, a saber:
1.- Organismo Nacional: Se propone la creación en cada país de un
organismo especial cuya función sería la de proporcionar el texto y sentido de las
leyes extranjeras que tuvieren que ser aplicadas. Así ocurre en Francia con la
Oficina de Legislación Extranjera y de Derecho Internacional, destinada a facilitar el
conocimiento del derecho extranjero.
2.- Organismo internacional: Otros proponen la creación de un organismo
internacional, en el cual se haría la colección y ordenación de las leyes de todos los
pueblos, por ejemplo O.N.U., O.E.A.
3.- Intercambio de copias: El norteamericano Joseph Story propuso que las
naciones realizaran un intercambio de copias de sus leyes, debidamente
autenticadas.
4.- Procedimientos entregados a la libre iniciativa del juez y las partes.
Se proponen:
1.-Exhorto
El jurista italiano Fiore estima que lo mejor que puede hacer un tribunal para
interiorizarse del derecho extranjero es dirigir una rogatoria o exhorto al
correspondiente tribunal supremo extranjero, pidiéndole informe acerca de la regla
de derecho sobre la que exista duda.
NUESTRA LEGISLACIÓN
El reconocimiento de los derechos adquiridos se encuentra en diversas
disposiciones de nuestro ordenamiento jurídico:
a) Artículo 17, inciso primero, del Código Civil: acepta que la forma de
los instrumentos públicos se rija por la ley del país en que han sido
otorgados.