1869 Processed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1869

EXTRA Un grupo de asaltantes afectos al Gobierno, conocidos como “lincheros”, tomaron el


pasado 14 de agosto, la casa de Antonio Guzmán Blanco. Mientras el general ofrecía
“Lincheros” una fiesta en su residencia, los asaltantes entraron, amenazaron y y lanzaron piedras
asediaron a Guzmán a los invitados. Más tarde, la policía se presentó y puso fin al disturbio. Ninguno de
los atacantes fue arrestado. A raíz de estos sucesos, Guzmán Blanco se embarcó a
Blanco en su casa Curazao para huir de un posible atentado contra su persona.

A Ñ O 5 9 N Ú M E R O 5 9 V E N E Z U E L A 1 8 6 9 , A Ñ O B I C E N T E N A R I O

Tras la muerte de su padre José Tadeo Monagas

José Ruperto
Monagas
asumió la Presidencia
de la República
En agosto, el Congreso Nacional designó al
general José Ruperto Monagas, de los “Azules”,
como el mandatario nacional.
El nepotismo de los Monagas y el
incumplimiento de las políticas propuestas
por el general José Tadeo Monagas, en las que
participaban liberales y conservadores para
formar un programa “fusionista” de gobierno,
dieron lugar a una crisis de gobernabilidad
que provocó la renuncia de los ministros y
alzamientos armados en varios estados del país.

PÁG 3

NUESTRAMÉRICA

José Ruperto Monagas, otro mandatario de la estirpe managuista. Cuba ya es


NACIONALES República PÁG 4
Llevan restos mortales de Zamora a Los Teques
En el acto de recibimiento de los restos mortales de Ezequiel Zamora en Los Teques, que agrupó MUNDO
a autoridades y vecinos, el capellán de la iglesia de la localidad, Bernardo Larrain, afirmó: “Por fin,
señores, registrad ese árido y descarnado cráneo, y lo veréis traspasado de un balazo, y a través de
la fisonomía de la materia y de la nada nos revela la imagen del esclarecido general en Jefe Ezequiel Inaugurado
Zamora! Sí, ella es, no lo dudéis…”. El pasado año, los antiguos compañeros de armas de Zamora,
Desiderio Escobar, quien fuera su edecán, y Ramón García, oficial del Ejército del Pueblo Soberano, el Canal de Suez PÁG 4
aseguraron al diario El Federalista haber exhumado los restos del general que yacían en San Carlos.
2 SABERES Venezuela, 1869

[Editorial]
Los “Azules”
Todos los 28 de octubre será
homenajeado el Libertador

Caracas Tras el derrocamiento del régimen federal de


Juan Crisóstomo Falcón en 1868, se estableció en

celebró
Venezuela un pacto gubernamental entre los sectores
liberal y conservador, que coincidían en su oposición
a Falcón y que se organizaron para emprender la

el día Revolución Azul.


Ha transcurrido más de un año de esta maniobra

de Simón política y el país se encuentra sumido en la violencia.


Hombres del pueblo han sido reclutados a la fuerza

Bolívar
para combatir el personalismo tanto del Gobierno
Nacional como de los caudillos regionales, entre los
que se destaca el general Venancio Pulgar del Zulia.
El disenso y la disgregación dominan toda la nación.

E ste 28 de octubre fue celebrado en


Caracas el onomástico de Simón
Bolívar. Esta festividad, protagonizada
por el pueblo seguidor del pensamiento y
accionar bolivariano, busca rememorar al
El pueblo de Santa Rosalía recorrió en
procesión las calles del centro caraqueño
con el busto del Libertador.
Al anochecer, se dieron cita varias
personalidades en la Academia de
Las provincias de Bolívar, Guárico, Aragua, Cumaná,
Coro, Carabobo, Margarita y Barcelona se han
levantado en armas para oponerse a las políticas
de centralización que pretende implementar
el Gobierno de turno. La oposición reclama el
héroe que se derrotó el domininio español Ciencias Sociales y de Bellas Letras, incumplimiento del pacto de gobernabilidad
y forjó la nación a principios de este siglo. donde se celebró un certamen literario suscrito meses atrás por José Tadeo Monagas, la
La Fiesta de Simón comenzó con un en honor al Padre de la Patria. Se omisión de artículos de la Constitución Federal de
Tedeum en la Catedral de Caracas y siguió conoció que los habitantes de Ciudad 1864 y la persecución de los liberales.
con una recepción oficial en la Casa de Bolívar también rindieron homenaje al El general Monagas intentó reordenar la
Gobierno, a la cual acudieron autoridades Libertador con la inauguración de una administración pública y aplicar nuevas medidas
civiles y militares. estatua en la plaza principal. Caracas aduaneras con el fin de recuperar la economía, que
desde la Guerra Federal (1859-1863) y el período de
BREVES Falcón estaba en declive. Pero se encontró con un
grupo reticente ante las políticas de integración y
Más beneficios para la Biblioteca Nacional favorables a la autonomía provincial: los caudillos.
El servicio y dotación de la Biblioteca Nacional han sido temas recurrentes este año. La nación se encuentra sumida en un estado
En enero un grupo de ciudadanos suscribieron una carta solicitando a las autoridades lamentable por la violencia, el hambre y la
competentes extender los horarios de atención al público y la incorporación de nuevos ingobernabilidad. Por un lado, el régimen combate las
títulos. En atención a esta y otras demandas, el Gobierno Nacional ordenó el pasado sublevaciones y los movimientos secesionistas, como
20 de mayo incorporar nuevas obras a los fondos de la Biblioteca Nacional, así como en el caso del Zulia; y por otro, los caudillos ponen a
mejorar los salarios del personal bibliotecario. Igualmente, el 30 de junio se decretó prueba toda su maquinaria y dividen la nación con
que todos los autores y editores de periódicos deben entregar cuatro ejemplares de el fin de tomar para sí los recursos de las regiones y
cada una de sus publicaciones para así garantizar una constante actualización de las
abonar su cuota de poder local. Pese a las victorias
colecciones existentes. Así lo informó el director de la institución Felipe Larrazábal.
militares de los “Azules”, aún el Gobierno Nacional
no tiene el apoyo de la mayoría ciudadana para llevar
Letras adelante su programa político.
Cecilio Acosta incorporado
a la Real Academia de la Lengua
El pasado 7 de agosto se reunieron en el Salón del
Senado los miembros de la Academia de Ciencias Gobierno Bolivariano de Venezuela
Sociales y de Bellas Letras para homenajear al escritor Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario
de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela
venezolano Cecilio Acosta por su incorporación www.bicentenario.gob.ve
como miembro extranjero a la Real Academia COMITÉ EDITORIAL: Alejandro López, Rossana Álvarez , Pedro Calzadilla,
Luis Pérez Pescador, Lorena González, Joselín Gómez,
Española de la Lengua. Acosta se ha destacado Eileen Bolívar, Mireya Dávila, Simón Sánchez y Alexander Torres.
por sus reflexiones sobre la doctrina liberal y el INVESTIGACIÓN: Centro Nacional de Historia, Archivo General de la Nación
y Dirección de Investigación y Asesoría Histórica de la Asamblea Nacional
pensamiento humanista, publicadas en los diarios COORDINACIÓN EDITORIAL: Wiston Márquez-López
La Época y El Federal. El intelectual fue titular de las INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: Mireya Dávila
EDICIÓN: Emma Grand
cátedras de Economía Política y Legislación Universal y Criminal. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Audra Ramones y Aarón Lares
REVISIÓN HISTÓRICA: Lionel Muñoz y Luis Felipe Pellicer
Depósito Legal: pp201101DC1473
Venezuela, 1869 NACIONALES 3

Entrevista al general Rufo Rojas, Tras la muerte de su padre José Tadeo Monagas
uno de los artífices de la Revolución Azul
“La Revolución no José Ruperto Monagas asumió
está representada la presidencia de Venezuela
en la casa de Gobierno” El designado mandatario nacional ordenó general Venancio Pulgar. Durante casi seis
la elaboración de un plan de administración meses alegaron que el alzamiento en armas
El general Rufo Rojas, impulsor de la Revolución aduanera que beneficiase más al Gobierno era el resultado de las acciones intimidantes
Azul y protagonista del pacto de unión que que a los caudillos, provocando el malestar
permitió el entendimiento entre liberales del Gobierno Nacional. Entonces, José Ruperto
entre los líderes locales. Monagas ordenó, ante la resistencia de Pulgar,
y conservadores, tras el derrocamiento del
el envío de tropas para sofocar la rebelión. El

E
gobierno de Juan Crisóstomo Falcón en 1868,
expresó su punto de vista sobre el estado en que l Congreso Nacional designó a José caudillo del Zulia declaró la guerra y rompió
se encuentra Venezuela bajo la administración Ruperto Monagas y como presidente relaciones políticas con el gobierno central.
de José Ruperto Monagas, asegurando que la de Venezuela y a Guillermo Tell Villegas
Revolución Azul no esta representada en la casa como vicepresidente. Financiamiento y aduanas
de gobierno. Monagas llega a la presidencia tras el vacío Monagas solicitó a comerciantes y particulares un
que dejó la muerte de su padre José Tadeo préstamo de 250 mil pesos durante seis meses, al
¿Cree usted qué el legado de la Revolución Monagas, ocurrida el 18 de noviembre de 1868. 1% de interés mensual, con el fin de financiar la
Azul este en vigencia actualmente? Luego de su investidura, Monagas nombró el campaña militar en el Zulia. Para enfrentar este
No restan a aquel [gobierno revolucionario] sino gabinete ministerial y dio instrucciones para compromiso económico, el Gobierno hipotecó
esperanzas en su propio brazo rota la bandera crear dos comisiones para elaborar un plan 25% de los ingresos netos de las aduanas de La
azul en las altas regiones del poder administrativo de administración aduanera. Hasta la fecha, Guaira y Puerto Cabello. A finales de octubre,
nacional. El partido que estableció el actual el Gobierno Nacional sólo percibía 50% de Venancio Pulgar y su ejército rebelde fueron
orden de cosas se encuentra fraccionado: la las contribuciones de importación derivadas sometidos por Monagas y puestos tras las rejas
Revolución no está oficialmente representada en de La Guaira y Puerto Cabello. Otro 50% se en el castillo de San Carlos. La crisis política del
la casa de Gobierno (…) las últimas elecciones
encontraba en manos de los caudillos. Gobierno de los “Azules” se expresa en otras
se han practicado bajo la coacción de tropas
Esta medida desató gran malestar entre regiones de Venezuela, incluyendo Caracas.
levantadas a causa de hallarse turbado el orden
los líderes locales, quienes se opusieron al El pacto de gobernabilidad entre liberales y
constitucional.
centralismo y exigieron el cumplimiento de las conservadores promovido por José Tadeo
En los ámbitos político y social el Gobierno garantías de la Constitución Federal de 1864. Monagas se esfuma y los liberales abandonaron
Nacional ha dictado medidas severas A mediados de año, el estado Zulia organizó los cargos públicos y se reagruparon como fuerza
para la conservación del orden público un movimiento separatista liderado por el opositora al régimen. Caracas
¿Qué opina al respecto?
No se reputa como sagrada la correspondencia
por medio de cartas; el hogar doméstico no Falcón rompió el silencio
es inviolable; el reclutamiento forzoso aniquila
aún más el postrado gremio agrícola para llevar y se pronunció contra los Azules
al matadero a hijos infelices del pueblo, en Desde el exilio, el ex presidente de Venezuela
holocausto de intereses personales; los motines Juan Crisóstomo Falcón, publicó el pasado 29 de
proclamadores de la ley de Linch [conocidos marzo un manifiesto donde pretende defender
también como “lincheros”], ayudados, tácitamente su gestión de gobierno y denunciar la actuación
cuando menos, por la autoridad, a la vez que de quienes estuvieron involucrados en la llamada
huellan los fueros domésticos del ciudadano Revolución Azul que lo despojó del poder el año
imponen silencio a la oposición sensata que no pasado. Presentamos a continuación extractos
puede hoy ocupar la tribuna de la prensa. de este escrito, en especial lo referido a la
actuación de la prensa: “Se propagó por la prensa,
Ante este panorama político, considera que las garantías individuales no se respetaban...
que hay legitimidad en este Gobierno Que se pretendía hacer aparecer despojada de
sus derechos, se difundían las doctrinas más
El personal del Gobierno es insultado por sus
subversivas y se excitaba a despertar el espíritu
mismos corifeos en las oficinas públicas (…), se de asociación pública, para tratar de las próximas
ordena pagar a los nobles leales servidores de elecciones, cuando en realidad no era sino para
la Revolución sus haberes militares con billetes dar incremento á la conspiración que se tramaba”.
que el mismo agio rechaza bajo las seguridades
del descrédito público. Como consecuencia de
todo, en Zulia, Bolívar, Coro, Barcelona, Cumaná, Juan Crisóstomo Falcón durante la campaña federal que llevó al
poder a quienes ahora se pelean por él
Margarita, Carabobo, Aragua y Guárico hay
fuerzas levantadas contra el Gobierno Nacional. Juan Crisóstomo Falcón. Manifiesto del Mariscal Juan Crisóstomo Falcón al pueblo de Venezuela.
París. La Place, Sánchez y Ca Editores, 1869.
4 NUESTRAMÉRICA y MUNDO Venezuela, 1869

MUNDO Carlos Manuel de Céspedes designado presidente NUESTRAMÉRICA

España
Redactaron
Cubanos fundaron República Dominicana
nueva Constitución
Los líderes de la Revolución
la República en armas Gobierno negocia
anexión a Estados
Unidos

E
Gloriosa redactaron una nueva
l 10 de abril, los La República Dominicana sigue
Constitución para el Gobierno
peninsular. Este texto hizo cubanos ratificaron senderos peligrosos para su
patente el triunfo de los sectores sus proyectos para independencia. El Estado está
monarquistas, los cuales sacaron lograr su independencia del negociando en este momento
del juego a los republicanos. Imperio Español y declararon su anexión a Estados Unidos
la República en Armas en de Norteamérica como estado
No obstante, esta Carta Magna
Guáimaro, una localidad que libre asociado. Mientras
irrumpe con nuevos elementos
se encuentra en los límites esto sucedía, el presidente
que la identifican como liberal.
Buenaventura Báez contrajo
A pesar de que en ella se entre Camagüey y el oriente.
a nombre de la República
expresa que la monarquía es el Ignacio Agramonte y Loynaz, un empréstito de cerca de
sistema de gobierno, también camagüeyano conocido 2 millones de dólares. Esto
se establece el voto universal como “El Mayor” entre implica la inmediata hipoteca
masculino y que la soberanía las tropas de “negros en a favor de Edward Hartmont
reside en la nación. machete y sin encadenar”, –facilitador del préstamo– de
redactó el documento los ingresos aduanales, de los
Estados Unidos
independentista, un texto bienes nacionales, de las minas
Ulises Grant de 29 artículos, el cual, de carbón, de los bosques
ganó la presidencia con la unión de los grupos del Estado y de los depósitos
Por más de 300.000 votos, Ulises insurgentes, abre ahora las Manuel de Céspedes., nuevo presidente de Cuba. de guano de la isla Alta Vela.
Grant ganó la Presidencia de El Gobierno dominicano
puertas a la nación cubana.
Estados Unidos. El 4 de marzo sólo recibió una parte del
La declaración contiene la normativa y la estructura del aparato de
inició su mandato como el préstamo. Por otra parte,
presidente más joven del país dirección basado en el sistema de división en los poderes Ejecutivo,
Hartmont autorizó a un banco
del Norte. Grant es uno de los Legislativo y Judicial. En el artículo 24 se plantea por primera vez un inglés emitir bonos sobre la
miembros más importantes asunto que debe ser irreversible cueste lo que cueste: “Todos los deuda por un valor superior
y radicales del Partido habitantes de la República son enteramente libres”. Como símbolo de la en 337.700 libras al monto
Republicano. República se escogió la bandera de la estrella solitaria. consignado en el contrato. El
Con la creación de la República se zanjan las diferencias entre los distintos pueblo dominicano debe estar
Italia líderes rebeldes de Camagüey, Bayazo y Manzanillo. atento ante las decisiones de
Protestaron contra En la reunión de Güáimaro se nombró como primer presidente su Gobierno, pues pueden
de la República en Armas a Carlos Manuel de Céspedes, para el conducir a la nación a la ruina
la desigualdad social económica y moral.
El 14 de mayo, día en que Víctor cargo de vicepresidente resultó electo el camagüeyano Salvador
Manuel III asumió su reinado, Cisneros Betancourt.
En el acto que le dio vida a la República estuvo también Ana Betancourt México
en la ciudad de Schilpario,
ubicada en Bérgamo, estallaron de Mora, defensora de los derechos femeninos. La Habana Juárez decretó
los primeros motines por la creación
igualdad social. La protesta la del estado de Morelos
Gobierno argentino
realizaron los habitantes de la Luego de una dura pelea en las
comunidad contra la distinción cámaras de Diputados, tanto
la federal como la del estado

busca normalizar
entre ricos y pobres.
de México, el presidente Benito
Juárez firmó en el Palacio
Egipto
la instrucción militar
Nacional, el 17 de abril, un
Inaugurado decreto que estipula la creación
el Canal de Suez del estado de Morelos. Esta
El Gobierno egipcio inauguró nueva entidad federal, que se
A fin de establecer las bases de un ejército regular y profesional, el estableció como libre y soberana,
el pasado 17 de noviembre,
el Canal de Suez. Esta obra de presidente de la República de Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, contará con la porción de
ingeniería, considerada de las más envió, el pasado 9 de agosto, a la Cámara de Diputados del Parlamento territorio del antiguo estado
importantes y portentosas del un proyecto para la formación de un instituto que tendrá como misión de México constituido por los
siglo, fue realizada por el francés la formación de oficiales para las fuerzas armadas. Luego de realizar los distritos de Cuernavaca, Cuautla,
estudios correspondientes, el 11 de octubre fue aprobada una ley que Jonacatepec, Tetecala y Yautepec.
Ferdinand de Lessep. El canal fue
Estos territorios formaban
construido con mano de obra autoriza al Poder Ejecutivo argentino para la creación del Colegio Militar
el Tercer Distrito Militar.
proporcionada por el Estado. de la Nación. A fin de definir el plan de estudios y el reglamento de la Como primer gobernador del
Durante su construcción más de escuela castrense, se ha conformado una comisión integrada por oficiales estado se designó al general
125.000 obreros murieron. activos y veteranos entre los que destacan el Brigadier General Emilio Francisco Leyva.
Mitre y el coronel Mariano Moreno.

También podría gustarte